• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”

Rafael Menéndez, diputado de Cabildo Abierto

por César Barrios
12 de julio de 2023
en Política
“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”
WhatsAppFacebook

Desde Cabildo Abierto se está impulsando un proyecto para traer agua desde el Río Negro hasta Paso Severino y este se presentará en los próximos días. Al respecto y sobre la situación del agua en Montevideo, La Mañana dialogó con el diputado cabildante Rafael Menéndez.

¿Cómo observa la crisis hídrica que afecta Montevideo?

Lo observo como algo de mucha gravedad. Ha dejado al desnudo que no ha habido políticas relacionadas al abastecimiento del agua, sobre todo en la metrópolis. En este se gobierno se ha hecho poco, pero también se hizo poco en los gobiernos pasados. En este tema hay dos miradas: qué podemos hacer en lo inmediato y qué se tendría que hacer a futuro.

En lo inmediato pienso que lo que se puede esperar es que alguna lluvia de importancia cambie la situación, o sea estamos a expensas de lo que la naturaleza nos brinde y las medidas paliativas que se han ido tomando, como las exoneraciones de impuestos, IVA e Imesi, al agua embotellada.

También es una buena oportunidad para ir tratando el tema de las pérdidas que tiene OSE en el suministro del agua. A largo plazo es fundamental tratar de identificar cuáles son las medidas más económicas para tratar de solucionar este problema de manera definitiva.

¿Por qué considera que OSE ha quedado relegada como empresa pública en materia de inversiones, en comparación con UTE o Antel?

Eso pasa porque desde que éramos chicos, abríamos la canilla y salía agua. Además, a la clase política, lo que está bajo tierra, no le interesa hacerlo, porque no se ve. Como ahora abrimos la canilla y sale agua salada, recién empezamos a ver el problema y todo lo que no se hizo. OSE siempre fue la empresa relegada. Era de mayor rédito político hacer una avenida o una rambla, o sea una obra para que todo el mundo pase y la vea. Como consecuencia de no haber invertido en OSE, además del problema actual, el 40% del agua que se potabiliza se pierde o no se factura.

Una de sus iniciativas tiene que ver con traer agua desde el Río Negro. ¿Cómo funcionaría ese proyecto?

Estamos trabajando con un grupo de técnicos para utilizar una cuenca, totalmente distinta a la de Santa Lucía, que es la represa de Rincón del Bonete. Nos parece que el Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones.

Esa obra desde el Río Negro, ¿qué implicaría?

Son 66 kilómetros de tubería donde hay un primer levante en Rincón del Bonete hacia el río Yí, y después un segundo levante desde el Yí al Santa Lucía. Se trata entonces de dos levantes de aproximadamente 100 metros, de los cuales, la energía para ellos la podría suministrar la empresa UPM, a la cual le estamos comprando energía sin necesidad. Esto también brindaría la oportunidad de ir dejando bocas de agua en su recorrido.

En definitiva, son 15 kilómetros hasta el río Yí y 50 kilómetros desde ahí hasta el Santa Lucía. Por lo tanto, esa tubería de 66 kilómetros, con las otras obras, nos daría una fuente definitiva de una cuenca mayor y totalmente distinta a la del río Santa Lucía. Además, nos comprometería a tratar de cuidar al Río Negro, que va a ser en definitiva la solución.

¿En qué pasos se encuentran ahora con respecto al proyecto?

Estamos en la etapa de evaluación de costos y no parecen importantes cuando lo comparamos con el proyecto Arazatí que le va a costar al Estado US$ 800 millones. Sin duda que 66 km de cañerías y dos levantes, evidentemente es una obra de un costo inferior a Arazatí. Y en Arazatí además tenemos los graves problemas de la salinidad de la fuente de agua en muchos días del año y estudios técnicos señalan otro problema como el de las cianobacterias. O sea, Arazatí no sería una fuente del todo confiable.

En los próximos días vamos a presentar nuestro proyecto en la comisión de estudio del Río Negro, para que se discuta. Queremos ver la visión de otros técnicos y que se nos diga por qué no se hace.

¿Qué comentario le merece el abastecimiento que se plantea desde el río San José y para el cual se están haciendo obras?

Si bien es una buena medida, se identificaron tarde las soluciones. Se esperó a que Paso Severino tuviera el 2% de su volumen habitual para empezar estas obras. Pero además hemos visto que hay problemas de suministro de los caños para transportar el agua, caños que ni siquiera están en Uruguay y se tienen que traer desde países vecinos. Es otro paliativo y no la solución definitiva. Creo que hay que hacer el estudio sobre el Río Negro, que es un río que nos cruza de punta a punta. Además, tiene una cuenca mucho más grande y un agua mucho mejor de la que se estaba potabilizando y que llegaba del Santa Lucía.

Una duda que queda es cómo Uruguay, teniendo tanta agua, llegó a estos problemas. ¿Cuál es su valoración sobre esto?

Esta es una situación que ha pasado en todo el mundo. Si uno mira todas las metrópolis que no han cuidado sus fuentes de agua, las tienen contaminadas y buscan el agua más lejos de donde están.

En toda la periferia de Montevideo, particulares han puesto a disposición los pozos de agua semisurgentes, pero de 80 evaluados ninguno es apto para el consumo humano. El grave problema que tienen las aguas subterráneas son dos. Uno es la contaminación y el otro la sobreexplotación. Montevideo no es ajeno a lo que ha pasado en todo el mundo. Durante decenas de años lo único que se ha hecho es consumir agua, pero sin obras. Inclusive en la fuente, el Santa Lucía, los desechos tóxicos de la potabilización son vertidos al propio río. Ese es un tema gravísimo también en el proyecto Arazatí, porque la deposición de lodos tóxicos seguramente termine como en el Santa Lucía.

¿Cómo observa el tratamiento que da Uruguay a las aguas subterráneas?

No debemos olvidar que Artigas y Rivera se abastecen del acuífero Guaraní, como otras ciudades. Ahora exoneramos de IVA e Imesi a las aguas embotelladas que provienen de aguas subterráneas y, por otro lado, estamos regalando a empresas privadas esa agua subterránea para producir hidrógeno y metanol, intentando solucionar un problema que no es nuestro. También es un buen momento para discutir si la producción de hidrógeno como combustible va a contribuir contra el cambio climático. Acá puede pasar lo mismo que con el tema del hambre, que por muchos años nos dijeron que era un problema de producción de alimentos, y hoy se están produciendo más alimentos que nunca, pero el hambre sigue. Me temo con que este verso del hidrógeno verde estemos utilizando agua que es fundamental para el país, no se solucione lo del cambio climático y agotemos nuestras reservas de agua.

Uno de los temas que se está discutiendo es el de cobrar un canon por la utilización del agua, que nunca se llegó a plasmar. ¿Qué posición tiene usted al respecto?

Primero lo que debemos establecer es que agua estamos dispuestos a vender. A mí me parece bárbaro la producción de hidrógeno, pero debería ser como en todas partes del mundo, con agua de mar. Es muy distinto el proyecto de hidrógeno planteado en Paysandú donde se usaría agua del río Uruguay, que el proyecto Tambor que utiliza agua subterránea al igual que el de Pueblo Centenario. Por otro lado, UPM toma 136 millones de litros por día, que son 14 días de consumo de Montevideo y no le paga un peso a Uruguay. Además, a pocos metros de UPM hay una empresa uruguaya que produce caviar y que se le cobra absolutamente toda el agua, eso es algo ilógico. O sea, permitimos que empresas multinacionales vengan, no se les cobra un peso y sí lo hacemos con empresas uruguayas. Por lo tanto, me parece bien que se les cobre un canon, porque además nos debemos adelantar al futuro. Las empresas multinacionales seguirán viniendo a Uruguay a sacar agua.

TE PUEDE INTERESAR:

Salud Pública extendió hasta el 20 de julio la autorización para que OSE proporcione agua con características “excepcionales”
El hidrógeno verde, el Acuífero Guaraní y la antesala del infierno
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Tags: aguaOSEsequía
Noticia anterior

Se trata en comisión endeudamiento en UR en Banco Hipotecario y ANV

Próxima noticia

La nueva era de los acuerdos internacionales: las cadenas de suministros

Próxima noticia
La nueva era de los acuerdos internacionales: las cadenas de suministros

La nueva era de los acuerdos internacionales: las cadenas de suministros

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.