• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales

por César Barrios
18 de septiembre de 2024
en Política
Fracasa en el Senado la aprobación de ley que reglamenta trabajo en plataforma digitales
WhatsAppFacebook

El proyecto sobre las plataformas digitales y sus trabajadores, que se había aprobado en la Cámara de Diputados, no prosperó en el Senado. Durante su tratamiento, en una de las últimas sesiones de la Cámara Alta antes del receso, llevó a que el senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech anunciara que no se acompañaría la iniciativa, proponiendo que pasara de nuevo a Comisión de Asuntos Laborales, lo cual sería acompañado después por otros sectores. Esto es debido a que no existió un tiempo adecuado para estudiar la iniciativa. El proyecto había sido presentado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Básicamente, se desea reglamentar trabajos realizados para las plataformas Pedidos Ya o Uber. Entre otros puntos dentro del proyecto se coloca como dependientes o autónomos a los trabajadores. La senadora Graciela Bianchi (miembro informante) dijo que el proyecto se acercaba a que se contemplaran todas las situaciones, ya que “no se podía aceptar que el trabajo en las plataformas continúe sin ningún tipo de regulación”.

El senador frenteamplista Óscar Andrade dijo que si se pretendía proteger a los trabajadores de plataformas se debía rechazar el proyecto. Una de las razones es que había ingresado a la Comisión de Asuntos Laborales del Senado hacía una semana y se trataba de un tema complejo. “La primera falacia es que se le está dando normativa a algo que no lo tiene y eso no es así. Son innumerables las sentencias de la Justicia, hasta en la Suprema Corte, de los derechos de los trabajadores” de las plataformas y el proyecto quiere ahora “dar la razón a todas las empresas transnacionales”.

Las sentencias judiciales señalan que este grupo de trabajadores se incluye en el Consejo de Salarios 19 (subgrupo 10). El proyecto señala que es posible pagarles el salario mínimo nacional ($ 22.168), mientras que el subgrupo 10 señala que el mínimo es de $ 31.135. Andrade recordó que, por ejemplo, Pedidos Ya despidió a todos los trabajadores en 2021 y recontrató a algunos sobre la base de no ser dependientes. “Estamos defendiendo las posturas que tuvieron todas estas empresas, que perdieron con las mismas posturas todos los juicios”, dijo el legislador comunista.

Sobre la opción de que en vez de ser dependientes los trabajadores sean monotributistas, señaló que la creación del estatuto fue para pequeñas empresas o aquellos que se quisieran legalizar, “no para Pedidos Ya o Uber”. Otro punto cuestionado es que no se tiene límite de horario de jornada. “El grueso de las sentencias está en un máximo de 44 horas y acá legislamos por 48 horas semanales, diciendo que queremos proteger a los trabajadores”, dijo Andrade, quien se preguntó “cuál es el apuro” de legislar sobre este tema.

Otro punto es que solo estarán regulados por Consejo de Salarios aquellos que forman parte de la asociación de trabajadores, dejando de lado al resto. Para Andrade los convenios se firman para todos los trabajadores, no solo los sindicalizados. Por otra parte, los catedráticos que opinaron sobre el tema en la Comisión del Trabajo de Diputados dejaron en claro que la norma recorta derechos y sostuvo: “Démonos tiempo para estudiar este tema”.

“No venimos con una solución mágica”

La senadora nacionalista Graciela Bianchi dijo que la forma impulsada en el proyecto para los trabajadores de plataformas “no es la ideal, pero se protege más al trabajador con esta ley. Es un acercamiento que está de acuerdo con las normas de la OIT”, agregando: “Estamos con posibilidades de mejorar la ley con lo que la propia realidad nos vaya enseñando. No venimos con una solución mágica, pero comienzo tienen las cosas”. A la vez llamó a evitar a que “la próxima legislatura parta de cero” en este tema.

El senador del Partido Nacional Juan Straneo (suplente de Juan Sartori) señaló que el proyecto no era contra los trabajadores y tampoco era de “flexibilización laboral”. “Los trabajadores tienen muy claro que negociarán con salarios mínimos de 40 mil pesos”, dijo, lo cual fue desmentido por Andrade.

“Provocan crisis en la pequeña empresa”

El senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) señaló que se trataba de un tema delicado. “Las plataformas han desembarcado en forma disruptiva en Uruguay y en el mundo, generando concentración del proceso económico, al cual no estamos acostumbrados y provocando la crisis de la pequeña empresa”, señaló.

A esto agregó que no se deseaba pronunciarse Cabildo Abierto hasta no estudiar más el tema, “ya que estamos hablando del trabajo de los más humildes”, por lo cual se solicitaba que volviera a Comisión. El senador colorado Tabaré Viera también se manifestó en nombre del Partido Colorado para que el tema se trate en el futuro. Finalmente, se votó 22 en 23 que el proyecto regresara a la Comisión de Asuntos Laborales.

“Una ley muy vaga en cuanto a sus planteos”

La empresa Pedidos Ya tercerizó a comienzos de año su operativa en Uruguay, lo cual llevó al despido de más de 251 trabajadores del área administrativa y de servicio al cliente. Este despido masivo llevó a la disolución del gremio. Camila Lara formaba parte de la directiva del gremio de trabajadores y también fue despedida. No obstante, había participado en las propuestas para crear un marco normativo para esta nueva modalidad de trabajo. La situación de la no existencia de un gremio llevó a que en las comparecencias ante la Comisión de Asuntos Laborales de Diputados en que se discutieron los proyectos fueran representantes del Pit-Cnt quienes concurrieran. El gremio de Pedidos Ya estaba afiliado a la Federación Uruguaya de Empleados y Empleadas del Comercio y los Servicios (Fuecys). En diálogo con La Mañana, Camila Lara dijo que al proyecto aprobado en Diputados le faltaba más discusión con los trabajadores, ya que se trataba de “una ley muy vaga en cuanto a sus planteos”. Dijo al respecto que “resuelve algunas cosas, pero no se mete en profundidad en la discusión y en las dificultades que hoy trae el modelo de organización en plataformas digitales”.

Los trabajadores de Pedidos Ya están inscriptos como una unipersonal, pero no tiene los derechos que tiene un trabajador en situación de dependencia. Lara dijo que el proyecto del Parlamento apunta a que el trabajador elija una de las dos formas: de dependencia o como una unipersonal y el tema central de la discusión es “cuál sería el salario que debería percibir un trabajador unipersonal”. Mientras que un trabajador dependiente tendría un salario fijo por 8 horas, el unipersonal percibía de acuerdo con los objetivos de productividad que la empresa le marca.

“La discusión es esa: ¿es un trabajador en dependencia?, ¿no lo es?, ¿la empresa debería de darle más garantías o no debería? Lo que sucede es que este es un modelo disruptivo y genera la necesidad de pensar cuáles son las mejores alternativas para la parte más vulnerable, que en definitiva hoy es el trabajador y trabajadora que hace la tarea de reparto o el que trabaja arriba de un auto como en Uber”, señaló Camila Lara.

A su vez indicó que la solución “no es esta ley. Tampoco la de la oposición [Frente Amplio], pero sí es necesaria una ley”. También explicó que en el caso de Pedidos Ya la empresa sostenía que en caso de pasar a ser dependiente, el empleado deja de tener un trabajo flexible, cumpliría un horario con todas las prestaciones sociales y se le asignarían la cantidad de pedidos a repartir, pero no cobraría por cada uno de ellos.

Pero en el concepto de nuestra entrevistada, el trabajo flexible (o sea, hacer las horas que se quiera por día y trabajar a productividad) no existe. “No hay flexibilidad de ningún tipo. El trabajador sigue sujeto a tener que trabajar todos los días determinada cantidad de horas para poder sostener la empresa, primero que nada, y poder sostener una vida. En términos de elección, sí se puede elegir, pero después no tienes un sustento”.

En el caso de la flexibilidad el tema se torna más complejo, y Lara señaló que no se trata de que paguen por pedido cumplido, sino por “una decisión de los algoritmos”, quien marca la cantidad de pedidos que se pueden tomar. Esto se debe a que los pedidos se terminan otorgando de acuerdo con el cumplimiento de ciertas pautas por parte de los repartidores. Para saber cuánto cobra un trabajador que acepte la flexibilidad, se debería conocer datos que la empresa por ahora no está dispuesta a proporcionar, como ser la gestión algorítmica que se utiliza para determinar la cantidad de los viajes que se realizan o las adjudicaciones.

En la actualidad se ha señalado que existirían unos 2000 servicios de entrega vinculados a esta empresa. Camila Lara, que trabajó 10 años en Pedidos Ya, señaló que lo ideal para el sector sería “una regulación y trabajo digno, pero mediante un diálogo social que involucre a los trabajadores”.

TE PUEDE INTERESAR:

Manini Ríos dijo que se debe cambiar el modelo del país y apoyar el trabajo nacional
ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno
“Hay una demanda de empleo importante, pero a veces no se da donde se necesita”
Tags: EmpleoparlamentoPlataformasTrabajo
Noticia anterior

“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”

Próxima noticia

La bola de nieve

Próxima noticia
La bola de nieve

La bola de nieve

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.