• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En política de cuidados, entendemos que debemos ir apuntando a la universalidad progresiva”

Susana Muñiz, secretaria de Cuidados y Discapacidad

por Iván Mourelle
23 de abril de 2025
en Política
“En política de cuidados, entendemos que debemos ir apuntando a la universalidad progresiva”
WhatsAppFacebook

Susana Muñiz fue designada secretaria de Cuidados y Discapacidad, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Desde ese lugar deberá abordar algunas transformaciones a las que el Frente Amplio se comprometió en campaña. En diálogo con La Mañana, la Dra. Muñiz hizo referencia a los proyectos por realizar en todo el territorio nacional.

Con la decisión del gobierno del presidente Orsi respecto de la Secretaría de Cuidados y Discapacidad, a diferencia de la gestión anterior, ¿cuál es la política que piensa usted, desde su experiencia, aplicar para desarrollar la tarea?

Ahí hay varias cosas. La primera es, por lo menos, el propósito del gobierno de volver a dividir lo que es la Secretaría de Cuidados de la Discapacidad, en el sentido de fortalecerlos a ambos. Las organizaciones sociales nunca estuvieron de acuerdo con la unificación de las dos áreas y desde el Frente Amplio tampoco. Obviamente eso queda supeditado a que estén los votos en el Parlamento. El motivo es el siguiente. Primero, no todas las personas con discapacidad necesitan ser cuidadas. No todas las personas que necesitan ser cuidadas son discapacitadas. Entendemos que en realidad son dos direcciones que deben interactuar, pero que son diferentes. Es más, yo llegué a ver discapacitados que en realidad eran cuidadores de otras personas, y los hay. Entonces, creemos que son dos cosas que deben interactuar, pero que son diferentes. Por otro lado, justamente, en la política de cuidados, nosotros entendemos que debemos ir apuntando a la universalidad progresiva. En realidad, las personas que son cuidadas no necesariamente son niños pequeños, no necesariamente son personas mayores y no necesariamente son discapacitadas. Por lo tanto, cualquier persona en cualquier momento de la vida puede requerir los cuidados. Eso es otro de los temas. Pero sí, para que eso se produzca, es necesario empezar a pensar un financiamiento que sea sostenible. Sabemos que el gobierno anterior ya hizo algunos estudios con el BID. Nosotros vamos a seguir trabajando en esto y lo vamos a incorporar en el diálogo social. Porque si uno piensa una política universal, necesariamente tiene que estar financiada.

¿Estamos en un debe en lo que tiene que ver con la atención, en la parte de cuidados y discapacidad? ¿Siempre hay algo por hacer?

Sin duda, pero acá lo que pasa es que tenemos algunos debes bastante importantes. Entre otros, las valoraciones para los asistentes personales. Hay una lista de 7000 personas que están esperando ser evaluadas para ver después si les corresponde el asistente personal. En este momento, es duro decirlo, pero lo tengo que decir porque a partir de la nota la gente empieza a llamar: no tenemos presupuesto en realidad para incrementar muchísimo las valoraciones. Sí estamos tratando de organizarlas para aumentarlas, pero no tenemos presupuesto. Ahí hay un debe impresionante en lo que es el sistema de cuidados. Obviamente también faltan más CAIF, faltan más centros de cuidados de niños y ni que hablar de personas mayores. En discapacitados, el otro día estuvimos viendo que hay una lista de algunas ayudas técnicas que les están faltando también. Y, en todo lo que tiene que ver con las ayudas técnicas del Cenac, también tenemos un atraso.

Usted tiene larga experiencia en el área de la salud y además es docente en el tema de cuidados y discapacidad. ¿Cuál es la posición de Uruguay, donde este tema se discute más respecto a la región?

Sí, eso que usted dice es así. En realidad, Uruguay siempre es mirado como el modelito porque fue el primer país que habló de los temas de cuidados. En discapacidad, tenemos un debe histórico y lo tenemos varios países. Pero en cuidados, Uruguay fue el primero que promulgó su ley de cuidados y de alguna manera es el modelo. Sin embargo, hay experiencias muy ricas en Latinoamérica. Hay experiencias en Colombia, en Chile, en Brasil, donde hay cosas para aprender también de ellos y replicarlas en nuestro territorio. Y nosotros tenemos las nuestras, obviamente.

¿Cuál es el primer paso que piensa dar, además de lo del diálogo social, donde se van a incluir estos temas?

Lo primero es lo que nos vienen también reclamando las organizaciones, convocar a los organismos de gobernanza, es decir, la Junta Nacional de Cuidados, donde varios ministerios elaboran el plan justamente para los próximos cinco años. Eso, por un lado, y obviamente escuchamos la recomendación de lo que es el Comité Consultivo de Cuidados. El Comité Consultivo se va a reunir el 10, la Junta Nacional de Cuidados se va a reunir el 30. Así que en realidad estamos en ese trabajo, convocando, armando agendas, proponiendo también una serie de temas que tienen que ver con esto. Así que bueno, un mes movidito el mes de los cuidados.

Se dice que primero hay que entender para poder atender. ¿La capacitación forma parte del proyecto que pretende desarrollar?

Sí, siempre. En realidad, durante todos los períodos hubo una fuerte impronta de capacitación, pero ya a esta altura algunos de los cuidadores sobre todo nos reclaman distintos niveles de capacitación y que la capacitación empieza a ser más permanente. Algunos hablan de que la capacitación es básica, pero es muy buena. Capaz que haya que tener una capacitación diferente, por ejemplo, para los que trabajan con niños, para los que trabajan con personas mayores, para los que trabajan con discapacitados y por lo tanto dar nuevas herramientas.

¿Cómo se pretende llegar a los que viven del río Negro hacia arriba, por decirlo de alguna manera? Porque obviamente en esa zona hay un gran número de personas que como usted decía están esperando por una resolución.

Eso es muy importante y para nosotros ha sido motivo de una preocupación, por lo tanto estamos trabajando con la OPP a ver si es posible, a través de los municipios, justamente, generar nuevos centros de cuidados, atendiendo además las diversidades de los territorios. Porque uno piensa en el área metropolitana, en un CAIF y rápidamente se llena. Eso no necesariamente ocurre, por ejemplo, en poblaciones rurales. Entonces quizás los centros de cuidados tengan que ser diferentes. También diferentes hasta por las edades, porque hay municipios con población muy joven, hay otros que tienen población muy envejecida. Entonces hay que respetar las necesidades de cada territorio.

¿Se va a hacer un tipo de georreferenciación al respecto?

En realidad, se trabaja en eso. Ustedes saben que están los directores departamentales del Ministerio de Desarrollo Social en todos los territorios. Están los referentes territoriales, pero además de esto hay ahora figuras regionales de mucho peso que justamente articulan dos o tres departamentos para tratar de ser lo más justo posible y llegar a todos los lugares.

¿Los gobiernos departamentales son actores fundamentales en todo esto a la hora de lo que puede ser el aporte, por ejemplo, para la capacitación, la concentración o la selección de personal?

Sí, sin duda. Y en realidad el Congreso de Intendentes forma parte de la Junta Nacional de Cuidados. Pero a veces el departamento es muy grande y por lo tanto el municipio es el que tiene más cercanía con la población. La articulación de los tres niveles de gobierno es necesaria.

De todas maneras, usted sabe que los municipios a veces carecen del presupuesto necesario…

Por eso es importante que estén los tres niveles de gobierno, justamente viendo las necesidades que tiene el municipio y cómo los demás actores también se mueven en aras justamente de ayudar en cada territorio. Por supuesto que nosotros también incluimos a lo que son las empresas privadas y que seguramente también tengan interés en participar.

¿A eso nos referimos cuando hablamos del diálogo social?

Claro. Exacto. Además, ustedes saben que Cuidados habla siempre de una corresponsabilidad social entre lo que es el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades y el mercado privado.

La Dra. Susana Muñiz fue ministra de Salud Pública (2013-2015) y presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) (2015-2018). En la actualidad se desempeña como profesora en la carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos de la Universidad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR:
Foro Nacional de Cuidados: “Buscamos que la agenda de cuidados sea relevante y considerada esencial para el país”
El Mides modificará protocolos del Sistema de Cuidados tras detectar graves denuncias sin seguimiento
Especialistas coinciden en la urgencia de aprobar ley de cuidados paliativos
Tags: entrevistaslm1saludSistema de cuidadosSusana Muñiz
Noticia anterior

“En ASSE nos encontramos con un escenario de profundo desorden organizativo”

Próxima noticia

Nuestro mejor homenaje a los Héroes del 25

Próxima noticia
Nuestro mejor homenaje a los Héroes del 25

Nuestro mejor homenaje a los Héroes del 25

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.