• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”

Integra Cabildo Abierto desde sus comienzos. Con un fuerte enfoque profesional y político en el área social, De Olivera asumió como presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) el 13 de abril. En entrevista con La Mañana, la jerarca detalló los objetivos que se planteó para su nueva gestión y contó cuáles son sus preocupaciones con respecto a los adolescentes en conflicto con la ley penal, entre otros temas.

por Redacción
30 de abril de 2020
en Política
Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”
WhatsAppFacebook

¿Cómo y cuándo ingresó a la política?

Estoy vinculada a la política desde hace muchísimos años. Mis inicios fueron en filas del Partido Nacional por el año 2003, en la campaña para las elecciones de 2004. Como licenciada en Sociología y técnica en Comunicación Social, he participado desde entonces en los programas de gobierno, integrando el equipo de profesionales en el área social.
Cuando surgió el Movimiento Social Artiguista presidido por el Dr. Guillermo Domenech, me acerqué con la firme convicción de poder trabajar en un partido que presentó una nueva propuesta con la que me identifiqué y, con la idea de aportar a favor del país, comenzamos juntando las firmas para presentar en la Corte Electoral.

Desde ese momento, anterior a la aceptación de Cabildo Abierto como partido, pasé a la Jefatura de Prensa y Relaciones Públicas, lugar que ocupé por el resto de la campaña hasta las elecciones. Al mismo tiempo y en ocasión de formularse el programa de gobierno, como socióloga integré el equipo multidisciplinario que escribe sobre la agenda de derechos y de género de dicho programa.

¿Cómo recibió la propuesta para presidir el Inisa y qué cree que puede aportar, desde su experiencia, en el organismo?


Cuando recibí la propuesta me pareció un excelente desafío desde lo técnico. Yo he trabajado muchas veces en proyectos vinculados a ámbitos sociales, en su mayoría, de medios rurales, familias, jóvenes y mujeres productores de alimentos, entre otros. Fueron todos proyectos en los que había población con muchas necesidades, por lo cual se requería compromiso, responsabilidad y amor por la tarea. Inisa es, sin dudas, un lugar desde donde hay mucho por hacer y eso me motiva.

Considero que en el ejercicio de un cargo público se requiere siempre actuar en el marco del respeto y del diálogo, avanzando con la profesionalidad propia del lugar que se ocupa. Lo principal es ser enaltecido en valores e íntegro como ser humano. Eso es lo que la sociedad uruguaya reclama.

¿Qué lineamientos de gestión se planteó para llevar adelante en la institución?

Apuntamos fundamentalmente a que la impronta esté marcada por la austeridad, el profesionalismo, el orden y la transparencia. Entiendo que son parte fundamental para dar las garantías y el respaldo a la tarea de todos quienes integran Inisa y ello repercute directamente en la vida de los jóvenes.

Actualmente me encuentro en una intensa etapa de conocimiento del instituto, por un lado, con reuniones de trabajo con cada una de las áreas, haciendo con ellos una puesta a punto a partir de la presentación de informes de lo actuado hasta el momento. La idea es trabajar en equipo, así que les he transmitido enfáticamente que esa será la impronta como eje fundamental. Además, valoraremos el compromiso, la responsabilidad, la actitud positiva enfocada hacia los objetivos. Hemos recibido una muy buena disposición en ese sentido por parte de los funcionarios en general, lo cual es altamente positivo.

También es muy importante tener reuniones con organismos del Estado como el Ministerio del Interior, Ministerio de Economía, Servicio Civil, para agilizar el proyecto del reglamento del funcionario y así continuar profesionalizando el sistema. El mismo está pendiente de aprobación hace tiempo y estamos trabajando para agilizarlo. Inisa es un instituto nuevo que se separó hace relativamente poco de INAU, por lo cual tenemos otro objetivo que es seguir avanzando en ese proceso de separación y profesionalización.

¿Cuáles son los primeros pasos?

Hay algunos temas en los que nos estamos interiorizando y brindando soluciones rápidamente. Por ejemplo, la semana pasada nos enteramos de que desde el año 2016 no se realizaban inspecciones de certificaciones médicas. Debido a la situación generada días atrás y de público conocimiento, y entendiendo que es fundamental para el buen funcionamiento, implementamos ese dispositivo y en tres días pasamos de 230 a 169 certificaciones, por lo cual 61 funcionarios se reintegraron a trabajar, lo que fue muy positivo.

Estamos planificando a corto plazo visitar a los organismos de cooperación internacional que brindan apoyo y profundizar el vínculo con las embajadas. Es siempre un enorme respaldo y este año vamos a continuar con los existentes y generar nuevos. Estamos atravesando un momento muy especial y tenemos que maximizar esta política.

Con respecto al tema de las partidas salariales aprobadas por el ex directorio de Inisa y luego revocadas por el Poder Ejecutivo, vale aclarar que se resolvió en una sesión del 3 de abril en una instancia a la que asistí como simple espectadora ya que estaba iniciando el proceso de transición.

¿Qué problemas son los que más le preocupan en relación a los adolescentes en conflicto con la ley penal de nuestro país?

Lo que más me preocupa es que realmente se logre el objetivo de inserción social, que el sistema sea efectivo y que el adolescente en conflicto con la ley penal no reincida. Para ello considero que el pasaje por Inisa debe significar para los jóvenes un tiempo de concientización, responsabilización, convencimiento de desistir por completo de que la actividad delictiva sea una opción de vida. Que logren, sin embargo, vincularse socialmente como ciudadanos plenos en derechos y responsabilidades.

¿Cómo analiza el tema de la inseguridad, luego de 15 años de gobiernos frenteamplistas?

La falta de seguridad pública junto con la caída en los niveles de educación son sin duda los temas que más preocupan a la sociedad uruguaya. El deterioro en valores es muy notorio y nos llevará muchos años de recuperación. Los cambios culturales a veces llevan generaciones enteras. Existen señales contrarias al concepto de que el camino correcto para avanzar son el esfuerzo personal y la perseverancia, y esto ha hecho mella en ese sentido.

¿Hacen falta medidas de prevención más eficaces?

En mi opinión, la medida de prevención más efectiva es trabajar desde el Estado con las familias, la primera infancia, segunda infancia y adolescencia de contextos críticos, para evitar las situaciones de abandono, deserción escolar, abusos, vínculos con el narcotráfico, entornos violentos. Esto es así ya que luego, algunos de ellos, al llegar a la adolescencia y sin haber tenido referentes adultos positivos, carentes de buenos valores y hábitos, cometen infracciones.

La ley de urgencia propone duplicar penas para los adolescentes en conflicto con la ley penal que cometan delitos gravísimos. La expresidenta del Inisa, Gabriela Fulco, advirtió que si eso sucede, aumentarán los suicidios, la conflictividad en el sistema y los intentos de fuga, según consignó Todo Pasa (Océano FM). Agregó que el sistema colapsaría por la carencia de capacidad locativa y presupuestal. ¿Qué opinión le merece?

La cifra de adolescentes que atiende Inisa actualmente es de 341, que comparativamente con los adultos, es notoriamente inferior (cerca de 12.000). Muy a corto plazo esas cifras podrían aumentar significativamente, primero por las nuevas políticas de seguridad y luego por la crisis económica y social que se avecina a causa de la pandemia, que claramente repercutirá directamente.

Los artículos planteados en la ley de urgente consideración duplicarían esta cifra, ya que el mínimo de pena pasaría de unos 12 meses -así dice la ley- a dos años, entre otros cambios. Si esto sucede, se hará un cuello de botella que necesitará ajustar al alza el presupuesto para funcionamiento, infraestructura, capacidad locativa y de alimentación, siempre que se pretenda respetar las reglamentaciones nacionales e internacionales que proponen un sistema penal adolescente diferenciado al de los adultos y adecuado a la población referida, garantizando los derechos, los cometidos y facultades que deben ser cumplidos.

Tags: Cabildo AbieroDomenechInisaoffml1PolíticapresidentaprofesionalizaciónRossana de Oliverasemanario
Noticia anterior

Dos formas de ver el mundo: Realismo y liberalismo

Próxima noticia

Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Próxima noticia
Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.