• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Esta trancada la publicidad estatal para los medios del interior”

Alejandro Olmedo, presidente de la Organización de la Prensa del Interior (OPI)

por César Barrios
21 de junio de 2023
en Política
Medios del interior reclaman que se cumpla con el reparto de la publicidad oficial
WhatsAppFacebook

La Ley de Presupuesto indica que el 20% de la publicidad del Estado debe ir a los medios del interior, pero esto aún no se ha cumplido. Representantes de todos los partidos se han reunido con la Organización de la Prensa del Interior (OPI). El presidente de esta organización, Alejandro Olmedo, dijo a La Mañana que todos los partidos políticos han realizado “un apoyo masivo” para que la ley se cumpla.

¿Cómo se está llevando adelante el tema de la publicidad oficial para los medios del interior?

En estos momentos está trancado. Hemos hecho un seguimiento a través de los organismos del Estado y estos recién han presupuestado todo lo que es el año 2023, pero la verdad es que en estos momentos no está funcionando la adjudicación de la publicidad oficial a los medios del interior.

Según la nueva normativa, ¿qué porcentaje se le tendría que estar dando de publicidad a los medios del interior?

El proyecto de ley que se votó y que después se reglamentó indica que el 20% de la publicidad de los organismos del Estado debe volcarse a los medios del interior. De esa suma, el 40% es para la televisión, otro 40% para las radios, un 19% para la prensa escrita y el 1% para las radios comunitarias.

¿Cuáles son las causas por las que aún no tienen acceso a la publicidad oficial de acuerdo a lo que marca la ley?

Creo que esto tomó por sorpresa a las empresas del Estado. Uno de los puntos es cómo va a ser la distribución, porque a todos les va a llegar la publicidad oficial. Algunos pensaban que no se iba a cumplir la ley, pero la ley está para cumplirla. Desde OPI estamos haciendo un seguimiento del tema y controlar cuando se empiece a ejecutar. Ahora que la ley está reglamentada y va a venir algo más de publicidad oficial, depende de nosotros hacer el seguimiento en cada organismo de qué es lo presupuestado y lo que se ha adjudicado a la prensa escrita del interior.

¿Cómo se puede hacer ese seguimiento?

El camino parece ser claro y es mediante los pedidos de informes desde el Parlamento. En esto están todos los partidos involucrados. Últimamente en el consejo de OPI recibimos a la vicepresidenta Beatriz Argimón, al senador Guido Manini Ríos y a la senadora Liliam Kechichian. También tiempo atrás tuvimos un encuentro con Adrián Peña del Partido Colorado. Hay un apoyo masivo del poder político y de los partidos para hacer el seguimiento en cada organismo, cuando tengan el presupuesto anual y se den las adjudicaciones. Pensamos entonces que los más lógico es realizar mediante los legisladores un pedido de informes, para saber cómo se distribuyó la publicidad y ahí sabremos si se cumple o no la ley.

¿En qué cambia para los medios del interior esta inyección de dinero?

La situación cambia y muchísimo. Mirando un poco para adentro lo que es la prensa escrita, tenemos algunas carencias y esto va a llevar a que se pueda invertir en nuevas máquinas para hacer frente a una mejor calidad de impresión. También en inversiones, por ejemplo, de computadoras y todo lo referente a la fotografía y en lo que hace a la parte del trabajador de los medios. En el interior, los medios se viven como una gran familia. La mayoría son empresas familiares que hacen un esfuerzo muy grande para mantener esos medios. Reflexionemos que algunos de los que están hoy al frente ya son tercera o cuarta generación, o sea que heredaron los medios de sus antepasados.

El apoyo de la comunidad

¿Qué situación están atravesando los medios escritos del interior?

En el caso de la prensa escrita nunca dependimos de un aviso del Estado. Si realizo un balance hacia atrás, la adjudicación de la publicidad oficial a la prensa escrita del interior del país siempre osciló entre 0,9% y 1% del total que se pautaba en todos los medios a nivel nacional. Es decir, nunca existió una campaña publicitaria o que se publicaran avisos por parte de organismos del Estado en la prensa escrita del interior.

Por lo que usted señala, surge la pregunta de cómo hacen para sobrevivir.

Los medios escritos en el interior se pueden dividir en dos. En una parte del país, el porcentaje más alto son suscriptores y pagan mensualmente. En otra parte, el porcentaje más alto es la venta directa y el más pequeño la suscripción. Esas son las dos vías por las cuales los medios nuestros se sustentan. Además, está la venta publicitaria a los comercios y a veces también el aviso de la Junta Departamental, los municipios o la Intendencia.

¿Cuántos medios escritos hay en el interior?

En total son 82. Son 53 los afiliados a la Organización de la Prensa del Interior. Los restantes 29 son medios que imprimen en la capital del país. Uno de los estatutos de la OPI dice que para ser socio hay que tener el taller propio o imprimir en un taller del interior. Esta es la manera que nosotros también fomentamos la mano de obra en los talleres de gráficos.

Llama la atención la cantidad de medios escritos que hay en el interior, cuando estamos ante una crisis global de la prensa escrita. ¿A qué se debe este fenómeno?

Yo puedo hablar por los 53, que son nuestros socios. En la pandemia algún medio cerró, porque fue un momento difícil. También hay que decir que en el peor momento de la pandemia apareció el Estado a darnos una mano. Pero básicamente en el interior, tanto el diario, el semanario o el quincenario son publicaciones que si saben realmente cuántos suscriptores tienen, ya saben cuáles serán sus ingresos por ventas. Debemos tener en cuenta que todos los medios sumados estamos en los 78 000 ejemplares. También hay otro fenómeno. En el interior se espera al diario, porque lleva información de la localidad, de la ciudad y la gente que se acostumbró y hoy más que nunca está vigente. Más allá de esto, algunos te preguntan si no será que el papel desaparezca con todo el tema digital. Cuando tuvimos la pandemia, tuvimos que aggionarnos de alguna manera para subsistir y muchos de los medios que no tenían portal lo hicieron, y de esa manera generaron ingresos para solventar gastos. Hoy esos medios se han fortalecido, tanto en el papel como en la parte digital, y llevan adelante ese gran emprendimiento que es tener un medio en el interior.

Si comparamos con los años 90, ¿son más los medios escritos en el interior o han disminuido de manera importante?

La cantidad de medios se mantiene, pero con la pandemia se nos fueron tres empresas que cerraron. Eso se debió a que no hubo modo de solucionar el tema del reparto de los diarios, por las condiciones que imperaban en aquel momento. Pero una de las causas por las cuales los medios se mantienen es que en el interior es el vecino el que está esperando el diario para poder leer noticias de la comunidad, como por ejemplo las necrológicas, el cumpleaños 15, el accidente que hubo en la esquina, la política y el deporte. También en muchos lugares el diario hace el guion de los otros medios, como la radio o el canal. Porque el diario es donde sale primero la noticia. O sea, el diario es usado de guía y respaldo, y esa cultura siempre ha estado.

TE PUEDE INTERESAR:

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior
Maldonado: un oasis en el interior en materia de venta de diarios, pero no ajeno a la crisis
Medios del interior reclaman que se cumpla con el reparto de la publicidad oficial
Tags: Cesar BarriosentrevistasinteriorMediosOPI
Noticia anterior

El precio internacional de la leche en polvo entera se mantuvo sin cambios

Próxima noticia

Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la tasa de inflamables de la intendencia capitalina

Próxima noticia
Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la tasa de inflamables de la intendencia capitalina

Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la tasa de inflamables de la intendencia capitalina

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.