• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El MTOP planifica instalar nuevos peajes y automatizar los existentes

Procuran un ahorro de US$ 9 millones

por César Barrios
27 de noviembre de 2020
en Política, Portada
El MTOP planifica instalar nuevos peajes y automatizar los existentes
WhatsAppFacebook
La discusión sobre el futuro de los peajes en Uruguay fue retomada en las últimas semanas durante el tratamiento de la ley de Presupuesto. Tanto en las comisiones de Presupuesto de Diputados y Senadores que recibieron al ministro de Transportes y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, se señaló el tema que forma parte de los planes de dicha cartera de Estado en el futuro.



En Uruguay existen en total quince peajes, en las rutas 1, 2, 3, 5, 8, 9, 11 y en la ruta interbalnearia, los cuales emplean a 400 personas. De esos quince, trece son por licitación y dos por concesión directa. Estos dos últimos tienen la recaudación en su poder y de ahí se vuelca a lo vial. Con respecto a los otros trece, hay dos empresas que toman un porcentaje fijo de la ganancia en unidades indexadas y el ministerio se hace cargo de lo vial.

Cuando fue consultado por los legisladores sobre el tema peajes, Heber respondió: “¿Vamos a tener más peajes? Sí. ¿Cuántos? Aún no lo hemos determinado”. La idea es aumentar la recaudación mediante nuevos peajes, esperándose lograr entre US$ 15 y 17 millones por año.

Anualmente los peajes recaudan US$ 70 millones (este año será menos por la pandemia). De ese total, US$ 20 millones son gastos de administración. Con la automatización se esperan bajar esos costos y lograr US$ 9 millones más de recaudación.

La idea del ministro Heber es la automatización total de los peajes y la creación de otros nuevos. El planteo es que de los 400 funcionarios (que trabajan para cuatro empresas privadas), 150 sean destinados a mantenimiento y supervisión, mientras que las otras 250 pasarían a una bolsa de trabajo. En este sentido, ha creado una comisión que funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo, donde se analiza la forma de reconversión de los trabajadores.

De esa bolsa de trabajo, saldrían funcionarios para nuevos peajes (Heber plantea por lo menos instalar dos nuevos en rutas 21 y 24), a la vez que otros funcionarios estarían en los puestos de ventas de los TAG (stickers inteligentes que se colocan en los automóviles).

Los puestos de ventas, dirigidos principalmente a extranjeros, se ubicarán en los puentes de acceso desde Argentina, las terminales de Buquebus y los puestos de frontera con Brasil. El tema del no pago de peaje por parte de vehículos extranjeros genera pérdidas millonarias (ver recuadro aparte). La idea es que sea Inefop quien termine capacitando a las actuales cajeras como supervisoras de los peajes automáticos.


De los 400 funcionarios actuales, se espera que 250 pasen a un plan de reconversión


El ministro Heber también tiene en mente la creación de “peajes de carga”. Cuando se refirió a la reestructura y el futuro de los funcionarios, manifestó que esos peajes de carga necesitan supervisión. “Yo estuve hablando con las funcionarias y con el Sunca sobre la preocupación legítima que hay de que queden sin trabajo. No van a quedar sin trabajo”, dijo el ministro.

La automatización también permitirá diferenciar el cobro del peaje en función de la hora. Para el ministro de Transporte y Obras Públicas, “cuando se viene del este, hay largas colas en el peaje. Eso es porque el pasaje cuesta lo mismo a todas horas”.

“En otras partes del mundo, se regula el tránsito en función del costo el peaje. Si yo digo que a las dos o tres de la tarde de un domingo se paga menos, tal vez no se decida pasar a última hora, a las ocho o a las nueve de la noche. Si se quiere venir a esa hora, con la comodidad de haber aprovechado todo el día, se tendrá que pagar un poco más de lo que se pagaría si se viene más tarde o más temprano que a las horas pico”, manifestó el ministro.

La discusión sobre la zona perimetral

En la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores, el ministro aclaró que el tema de colocar peajes en la zona perimetral de Montevideo, no es de la manera en que se planteó en la prensa semanas atrás.

La iniciativa de colocar estos peajes, había partido de tres empresas consorciadas, en un proyecto que ya fue estudiado por el MTOP. Implicaba obras en varios pasajes considerados “problemáticos”.

Se trata del encuentro de las rutas 101 y 102 en la Colonia Nicolich, las rutas 102 con la 8, frente a Zona América, pasajes superiores en Belloni y en Instrucciones, un anillo en la ruta 5 y la continuidad del anillo perimetral hacia la ruta 1.

La financiación sería con la instalación de cinco peajes y un cobro de 20 pesos por vehículo. “Esta obra es interesante, pero el señor presidente de la República -por supuesto, en acuerdo con nosotros- no cree que sea factible poner cinco peajes, aunque estos sean de $20 cada uno. Entonces, estamos reformulando el proyecto. Si sacamos peajes como el presidente quiere, indudablemente se van a hacer menos obras”, dijo Heber ante los senadores. Aclaró que se estudia si en vez de cinco se pueden tener por lo menos dos peajes, de $20, acotando que “si no es así, no podremos hacer ninguna de las obras porque no tenemos presupuesto como para hacerlas”.

Extranjeros, telepeajes y multas

Desde el Sunca (sindicato que nuclea a los trabajadores de peajes) se aseguró a los legisladores que existe preocupación por cómo se va a lograr la reconversión planteada y también dieron a conocer algunas cifras. Según estiman, en la anterior temporada de verano se dejaron de recaudar $36 millones (casi US$ 900 mil) porque por los peajes pasaron 260 mil vehículos extranjeros que no pagaron. Este hecho sorprendió a los legisladores de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores, ya que no entendían cómo se podía producir esta situación.

La sindicalista Leticia Vitureira, explicó que está vigente un decreto por el cual si un vehículo no tiene telepeaje y pasa por una cabina exclusiva de telepeaje, la barrera se levanta igual, pero eso le genera una multa, que va al Sucive. Como los vehículos extranjeros no tienen el sistema de telepeaje, pasan por estas vías, y si bien se valida la matrícula y se pasa al Sucive para el cobro, esto no se termina realizando porque es un vehículo extranjero, e inclusive por la ley de tránsito no se pueda cobrar como una infracción de tránsito, porque no lo es. De ahí es que surgen las pérdidas. Por eso, sostiene, que el ministro Heber quiere colocar puestos de ventas de telepeaje en los puntos de entrada al país.

Otro tema similar se da con el transporte de carga. Si, por ejemplo, uno de estos camiones argentinos, que deberían pagar $ 775, pasan por una vía de telepeaje, la barrera se abre de igual manera. A esto se suman los camiones que entran por Brasil, por el lado del peaje del Cebollatí, el peaje de Garzón y todos los peajes que están cerca de la frontera.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro
Desde Argentina se proyecta una obra que podría dañar seriamente la economía de Uruguay
“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Tags: Luis Alberto HeberMTOPpeajeszona perimetral
Noticia anterior

Se aprobó proyecto que modifica la ley general de Derecho Internacional Privado

Próxima noticia

La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Próxima noticia
La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.