• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Enrique Martínez Larrechea: “Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo”

Doctor en Educación

por Redacción
10 de julio de 2020
en Política
Enrique Martínez Larrechea: “Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo”

Enrique Martínez Larrechea, doctor en Educación

WhatsAppFacebook
Según el ex-director Nacional de Educación, la ley vigente aprobada por el FA provocó un aumento de la deserción, disminución de los egresos y, en definitiva, contar con menos docentes y educadores de los que se necesita. Para Martínez Larrechea, las modificaciones previstas en la ley de urgente consideración, el uso de la tecnología y las oportunidades de intercambio estudiantil implican un cambio significativo en la enseñanza.

¿Qué reflexiones podría hacer sobre los cambios que propone la LUC en materia de educación?

La ley N°18.437 -Ley de Educación General vigente- fue votada solo por el Frente Amplio y ni siquiera en su totalidad. A ella se opuso además el Consejo Directivo Central (Codicen) de ANEP y los gremios, así como toda la oposición. Era una ley de mala técnica legislativa, programática, pesada. Consagraba una concepción burocrática, y estatalista, diseñando un sistema educativo en el que, básicamente, solo podían participar y decidir realmente los profesores con diez años de ejercicio.

Como lo ha señalado el ministro Pablo da Silveira, la LUC no es una nueva ley de educación y solo se limita a modificar algunos aspectos de la ley vigente. Es relevante que haya sido votada en general por al menos seis partidos de siete.

¿Cuáles son estas principales modificaciones?

La LUC apunta a reformar la gobernanza del sistema en aspectos básicos que permiten desarrollar un plan razonable en ese sentido. El gobierno de la educación estaba repartido entre 20 personas que muchas veces no estaban de acuerdo entre ellas.

Otro aspecto importante es el rol del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que pasa a ser el formulador de la política educativa. La ANEP es una administración autónoma, y lo sigue siendo, pero en ningún lugar de la Constitución se dice que la ANEP no tenga que tener un diálogo y articular con las políticas públicas que formule el Poder Ejecutivo. Al revés, la Constitución pide la coordinación de la enseñanza. En este nuevo rol, el MEC elabora un plan nacional de educación que es consensuado con las autoridades del Codicen y que se envía al Parlamento.

¿Cuál es su opinión sobre las críticas que ha recibido el proyecto de ley?

La Federación de profesores -una reducida minoría de los docentes- y algunos de sus referentes intelectuales, han planteado un escenario catastrófico de mercantilización del sistema educativo, de ataques a la libertad docente, de precarización laboral, que revela un total desconocimiento de la política educativa nacional.

Hay cambios muy importantes en materia de formación docente. Se establece dentro del MEC un programa de fortalecimiento y se anuncia la creación de un consejo consultivo que estudiará la validez universitaria de las propuestas que hagan llegar desde ANEP y de otros institutos. Hoy, los niveles de egreso (en cantidad y en aspectos cualitativos) no permite contar con el cuerpo docente que se necesita.

Se otorga verdadera autonomía técnica e institucional al INEED. Se reconoce la importancia del nivel universitario en la formación docente. Se modifica la gobernanza del sistema educativo, volviéndolo más ejecutivo y ágil. Los docentes siguen participando orgánicamente de las decisiones y en su rol más relevante, como técnicos y profesionales, en las Asambleas Técnico Docentes.

En cuanto a la llegada de la pandemia a Uruguay, ¿cómo vio preparada a la educación universitaria para afrontarla?

Creo que estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo pero que todavía no somos conscientes de que, en pocas horas, en marzo, el sistema educativo bajó una perilla y pasó de presencial a mediado por la tecnología con componentes virtuales, que ya se usaba, pero solo como apoyo.

Aún no la podemos considerar totalmente “educación a distancia”, porque se trata muchas veces de presencialidad mediada por tecnología -sin un diseño pedagógico que expresamente incorpore la lógica virtual-, pero sin duda que estamos a la puerta de una virtualidad (o semi-presencialidad) universal.

Es un proceso que requiere una planeación, la disposición de elementos propicios para la educación a distancia. Pasará un tiempo hasta que se consolide como sistema. Aprender de este proceso, investigarlo, sacar las lecciones que corresponda para tener un sistema de educación combinado, presencial y virtual, potenciado, será la tarea de los próximos meses.

Este cambio implicará cambios en la formación docente, en los enfoques cognitivos y en las prácticas pedagógicas. Tenemos que transformar las formas de construcción del conocimiento. Hemos empezado a experimentar el futuro. Por eso necesitamos trabajar mucho y darle un nuevo abordaje a la educación.

¿Cómo se posiciona el país en materia de internacionalización de estudios?

Hoy en Uruguay se tiene una asignatura pendiente en materia de internacionalización de la educación superior y la movilidad de estudiantes y docentes, donde tenemos números bastante modestos. La UdelaR, la Universidad Católica del Uruguay y la ORT (también el Claeh y la UM) poseen servicios, o áreas de gestión de la internacionalización. Se trata de esfuerzos muy valorables y oportunos, pero sin duda insuficientes, especialmente en el sector público, donde la principal y exitosa iniciativa de internacionalización, o regionalización, ha sido la Asociación de Universidades Grupo de Montevideo (AUGM).

Si uno ve los datos de la Universidad de la República advierte que, en 2016, por ejemplo (y esto no ha cambiado radicalmente) solo unos 150 alumnos en total -entre recibidos y enviados- había participado en programas de intercambio tales como Escala Estudiantil de la AUGM, PIMA de la OEI, Marca y Movilidad Mercosur, Erasmus Mundus y otros semejantes.

Mientras tanto, hay en el mundo más de un millón de estudiantes internacionales. El programa Erasmus, y luego el proceso de Bologna, que no puede ser copiado pero que no es posible ignorar, permitieron el flujo de cerca de un millón de estudiantes dentro de Europa. El país junto a las instituciones debería hacer un esfuerzo para potenciar el intercambio y la movilidad porque el conocimiento es un bien público global y entonces necesitamos una mejor circulación del conocimiento, evitar la fuga de cerebros y apostar a la ganancia de cerebros, a la circulación de los talentos de los jóvenes formados.

Hay una novedad al respecto, y es que en julio del año pasado 23 países de América Latina y el Caribe firmaron una versión modificada del Convenio Internacional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de la Educación Superior. Es una convención internacional que promueve el reconocimiento de estudios en los países. Introducir y potenciar la dimensión internacional resulta clave si queremos participar, como país y como región, de la Cuarta Revolución Industrial y científico-tecnológica hoy en marcha, que supone el acceso a la inteligencia artificial, la robótica, las tecnologías 5G, las nanociencias y la biotecnología, entre otros cambios.


Iniciativa de movilidad académica apunta a mayor intercambio con la región

“La Asociación Civil Alberto Methol Ferré elaboró una propuesta a ser presentada a los ministerios competentes del gobierno para el desarrollo de una iniciativa de movilidad académica, basado en la importancia que atribuyera Methol Ferré (en línea con el pensamiento de Rodó), a la generación de espacios regionales de encuentro de la juventud universitaria, que les permitiera acceder a una autoconciencia regional y mundial.

Los objetivos principales serían diseñar un efectivo sistema de acumulación y transferencia de créditos de movilidad en la formación de grado; promover acuerdos interinstitucionales de confianza mutua para la movilidad y el reconocimiento de créditos de las instituciones de educación superior; brindar asistencia técnica a las experiencias regionales existentes o que puedan impulsarse, procurando su convergencia y sinergia y promover la suscripción de un Protocolo a nivel de Mercosur y de Celac. Hoy, los procesos de movilidad que tenemos son meritorios, pero aún insuficientes”.


TE PUEDE INTERESAR

Graciela Bianchi: “La formación docente es la madre de todas las batallas”
Sebastián Cal. Una apuesta a volar alto con educación y trabajo
Tags: ANEPAUGMCodiceneducacionintercambiosLUCMECMercosurmovilidad académicapandemiatransformación
Noticia anterior

El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo

Próxima noticia

Juan Salgado: “Jamás pusimos el criterio económico para cumplir con la obligación de brindar el servicio”

Próxima noticia
Juan Salgado: “Jamás pusimos el criterio económico para cumplir con la obligación de brindar el servicio”

Juan Salgado: “Jamás pusimos el criterio económico para cumplir con la obligación de brindar el servicio”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.