• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Exjerarcas de Inau podrían ser denunciadas por ocultar archivos

por César Barrios
15 de mayo de 2021
en Política
Exjerarcas de Inau podrían ser denunciadas por ocultar archivos
WhatsAppFacebook
Las exdirectoras de Sumarios y Jurídica de Inau podrían ser denunciadas penalmente por ocultar archivos, entre ellos hay casos que involucran investigaciones por maltrato a menores.


El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) podría denunciar penalmente a la exdirectora de Sumarios y a su superior inmediata, la exdirectora de Jurídica, por el ocultamiento de 171 expedientes de sumarios e investigaciones administrativas, donde se incluía el maltrato a menores.

Los hechos se inician a mediados del año pasado, al jubilarse la directora del departamento de Sumarios, lo que ocurre pocos días después de asumir el nuevo directorio. Cuando ingresa quien ocuparía su cargo, se encontró en la oficina con un armario donde había 171 expedientes que estaban sin tramitar, algunos desde 2013.

Entre los expedientes sin trámite hay desde procedimientos disciplinarios que pueden terminar en una amonestación simple, hasta casos de maltratos de menores en los hogares o de sumarios por robos de mercaderías o insumos. Ninguno de estos está finalizado. Muchos de ellos tienen la instrucción realizada por el investigador con los detalles del caso, donde se sugiere ampliar la investigación o sancionar al involucrado. La directora de Sumarios los recibió, pero no les dio trámite que hubiera consistido en elevarlos a la Dirección de Jurídica. Optó por dejarlos en un armario.

“La mayoría de estos casos han quedado impunes porque prescribió la capacidad sancionatoria”, dijo el vicepresidente del Inau, Aldo Velázquez. Aclaró que esto se da especialmente en investigaciones de falta de mercaderías, donde a los cinco años prescribe el caso. En otros, en los que aún no existe la prescripción, se dan problemas para continuar la investigación porque muchas personas no trabajan en los mismos lugares y otras se fueron del organismo. En casos más graves como maltratos, muchos de los niños ya cumplieron la mayoría de edad y no están dentro del Inau, lo que puede complicar volver a tomar la investigación.

En declaraciones a La Mañana, Velázquez manifestó que llamó la atención que el Directorio de Inau autorizara a la exdirectora de Sumarios a jubilarse el 17 de julio de 2020, para hacer efectivo el retiro el 30 de julio. La autorización fue dictada en la última sesión del Directorio que se retiraba. Dos días después, el 19, asumían las nuevas autoridades.

“Si sabía o no que estaban esos expedientes encajonados, lo tendrá que determinar una investigación que analice la situación. Pero no creo que no lo supiera”.

Aldo Velázquez, vicepresidente del Inau

El actual director por Cabildo Abierto recordó que para jubilarse un funcionario público no debe tener iniciado ningún sumario. En el caso de esta directora, al tener retenidos 171 expedientes (correspondiente a igual número de funcionarios), se le debería haber iniciado una investigación administrativa con un posterior sumario, lo cual hubiera impedido su jubilación. De ahí que se desprende la premura del caso para autorizarle el retiro 48 horas antes de que asumieran las nuevas autoridades.

Otro hecho a destacar: en el expediente sobre la jubilación se señala que la funcionaria tenía 50 días de licencia sin tomar, por lo cual se resuelve pagárselos, cuando la norma indica que debía tomarse esos días para después jubilarse.

De Inau a Inisa

Quien por ese entonces era la directora de Jurídica Notarial, Andrea Venosa, también era la superior inmediata de la directora de Sumarios, siendo la encargada de controlar la cantidad de expedientes que se manejaban. Venosa actualmente es directora de Inisa en representación del Frente Amplio. En declaraciones al diario El País, aseguró que al dejar su cargo para asumir en Inisa, en abril de 2020, un informe de inspección señaló que “absolutamente todos los expedientes estaban al día”.

Consultado al respecto de estas declaraciones, el vicepresidente de Inau, manifestó que “si sabía o no que estaban esos expedientes encajonados, lo tendrá que determinar una investigación que analice la situación. Pero no creo que no lo supiera. Por ejemplo, yo como director sé los sumarios que tenemos en curso, por lo cual es difícil que la directora de Jurídica no los conociera y si fuera así, no estaría desempeñando correctamente su cargo”.

Velázquez aclaró que se están analizando los documentos descubiertos para ver si en algunos casos amerita una denuncia penal contra los involucrados, y también contra la directora de Sumarios por haber ocultado los hechos que estaban aconteciendo dentro del Inau. También se desea conocer si la exdirectora de Jurídica tiene algún tipo de responsabilidad administrativa y penal, principalmente en los casos que involucran el maltrato a menores. En la actualidad hay cerca de 100 procedimientos administrativos que investigan a funcionarios por supuestas faltas.

Un sumario archivado

Otro caso sobre el cual podría existir novedades en las próximas semanas tiene relación con un sumario nunca realizado y que involucra el asesinato de una menor. Los hechos se remontan a dos años atrás, cuando una menor de 14 años es enviada por la Justicia a un hogar de Inau en Treinta y Tres debido a que estaba siendo explotada sexualmente por una red de prostitución. La directora de dicho hogar, junto con el director departamental del instituto, deciden entregarla a su familia y a los pocos días aparece asesinada.

Según Velázquez, el instructor de la investigación administrativa realizó un informe donde concluyó que había que sumariar tanto a la directora del centro como al director departamental. Acotó que estos hechos sucedieron en la anterior administración. “Ese expediente llegó a la Dirección General y la directora de dicha repartición efectuó un informe contrario al sumario y archivó el expediente. El instructor del caso, al enterarse de esta situación, envió una carta al actual Directorio para informar cómo habían sido los hechos. Ante mi solicitud se les archivó ese expediente, pero no he logrado que se continúe con el sumario, a pesar de que lo he solicitado varias veces”, dijo.

La directora del hogar involucrado sigue en el mismo cargo y el director departamental fue trasladado a Montevideo y designado director de Adopciones.

Investigación por tickets

El vicepresidente de Inau, adelantó a La Mañana que si no responde a la brevedad cómo fueron distribuidos una serie de tickets alimentación para familias beneficiarias del plan Caif, solicitará una investigación administrativa.
En enero, como una manera de reforzar los ingresos de estas familias y debido a que los Caif estuvieron cerrados, se decidió entregar por cada niño un ticket alimentación valor 1.100 pesos. Velázquez solicitó que se le informara quiénes debían recibir este beneficio y a cuántas familias había llegado. “Estamos en mayo y no logro que me entreguen las planillas con los nombres de quienes recibieron esos tickets, que se han repartido tanto por la institución como por organizaciones con las cuales se tiene convenio” dijo Velázquez.
También señaló que el año pasado se rescindieron, bajo el actual Directorio, ocho convenios a una organización (Centro de Participación Popular) los cuales fueron otorgados a otras asociaciones civiles. “Fueron designaciones directas votadas por el presidente Pablo Abdala y la directora Natalia Argenzio (Frente Amplio). Yo voté en contra y ahora busco que se realice un llamado abierto a todas las organizaciones interesadas, porque esas designaciones, según se dijo, eran temporales”, manifestó Velázquez.


TE PUEDE INTERESAR

2020, un antes y un después para la educación
Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”
Gobierno dará a conocer resultados de auditorías: el MEC y programa de alimentación de la Anep bajo la lupa
Noticia anterior

BPS en medio de la polémica

Próxima noticia

Guillermo Domenech: “El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales”

Próxima noticia
Guillermo Domenech: “El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales”

Guillermo Domenech: "El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales"

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.