• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

Sergio Botana, senador del Partido Nacional

por Iván Mourelle
21 de mayo de 2025
en Política
Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

Sergio Botana, senador del Partido Nacional. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

Durante el período anterior hizo públicas sus discrepancias con el manejo y funcionamiento del Sistema Nacional Integrado de Salud. En entrevista concedida a La Mañana, el senador por el Partido Nacional Sergio Botana hizo un análisis de la situación económica actual de ASSE.

Con el resultado de la elección nacional, uno de los temas planteados por la nueva administración fue respecto de las deudas contraídas por ASSE en la gestión anterior y el manejo de recursos. Desde su posición, ¿en qué situación está y cuáles habrían sido las causas?

Es un tema que estaba complicado y que no sé cómo se va a manejar en este período, porque todavía no surge información de cómo se va a manejar. Hubo allí alguna cuestión que a mí me preocupó, así como creo que es excesivo todo lo que critica el nuevo gobierno respecto del anterior. Porque en realidad este gobierno en su performance del manejo de los recursos, Lacalle Pou con el Ministerio de Azucena Arbeleche fue bastante mejor que las administraciones anteriores en materia del manejo del déficit, el manejo de certezas de las previsiones, de control de la inflación, de la generación de estabilidad, de la mejora del empleo, del crecimiento de la economía, aún en situaciones complicadísimas de la formalización del empleo. Acá hubo un gobierno que trabajó con seriedad, que trabajó bien, pero ahí tenemos unas salidas bastante extemporáneas. Muchos dirigentes frenteamplistas, para justificar su inacción o para justificar lo que sabían que eran críticas mentirosas, aumentan las críticas para justificar incluso movimientos.

Ahora, así como te digo todo esto en general, en materia de salud había alguna práctica allí en ASSE que era complicada. Por lo pronto, la de contabilizar cuando se pagaba. Entonces se generó una diferencia entre el presupuesto y el gasto que existió. Para nosotros, eso es así, no hay mucha vuelta, en algún momento fue una diferencia absolutamente necesaria, porque con una pandemia arriba el país tenía que hacer lo que hizo. Después, en otros momentos, no sé cuánto se justificaba, incluso hay una salida en plena campaña electoral del Cr. Behrend, quien se encargaba de la hacienda, diciendo que se había quedado sin recursos. En realidad lo que había hecho era que había administrado muy mal los recursos. Entonces, ligeramente había una situación complicada en esta área en particular. Obviamente, lo otro que dicen es todo mentira.

Desde sectores como la FUS cuestionaron al Sistema Nacional Integrado de Salud, responsable de la situación financiera del mutualismo. Hoy, “el padre de la criatura”, Daniel Olesker, es el vicepresidente de ASSE, ¿qué puede cambiar Olesker en esa posición?

Que el padre de la criatura sea Olesker es bueno para que el propio Olesker haga evolucionar el sistema. El problema es lo que él piense, porque si creó el sistema, lo conoce bien y debería tener la capacidad de superar los defectos del sistema. El problema que vemos es que allí hay, primero, un brutal juego de intereses que es gravísimo; segundo, hay una ineficiencia en la prestación de los servicios, estamos hablando de que un sistema que cuesta a los uruguayos 3000 millones de dólares por año, es decir, el valor de la tierra de todo un departamento es como si cada año se nos fuera en la salud, la decimonovena parte del valor del territorio nacional, pero además le tenemos que agregar 800 millones de dólares más. Lo peor de todo es que le ponemos toda esa plata ¿y cuál es el resultado? Que los especialistas demoran cada día más en atender a la gente, que la gente está cada día más desguarnecida. ¿Cómo me explican a mí lo que le hicieron a Casa de Galicia, o lo que le han querido hacer a Casmu? La verdad es que ahí, en eso, está todo mal.

La pregunta es por qué hasta ahora no ha habido solución. Es más, la política al respecto de las deudas planteadas sigue siendo la misma, se dilata la solución, pero se aumenta el problema, a la vez que no se paga y se sigue contratando.

Uruguay le ha venido entregando sus grandes sistemas a los profesionales de cada área y eso termina mal, ¿no? Le entregamos la salud a los médicos, le entregamos la seguridad a la Policía, le entregamos la educación a los educadores, y bueno, y han creado como sistemas endógenos en los cuales los profesionales de esas áreas tratan de servirse a sí mismos, no al país. Tienen una visión de que el sistema sirva al sistema y no a la sociedad, como debe ser. Se tapan demasiadas cosas, los docentes no van a trabajar un día de cada cinco y no pasa nada, el tema de la salud demora todos estos meses y cuesta plata, de la seguridad no quiero hablar. Entonces, ahora quiero ver de estos políticos, que están nada más para el qué dirán, quién le pone el cascabel al gato. Y claramente tenemos una política de políticos que están no para hacer bien, sino para quedar bien.

Hay quien plantea que ASSE y las RAP no deberían existir en las condiciones actuales. ¿Está usted de acuerdo con que sea el Ministerio de Salud Pública quien brinde los servicios y controle el orden total de la salud?

A mí lo de ASSE me parece bien, tener una administración de los servicios de salud con una organización de ese tipo. Lo único que también me gustaría ver allí, en esos lugares, es a representantes del pensamiento político-ciudadano, gente que dé la cara políticamente por esas cosas, porque si lo sigo o se lo entregué a los que son técnicamente de esa área y lo arruinan, yo sé que tengo muy poca esperanza de renovar el sistema.

¿Existe voluntad política para lograr estos cambios?

Pero qué va a haber, es más, no existe voluntad política y no sé cuántos se animan a hacerlo. O sea, tengo el temor de que siquiera se animen mucho.

Para sorpresa de las nuevas autoridades, la gente sigue haciendo largas colas para obtener un medicamento y pasando toda una noche para conseguir hora con una especialista. ¿Se puede buscar una solución, en especial para los pacientes del interior profundo?

En Cerro Largo conseguimos que a la gente se la atienda en plazos de entre una semana y quince días.

¿Estamos hablando de especialistas?

Lo que pasa es que nosotros ahí llevamos una ventajita. El doctor Pablo Duarte es el director del el Centro de Imagenología Molecular [Cudim] y la verdad es que ha servido al interior de la república atendiendo con otra cabeza, de otro modo. Ahí el Uruguay ha mejorado bastante y ahí hubo cambios, porque el Cudim es de los organismos que ha buscado descentralizarse y, de hecho, está instalándose en Salto, en Melo, se está instalando en el Hospital del Cerro, se instaló en el Hospital Militar. Hay allí un fuerte trabajo de descentralización. En Durazno también, no hay otro servicio, hay una fuerte intención de descentralizar que, justamente, cambia lo que es el resto de la atención de los demás servicios.

TE PUEDE INTERESAR:
Bermúdez: “Hay que combatir el afán de lucro en el sistema de salud”
“En política de cuidados, entendemos que debemos ir apuntando a la universalidad progresiva”
“En ASSE nos encontramos con un escenario de profundo desorden organizativo”
Tags: ASSEentrevistassaludSergio BotanaSNIS
Noticia anterior

Sindicato de INAU propone cambios en medio de una “total carencia e insuficiencia de recursos humanos”

Próxima noticia

Liverpool y los 11 escalones

Próxima noticia
Liverpool y los 11 escalones

Liverpool y los 11 escalones

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.