• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Felipe Schipani: “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

El Partido Colorado (PC) delinea las estrategias de cara a la elección departamental. En Montevideo, el plan es reeditar la coalición multicolor, por entender que es la manera de ganar. El secretario general del partido en el departamento habló con La Mañana al respecto y se refirió también a la interna colorada.

por Redacción
16 de enero de 2020
en Política
Felipe Schipani:  “No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino para cambiar su gestión deficitaria”

Imagen: Diego Lafalche

WhatsAppFacebook

¿Qué significa para usted haber sido electo secretario general del partido en Montevideo?

En primer lugar, es un orgullo para un colorado militante de toda la vida ocupar ese lugar. En segundo término, es una enorme responsabilidad porque estoy convencido de que hay mucho por hacer a nivel partidario en Montevideo. El partido en los últimos tiempos ha venido perdiendo terreno en el departamento, entonces una de las cosas que nos hemos planteado como política a mediano y a largo plazo es reconquistar esos espacios territoriales, volver a los barrios, reinstalar los clubes seccionales del batllismo, para nuclear allí a todos los dirigentes, a los adherentes, y estar en contacto directo con la ciudadanía.

Además, aprovechando que vamos a ser gobierno, es importante generar la instancia para que los compañeros que ocupan responsabilidades de gobierno como ministros, subsecretarios, directores de entes o también los legisladores, concurran a esos clubes seccionales a rendir cuentas, a conversar con la gente. Esa es una de las principales tareas que nos proponemos, tratar de fortalecer la presencia territorial del partido en Montevideo. En el corto plazo, el gran desafío es comparecer a la elección departamental de la mejor forma. Nosotros estamos convencidos de que se debe hacer a través de un lema común dentro de los partidos de la coalición.

¿Cree que esa circunstancia le da chances reales a la oposición de ganarle al Frente Amplio (FA) en Montevideo?

Yo creo que la única forma de ganar es de ese modo, bajo un lema común. De la otra manera, compareciendo los partidos por separado, es difícil, dado que las reglas de juego de la elección departamental son distintas a las de la votación nacional, donde hay dos vueltas. En esta instancia hay una sola y por tanto gana el partido que tiene más votos.

¿Todavía no se ha definido cuál va a ser ese lema común?

Estamos conversando estos días puesto que los tiempos apremian, pero yo aspiro a que podamos alcanzar un acuerdo y que todos los partidos advirtamos la necesidad de ofrecerle a la ciudadanía de Montevideo una alternativa real de cambio. Yo creo que perfectamente se puede competir con chances en la medida que todos comparezcamos juntos.

¿Cuál es el objetivo final? Muchas veces se acusa a la oposición de querer juntarse para sacar al FA del gobierno.

Esa es una forma de ver las cosas. No proponemos juntarnos para sacar al FA, sino que la consecuencia natural de la alternancia es que quien ocupa la posición de gobierno, la deje de ocupar. Hay que cambiar Montevideo pero no para sacar al FA, sino para cambiar la gestión que ha venido haciendo la fuerza política en los últimos 30 años, que ha sido deficitaria. Eso ha quedado en evidencia inclusive en los dichos de uno de los candidatos, Álvaro Villar, quien dijo que aspira a tener la ciudad más limpia. Eso significa que la ciudad hoy está sucia.

El FA no ha podido solucionar el tema de la limpieza, hay enormes problemas en la movilidad, en el transporte, en la iluminación. Ha sido una gestión deficitaria y por eso es fundamental cambiar. La consecuencia, naturalmente, es que el FA abandone el gobierno, ya que ha sido quien ha gobernado en los últimos 30 años. Hay que frenar eso y hay que tratar de, como se hizo a nivel nacional, generar una instancia para que el cambio sea propicio.

¿Cómo tomó las acusaciones a la Corte Electoral por parte de algunos grupos frenteamplistas, de que supuestamente cambió las reglas de juego en favor de la oposición para las próximas elecciones departamentales?


Son absolutamente infundadas las acusaciones a la Corte en la medida de que se retoma el criterio de la primera elección municipal del año 2010, donde no hay una prohibición a texto expreso. Es decir, para las elecciones municipales no hay prohibición de comparecer en la interna por un lema y poder hacerlo en las subsiguientes elecciones con otro lema. Hay prohibición para las nacionales y las departamentales, pero no la hay para las municipales. Es un principio jurídico básico, si no hay una prohibición a texto expreso, tiene que primar la libertad. De lo que se trata, nada más y nada menos, es de limitar derechos políticos de las personas, de poder ser candidatos. Eso no puede hacerse a través de un acto administrativo, no puede dictarlo la Corte Electoral, o sea, tiene que estar previsto en alguna norma de carácter legal o constitucional, entonces la Corte razonablemente lo que resuelve es dejar en libertad a aquellos ciudadanos que estuvieron en un lema en la interna y quieren estar en otro lema en la elección departamental.

¿Fueron excesivas las acusaciones entonces?

Sí. Me parece que se han excedido algunos actores políticos en las críticas, incluso una expresión de un grupo del FA trató de “inmoral” la resolución de la Corte. No es cierto, además, que se estén cambiando las reglas de juego, porque cada reglamento rige para la elección de la que se trate. No es que había un reglamento vigente y la Corte lo cambió, sino que hubo un reglamento para el 2015, pero terminada la elección departamental y municipal, dejó de tener vigencia. Ahora, en el nuevo reglamento, se recoge el primer criterio de la municipal del 2010, que después fue modificado en 2015 y ahora se retoma.

Por otro lado, es natural y lógico que esto suceda, porque la Corte ha tenido tres integraciones distintas; en el 2010 tenía una, en 2015 otra y ahora una diferente. Es como en la Suprema Corte de Justicia, con determinadas integraciones tienen instancias en las que entienden que algo es inconstitucional, y con otras dicen que es constitucional. Creo que todas las críticas que he escuchado son infundadas e injustas, porque la Corte Electoral es de las instituciones más serias de este país, reconocida internacionalmente por su prestigio.

¿Cómo ve la interna colorada hoy?

Yo la veo bien. Percibo que hay un partido unido, donde el Dr. Sanguinetti ha ocupado la Secretaría General, producto del ofrecimiento que le hizo Talvi en su momento. Veo que hay un PC en unidad, trabajando en conjunto de cara a las departamentales y encarando la tarea de gobierno también con ese talante.

¿Qué espera de la gestión de Talvi en la Cancillería?

Yo creo que va a hacer una excelente gestión, porque en la campaña electoral nos pasamos hablando de la necesidad de insertar al Uruguay en el mundo, de abrir mercados, y no hay mejor oportunidad de hacerlo que con nuestro líder al frente de la Cancillería.

¿Se ha conversado acerca del tiempo que Sanguinetti estará en el Senado?

No tengo información sobre eso, más allá de lo que ha trascendido en prensa, yo no he conversado al respecto.

¿Qué temas le interesaría a usted abordar en la Cámara de Diputados?

Yo he solicitado integrar (aún no se ha definido) la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, porque creo que es el gran problema del país. Además, Robert Silva integra la ANEP, de modo que esa es otra razón para estar ahí. También fue uno de los temas insignia de la campaña la creación de los 136 liceos (en zonas de contexto crítico).

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacambiardeficitariaFelipe Schipanigestiónopinionsemanario
Noticia anterior

Ing. Agr. Volonté: Uruguay produce carne ovina “de primer orden” y “calidad mundial”

Próxima noticia

El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

Próxima noticia
El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

El rol de Uruguay en la nueva estructura narco transnacional (parte II)

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.