• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El MTOP planifica instalar nuevos peajes y automatizar los existentes

Procuran un ahorro de US$ 9 millones

por César Barrios
27 de noviembre de 2020
en Política, Portada
El MTOP planifica instalar nuevos peajes y automatizar los existentes
WhatsAppFacebook
La discusión sobre el futuro de los peajes en Uruguay fue retomada en las últimas semanas durante el tratamiento de la ley de Presupuesto. Tanto en las comisiones de Presupuesto de Diputados y Senadores que recibieron al ministro de Transportes y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, se señaló el tema que forma parte de los planes de dicha cartera de Estado en el futuro.



En Uruguay existen en total quince peajes, en las rutas 1, 2, 3, 5, 8, 9, 11 y en la ruta interbalnearia, los cuales emplean a 400 personas. De esos quince, trece son por licitación y dos por concesión directa. Estos dos últimos tienen la recaudación en su poder y de ahí se vuelca a lo vial. Con respecto a los otros trece, hay dos empresas que toman un porcentaje fijo de la ganancia en unidades indexadas y el ministerio se hace cargo de lo vial.

Cuando fue consultado por los legisladores sobre el tema peajes, Heber respondió: “¿Vamos a tener más peajes? Sí. ¿Cuántos? Aún no lo hemos determinado”. La idea es aumentar la recaudación mediante nuevos peajes, esperándose lograr entre US$ 15 y 17 millones por año.

Anualmente los peajes recaudan US$ 70 millones (este año será menos por la pandemia). De ese total, US$ 20 millones son gastos de administración. Con la automatización se esperan bajar esos costos y lograr US$ 9 millones más de recaudación.

La idea del ministro Heber es la automatización total de los peajes y la creación de otros nuevos. El planteo es que de los 400 funcionarios (que trabajan para cuatro empresas privadas), 150 sean destinados a mantenimiento y supervisión, mientras que las otras 250 pasarían a una bolsa de trabajo. En este sentido, ha creado una comisión que funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo, donde se analiza la forma de reconversión de los trabajadores.

De esa bolsa de trabajo, saldrían funcionarios para nuevos peajes (Heber plantea por lo menos instalar dos nuevos en rutas 21 y 24), a la vez que otros funcionarios estarían en los puestos de ventas de los TAG (stickers inteligentes que se colocan en los automóviles).

Los puestos de ventas, dirigidos principalmente a extranjeros, se ubicarán en los puentes de acceso desde Argentina, las terminales de Buquebus y los puestos de frontera con Brasil. El tema del no pago de peaje por parte de vehículos extranjeros genera pérdidas millonarias (ver recuadro aparte). La idea es que sea Inefop quien termine capacitando a las actuales cajeras como supervisoras de los peajes automáticos.


De los 400 funcionarios actuales, se espera que 250 pasen a un plan de reconversión


El ministro Heber también tiene en mente la creación de “peajes de carga”. Cuando se refirió a la reestructura y el futuro de los funcionarios, manifestó que esos peajes de carga necesitan supervisión. “Yo estuve hablando con las funcionarias y con el Sunca sobre la preocupación legítima que hay de que queden sin trabajo. No van a quedar sin trabajo”, dijo el ministro.

La automatización también permitirá diferenciar el cobro del peaje en función de la hora. Para el ministro de Transporte y Obras Públicas, “cuando se viene del este, hay largas colas en el peaje. Eso es porque el pasaje cuesta lo mismo a todas horas”.

“En otras partes del mundo, se regula el tránsito en función del costo el peaje. Si yo digo que a las dos o tres de la tarde de un domingo se paga menos, tal vez no se decida pasar a última hora, a las ocho o a las nueve de la noche. Si se quiere venir a esa hora, con la comodidad de haber aprovechado todo el día, se tendrá que pagar un poco más de lo que se pagaría si se viene más tarde o más temprano que a las horas pico”, manifestó el ministro.

La discusión sobre la zona perimetral

En la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores, el ministro aclaró que el tema de colocar peajes en la zona perimetral de Montevideo, no es de la manera en que se planteó en la prensa semanas atrás.

La iniciativa de colocar estos peajes, había partido de tres empresas consorciadas, en un proyecto que ya fue estudiado por el MTOP. Implicaba obras en varios pasajes considerados “problemáticos”.

Se trata del encuentro de las rutas 101 y 102 en la Colonia Nicolich, las rutas 102 con la 8, frente a Zona América, pasajes superiores en Belloni y en Instrucciones, un anillo en la ruta 5 y la continuidad del anillo perimetral hacia la ruta 1.

La financiación sería con la instalación de cinco peajes y un cobro de 20 pesos por vehículo. “Esta obra es interesante, pero el señor presidente de la República -por supuesto, en acuerdo con nosotros- no cree que sea factible poner cinco peajes, aunque estos sean de $20 cada uno. Entonces, estamos reformulando el proyecto. Si sacamos peajes como el presidente quiere, indudablemente se van a hacer menos obras”, dijo Heber ante los senadores. Aclaró que se estudia si en vez de cinco se pueden tener por lo menos dos peajes, de $20, acotando que “si no es así, no podremos hacer ninguna de las obras porque no tenemos presupuesto como para hacerlas”.

Extranjeros, telepeajes y multas

Desde el Sunca (sindicato que nuclea a los trabajadores de peajes) se aseguró a los legisladores que existe preocupación por cómo se va a lograr la reconversión planteada y también dieron a conocer algunas cifras. Según estiman, en la anterior temporada de verano se dejaron de recaudar $36 millones (casi US$ 900 mil) porque por los peajes pasaron 260 mil vehículos extranjeros que no pagaron. Este hecho sorprendió a los legisladores de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores, ya que no entendían cómo se podía producir esta situación.

La sindicalista Leticia Vitureira, explicó que está vigente un decreto por el cual si un vehículo no tiene telepeaje y pasa por una cabina exclusiva de telepeaje, la barrera se levanta igual, pero eso le genera una multa, que va al Sucive. Como los vehículos extranjeros no tienen el sistema de telepeaje, pasan por estas vías, y si bien se valida la matrícula y se pasa al Sucive para el cobro, esto no se termina realizando porque es un vehículo extranjero, e inclusive por la ley de tránsito no se pueda cobrar como una infracción de tránsito, porque no lo es. De ahí es que surgen las pérdidas. Por eso, sostiene, que el ministro Heber quiere colocar puestos de ventas de telepeaje en los puntos de entrada al país.

Otro tema similar se da con el transporte de carga. Si, por ejemplo, uno de estos camiones argentinos, que deberían pagar $ 775, pasan por una vía de telepeaje, la barrera se abre de igual manera. A esto se suman los camiones que entran por Brasil, por el lado del peaje del Cebollatí, el peaje de Garzón y todos los peajes que están cerca de la frontera.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro
Desde Argentina se proyecta una obra que podría dañar seriamente la economía de Uruguay
“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Tags: Luis Alberto HeberMTOPpeajeszona perimetral
Noticia anterior

Se aprobó proyecto que modifica la ley general de Derecho Internacional Privado

Próxima noticia

La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Próxima noticia
La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.