• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Exjerarcas de Inau podrían ser denunciadas por ocultar archivos

por César Barrios
15 de mayo de 2021
en Política
Exjerarcas de Inau podrían ser denunciadas por ocultar archivos
WhatsAppFacebook
Las exdirectoras de Sumarios y Jurídica de Inau podrían ser denunciadas penalmente por ocultar archivos, entre ellos hay casos que involucran investigaciones por maltrato a menores.


El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) podría denunciar penalmente a la exdirectora de Sumarios y a su superior inmediata, la exdirectora de Jurídica, por el ocultamiento de 171 expedientes de sumarios e investigaciones administrativas, donde se incluía el maltrato a menores.

Los hechos se inician a mediados del año pasado, al jubilarse la directora del departamento de Sumarios, lo que ocurre pocos días después de asumir el nuevo directorio. Cuando ingresa quien ocuparía su cargo, se encontró en la oficina con un armario donde había 171 expedientes que estaban sin tramitar, algunos desde 2013.

Entre los expedientes sin trámite hay desde procedimientos disciplinarios que pueden terminar en una amonestación simple, hasta casos de maltratos de menores en los hogares o de sumarios por robos de mercaderías o insumos. Ninguno de estos está finalizado. Muchos de ellos tienen la instrucción realizada por el investigador con los detalles del caso, donde se sugiere ampliar la investigación o sancionar al involucrado. La directora de Sumarios los recibió, pero no les dio trámite que hubiera consistido en elevarlos a la Dirección de Jurídica. Optó por dejarlos en un armario.

“La mayoría de estos casos han quedado impunes porque prescribió la capacidad sancionatoria”, dijo el vicepresidente del Inau, Aldo Velázquez. Aclaró que esto se da especialmente en investigaciones de falta de mercaderías, donde a los cinco años prescribe el caso. En otros, en los que aún no existe la prescripción, se dan problemas para continuar la investigación porque muchas personas no trabajan en los mismos lugares y otras se fueron del organismo. En casos más graves como maltratos, muchos de los niños ya cumplieron la mayoría de edad y no están dentro del Inau, lo que puede complicar volver a tomar la investigación.

En declaraciones a La Mañana, Velázquez manifestó que llamó la atención que el Directorio de Inau autorizara a la exdirectora de Sumarios a jubilarse el 17 de julio de 2020, para hacer efectivo el retiro el 30 de julio. La autorización fue dictada en la última sesión del Directorio que se retiraba. Dos días después, el 19, asumían las nuevas autoridades.

“Si sabía o no que estaban esos expedientes encajonados, lo tendrá que determinar una investigación que analice la situación. Pero no creo que no lo supiera”.

Aldo Velázquez, vicepresidente del Inau

El actual director por Cabildo Abierto recordó que para jubilarse un funcionario público no debe tener iniciado ningún sumario. En el caso de esta directora, al tener retenidos 171 expedientes (correspondiente a igual número de funcionarios), se le debería haber iniciado una investigación administrativa con un posterior sumario, lo cual hubiera impedido su jubilación. De ahí que se desprende la premura del caso para autorizarle el retiro 48 horas antes de que asumieran las nuevas autoridades.

Otro hecho a destacar: en el expediente sobre la jubilación se señala que la funcionaria tenía 50 días de licencia sin tomar, por lo cual se resuelve pagárselos, cuando la norma indica que debía tomarse esos días para después jubilarse.

De Inau a Inisa

Quien por ese entonces era la directora de Jurídica Notarial, Andrea Venosa, también era la superior inmediata de la directora de Sumarios, siendo la encargada de controlar la cantidad de expedientes que se manejaban. Venosa actualmente es directora de Inisa en representación del Frente Amplio. En declaraciones al diario El País, aseguró que al dejar su cargo para asumir en Inisa, en abril de 2020, un informe de inspección señaló que “absolutamente todos los expedientes estaban al día”.

Consultado al respecto de estas declaraciones, el vicepresidente de Inau, manifestó que “si sabía o no que estaban esos expedientes encajonados, lo tendrá que determinar una investigación que analice la situación. Pero no creo que no lo supiera. Por ejemplo, yo como director sé los sumarios que tenemos en curso, por lo cual es difícil que la directora de Jurídica no los conociera y si fuera así, no estaría desempeñando correctamente su cargo”.

Velázquez aclaró que se están analizando los documentos descubiertos para ver si en algunos casos amerita una denuncia penal contra los involucrados, y también contra la directora de Sumarios por haber ocultado los hechos que estaban aconteciendo dentro del Inau. También se desea conocer si la exdirectora de Jurídica tiene algún tipo de responsabilidad administrativa y penal, principalmente en los casos que involucran el maltrato a menores. En la actualidad hay cerca de 100 procedimientos administrativos que investigan a funcionarios por supuestas faltas.

Un sumario archivado

Otro caso sobre el cual podría existir novedades en las próximas semanas tiene relación con un sumario nunca realizado y que involucra el asesinato de una menor. Los hechos se remontan a dos años atrás, cuando una menor de 14 años es enviada por la Justicia a un hogar de Inau en Treinta y Tres debido a que estaba siendo explotada sexualmente por una red de prostitución. La directora de dicho hogar, junto con el director departamental del instituto, deciden entregarla a su familia y a los pocos días aparece asesinada.

Según Velázquez, el instructor de la investigación administrativa realizó un informe donde concluyó que había que sumariar tanto a la directora del centro como al director departamental. Acotó que estos hechos sucedieron en la anterior administración. “Ese expediente llegó a la Dirección General y la directora de dicha repartición efectuó un informe contrario al sumario y archivó el expediente. El instructor del caso, al enterarse de esta situación, envió una carta al actual Directorio para informar cómo habían sido los hechos. Ante mi solicitud se les archivó ese expediente, pero no he logrado que se continúe con el sumario, a pesar de que lo he solicitado varias veces”, dijo.

La directora del hogar involucrado sigue en el mismo cargo y el director departamental fue trasladado a Montevideo y designado director de Adopciones.

Investigación por tickets

El vicepresidente de Inau, adelantó a La Mañana que si no responde a la brevedad cómo fueron distribuidos una serie de tickets alimentación para familias beneficiarias del plan Caif, solicitará una investigación administrativa.
En enero, como una manera de reforzar los ingresos de estas familias y debido a que los Caif estuvieron cerrados, se decidió entregar por cada niño un ticket alimentación valor 1.100 pesos. Velázquez solicitó que se le informara quiénes debían recibir este beneficio y a cuántas familias había llegado. “Estamos en mayo y no logro que me entreguen las planillas con los nombres de quienes recibieron esos tickets, que se han repartido tanto por la institución como por organizaciones con las cuales se tiene convenio” dijo Velázquez.
También señaló que el año pasado se rescindieron, bajo el actual Directorio, ocho convenios a una organización (Centro de Participación Popular) los cuales fueron otorgados a otras asociaciones civiles. “Fueron designaciones directas votadas por el presidente Pablo Abdala y la directora Natalia Argenzio (Frente Amplio). Yo voté en contra y ahora busco que se realice un llamado abierto a todas las organizaciones interesadas, porque esas designaciones, según se dijo, eran temporales”, manifestó Velázquez.


TE PUEDE INTERESAR

2020, un antes y un después para la educación
Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”
Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa
Noticia anterior

BPS en medio de la polémica

Próxima noticia

Guillermo Domenech: “El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales”

Próxima noticia
Guillermo Domenech: “El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales”

Guillermo Domenech: "El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales"

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.