• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Felipe Schipani: “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

El Partido Colorado (PC) delinea las estrategias de cara a la elección departamental. En Montevideo, el plan es reeditar la coalición multicolor, por entender que es la manera de ganar. El secretario general del partido en el departamento habló con La Mañana al respecto y se refirió también a la interna colorada.

por Redacción
16 de enero de 2020
en Política
Felipe Schipani:  “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

Imagen: Diego Lafalche

WhatsAppFacebook

¿Qué significa para usted haber sido electo secretario general del partido en Montevideo?

En primer lugar, es un orgullo para un colorado militante de toda la vida ocupar ese lugar. En segundo término, es una enorme responsabilidad porque estoy convencido de que hay mucho por hacer a nivel partidario en Montevideo. El partido en los últimos tiempos ha venido perdiendo terreno en el departamento, entonces una de las cosas que nos hemos planteado como política a mediano y a largo plazo es reconquistar esos espacios territoriales, volver a los barrios, reinstalar los clubes seccionales del batllismo, para nuclear allí a todos los dirigentes, a los adherentes, y estar en contacto directo con la ciudadanía.

Además, aprovechando que vamos a ser gobierno, es importante generar la instancia para que los compañeros que ocupan responsabilidades de gobierno como ministros, subsecretarios, directores de entes o también los legisladores, concurran a esos clubes seccionales a rendir cuentas, a conversar con la gente. Esa es una de las principales tareas que nos proponemos, tratar de fortalecer la presencia territorial del partido en Montevideo. En el corto plazo, el gran desafío es comparecer a la elección departamental de la mejor forma. Nosotros estamos convencidos de que se debe hacer a través de un lema común dentro de los partidos de la coalición.

¿Cree que esa circunstancia le da chances reales a la oposición de ganarle al Frente Amplio (FA) en Montevideo?

Yo creo que la única forma de ganar es de ese modo, bajo un lema común. De la otra manera, compareciendo los partidos por separado, es difícil, dado que las reglas de juego de la elección departamental son distintas a las de la votación nacional, donde hay dos vueltas. En esta instancia hay una sola y por tanto gana el partido que tiene más votos.

¿Todavía no se ha definido cuál va a ser ese lema común?

Estamos conversando estos días puesto que los tiempos apremian, pero yo aspiro a que podamos alcanzar un acuerdo y que todos los partidos advirtamos la necesidad de ofrecerle a la ciudadanía de Montevideo una alternativa real de cambio. Yo creo que perfectamente se puede competir con chances en la medida que todos comparezcamos juntos.

¿Cuál es el objetivo final? Muchas veces se acusa a la oposición de querer juntarse para sacar al FA del gobierno.

Esa es una forma de ver las cosas. No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino que la consecuencia natural de la alternancia es que quien ocupa la posición de gobierno, la deje de ocupar. Hay que cambiar Montevideo pero no para sacar al FA, sino para cambiar la gestión que ha venido haciendo la fuerza política en los últimos 30 años, que ha sido deficitaria. Eso ha quedado en evidencia inclusive en los dichos de uno de los candidatos, Álvaro Villar, quien dijo que aspira a tener la ciudad más limpia. Eso significa que la ciudad hoy está sucia.

El FA no ha podido solucionar el tema de la limpieza, hay enormes problemas en la movilidad, en el transporte, en la iluminación. Ha sido una gestión deficitaria y por eso es fundamental cambiar. La consecuencia, naturalmente, es que el FA abandone el gobierno, ya que ha sido quien ha gobernado en los últimos 30 años. Hay que frenar eso y hay que tratar de, como se hizo a nivel nacional, generar una instancia para que el cambio sea propicio.

¿Cómo tomó las acusaciones a la Corte Electoral por parte de algunos grupos frenteamplistas, de que supuestamente cambió las reglas de juego en favor de la oposición para las próximas elecciones departamentales?


Son absolutamente infundadas las acusaciones a la Corte en la medida de que se retoma el criterio de la primera elección municipal del año 2010, donde no hay una prohibición a texto expreso. Es decir, para las elecciones municipales no hay prohibición de comparecer en la interna por un lema y poder hacerlo en las subsiguientes elecciones con otro lema. Hay prohibición para las nacionales y las departamentales, pero no la hay para las municipales. Es un principio jurídico básico, si no hay una prohibición a texto expreso, tiene que primar la libertad. De lo que se trata, nada más y nada menos, es de limitar derechos políticos de las personas, de poder ser candidatos. Eso no puede hacerse a través de un acto administrativo, no puede dictarlo la Corte Electoral, o sea, tiene que estar previsto en alguna norma de carácter legal o constitucional, entonces la Corte razonablemente lo que resuelve es dejar en libertad a aquellos ciudadanos que estuvieron en un lema en la interna y quieren estar en otro lema en la elección departamental.

¿Fueron excesivas las acusaciones entonces?

Sí. Me parece que se han excedido algunos actores políticos en las críticas, incluso una expresión de un grupo del FA trató de “inmoral” la resolución de la Corte. No es cierto, además, que se estén cambiando las reglas de juego, porque cada reglamento rige para la elección de la que se trate. No es que había un reglamento vigente y la Corte lo cambió, sino que hubo un reglamento para el 2015, pero terminada la elección departamental y municipal, dejó de tener vigencia. Ahora, en el nuevo reglamento, se recoge el primer criterio de la municipal del 2010, que después fue modificado en 2015 y ahora se retoma.

Por otro lado, es natural y lógico que esto suceda, porque la Corte ha tenido tres integraciones distintas; en el 2010 tenía una, en 2015 otra y ahora una diferente. Es como en la Suprema Corte de Justicia, con determinadas integraciones tienen instancias en las que entienden que algo es inconstitucional, y con otras dicen que es constitucional. Creo que todas las críticas que he escuchado son infundadas e injustas, porque la Corte Electoral es de las instituciones más serias de este país, reconocida internacionalmente por su prestigio.

¿Cómo ve la interna colorada hoy?

Yo la veo bien. Percibo que hay un partido unido, donde el Dr. Sanguinetti ha ocupado la Secretaría General, producto del ofrecimiento que le hizo Talvi en su momento. Veo que hay un PC en unidad, trabajando en conjunto de cara a las departamentales y encarando la tarea de gobierno también con ese talante.

¿Qué espera de la gestión de Talvi en la Cancillería?

Yo creo que va a hacer una excelente gestión, porque en la campaña electoral nos pasamos hablando de la necesidad de insertar al Uruguay en el mundo, de abrir mercados, y no hay mejor oportunidad de hacerlo que con nuestro líder al frente de la Cancillería.

¿Se ha conversado acerca del tiempo que Sanguinetti estará en el Senado?

No tengo información sobre eso, más allá de lo que ha trascendido en prensa, yo no he conversado al respecto.

¿Qué temas le interesaría a usted abordar en la Cámara de Diputados?

Yo he solicitado integrar (aún no se ha definido) la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, porque creo que es el gran problema del país. Además, Robert Silva integra la ANEP, de modo que esa es otra razón para estar ahí. También fue uno de los temas insignia de la campaña la creación de los 136 liceos (en zonas de contexto crítico).

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacambiardeficitariaFelipe Schipanigestiónopinionsemanario
Noticia anterior

Ing. Agr. Volonté: Uruguay produce carne ovina “de primer orden” y “calidad mundial”

Próxima noticia

El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

Próxima noticia
El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.