• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades”

Eduardo Lust, diputado de Cabildo Abierto

por Serrana Pin
24 de agosto de 2022
en Política
“El tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las actividades”

Foto: VTV

WhatsAppFacebook

En entrevista con La Mañana, el abogado y diputado por Cabildo Abierto, Eduardo Lust, anunció que en setiembre se conformará una comisión especial de diputados para resolver el traspaso de la administración de montes nativos al Ministerio de Ambiente. El representante también habló sobre los ejes de la agenda ambientalista, los proyectos que se encuentra desarrollando y de su agrupación nacional, que espera formalizar a fin de año.

La semana pasada presentó en la Rendición de Cuentas la propuesta de pasar 800.000 hectáreas montes nativos que administra el Ministerio de Ganadería al ámbito del Ministerio de Ambiente. ¿En qué consta este proyecto y qué repercusiones tuvo?

En el mundo, los ministerios de ganadería son ministerios de producción y los de ambiente son de protección. Creemos que el monte nativo, el monte indígena, los palmares y la vegetación que hay en áreas protegidas tienen que estar en el ámbito del Ministerio de Ambiente. A esto sumar que el actual ministro de Ganadería, el Ing. Mattos, es un exejecutivo de UPM y que el director Forestal actual, el Ing. Faroppa, es un excontratista de UPM.

A mí me parece que los intereses de las forestales están instalados en el gobierno y la prueba está en la Rendición de Cuentas que se acaba de votar la semana pasada. Todo el capítulo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas eran obras para UPM. Entonces, como este gobierno trabaja para UPM (que no está bien ni está mal, es la opción que se tomó), en aras de cuidar de que mañana el Ministerio de Ganadería permita que se arranque un monte nativo y foreste, presenté un articulado en la Rendición de Cuentas.

Cuando el ministro de Ganadería se enteró que ese artículo estaba y que yo tenía los votos, hizo toda una movida interna, presionando a los legisladores de la coalición para que esto no se hiciera. Los diputados de la coalición hablaron conmigo para ver si podía retirarlo o pasarlo para una comisión.

Al otro día fue el ministro de Ambiente a decir que quería que el proyecto se aprobara. Por su parte, un diputado del Partido Nacional (PN) se comunicó con la Torre Ejecutiva para consultar qué hacían y se le dijo que tenían que aprobar el proyecto, que era muy bueno. Acordamos que en la primera sesión de setiembre formulara una comisión especial de diputados para que en 60 días se resuelva el tema de montes nativos, por sí o por no.

El proyecto que redacté ya lo firmó el Frente Amplio, Iván Posadas por el Partido Independiente, Vega por el PERI, Cabildo Abierto, Peña por el Partido de la Gente y Zubía por el Partido Colorado. Es decir que este proyecto se va a aprobar y cuando se apruebe son 800.000 hectáreas que se le sacan a Ganadería y se pasan a Ambiente. Va a ser uno de los temas más importantes del gobierno.

Proyecto Neptuno: ¿sí o no? ¿Por qué las organizaciones ambientalistas en defensa del agua y la tierra están en contra?

El Proyecto Neptuno es una noticia de prensa, pero todavía no hay nada concreto. La propuesta todavía no se resolvió, entonces es difícil opinar. Lo que sí se sabe es que el abastecimiento de agua de la zona metropolitana necesita otra fuente. La Constitución es clara, el servicio de agua potable lo tiene que prestar el Estado, no lo puede hacer una empresa privada, lo que no quiere decir que la obra de ingeniería o la infraestructura la haga una empresa cualquiera a pedido del Estado.

Sobre el tema ambientalista, lo que tengo hasta ahora –porque recién son anuncios– es que la zona del río donde se extrae el agua no es apta para ser potabilizada. Me parece que es un error demasiado infantil sacar agua de un lugar donde no se puede. No sé si será tan así, o están en contra porque están en contra. El directorio de OSE no lo aprobó y tampoco lo ha difundido demasiado, entonces hay que esperar.

¿Qué políticas entiende que debemos implementar para enfrentar el cambio climático?

El cambio climático es algo que está asumido y que existe como producto de la actividad humana por la sobreexplotación de la naturaleza. Para combatirlo hay que aplicar las normas que las organizaciones internacionales especialistas en el tema han recomendado. Para el 2030 tienen que bajar las emisiones de determinados gases y los niveles de ciertos químicos, y se tiene que ir sustituyendo la utilización de hidrocarburos por energías limpias.

Uruguay está bien encaminado en lo que respecta a la matriz energética. Ya se avanzó bastante en la sustitución de la energía de fuel oil, (que es la que contamina) por energía hidráulica con las represas, energía eólica con los molinos, energía por biomasa (que esto lo están produciendo las propias pasteras y un par de fábricas más) y la energía solar con los paneles. Uruguay es uno de los países que más ha avanzado en este sentido en todo el mundo. Estamos haciendo bien los deberes en lo que respecta al cambio climático.

¿Cómo convive la gestión ambiental en el ámbito nacional y departamental?

Aquí tenemos un debe, porque son temas nuevos. El Ministerio de Ambiente tiene dos años y el tema ambiental recién se instaló en los gobiernos departamentales y en los municipios. Hay muchas oficinas que tienen las competencias cruzadas. Hay competencias que tiene el Ministerio de Ambiente, que están por encima de las autonomías departamentales, eso es un problema que tenemos que arreglar. En este sentido me he reunido con el director nacional de Medio Ambiente y con los intendentes que se encuentran preparando un proyecto en el Congreso de Intendentes, del que estoy participando también, para ajustar las competencias departamentales con respecto a las nacionales.

¿Qué se puede hacer sobre el tratamiento de residuos?

La solución de los residuos es transformarlos en plantas de energía. En todos los países europeos los residuos ya son un problema resuelto. Acá hay un tema cultural. Necesitamos educación y eso lleva una generación, 15 a 20 años. Hay que empezar a educar en las escuelas sobre el tema ambiental, así como se agregó la educación sexual y otros temas.

¿Propusieron incluirlo en la transformación educativa?

Hablamos a nivel Codicen. La transformación educativa tiene tres o cuatro pasos. Primero modificar las estructuras de la educación; esto se hizo en la LUC, ya está pronto. Ahora viene el aumento de horario con los liceos de tiempo completo. Los próximos años la profesionalización de los docentes y la modificación de la currícula, ahí es donde hay que incluir los temas ambientales a nivel escolar. Después de una generación se puede desarrollar una conciencia ambiental.

¿Cuál es la propuesta del Movimiento Constitucional Ambientalista que surgirá como espacio dentro de Cabildo Abierto?

Nuestra agrupación tiene dos orientaciones: ambiental y constitucional. Me parece que el tema más importante hoy es el ambiental porque atraviesa todas las otras actividades. Hay que tomarlo en cuenta en las políticas sociales, en la política económica, en la educativa; es decir, todos los ministerios son atravesados por el aspecto ambiental. En este sentido trabajamos impulsando todas estas propuestas como la de montes nativos.

Otra cosa que hay que hacer es aprobar delitos ambientales, somos uno de los pocos países que no tiene. Tenemos un proyecto que presentamos en la Comisión de Constitución y Código que crea los delitos ambientales. Este año pedí como integrante de esa comisión que se pusiera en el orden del día y en octubre se pondrá para que los delitos ambientales estén previstos en el código penal, de forma que si se hace algo contra el ambiente no se arregle con una multa y se pueda procesar.

En el aspecto constitucional, nos parece que hay aspectos de la administración pública que funcionarían mejor si se aplicara más seriamente la Carta Constitucional, que no se aplica. De arreglarse esto hay un montón de temas que se resuelven solos, de forma automática.

¿Por ejemplo?

Un ejemplo es el Tribunal de Cuentas, que tiene como función dictaminar sobre todos los gastos estatales. No se puede hacer un gasto sin que el tribunal lo revise. El 90% de las veces determina que el gasto está bien hecho, pero hay un 10% de gastos con observaciones. Parece que no es tanto, pero el año pasado fueron 60.000 gastos que el tribunal observó como ilegales.

Cuando el Tribunal dice que el gasto es ilegal, la contraparte dice que no lo es, y en esta circunstancia la Constitución indica que se debe comunicar esta situación a la Asamblea General, pero después no dice qué hay que hacer y ahí se termina la Constitución. Sin embargo, lo que quiso decir el constituyente es que se debe comunicar a la Asamblea para que haga algo, no para que se entere solamente. El gasto se hace igual. Una vez por mes la vicepresidente Argimón se reúne con la Asamblea General y lee todos los asuntos entrados, entre los que están las observaciones del Tribunal de Cuentas.

Lo que yo propongo es que la Asamblea General trate las observaciones del Tribunal de Cuentas que son de fondo. Estamos trabajando en un proyecto para que la Asamblea determine si se hace el gasto o se rechaza. Si hacemos esto, buena parte del déficit fiscal se recupera. Se pueden ahorrar muchos miles de dólares.

TE PUEDE INTERESAR:

La discusión interna de la coalición “mejoró” la Rendición de Cuentas
Apicultores esperan resarcimiento de las forestales por pérdidas de colmenas
Proyecto Neptuno: Una planta potabilizadora cuestionada
Tags: Cabildo AbiertoEduardo LustforestaciónMinisterio de Ambientemontes nativosUPM
Noticia anterior

Gobierno prevé más programas laborales en cárceles y construcción de nuevas unidades

Próxima noticia

Discreción activa

Próxima noticia
Discreción activa

Discreción activa

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.