• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Finaliza la 49ª legislatura con la aprobación de más de 460 leyes

por Redacción
4 de septiembre de 2024
en Política
Finaliza la 49ª legislatura con la aprobación de más de 460 leyes
WhatsAppFacebook

Está finalizando una nueva legislatura (la 49ª) y quedarán algunos temas pendientes para la próxima, que todo indica que tendrá una composición distinta en materia de fuerzas políticas. El receso parlamentario comienza el 15 de setiembre, pero pueden existir sesiones extraordinarias citadas para fines específicos. Si bien funcionará la Comisión Permanente (que se instala en cada receso anual), al ser el último período de sesiones, solo podrá otorgar venias solicitadas por diferentes organismos y poderes del Estado y también en caso de que se plante algún llamado a sala a un ministro.

En el período 15 de febrero de 2020 y hasta ayer, se habían aprobado por el Parlamento 461 leyes. Estas pasan desde algunas consideradas como muy trascendentes (como ser la de seguridad social) hasta otras que tienen que ver con autorizaciones de salidas de las Fuerzas Armadas a ejercicios militares en el exterior, denominación de escuelas, puentes o lugares con el nombre de alguna personalidad del lugar o nacional, y designación por ejemplo de fiscales. En el anterior período (2016-2019) la aprobación fue de 434. Pero existe unanimidad de los legisladores en que el trabajo central es en las comisiones, donde se analizan los proyectos y después pasan al plenario para su aprobación.

Comienza el receso

La senadora Graciela Bianchi (Partido Nacional), que integra la Comisión Permanente (que funciona durante el receso parlamentario), señaló que en este período que se inicia es difícil conseguir quórum para sesionar, ya que se está en campaña electoral.

Dentro de los proyectos principales que se tratan estos días finales de sesiones está el de enriquecimiento ilícito, el cual se aprobará en Comisión de Constitución y Legislación del Senado. Se trata de una iniciativa que salió de la unificación de una propuesta de proyecto del Frente Amplio y Cabildo Abierto. Se propone incluir al Código Penal este delito para la función pública.

Bianchi confía en que la propuesta sea aprobada este miércoles en el Senado, para pasar a diputados y que allí tenga un trámite rápido. La idea consensuada entre todos los partidos es que quedé aprobado antes del 15 de setiembre. La semana pasada se recibió en esa comisión al doctor Germán Aller, director del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, quien efectuó algunos comentarios sobre esta iniciativa, y también una delegación de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), encabezada por su secretario nacional, doctor Jorge Chediak.

En ambas intervenciones se efectuaron algunos comentarios técnicos sobre la redacción del proyecto, los cuales se espera que sean revisados por la Comisión para saber si se incorporan o no.

La senadora nacionalista también destacó el proyecto de operador inmobiliario, que desde hace muchos años se está tratando. Ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora está en el Senado, donde se le efectuaron modificaciones, por lo cual tiene que volver a la Cámara Baja. Pero la intención es que se apruebe antes del comienzo el receso parlamentario para que sea ley y se pueda comenzar a aplicar en esta temporada de verano.

Se estima que no contará con tiempo para su aprobación un proyecto de ley sobre modificaciones a la Junta de Transparencia y Ética Pública. Esta es una iniciativa del Frente Amplio y básicamente plantea que el organismo sea completamente autónomo y no sujeto a ninguna jerarquía. Pero tenía una cierta dependencia del Poder Legislativo, por lo cual hubo cuestionamientos de algunos catedráticos en derecho consultados, y se considera que habrá que realizarle varias modificaciones. Su aprobación sería recién en la próxima legislatura.

Se descartó la aprobación del proyecto de Ley de Eutanasia. No estaba prosperando en la Comisión de Salud, pero a último momento el Partido Colorado quería impulsarlo para su aprobación antes de finalizar el período legislativo. No se incluyó en el orden del día de la comisión que sesionó ayer. Bianchi dijo que “hubo mucha resistencia a ese proyecto y lo sigue habiendo”. Tras salir de Diputados y al llegar al Senado, estaban las elecciones internas. Al ser un tema muy sensible, los legisladores de todos los partidos prefirieron dejarlo de lado y no avanzó en la Comisión de Salud del Senado. Ahora se da una situación similar, pero con las elecciones nacionales y podría ser un tema que se sume a la campaña, lo cual quiere ser evitado por legisladores de todos los partidos.

Leyes relevantes pero poco conocidas

Bianchi también señaló que en el trabajo parlamentario en este período “fue muy bueno”, ya que se aprobaron muchas leyes consideradas relevantes para el país, pero que no tienen gran repercusión pública. Entre ellas destacó la Ley Integral de Derecho Internacional Privado, que fue presentada en 1986 y después nuevamente en 1998. Recién casi 30 años después de la idea original se logró un consenso.

También se aprobó el Código de lo Contencioso, que logra acelerar los plazos de la actuación de los recursos ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y modificaciones a la Ley 16.070 de Sociedades Comerciales. La legisladora dijo que estaba muy conforme con la actuación legislativa, “a pesar de haber sido un año complicado”.

Cabildo planteará de nuevo la ley forestal

La Mañana dialogó con la senadora Irene Moreira para efectuar una evaluación sobre lo actuado en la Cámara Alta por Cabildo Abierto además de conocer su evaluación sobre qué temas quedarán para el futuro.

Consideró que uno de los temas principales que se está analizando y se espera que pueda salir antes de que finalicen las sesiones es el de endometriosis. Esta iniciativa fue de la legisladora Silvana Pérez Bonavitta y tras su aprobación en Diputados fue tratada en la Comisión de Salud y ahora está a consideración del Senado. La endometriosis es una afección dolorosa en la cual un tejido similar al que recubre el interior del útero crece fuera de este, provocando severas molestias. El objetivo es que sea aprobado en el próximo plenario de la Cámara Alta. Existen otros proyectos que lleva adelante Cabildo Abierto y que se espera puedan avanzar en las comisiones.

Moreira destacó que el partido trabajó activamente durante esta legislatura en lo referente a la Ley de Medios y la reforma de la seguridad social. La legisladora, que asumió hace un año su banca, integra diferentes comisiones como las de Vivienda, Población, Desarrollo e Inclusión, Asuntos Laborales y Seguridad Social, y Relaciones Internacionales.

Sobre el futuro Parlamento, Irene Moreira recordó que dentro del programa de Cabildo Abierto se encuentra la denominada “ley de forestación”, la cual fue aprobada en este período, pero vetada por el presidente Lacalle Pou “y eso seguramente será puesto sobre la mesa en la próxima legislatura”.

“Cabildo Abierto no está en contra de la forestación como se ha querido insinuar. Por el contrario, entendemos que ha sido muy buena e inclusive la fomentamos. En lo que estamos en desacuerdo es en que se realice en las mejores tierras del país, las que son productivas, por ejemplo en cereales. Tendríamos que ser el molino del mundo”, agregando que se necesitan alimentos, ya que “no vamos a comer celulosa”.

Las medidas de futuro que se podrán impulsar desde el nuevo parlamento que asume el 15 de febrero tendrán que ver con temas que los políticos están recogiendo en la campaña que llevan adelante. A este respecto se le consultó a Moreira cuáles eran los temas principales que le plantea la población en sus recorridas por el interior y Montevideo. “A nivel nacional sin duda, el tema número uno es la seguridad y también la solicitud de trabajo, que es algo que se repite cuando hablamos en diferentes puntos del país”. Otro es lo referente a la drogadicción, se ve a familias que tienen a algún integrante con este problema y “no reciben respuesta. Por eso en esta recorrida por todo el país estamos visitando algunos centros que tratan esta problemática”. “Estamos entusiasmados con la campaña que lleva adelante Cabildo Abierto y hemos recorrido gran parte de Uruguay con la fórmula presidencial. La característica del cabildante es que es muy silencioso y tranquilo, pero realmente hay entusiasmo, ya que han llegado muchas agrupaciones que pertenecían a otros partidos y ahora están con nosotros. Eso nos demuestra que es un partido que sigue creciendo y que vino para quedarse”.

TE PUEDE INTERESAR:

Salto Grande: “El Parlamento quedó pintado porque nadie le hizo caso”
“Esta ley da mejores herramientas para ayudar a nuestros clientes a evitar fraudes”
Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”
Tags: legislaturaleyeslparlamento
Noticia anterior

“SARU es un gran equipo, todas somos mujeres y lo que nos une es la vocación de servicio”

Próxima noticia

Luis Suárez deja la selección. Por siempre será un grande entre los grandes

Próxima noticia
Luis Suárez deja la selección. Por siempre será un grande entre los grandes

Luis Suárez deja la selección. Por siempre será un grande entre los grandes

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.