• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se trata en comisión endeudamiento en UR en Banco Hipotecario y ANV

por Iván Mourelle
12 de julio de 2023
en Política
Deudores en UR esperan una solución política
WhatsAppFacebook

La Comisión de Vivienda del Senado de la República formalizó en la jornada del martes 4, la consideración del proyecto de ley sustitutivo para solucionar la situación de endeudamiento en unidades reajustables en el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

El presidente de la Comisión, senador Carlos Camy, señaló que el proyecto tiene dos capítulos: uno es la integración de la banca hipotecaria pública y el otro la reestructura de deudas en unidades reajustables.

La Comisión, que además está integrada por los senadores Sebastian Sabini (FA), Oscar Andrade (FA), German Coutinho (PC), José Nunes (FA) y las senadoras Irene Moreira (CA) y Gloria Rodriguez (PN), definió trabajar en régimen extraordinario durante el mes de julio con el propósito de poder aprobar el proyecto en el Senado, antes del ingreso del proyecto de ley de Rendición de Cuentas.

“La reestructura de deudas en unidades reajustables se debería aprobar por unanimidad”

En las últimas horas, La Mañana mantuvo contacto telefónico con el senador Carlos Camy, para hablar sobre el tema.

¿Por qué cree que es importante el proyecto?

Creo que por dos cosas: una porque abarca 24.500 créditos, es decir 24.500 familias –estamos hablando de personas físicas que mantienen esta situación–, y en otro punto es un tema de muchos años, se arrastra de décadas y tiene que agobia a una gran cantidad de familias. Esta iniciativa presentada en conjunto con el senador Sergio Botana, a la que también se agregó una iniciativa del senador Germán Coutinho y también de senadores de Cabildo Abierto, terminamos uniéndolas en una propuesta que venimos trabajando en la comisión de Vivienda del Senado. El 2 de marzo de este año, cuando el presidente concurre a la Asamblea General a dar el estado de situación de la república, se dirige de forma expresa a quienes habíamos presentado esta iniciativa dando su beneplácito al propósito que tenía la propuesta que es la protección del crédito público hipotecario. Lo que tiene de nuevo el proyecto presentado es que agrega a la propuesta original que presentáramos (reestructura de la deuda de UR) un capítulo nuevo que es la integración de la banca hipotecaria pública, es decir, crea en el BROU la unidad organizativa “créditos hipotecarios” y suprime el ente autónomo Banco Hipotecario del Uruguay. Con este aditivo, comenzamos a considerar finalmente este proyecto que tiene como propuesta el tema del endeudamiento en UR en el BHU y la ANV y la protección del crédito público social e hipotecario.

¿Quién o quiénes absorben los costos, el BROU?

No, el propio BHU y el Gobierno absorben el costo, hay una integralidad en la propuesta. No es porque sí que se agrega este nuevo capítulo.

¿Esto está vinculado a la fusión que se anuncia del BHU con el BROU?

En el capítulo primero de este proyecto se establece que se crea en el BROU una unidad organizativa de créditos hipotecarios y al mismo tiempo se establece que se suprime el ente autónomo Banco Hipotecario del Uruguay. Es decir, los cometidos del ente van a ser ejercidos por el BROU. Naturalmente están establecidos todo lo que tiene que ver con los bienes, los créditos, los recursos, las obligaciones y los puestos de trabajo, entre otras cosas. Se establece expresamente que los funcionarios que se incorporen por esta vía del BHU gozarán de la categoría de funcionario de la banca, mantienen los derechos y beneficios adquiridos, en ninguna circunstancia significará un perjuicio en especial en lo referido a la carga horaria, entre otras cuestiones.

¿Esto le quita alguna potestad al Ministerio de Vivienda?

Bueno, en realidad la ANV con este tema en específico no se vería afectada, continúa con su funcionamiento al amparo de la ley que la creó y los cometidos que tiene determinados. En todo caso esto es una afectación al BHU y sus cometidos, lo afecta, pero continúa dentro del BROU como una unidad organizativa específica. El BROU hoy da poco más de un crédito por día, no afecta eso, al contrario, lo va a potenciar, y tal vez tengamos una estructura desmedida para lo que hoy hace el banco. Nosotros en comisión estamos trabajando este proyecto antes de que ingrese la Rendición de Cuentas al Senado. Vamos a sesionar en dos oportunidades, previa convocatoria a autoridades del Banco Central, del BROU, del propio BHU y del Ministerio de Economía y Finanzas, para avanzar en el proyecto. Estamos muy cerca de una solución final. En algunos casos se extinguirá la deuda, en otros estableciendo interés cero en lo que resta y en otros bajando el interés de manera sustancial.  y la integración de la banca hipotecaria pública que tiene como propósito la protección del crédito público social hipotecario.

¿Hay acuerdo a nivel general o podemos ver aún alguna modificación?

Bueno, son dos capítulos distintos. En realidad, la ley quedó con dos capítulos: el capítulo de integración de la banca hipotecaria pública es nuevo; esto no estaba en nuestra propuesta inicial.  De hecho, proviene del Poder Ejecutivo. Tiene un condimento especial que es que precisa dos tercios de voto, una mayoría especial, por tratarse de la supresión de un ente autónomo, por lo cual, si no tiene los votos de la oposición, no va a salir.  El capítulo segundo es lo que tiene que ver estrictamente con el propósito inicial de la reestructura de deudas en UR. Yo tengo la expectativa de que se apruebe por unanimidad. En este caso, la mayoría simple ya alcanza.

¿El costo estimado a cuánto asciende? Se habla de US$ 330 millones, ¿es la cifra real?

Puede ser un poco menos, estimamos US$ 300 millones. Justamente, parte de lo que estamos trabajando en este mes es tener la información precisa, por eso la convocatoria a la comisión de las autoridades, más allá que el pasado mes nos reunimos en tres oportunidades con las autoridades del MEF.

El expresidente del BHU, Jorge Polgar, ha manifestado que antes de pensar en la fusión habría que pensar en la situación de los deudores. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Coincido en que la fusión es un tema nuevo, no estaba en el proyecto de ley original. Lo que aspiramos es que el análisis que debe existir no demore lo otro, no demore lo que es la reestructura de las deudas en UR que viene siendo trabajado hace mucho tiempo y es nuestro compromiso en la Comisión de Vivienda del Senado. Coincido en que hay que analizarlo en profundidad pero que no implique postergar en demasía un tema que hace mucho tiempo venimos trabajando.

¿Se van a analizar los casos de forma individual?

Acá pensamos que el titular del préstamo sea una persona física. Cuando vemos un préstamo de compraventa que tiene una antigüedad de 40 años, se extinguirá la deuda, obviamente cumpliendo requisitos. Hay otra franja, que son los préstamos hipotecarios que le restan hasta 10 años, se contará a partir de que se sancione la ley con una tasa de interés del 0%. La tercera franja, son los préstamos hipotecarios, promesas de compraventa, que le resta más de 10 años y hasta 29 años. Se vería una rebaja al 2,5% de los intereses. Quiere decir que hay tres soluciones: o extinguir la deuda, o interés 0% o bajar el interés, en función de cuántos años restan. También establece la ley que el incumplimiento de 3 cuotas sucesivas o intercaladas, pierden el beneficio.

“A quienes manejamos proyectos de reestructuración nos generó sorpresa”

Por su parte, el ministro Raúl Lozano, habló con La Mañana y se refirió al proyecto entre otros temas.

¿Cómo se encuentra con los programas del Ministerio?

Somos conscientes que el momento es crítico, estamos comprometidos a más y mejores viviendas. Cumpliendo esto estaremos por buen camino. Estamos encarando con fuerza los programas ya existentes, el Gobierno le dio énfasis al programa avanzar y también al programa Entre todos – Sueños en Obra, que para mí son sumamente importantes.

¿Es difícil trabajar en un entorno en donde una gran lupa observa la gestión del Ministerio?

Por supuesto, no podemos escapar a esa situación, pero creo que la estamos resolviendo de la mejor manera posible para buscar más y mejores viviendas.

¿Qué opinión le merece el proyecto que se trata en el Parlamento de reestructuración del BHU siendo absorbido por el BROU? ¿Se afecta las potestades del Ministerio?

En los últimos días nosotros firmamos un convenio con el BHU fundamentalmente para atender uno de nuestros programas llamado “Entre todos – Sueños en obra”, que es muy favorable para la clase trabajadora. Es un convenio que ofrece un 95% del valor del inmueble, cosa que otras instituciones no ofrecen ya que llegan a un porcentaje menor. Sumado al subsidio del Ministerio de Vivienda se podrá acceder a un costo menor a la vivienda. Firmamos este convenio con la presidenta del Banco, entendemos que es la prueba de la continuidad de su trabajo como institución de la forma que quede plasmada. Respecto a esta noticia, quienes elaboramos proyectos de reestructuración nos generó sorpresa, pero preguntamos sobre la estabilidad del banco y este nos informa sobre la continuidad de los proyectos. Tomamos la noticia de que en algunos casos como aquellos que tienen más de 40 años de deuda adquirida la verán extinguida y que en otros casos la misma se reducirá en lo referente a los intereses. Creo que es muy favorable para muchas personas; 2500 familias dejarán de pagar las cuotas del banco y los demás verán reducida su cuota. El uruguayo confía en el BHU más allá de las quejas continuas de los deudores. Yo resido en una vivienda adquirida a través del BHU y sé que muchos sufren por llegar a su sueño. Este proyecto recoge lo que pretendíamos por lo cual estamos conformes, aunque lo digo de forma personal más allá de que siempre se puede mejorar.

Más allá de las versiones sobre los gastos que implicaría este proyecto, ¿esto no afecta la gestión del Ministerio?

Bueno, se tendría que analizar. En realidad, la propia presidenta del banco nos informa que contaba con la espalda y liquidez suficiente para llevar este proyecto, lo cual me parece que el BHU continúa cumpliendo con su función y pensamos que debe cumplir con su función, pero, es un análisis de carácter personal.

¿Los proyectos impulsados por la gestión anterior siguen vigentes?

La idea es potenciar, dar más viviendas, atender a las clases más vulnerables. Buscamos dar un impulso a través del uso de materiales sustentables. El Estado tiene que estar presente. Impulsamos la elaboración de emprendimientos que se dedicarán a elaborar materiales, el Estado ayudará también para potenciar el empleo a través de la construcción de casas. Vemos cómo llegan troncos y estos se destinarán a fabricar casas, muebles, generando valor agregado.

En el departamento de Durazno con la presencia del Presidente de la ANV, se presentaron viviendas sindicales, en lo que serían barrios sindicales. ¿Hay otros proyectos a futuro?

Hay varias cooperativas que están en plena construcción. También en Durazno hay una idea de construcción de un edificio de construcción de madera. Vamos a impulsar esta construcción a través de planes dentro del ministerio, en todos ellos previamente vamos a informar sobre los diferentes usos de la madera y mostrar que su duración es similar a la de las formas tradicionales.

TE PUEDE INTERESAR:

Proyecto presentado por Ejecutivo plantea “fusión” del BHU con el BROU
“No es necesaria la fusión con el BROU para atender a los deudores en UR, el BHU puede soportar ese costo adicional”
“Nuevo programa para compra de vivienda hará un BHU más cercano a la sociedad”
Tags: BHUbrouendeudamientoIván Mourelleunidades reajustables
Noticia anterior

Nadie está conforme: Peñarol sufre su desconfianza en el sistema y Nacional lucha por no debilitarse para la Libertadores

Próxima noticia

“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”

Próxima noticia
“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”

“El Río Negro es la solución más efectiva para el abastecimiento de agua de Montevideo y Canelones”

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.