• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El MTOP planifica instalar nuevos peajes y automatizar los existentes

Procuran un ahorro de US$ 9 millones

por César Barrios
27 de noviembre de 2020
en Política, Portada
El MTOP planifica instalar nuevos peajes y automatizar los existentes
WhatsAppFacebook
La discusión sobre el futuro de los peajes en Uruguay fue retomada en las últimas semanas durante el tratamiento de la ley de Presupuesto. Tanto en las comisiones de Presupuesto de Diputados y Senadores que recibieron al ministro de Transportes y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, se señaló el tema que forma parte de los planes de dicha cartera de Estado en el futuro.



En Uruguay existen en total quince peajes, en las rutas 1, 2, 3, 5, 8, 9, 11 y en la ruta interbalnearia, los cuales emplean a 400 personas. De esos quince, trece son por licitación y dos por concesión directa. Estos dos últimos tienen la recaudación en su poder y de ahí se vuelca a lo vial. Con respecto a los otros trece, hay dos empresas que toman un porcentaje fijo de la ganancia en unidades indexadas y el ministerio se hace cargo de lo vial.

Cuando fue consultado por los legisladores sobre el tema peajes, Heber respondió: “¿Vamos a tener más peajes? Sí. ¿Cuántos? Aún no lo hemos determinado”. La idea es aumentar la recaudación mediante nuevos peajes, esperándose lograr entre US$ 15 y 17 millones por año.

Anualmente los peajes recaudan US$ 70 millones (este año será menos por la pandemia). De ese total, US$ 20 millones son gastos de administración. Con la automatización se esperan bajar esos costos y lograr US$ 9 millones más de recaudación.

La idea del ministro Heber es la automatización total de los peajes y la creación de otros nuevos. El planteo es que de los 400 funcionarios (que trabajan para cuatro empresas privadas), 150 sean destinados a mantenimiento y supervisión, mientras que las otras 250 pasarían a una bolsa de trabajo. En este sentido, ha creado una comisión que funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo, donde se analiza la forma de reconversión de los trabajadores.

De esa bolsa de trabajo, saldrían funcionarios para nuevos peajes (Heber plantea por lo menos instalar dos nuevos en rutas 21 y 24), a la vez que otros funcionarios estarían en los puestos de ventas de los TAG (stickers inteligentes que se colocan en los automóviles).

Los puestos de ventas, dirigidos principalmente a extranjeros, se ubicarán en los puentes de acceso desde Argentina, las terminales de Buquebus y los puestos de frontera con Brasil. El tema del no pago de peaje por parte de vehículos extranjeros genera pérdidas millonarias (ver recuadro aparte). La idea es que sea Inefop quien termine capacitando a las actuales cajeras como supervisoras de los peajes automáticos.


De los 400 funcionarios actuales, se espera que 250 pasen a un plan de reconversión


El ministro Heber también tiene en mente la creación de “peajes de carga”. Cuando se refirió a la reestructura y el futuro de los funcionarios, manifestó que esos peajes de carga necesitan supervisión. “Yo estuve hablando con las funcionarias y con el Sunca sobre la preocupación legítima que hay de que queden sin trabajo. No van a quedar sin trabajo”, dijo el ministro.

La automatización también permitirá diferenciar el cobro del peaje en función de la hora. Para el ministro de Transporte y Obras Públicas, “cuando se viene del este, hay largas colas en el peaje. Eso es porque el pasaje cuesta lo mismo a todas horas”.

“En otras partes del mundo, se regula el tránsito en función del costo el peaje. Si yo digo que a las dos o tres de la tarde de un domingo se paga menos, tal vez no se decida pasar a última hora, a las ocho o a las nueve de la noche. Si se quiere venir a esa hora, con la comodidad de haber aprovechado todo el día, se tendrá que pagar un poco más de lo que se pagaría si se viene más tarde o más temprano que a las horas pico”, manifestó el ministro.

La discusión sobre la zona perimetral

En la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores, el ministro aclaró que el tema de colocar peajes en la zona perimetral de Montevideo, no es de la manera en que se planteó en la prensa semanas atrás.

La iniciativa de colocar estos peajes, había partido de tres empresas consorciadas, en un proyecto que ya fue estudiado por el MTOP. Implicaba obras en varios pasajes considerados “problemáticos”.

Se trata del encuentro de las rutas 101 y 102 en la Colonia Nicolich, las rutas 102 con la 8, frente a Zona América, pasajes superiores en Belloni y en Instrucciones, un anillo en la ruta 5 y la continuidad del anillo perimetral hacia la ruta 1.

La financiación sería con la instalación de cinco peajes y un cobro de 20 pesos por vehículo. “Esta obra es interesante, pero el señor presidente de la República -por supuesto, en acuerdo con nosotros- no cree que sea factible poner cinco peajes, aunque estos sean de $20 cada uno. Entonces, estamos reformulando el proyecto. Si sacamos peajes como el presidente quiere, indudablemente se van a hacer menos obras”, dijo Heber ante los senadores. Aclaró que se estudia si en vez de cinco se pueden tener por lo menos dos peajes, de $20, acotando que “si no es así, no podremos hacer ninguna de las obras porque no tenemos presupuesto como para hacerlas”.

Extranjeros, telepeajes y multas

Desde el Sunca (sindicato que nuclea a los trabajadores de peajes) se aseguró a los legisladores que existe preocupación por cómo se va a lograr la reconversión planteada y también dieron a conocer algunas cifras. Según estiman, en la anterior temporada de verano se dejaron de recaudar $36 millones (casi US$ 900 mil) porque por los peajes pasaron 260 mil vehículos extranjeros que no pagaron. Este hecho sorprendió a los legisladores de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores, ya que no entendían cómo se podía producir esta situación.

La sindicalista Leticia Vitureira, explicó que está vigente un decreto por el cual si un vehículo no tiene telepeaje y pasa por una cabina exclusiva de telepeaje, la barrera se levanta igual, pero eso le genera una multa, que va al Sucive. Como los vehículos extranjeros no tienen el sistema de telepeaje, pasan por estas vías, y si bien se valida la matrícula y se pasa al Sucive para el cobro, esto no se termina realizando porque es un vehículo extranjero, e inclusive por la ley de tránsito no se pueda cobrar como una infracción de tránsito, porque no lo es. De ahí es que surgen las pérdidas. Por eso, sostiene, que el ministro Heber quiere colocar puestos de ventas de telepeaje en los puntos de entrada al país.

Otro tema similar se da con el transporte de carga. Si, por ejemplo, uno de estos camiones argentinos, que deberían pagar $ 775, pasan por una vía de telepeaje, la barrera se abre de igual manera. A esto se suman los camiones que entran por Brasil, por el lado del peaje del Cebollatí, el peaje de Garzón y todos los peajes que están cerca de la frontera.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro
Desde Argentina se proyecta una obra que podría dañar seriamente la economía de Uruguay
“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Tags: Luis Alberto HeberMTOPpeajeszona perimetral
Noticia anterior

Se aprobó proyecto que modifica la ley general de Derecho Internacional Privado

Próxima noticia

La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Próxima noticia
La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.