• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Enrique Moller: “El problema del Código del Proceso Penal es que todo nació mal”

Enrique Moller, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas

por Redacción
12 de junio de 2024
en Política
Enrique Moller: “El problema del Código del Proceso Penal es que todo nació mal”
WhatsAppFacebook

El Dr. Enrique Moller anunció que un grupo de profesionales de la justicia presidido por Gonzalo Fernández comenzará a trabajar para elaborar un nuevo Código del Proceso Penal a ser presentado en la próxima legislatura. “No es cambiar y seguir remendando”, sino hacer algo nuevo, señaló en diálogo con La Mañana.

¿De qué se trata esta propuesta de la Asociación de Abogados Penalistas del Uruguay para la modificación del Código del Proceso Penal (CPP)?

Nuestra asociación viene bregando desde hace un buen tiempo por un cambio de código. No es cambiar y seguir remendando. Este es un código que nació hace varios años y ya ha tenido 15 o 16 reformas. Entonces pierde la armonía y un código debe ser armónico. Este CCP no es armónico y es difícil de trabajar con él. También el Colegio de Abogados se ha expresado para que tenga cambios. Lo primero que celebramos es que todos se hayan dado cuenta de que esto no camina y lo que hay que hacer es un cambio estructural. Ahí nosotros no proponemos otras modificaciones de tres, cuatro o cinco artículos. Queremos un código nuevo que cambie sustancialmente lo que este ha traído. Cuando se va a estructurar un código, es un trabajo muy delicado y tiene que ser realizado con gente que tenga la suficiente experiencia y valía para poder asumir ese proyecto. Hace como un año estábamos en diálogo con el doctor Gonzalo Fernández y este aceptó encabezar una comisión para esta reforma. Le dimos total libertad para que eligiera a las personas que van a trabajar con él y por supuesto que esa comisión va a recibir propuestas de otros actores de la Justicia. Y ese es el fundamento. Hace unas semanas tuvimos una jornada de capacitación, y ahí también se habló del tema de que Fernández va a presidir esta comisión. En ese encuentro ya se establecieron algunos lineamientos de cambios a realizar. En definitiva, lo que queremos es una estructura nueva para el CPP.

Los cambios deben ser legislativos. ¿La idea consiste en crear el grupo de estudio y después efectuar un planteo a los legisladores?

Nosotros hicimos, hace ya como dos años, un proyecto de reforma presentado a un grupo de parlamentarios, que eran Eduardo Lust, Gustavo Zubía y Mario Colman. Y también nos reunimos con la vicepresidenta Beatriz Argimón. En ese momento se encontraban con la Rendición de Cuentas, por lo cual era difícil tratar el tema. Ahora se está terminando el periodo legislativo, y es el mejor momento para crear un código y presentarlo en el nuevo Parlamento.

¿Cuánto tiempo piensa que puede llevar el tratamiento a nivel Parlamentario de esta iniciativa?

No sabemos a quiénes va a elegir el doctor Gonzalo Fernández para hacer su comisión. Se debe invitar a mucha gente para que dé su opinión. Si está bien estructurado, como nosotros ya lo descontamos, se va a presentar a los parlamentarios un muy buen proyecto. El tiempo que llevará tratar entonces este proyecto lo medirán los legisladores, pero no sabemos cuánto podrá ser.

¿Cuáles son los temas que principales que se deben cambiar del actual CPP?

Uno de ellos es lo referente a la acusación. Ahora el fiscal acusa, pasa a la víctima y después a la defensa. Se acusa de manera escrita, pero luego se contesta verbalmente. Después hay que ir a un control de acusación (que son unas guerras) para poder llegar en su momento a la etapa de juicio. Entonces lo que queremos es transformarlo en lo que sigue dando muy buenos resultados, que es el Código General del Proceso [CGP], tanto en materia de demanda, contestación y audiencia. Queremos algo similar porque es mucho más garantista que lo que está pasando actualmente.

¿En qué radica la diferencia entre el Código del Proceso Penal (CPP) y el Código General del Proceso (CGP)?

En el CGP, en una demanda civil, cuando la parte demandada contesta y presenta pruebas, se va a una audiencia en la que el juez que estudió todo el caso dice, por ejemplo, de las 10 pruebas que se presentaron acá hay tres que van y el resto no. En el CPP tenemos todo eso en materia oral, pero eso después no pasa en el juicio. Uno tiene que andar ganando la etapa del control de acusación para poder llevar las pruebas a juicio. Eso realmente molesta y a mí sinceramente no me gusta. Por lo tanto, para nosotros es más garantista el método del CGP.

¿Dentro de los cambios que se reclaman está incluir el tema de las filtraciones que se dan con algunos casos muy sonados?

Ese es todo un tema. Las penas por las filtraciones hay que establecerlas por ley, o sea como se deben proteger los datos. Eso no existe. En la legislación en Estados Unidos buscan proteger datos del objetivo de la investigación y que no se filtren cosas que no tienen nada que ver con el tema. Entonces me parece que en este aspecto debe haber una reglamentación, ya que no hay nada. Se va a tener que buscar nuevos elementos en materia informática para poder apoyar a la Fiscalía o a los juzgados, para que estas filtraciones no se den, porque ya es demasiado lo que está pasando. Se debe confeccionar un protocolo desde el momento que se incauta un celular, porque en las filtraciones alguien debe de tener la culpa. Y si internamente, ya sea en fiscalías o juzgados, no pasa nada, debe ser alguien de afuera que lo filtró. Hoy por hoy no se sabe nada sobre quién puede filtrar lo que está dentro de un celular.

Si bien las filtraciones son por temas políticos ¿también pueden existir, por ejemplo, en investigaciones sobre el narco, hacia los narcotraficantes?

Eso puede suceder. Incluso puede haber causas que son estrictamente particulares, en la cual no tiene nada que ver el sistema político, y pueden existir informaciones en un celular incautado por temas comerciales, empresariales o cuestiones privadas. Se puede entonces comenzar a filtrar esos datos de la vida privada de las personas, lo cual sería un desastre para el sistema judicial ya que no son cosas que tienen que ver con una determinada investigación. Por esto hay que reglamentar bien cómo funciona el sistema. Cuando se impone la reserva en una investigación, eso es lo que hay que respetar y si no pregunto para qué sirve esa reserva.

Si, por ejemplo, una persona es investigada por un supuesto delito de contrabando, pero si filtra información sobre aspectos de su vida privada, que nada tienen que ver con el caso, ¿esa persona puede demandar al Estado?

Se podría hacer. Si puede probar que la difusión de esa información lo perjudicó en su vida privada, más allá del caso, podría presentar una demanda, ya que la custodia del celular la tenía la Fiscalía, que es el Estado.

¿Qué otro tema ven que está mal en el CPP?

Uno de ellos tiene que ver con los plazos. Cuando se comienza una investigación usted puede investigar hasta la fecha de preinscripción del delito. Actualmente, no hay una fecha establecida que diga se investiga, por ejemplo, por dos años y si no hay una causa, se cierra sin perjuicio que pueda ser reabierta. Ahora puede ocurrir un hecho hace 10 días y el Fiscal puede investigar hasta la prescripción del delito que puede ser 5, 10 o 20 años. Si está investigando una persona, esta fue notificada y se le tomó declaración, debe tener un límite de tiempo razonable dentro de la investigación, la cual, de no haber elementos, se debería, por ejemplo, clausurar a los dos años, sin perjuicio que pueda ser reabierta en el futuro. Pero que el investigado tenga la certeza que la causa se cerró. Hoy la causa está abierta hasta la prescripción del delito, que puede llegar hasta los 20 años, y en todo ese período el investigado sigue con una causa abierta.

¿Qué reflexión le merece, como abogado penalista, que para la población exista cierta indulgencia frente a determinados delitos, en especial con las denominadas medidas sustitutivas, como la prisión domiciliaria’

Las libertades a prueba fue lo único del anterior CPP que quedó en este código y debo decir que el actual no es benévolo, como se puede pensar. Por ejemplo, la suspensión condicional de la pena era un instituto en el cual, cuando eran delitos menores y se preveía que no iba a delinquir de vuelta, se daba la extinción del delito. Bueno, ya no se extingue más ningún delito salvo un acuerdo reparatorio. Ahora en delitos leves se da la libertad a prueba, pero implica que queda con un antecedente y antes no, ya que la libertad a prueba extinguía el antecedente. Este CPP presenta algunos institutos como el de la prisión domiciliaria, pero no significa que sea más benévolo que el anterior.

En el criterio de los abogados penalistas, ¿la Fiscalía tiene todos los recursos para llevar adelante su tarea?

El problema del CPP es que todo nació mal. Lo hicieron pensando que con lo que tenía Fiscalía funcionaría y se lanzaron a la aventura. Después comenzaron con los cambios y pensaron esta vez que con esos cambios las cosas serían más fáciles de lo que realmente eran. Pero tampoco fue así. Las fiscalías entonces tienen montones de causas y necesitan más recursos, eso es algo cierto. Y también uno de los problemas que tiene este nuevo sistema es la gestión. Un ejemplo: con el código viejo venía un cliente a su estudio y le decía en Penal 14 tuve tal problema, acá está el número del expediente. A las dos horas estaba en el Juzgado Penal 14, se hablaba con el actuario se pedía el expediente y se le sacaban fotos o fotocopias a los documentos para saber cuál era la acusación hacia el cliente. Hacer eso ahora es imposible. Si el cliente quiere designar abogado, debe tener acceso a la carpeta acusatoria recién a los 15 días. Esto se debe a que se implementó un sistema por agenda para ver los expedientes. Ahora en febrero se creó un sistema para acceder vía remota, por Internet, pero a veces se puede acceder y otras no por problemas técnicos.

¿Hay muchos juicios o predominan los acuerdos con los fiscales para evitar llegar a ellos?

Hay más de un 90% de acuerdos abreviados, o sea que se evita llegar al juicio. Esto lo piden hacer las fiscalías, ya que indudablemente no tienen una infraestructura para aguantar tantos juicios.

TE PUEDE INTERESAR:

El papel de la justicia restaurativa en la recuperación de jóvenes en conflicto con la ley
¿Un Ministerio de Justicia y DD. HH.?
“Se presiona a la Justicia para que vaya al ritmo de la política”
Tags: Código PenalCPPEnrique Mollerentrevistasfiltracionesfiscalíajusticia
Noticia anterior

El regreso de la estafa del mandala de la abundancia

Próxima noticia

Crisis de 2002: “Hay juicios aún en proceso y la ejecución de algunos activos remanentes”

Próxima noticia
Crisis de 2002: “Hay juicios aún en proceso y la ejecución de algunos activos remanentes”

Crisis de 2002: “Hay juicios aún en proceso y la ejecución de algunos activos remanentes”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.