• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Política, Portada
El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

Fiscalizadores del MSP realizando controles (Foto: @MSPUruguay)

WhatsAppFacebook
El mes de octubre marcó un aumento significativo de casos de covid-19 en el país, provocando que los integrantes de la Federación Médica del Interior (FEMI) solicitaran a la población extremar cuidados en materia sanitaria y, de esta manera, evitar nuevos rebrotes que podrían complicarse en la temporada de verano.



Si bien en este momento la capital de nuestro país es el departamento que posee más casos de covid-19, no es el que tiene la mayor incidencia acumulada en la población, sino que, Rivera, es uno de los sitios que sobrepasa a Montevideo, llegando a 437 casos de contagio en 100.000 habitantes, según se indica en la página oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP). A este le sigue el departamento de Treinta y Tres, con 217 contagios en 100.000, luego, la capital con unos 131 cada 100.000 personas y, en cuarto lugar, Canelones con unos 70 casos cada 100.000 habitantes.

Por más que los departamentos nombrados sean los más incidentes desde que comenzó la pandemia, en el mes de octubre el crecimiento de la incidencia se ha dado en todo el país, ocupando el primer lugar en Rivera, el segundo en Colonia, tercero en Montevideo y, en cuarto lugar, Canelones.

Esta situación ha hecho que octubre sea catalogado como un mes crítico en materia de emergencia sanitaria, con rebrotes activos en diferentes puntos del territorio. Los profesionales y trabajadores de la salud han puesto foco en alertar a la ciudadanía de la situación y reforzar los pedidos de extremar cuidados, así también lo ha hecho el gobierno nacional, apostando a la responsabilidad de cada habitante, en tanto, se intenta que el motor de la economía, la educación y los intereses sociales, no deban dar una marcha atrás.

No hay que olvidar que, en relación a los intereses de la economía y las oportunidades sociales, las autoridades han implementado algunos incentivos turísticos internos hasta el mes de marzo de 2021 para que sea más accesible poder disfrutar del país en esta temporada de verano, período que implicará, posiblemente, grandes movimientos de personas entre departamentos.

En esta línea, FEMI lanzó un comunicado en el que expresan que han percibido una baja de la actitud de protección por parte de la población, y solicitan extremar los cuidados como los primeros meses de la llegada del covid-19 al país. Piden “reforzar el distanciamiento físico, el uso del tapabocas y, ante todo, la utilización de la única vacuna que, hasta el momento, nos ha permitido sobrellevar la emergencia sanitaria de forma controlada: la responsabilidad individual solidaria”, indica el documento publicado.

Patricia Nava, presidenta de FEMI, habló con La Mañana respecto al comunicado emitido el pasado 28 de octubre en diferentes redes sociales, página oficial de la agremiación y medios de comunicación. “Publicamos este comunicado ya que sentimos la necesidad de expresar que estamos viendo que la situación que tiene que ver con el covid-19 es más preocupante que hace unas semanas atrás”, aseguró.

Indicó que hay una clara percepción de que la población ha abandonado algunas de las medidas que se recomiendan y, entonces, se apostó a sensibilizar y hacer un llamado de atención para toda la gente del interior del país. “Los equipos de salud con todo el personal le siguen haciendo frente a la batalla contra la pandemia, pero necesitamos de la sociedad también. Que se continúe con los cuidados pertinentes que se venían cumpliendo y que fueron la gran ayuda que hubo para mantener el control en esta emergencia, porque si miramos otros países del mundo, como nuestros vecinos, realmente Uruguay viene, hasta ahora, con un control muy adecuado de los casos”, resaltó la entrevistada.

A esto se suma que, recientemente, se han detallado los incentivos para el turismo interno de la temporada, y lo que podría implicar un flujo de personas importante. “Este tema es una preocupación, porque habrá mucho más movimiento turístico, sobre todo en las costas del país. Lo que nosotros estamos recomendando es que si hay que salir está bien, pero que se tomen las medidas de prevención como para protegernos a cada uno de nosotros”, explicó Nava.

El hecho de protegernos entre todos fue catalogado como ‘responsabilidad solidaria individual’. “Creo que todos, más allá de los factores de riesgos que podamos tener en mayor o menor grado, tenemos en la interna, en nuestras familias, en nuestros círculos cercanos, algunas personas que esta enfermedad les puede afectar muchísimo. Es por ellas que debemos ser cuidadosos y solidariamente responsables”, resaltó.

No bajar la guardia

En un momento del comunicado se destaca que los equipos de salud sienten que estaban en primera línea contra el virus, pero que existía una confianza por la actitud responsable asumida por la población. “Pero en este momento no sentimos que eso sea así. Por eso volvemos a insistir en seguir con medidas como el uso de tapabocas y el distanciamiento físico, vemos que la gente aflojó mucho”, aseveró.

Otro asunto en el que identifican descuidos es en lo que tiene que ver con las reuniones sociales. Además, en el comunicado se trata de poner énfasis en no olvidar que en las primeras etapas de la llegada del virus hubo personas que quedaron sin trabajo, se cerraron comercios, se cerraron áreas económicas importantes, y la educación había eliminado la presencialidad; pero no desean volver a ello. “Una de las cosas que también tratamos de poner en el comunicado es que, ahora que el país se está reactivando de a poco, debemos dar muestras de que podemos funcionar en medio de la pandemia, y hay que seguir extremando aún más las medidas”, remarcó Nava.

Más presencialidad

Los equipos de salud en el interior están trabajando adecuadamente, según informó la entrevistada, siguiendo los protocolos que ha indicado MSP, implementando todos los equipos de protección personal y todos los cuidados que hay que tener. En este momento, en gran parte de los departamentos, se está aumentando cada vez más la presencialidad en las consultas ambulatorias, a la vez de las coordinaciones quirúrgicas. “En ese sentido también debemos ser cuidadosos, ya que la atención en persona y poder realizar cirugías coordinadas es algo muy positivo para los pacientes y usuarios”, explicó la presidenta de FEMI.

En un primer momento, las cirugías de coordinación se habían detenido, pero hace unos meses, en la mayor parte del interior del país se habían retomado y, “en este momento, no podría decir la rémora exacta, pero en la mayor parte de los lugares se está trabajando en forma adecuada y normal, con los protocolos y los hisopados pertinentes”, expresó. Aunque, para Rivera, el ministerio ordenó volver a las consultas telefónicas, a las visitas domiciliarias, entre otras cosas. Al respecto, Nava dijo que “es lógico por la situación del departamento”.

Fiestas y aglomeraciones en varios puntos del país

Según informó el diario El País, en la noche del sábado el Ministerio del Interior realizó 185 intervenciones en fiestas donde no se respetaban los protocolos sanitarios, 152 de ellas fuera de la capital.

El ministro de Salud, Daniel Salinas, dijo a dicho medio que “hubo intervenciones múltiples de la Policía y de la Prefectura Nacional Naval en la costa, además de las que hacen los directores departamentales de salud”. “En la fiscalización han trabajado duro para la persuasión y el uso de medidas de protección, así como en la disolución de eventos clandestinos con numerosas personas y en la aplicación de multas”, agregó.

Por otra parte, en las primeras horas del lunes hubo incidentes entre algunos grupos de personas y la policía en la plaza Líber Seregni de Montevideo, con un saldo de 11 personas detenidas y algunos policías con lesiones leves. Varios vecinos habían denunciado aglomeraciones en la plaza sin respetar el distanciamiento social ni ninguna otra medida de protección.

Dirigentes del Frente Amplio criticaron la actuación de la policía y, sobre todo, apuntaron contra el ministro Jorge Larrañaga. “Los abusos policiales se investigan y se sancionan, no se justifican. La pandemia no puede ser excusa para negarle a l@s jóvenes el uso del espacio público. En menos de un año la policía comandada por Larrañaga pierde el rumbo de la seguridad pública”, escribió el senador Alejandro “Pacha” Sánchez en Twitter.


TE PUEDE INTERESAR

El mensaje de whatsapp que movilizó a empresarios a donar insumos para testeos médicos
Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores
“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno
Tags: CoronavirusCOVID-19EconomíaempresasFEMIlibertad responsablepandemiasaludturismo interno
Noticia anterior

“Operación Gallego” evidenció un buen trabajo de inteligencia, pero también la necesidad de modernizar la Fuerza Aérea

Próxima noticia

Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”

Próxima noticia
Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”

Guido Manini Ríos: "Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente"

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.