• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Especialista en Derecho Constitucional entiende una “pérdida de tiempo” el intento por aprobar el voto en el exterior

Desde el Frente Amplio se remitió un nuevo proyecto de ley para habilitar el voto en el exterior que entraría en vigencia en 2024. La Mañana consultó al abogado constitucionalista Eduardo Lust.

por Redacción
29 de agosto de 2019
en Política
Especialista en Derecho Constitucional entiende una “pérdida de tiempo” el intento por aprobar el voto en el exterior
WhatsAppFacebook

La bancada de diputados del Frente Amplio (FA) presentó recientemente un proyecto de ley para habilitar el voto en el exterior, que entraría en vigencia en las elecciones de 2024. La iniciativa prevé que las oficinas consulares uruguayas junto a la Corte Electoral, emitan credenciales y registren a los ciudadanos uruguayos en el exterior para que puedan votar.

La Mañana dialogó con Eduardo Lust, abogado constitucionalista y profesor de derecho constitucional. Lust planteó las razones por las que no se ha llegado a la aprobación definitiva de proyectos similares, y sostuvo que se debe a razones de índole históricas que datan de las primeras décadas del año 1900.

Para el especialista, la Constitución no especifica si los uruguayos en el exterior pueden votar o no. Lo que dice es que “todos los ciudadanos son electores y elegibles”, por lo tanto el constituyente que redactó la ley, no diferenció dónde tenía que estar el ciudadano para votar o ser votado.

“La Constitución, en el artículo 77, numeral segundo, lo que hace es dar las características del sufragio, y dice que el voto es secreto y obligatorio, también indica que cualquier ajuste o agregado se debe dar por mayoría absoluta del total de sus componentes, es decir, por más de la mitad de los legisladores de cada cámara. Esto significa que el constituyente, ordenó al legislador a que dictara la ley y dijera cómo se cumpliría el voto secreto y obligatorio”, explicó Lust.

Desde el año 1925 los legisladores dictaron una serie de normas que se conocen como las bases del sufragio, que son normas que están todas vigentes, establecidas entre los años 25 y 30. En esas leyes se estableció que para ejercer el voto secreto y obligatorio el uruguayo tenía que estar en nuestro país, o sea que no se podía votar desde el exterior, “en aquellos años tenía una explicación lógica, porque si el voto era obligatorio y el uruguayo estaba en España era complicado regresar a votar”, aseguró.

Esto se quedó para siempre y el numeral séptimo del artículo 77 dice que toda nueva ley de registro cívico, es decir, todo lo que se modifique del sistema electoral, requerirá 2/3 de votos del total de componentes de cada cámara: cualquier modificación al sistema necesita que de los 99 diputados voten 66 y de los 31 senadores voten 21.

Una modificación “imposible”

Por lo tanto, la realidad electoral uruguaya es que “la Constitución no exige que hay que estar en el país para votar, pero el constituyente le dijo al legislador: ‘diga usted como se ejerce el voto’ y el legislador dijo que para votar había que estar en Uruguay y si esto se quiere modificar con buen criterio e inteligencia se exigen 2/3 de voto en el parlamento.

“Se exige esa cantidad de votantes porque es prácticamente imposible -las pruebas demuestran que nunca se dio- que un partido político tenga 2/3 del electorado, entonces lo que el constituyente quiso es que una reforma tan importante como el sistema electoral por lo menos recoja la voluntad de dos partidos políticos”, aseguró el entrevistado.

“Teóricamente, si son 2/3 del parlamento, se supone que son los 2/3 de la población, por lo tanto, -excepto el FA- como los partidos no están de acuerdo con el voto en el exterior, el proyecto de ley no tiene ni sentido de que lo presenten. No sé por qué están perdiendo el tiempo, ya los partidos anunciaron que no lo van a votar y sin el quórum especial no van a llegar”.

Para el abogado, cuando algunas personas dicen que la Constitución no dice nada respecto al voto epistolar, “no es así, porque dice algo muy importante: manda al legislador a que indique cómo debe hacerse. La Constitución da el concepto pero para que el uruguayo en el extranjero pueda votar hay que cambiar la ley y los partidos ya se pronunciaron en contra”.

Estrategia política

El entrevistado sostuvo que la única manera de entender la insistencia en el asunto se basaría en una posible jugada política. “Desde el FA parece que quisieran decir ‘quisimos que ustedes votaran y por culpa de los partidos de la oposición no pueden hacerlo’. Porque en realidad, jurídicamente no tiene posibilidades”.

A esto se le suma que las encuestas que han hecho en distintas fechas y por distintas empresas a la población en general, indicaron que la mayoría de los uruguayos está en contra del voto en el extranjero. “No existe otro marco legal por el que se pudiera llegar a una resolución. Por eso nunca se pudo. Se ha intentado muchas veces y el argumento es equivocado, porque la constitución dice: todo ciudadano es miembro de la ciudadanía de la nación, como tales electores y elegibles, pero el constituyente no redactó las cosas al boleo”, aseguró Lust.

Opinó además que en 1925, “se tuvo mucha visión”, porque los únicos partidos que existían eran el Nacional y el Colorado, es decir que la mayoría simple siempre iba a necesitar de la conformidad de los dos partidos. “Pasaron casi 100 años y con la aparición del FA si esto siguiera así y no por 2/3, el FA podría alcanzar los votos. Pero hoy, no hay forma de llegar a eso”.

Chiazzaro: “es un trabajo para la próxima legislatura”

En tanto, Roberto Chiazzaro, diputado frenteamplista y uno de los impulsores del proyecto de ley del voto en el exterior, resaltó en diálogo con La Mañana que los ciudadanos uruguayos en el exterior “cumplen un importante papel de vinculación ya que son la segunda fuente de turismo que ingresa al país, envía muchos giros y remesas, ayudan con la concisión de becas y con la consecución de negocios”, afirmó. Desde la visión del diputado, “darle la espalda a esos uruguayos es un error”.

Aseguró que son conscientes de que la ley necesita una mayoría especial y que es algo “muy difícil de alcanzar” porque los partidos tradicionales “se niegan a reconocer el derecho al voto de los ciudadanos uruguayos que residen en el exterior”, planteó. Es por esto, según dijo, que se decidió dar un plazo de tres años para trabajar fuerte con los partidos en contra del proyecto.

Actualmente el proyecto se encuentra en la comisión de Constitución y Código, “sabemos que este año no va a ser aprobada, pero es un trabajo para la próxima legislatura”, explicó Chiazzaro. Para el diputado, con la decisión de no aprobar un proyecto como este, se está yendo en contra de la tendencia regional y mundial. “En toda Latinoamérica, el único país que no está autorizando este tipo de voto somos nosotros, a nivel mundial hay 194 países de los cuales 120 autorizan el voto en el exterior”, sostuvo.

Las razones que más se oyen entre quienes no se encuentra a favor de la ley, según Chazzaro, es que las personas que viven fuera del país no pueden tener la capacidad de poder saber cuál es la realidad local para poder votar. “Creo que es un error porque actualmente, con la facilidad que existe en cuanto a las comunicaciones, cualquier ciudadano en el exterior sabe exactamente lo que está pasando en el país y tiene la capacidad de poder informarse”, fundamentó el diputado.

También dijo que hay un preconcepto de que el voto en el exterior está absolutamente direccionado hacia el FA y creo que eso pudo haber sido una razón en momentos de la dictadura “pero hoy mucha gente que está en el exterior estudiando o trabajando no está exiliada por temas políticos, ya no se puede seguir con esa idea”.

Chiazzaro puntualizó que “se está cometiendo una injusticia”, porque “se están dejando de lado” a un caudal de uruguayos muy importante, “no estamos cumpliendo con la Constitución y no estamos perfeccionando nuestra democracia”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDerecho ConstitucionalEduardo Lustfrente amplioopinionsemanariovoto en el exterior
Noticia anterior

El desfasaje cambiario con Argentina agrava la situación económica

Próxima noticia

Dr. Carlos Pittamiglio: “Hoy existe una gran desconfianza en el ámbito laboral, desde el movimiento sindical y los empresarios”

Próxima noticia
Dr. Carlos Pittamiglio: “Hoy existe una gran desconfianza en el ámbito laboral, desde el movimiento sindical y los empresarios”

Dr. Carlos Pittamiglio: “Hoy existe una gran desconfianza en el ámbito laboral, desde el movimiento sindical y los empresarios”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.