• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

por Redacción
30 de abril de 2020
en Política
Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Director nacional de Trabajo, Federico Daverede, Ministro Pablo Mieres y subsecretario, Mario Arizti. Imagen: Presidencia

WhatsAppFacebook
Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se espera una recuperación económica paulatina y hay optimismo de cara al futuro. De todas maneras, el foco hoy está puesto en atender la realidad de los trabajadores que se han visto afectados por la pandemia.

El próximo viernes 1º de mayo se conmemorará un nuevo Día de los Trabajadores, en medio de un estado de emergencia que afecta a cada rincón del país. El trabajo ha sufrido un fuerte impacto tras la llegada del COVID-19 al Uruguay y sus consecuencias todavía no se conocen con exactitud.

En marzo asumió el gobierno entrante y en menos de dos semanas se declaró la emergencia sanitaria, luego de la confirmación de los primeros casos de coronavirus en territorio uruguayo. Esto cambió significativamente los planes de todas las autoridades y el MTSS no fue ajeno a esa situación.

Los primeros pasos a seguir en la cartera ya estaban definidos hacía tiempo. Una vez culminado el período de transición, se debía preparar el terreno para la octava ronda de los Consejos de Salarios. Eso incluía reuniones con los actores sociales y con el Ministerio de Economía y la convocatoria al Consejo Superior Tripartito. Allí se empezarían a generar los ámbitos de negociación.

Sin embargo, todo esto quedó por el camino cuando el viernes 13 de marzo el Poder Ejecutivo decretó la emergencia sanitaria. La circunstancia obligó a poner el foco en la epidemia y muchos proyectos que estaban en agenda fueron relegados.

La realidad actual del ámbito laboral es vista con gran preocupación por el MTSS, pero también la incertidumbre de lo que vendrá después de que pase esta crisis.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero, es decir, previo a la llegada del coronavirus al país, la desocupación alcanzó un 10,5%, lo que configura su máximo nivel en 13 años (en mayo de 2007 era de 10,59%). Este indicador desvela aún más al ministerio, dado que el empleo ya venía deteriorándose desde antes de la irrupción del virus.

Cómo quedará el desempleo cuando se acabe esta tormenta es la gran incógnita, según manifestó el entrevistado por La Mañana el director Nacional de Trabajo, Federico Daverede.

La resolución de una considerable cantidad de empresas fue el envío del personal al seguro de paro, y no hay certezas de que en el futuro se retome a todos los trabajadores afectados. Entre marzo y lo que va de abril, se realizaron 150.000 solicitudes de subsidio por desempleo. Un dato un tanto alentador, dentro de la compleja coyuntura actual, es que de esa cifra, solo 10.000 fueron por causal de despido. De todos modos es un número que preocupa y se está monitoreando para evitar que se dispare.

“El problema es que al no tener idea en qué momento va a terminar esto, no se sabe hasta cuándo las empresas van a seguir mandando gente al seguro”, lamentó el jerarca. Igualmente, mantiene la expectativa de que el concepto de la “nueva normalidad” y la creación de una comisión de expertos por parte del presidente Luis Lacalle Pou, puedan ir generando algunas certezas desde el punto de vista sanitario, que permitan empezar a tener un paulatino retorno a las actividades económicas.

Las medidas tomadas y los pasos a seguir

En línea con las directivas de Presidencia, el MTSS fue tomando diversas medidas en función de la evolución de la pandemia en Uruguay. Así, en una primera instancia se creó el seguro de paro parcial. El propósito de esa herramienta, tal como explicó Daverede, era que las empresas no mandaran a sus empleados al seguro total, sino que pudieran seguir funcionando, reduciendo los días o las horas de la jornada laboral. De esa forma, la persona mantiene su trabajo, y el empleador le paga un 50% del salario y el BPS un 25%.

Más tarde se fueron implementando otras definiciones, a fin de acompasar los requerimientos de cada momento. Entre otras cosas, se resolvió que aquellas personas mayores de 65 años que tuvieran acceso al subsidio por enfermedad, se certificaran, dado que pertenecen a la población de riesgo.
El ministerio continúa elaborando medidas porque día a día van surgiendo necesidades de la realidad de los trabajadores. De hecho, desde las diferentes ramas de actividad van planteando inconvenientes y la cartera intenta brindarles soluciones.

Así como recientemente se trabajó para dar cobertura a las unipersonales y los monotributistas, actualmente se está buscando la manera de paliar la situación de la gente que, a pesar de tener un trabajo formal, por diferentes motivos no cumple con los requisitos para acceder al subsidio por desempleo. Para ello se requiere haber trabajado durante seis meses o haber aportado 150 jornales en el último año.

Las autoridades ministeriales continúan reuniéndose con referentes empresariales y sindicales de todos los rubros y la mira está puesta en los puestos de trabajo y en los protocolos de actuación. Esto último refiere tanto a cómo mitigar el riesgo de contagio, como al modo de proceder cuando en algún lugar de trabajo surge un caso positivo de COVID-19 o alguien presenta síntomas. “Eso es lo que nos preocupa, tratar de preservar la salud de la gente, que para nosotros es fundamental, y concomitantemente, que el empleo se mantenga y que la economía siga funcionando en los términos que sean posibles”, señaló.

Según el director de Trabajo, tanto el Poder Ejecutivo como el PIT-CNT -con quien mantienen un vínculo muy fluido, tienen la misma inquietud: mantener los puestos de trabajo y a su vez preservar la salud de la gente.
Uno de los proyectos que tenía pensado tratar el MTSS antes de la llegada de la epidemia era la regulación del teletrabajo. No obstante, debido a que cientos de miles de trabajadores pasaron a desempeñar tareas en sus hogares, la necesidad de reglamentarlo aceleró el proceso. Si bien el trabajo remoto ya existía en Uruguay, existe un vacío legal que el gobierno cree pertinente revertir.

Una recuperación paulatina pero efectiva


Daverede es consciente de que la cifra récord de trabajadores en seguro de paro tendrá efectos negativos. Sin embargo, es muy optimista y espera que la economía se recupere y se pierda la menor cantidad posible de empleos, sin perjuicio de que la desocupación ya generaba alarmas desde hacía tiempo.

A su vez, entiende que la recuperación económica va a ser paulatina, aunque el proceso tenga complejidades. En ese contexto, algunos sectores se van a poder restablecer rápido, como la cadena alimenticia, pero a otros que han debido parar su actividad por completo o que dependen de factores vinculados a los mercados internacionales, les va a costar más, indicó.

La cuarentena obligatoria y las razones de su rechazo

El jerarca considera que el Ejecutivo ha actuado con muchísima responsabilidad desde que arribó la epidemia, dando pasos mesurados y estudiados. Agregó que el ministerio no comparte que se deba establecer el aislamiento total y detalló los motivos. “Desde el punto de vista laboral sería catastrófico, porque hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar. Solicitar una cuarentena obligatoria en este momento, sin saber cuándo esto va a terminar ni cómo va a evolucionar, sería demasiado arriesgado. Es decir, no estamos en contra de esa medida, pero es para una situación extrema”, puntualizó.

Asimismo, remarcó que se debe tener en cuenta que la gente puede padecer depresión y otras enfermedades asociadas al encierro. Añadió que, en concordancia con el planteo de Lacalle Pou, el aislamiento obligatorio es un insumo más de trabajo que está arriba de la mesa y no se descarta, pero “hay que tener mucho cuidado cuando se pide; sería muy catastrófico llegar a un nivel como Argentina, que en un momento tenía más detenidos por violar la cuarentena que infectados”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalimentacioncadenaFederico DaveredeMTSSopinionsemanario
Noticia anterior

Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”

Próxima noticia

Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas

Próxima noticia
Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas

Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.