• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Esta trancada la publicidad estatal para los medios del interior”

Alejandro Olmedo, presidente de la Organización de la Prensa del Interior (OPI)

por César Barrios
21 de junio de 2023
en Política
Medios del interior reclaman que se cumpla con el reparto de la publicidad oficial
WhatsAppFacebook

La Ley de Presupuesto indica que el 20% de la publicidad del Estado debe ir a los medios del interior, pero esto aún no se ha cumplido. Representantes de todos los partidos se han reunido con la Organización de la Prensa del Interior (OPI). El presidente de esta organización, Alejandro Olmedo, dijo a La Mañana que todos los partidos políticos han realizado “un apoyo masivo” para que la ley se cumpla.

¿Cómo se está llevando adelante el tema de la publicidad oficial para los medios del interior?

En estos momentos está trancado. Hemos hecho un seguimiento a través de los organismos del Estado y estos recién han presupuestado todo lo que es el año 2023, pero la verdad es que en estos momentos no está funcionando la adjudicación de la publicidad oficial a los medios del interior.

Según la nueva normativa, ¿qué porcentaje se le tendría que estar dando de publicidad a los medios del interior?

El proyecto de ley que se votó y que después se reglamentó indica que el 20% de la publicidad de los organismos del Estado debe volcarse a los medios del interior. De esa suma, el 40% es para la televisión, otro 40% para las radios, un 19% para la prensa escrita y el 1% para las radios comunitarias.

¿Cuáles son las causas por las que aún no tienen acceso a la publicidad oficial de acuerdo a lo que marca la ley?

Creo que esto tomó por sorpresa a las empresas del Estado. Uno de los puntos es cómo va a ser la distribución, porque a todos les va a llegar la publicidad oficial. Algunos pensaban que no se iba a cumplir la ley, pero la ley está para cumplirla. Desde OPI estamos haciendo un seguimiento del tema y controlar cuando se empiece a ejecutar. Ahora que la ley está reglamentada y va a venir algo más de publicidad oficial, depende de nosotros hacer el seguimiento en cada organismo de qué es lo presupuestado y lo que se ha adjudicado a la prensa escrita del interior.

¿Cómo se puede hacer ese seguimiento?

El camino parece ser claro y es mediante los pedidos de informes desde el Parlamento. En esto están todos los partidos involucrados. Últimamente en el consejo de OPI recibimos a la vicepresidenta Beatriz Argimón, al senador Guido Manini Ríos y a la senadora Liliam Kechichian. También tiempo atrás tuvimos un encuentro con Adrián Peña del Partido Colorado. Hay un apoyo masivo del poder político y de los partidos para hacer el seguimiento en cada organismo, cuando tengan el presupuesto anual y se den las adjudicaciones. Pensamos entonces que los más lógico es realizar mediante los legisladores un pedido de informes, para saber cómo se distribuyó la publicidad y ahí sabremos si se cumple o no la ley.

¿En qué cambia para los medios del interior esta inyección de dinero?

La situación cambia y muchísimo. Mirando un poco para adentro lo que es la prensa escrita, tenemos algunas carencias y esto va a llevar a que se pueda invertir en nuevas máquinas para hacer frente a una mejor calidad de impresión. También en inversiones, por ejemplo, de computadoras y todo lo referente a la fotografía y en lo que hace a la parte del trabajador de los medios. En el interior, los medios se viven como una gran familia. La mayoría son empresas familiares que hacen un esfuerzo muy grande para mantener esos medios. Reflexionemos que algunos de los que están hoy al frente ya son tercera o cuarta generación, o sea que heredaron los medios de sus antepasados.

El apoyo de la comunidad

¿Qué situación están atravesando los medios escritos del interior?

En el caso de la prensa escrita nunca dependimos de un aviso del Estado. Si realizo un balance hacia atrás, la adjudicación de la publicidad oficial a la prensa escrita del interior del país siempre osciló entre 0,9% y 1% del total que se pautaba en todos los medios a nivel nacional. Es decir, nunca existió una campaña publicitaria o que se publicaran avisos por parte de organismos del Estado en la prensa escrita del interior.

Por lo que usted señala, surge la pregunta de cómo hacen para sobrevivir.

Los medios escritos en el interior se pueden dividir en dos. En una parte del país, el porcentaje más alto son suscriptores y pagan mensualmente. En otra parte, el porcentaje más alto es la venta directa y el más pequeño la suscripción. Esas son las dos vías por las cuales los medios nuestros se sustentan. Además, está la venta publicitaria a los comercios y a veces también el aviso de la Junta Departamental, los municipios o la Intendencia.

¿Cuántos medios escritos hay en el interior?

En total son 82. Son 53 los afiliados a la Organización de la Prensa del Interior. Los restantes 29 son medios que imprimen en la capital del país. Uno de los estatutos de la OPI dice que para ser socio hay que tener el taller propio o imprimir en un taller del interior. Esta es la manera que nosotros también fomentamos la mano de obra en los talleres de gráficos.

Llama la atención la cantidad de medios escritos que hay en el interior, cuando estamos ante una crisis global de la prensa escrita. ¿A qué se debe este fenómeno?

Yo puedo hablar por los 53, que son nuestros socios. En la pandemia algún medio cerró, porque fue un momento difícil. También hay que decir que en el peor momento de la pandemia apareció el Estado a darnos una mano. Pero básicamente en el interior, tanto el diario, el semanario o el quincenario son publicaciones que si saben realmente cuántos suscriptores tienen, ya saben cuáles serán sus ingresos por ventas. Debemos tener en cuenta que todos los medios sumados estamos en los 78 000 ejemplares. También hay otro fenómeno. En el interior se espera al diario, porque lleva información de la localidad, de la ciudad y la gente que se acostumbró y hoy más que nunca está vigente. Más allá de esto, algunos te preguntan si no será que el papel desaparezca con todo el tema digital. Cuando tuvimos la pandemia, tuvimos que aggionarnos de alguna manera para subsistir y muchos de los medios que no tenían portal lo hicieron, y de esa manera generaron ingresos para solventar gastos. Hoy esos medios se han fortalecido, tanto en el papel como en la parte digital, y llevan adelante ese gran emprendimiento que es tener un medio en el interior.

Si comparamos con los años 90, ¿son más los medios escritos en el interior o han disminuido de manera importante?

La cantidad de medios se mantiene, pero con la pandemia se nos fueron tres empresas que cerraron. Eso se debió a que no hubo modo de solucionar el tema del reparto de los diarios, por las condiciones que imperaban en aquel momento. Pero una de las causas por las cuales los medios se mantienen es que en el interior es el vecino el que está esperando el diario para poder leer noticias de la comunidad, como por ejemplo las necrológicas, el cumpleaños 15, el accidente que hubo en la esquina, la política y el deporte. También en muchos lugares el diario hace el guion de los otros medios, como la radio o el canal. Porque el diario es donde sale primero la noticia. O sea, el diario es usado de guía y respaldo, y esa cultura siempre ha estado.

TE PUEDE INTERESAR:

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior
Maldonado: un oasis en el interior en materia de venta de diarios, pero no ajeno a la crisis
Medios del interior reclaman que se cumpla con el reparto de la publicidad oficial
Tags: Cesar BarriosentrevistasinteriorMediosOPI
Noticia anterior

El precio internacional de la leche en polvo entera se mantuvo sin cambios

Próxima noticia

Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la tasa de inflamables de la intendencia capitalina

Próxima noticia
Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la tasa de inflamables de la intendencia capitalina

Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la tasa de inflamables de la intendencia capitalina

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.