• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 20, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

  • Actualidad
    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

  • Economía
    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    El falso relato y la codicia

    El falso relato y la codicia

    Tolerancia e hipocresía

    Tolerancia e hipocresía

    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Bajo el cielo de Cuba

    Bajo el cielo de Cuba

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    El sábado 27 se realizará el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Convenio entre Cufma y el BROU facilitan la compra de maquinaria e insumos agropecuarios

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

  • Actualidad
    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    Científicos reclaman un buque oceanográfico nacional para realizar investigaciones

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    “La Concertación para el Crecimiento sirvió para presionar a nivel político y conducir a la salida de la crisis”

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

  • Economía
    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Banco de Reserva de India actúa decididamente contra la utilización de métodos agresivos en la recuperación de créditos

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    El falso relato y la codicia

    El falso relato y la codicia

    Tolerancia e hipocresía

    Tolerancia e hipocresía

    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Cinco naves para la victoria. Juan Antonio Varese

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Berthelot: verás que todo nos sonreirá

    Bajo el cielo de Cuba

    Bajo el cielo de Cuba

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El MTOP planifica instalar nuevos peajes y automatizar los existentes

Procuran un ahorro de US$ 9 millones

por César Barrios
27 de noviembre de 2020
en Política, Portada
El MTOP planifica instalar nuevos peajes y automatizar los existentes
WhatsAppFacebook
La discusión sobre el futuro de los peajes en Uruguay fue retomada en las últimas semanas durante el tratamiento de la ley de Presupuesto. Tanto en las comisiones de Presupuesto de Diputados y Senadores que recibieron al ministro de Transportes y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, se señaló el tema que forma parte de los planes de dicha cartera de Estado en el futuro.



En Uruguay existen en total quince peajes, en las rutas 1, 2, 3, 5, 8, 9, 11 y en la ruta interbalnearia, los cuales emplean a 400 personas. De esos quince, trece son por licitación y dos por concesión directa. Estos dos últimos tienen la recaudación en su poder y de ahí se vuelca a lo vial. Con respecto a los otros trece, hay dos empresas que toman un porcentaje fijo de la ganancia en unidades indexadas y el ministerio se hace cargo de lo vial.

Cuando fue consultado por los legisladores sobre el tema peajes, Heber respondió: «¿Vamos a tener más peajes? Sí. ¿Cuántos? Aún no lo hemos determinado». La idea es aumentar la recaudación mediante nuevos peajes, esperándose lograr entre US$ 15 y 17 millones por año.

Anualmente los peajes recaudan US$ 70 millones (este año será menos por la pandemia). De ese total, US$ 20 millones son gastos de administración. Con la automatización se esperan bajar esos costos y lograr US$ 9 millones más de recaudación.

La idea del ministro Heber es la automatización total de los peajes y la creación de otros nuevos. El planteo es que de los 400 funcionarios (que trabajan para cuatro empresas privadas), 150 sean destinados a mantenimiento y supervisión, mientras que las otras 250 pasarían a una bolsa de trabajo. En este sentido, ha creado una comisión que funciona en la órbita del Ministerio de Trabajo, donde se analiza la forma de reconversión de los trabajadores.

De esa bolsa de trabajo, saldrían funcionarios para nuevos peajes (Heber plantea por lo menos instalar dos nuevos en rutas 21 y 24), a la vez que otros funcionarios estarían en los puestos de ventas de los TAG (stickers inteligentes que se colocan en los automóviles).

Los puestos de ventas, dirigidos principalmente a extranjeros, se ubicarán en los puentes de acceso desde Argentina, las terminales de Buquebus y los puestos de frontera con Brasil. El tema del no pago de peaje por parte de vehículos extranjeros genera pérdidas millonarias (ver recuadro aparte). La idea es que sea Inefop quien termine capacitando a las actuales cajeras como supervisoras de los peajes automáticos.


De los 400 funcionarios actuales, se espera que 250 pasen a un plan de reconversión


El ministro Heber también tiene en mente la creación de «peajes de carga». Cuando se refirió a la reestructura y el futuro de los funcionarios, manifestó que esos peajes de carga necesitan supervisión. «Yo estuve hablando con las funcionarias y con el Sunca sobre la preocupación legítima que hay de que queden sin trabajo. No van a quedar sin trabajo», dijo el ministro.

La automatización también permitirá diferenciar el cobro del peaje en función de la hora. Para el ministro de Transporte y Obras Públicas, «cuando se viene del este, hay largas colas en el peaje. Eso es porque el pasaje cuesta lo mismo a todas horas».

«En otras partes del mundo, se regula el tránsito en función del costo el peaje. Si yo digo que a las dos o tres de la tarde de un domingo se paga menos, tal vez no se decida pasar a última hora, a las ocho o a las nueve de la noche. Si se quiere venir a esa hora, con la comodidad de haber aprovechado todo el día, se tendrá que pagar un poco más de lo que se pagaría si se viene más tarde o más temprano que a las horas pico», manifestó el ministro.

La discusión sobre la zona perimetral

En la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores, el ministro aclaró que el tema de colocar peajes en la zona perimetral de Montevideo, no es de la manera en que se planteó en la prensa semanas atrás.

La iniciativa de colocar estos peajes, había partido de tres empresas consorciadas, en un proyecto que ya fue estudiado por el MTOP. Implicaba obras en varios pasajes considerados «problemáticos».

Se trata del encuentro de las rutas 101 y 102 en la Colonia Nicolich, las rutas 102 con la 8, frente a Zona América, pasajes superiores en Belloni y en Instrucciones, un anillo en la ruta 5 y la continuidad del anillo perimetral hacia la ruta 1.

La financiación sería con la instalación de cinco peajes y un cobro de 20 pesos por vehículo. «Esta obra es interesante, pero el señor presidente de la República -por supuesto, en acuerdo con nosotros- no cree que sea factible poner cinco peajes, aunque estos sean de $20 cada uno. Entonces, estamos reformulando el proyecto. Si sacamos peajes como el presidente quiere, indudablemente se van a hacer menos obras», dijo Heber ante los senadores. Aclaró que se estudia si en vez de cinco se pueden tener por lo menos dos peajes, de $20, acotando que «si no es así, no podremos hacer ninguna de las obras porque no tenemos presupuesto como para hacerlas».

Extranjeros, telepeajes y multas

Desde el Sunca (sindicato que nuclea a los trabajadores de peajes) se aseguró a los legisladores que existe preocupación por cómo se va a lograr la reconversión planteada y también dieron a conocer algunas cifras. Según estiman, en la anterior temporada de verano se dejaron de recaudar $36 millones (casi US$ 900 mil) porque por los peajes pasaron 260 mil vehículos extranjeros que no pagaron. Este hecho sorprendió a los legisladores de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Senadores, ya que no entendían cómo se podía producir esta situación.

La sindicalista Leticia Vitureira, explicó que está vigente un decreto por el cual si un vehículo no tiene telepeaje y pasa por una cabina exclusiva de telepeaje, la barrera se levanta igual, pero eso le genera una multa, que va al Sucive. Como los vehículos extranjeros no tienen el sistema de telepeaje, pasan por estas vías, y si bien se valida la matrícula y se pasa al Sucive para el cobro, esto no se termina realizando porque es un vehículo extranjero, e inclusive por la ley de tránsito no se pueda cobrar como una infracción de tránsito, porque no lo es. De ahí es que surgen las pérdidas. Por eso, sostiene, que el ministro Heber quiere colocar puestos de ventas de telepeaje en los puntos de entrada al país.

Otro tema similar se da con el transporte de carga. Si, por ejemplo, uno de estos camiones argentinos, que deberían pagar $ 775, pasan por una vía de telepeaje, la barrera se abre de igual manera. A esto se suman los camiones que entran por Brasil, por el lado del peaje del Cebollatí, el peaje de Garzón y todos los peajes que están cerca de la frontera.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro
Desde Argentina se proyecta una obra que podría dañar seriamente la economía de Uruguay
“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Tags: Luis Alberto HeberMTOPpeajeszona perimetral
Noticia anterior

Se aprobó proyecto que modifica la ley general de Derecho Internacional Privado

Próxima noticia

La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Próxima noticia
La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

La nación vista como una comunidad basada en el sentimiento de adhesión

Más Leídas

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

15 de agosto de 2022
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

14 de agosto de 2022
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

17 de agosto de 2022
Cuando la intolerancia es positiva

Cuando la intolerancia es positiva

12 de agosto de 2022
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.