• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Política, Portada
El movimiento del turismo interno pone en alerta a la Federación Médica del Interior

Fiscalizadores del MSP realizando controles (Foto: @MSPUruguay)

WhatsAppFacebook
El mes de octubre marcó un aumento significativo de casos de covid-19 en el país, provocando que los integrantes de la Federación Médica del Interior (FEMI) solicitaran a la población extremar cuidados en materia sanitaria y, de esta manera, evitar nuevos rebrotes que podrían complicarse en la temporada de verano.



Si bien en este momento la capital de nuestro país es el departamento que posee más casos de covid-19, no es el que tiene la mayor incidencia acumulada en la población, sino que, Rivera, es uno de los sitios que sobrepasa a Montevideo, llegando a 437 casos de contagio en 100.000 habitantes, según se indica en la página oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP). A este le sigue el departamento de Treinta y Tres, con 217 contagios en 100.000, luego, la capital con unos 131 cada 100.000 personas y, en cuarto lugar, Canelones con unos 70 casos cada 100.000 habitantes.

Por más que los departamentos nombrados sean los más incidentes desde que comenzó la pandemia, en el mes de octubre el crecimiento de la incidencia se ha dado en todo el país, ocupando el primer lugar en Rivera, el segundo en Colonia, tercero en Montevideo y, en cuarto lugar, Canelones.

Esta situación ha hecho que octubre sea catalogado como un mes crítico en materia de emergencia sanitaria, con rebrotes activos en diferentes puntos del territorio. Los profesionales y trabajadores de la salud han puesto foco en alertar a la ciudadanía de la situación y reforzar los pedidos de extremar cuidados, así también lo ha hecho el gobierno nacional, apostando a la responsabilidad de cada habitante, en tanto, se intenta que el motor de la economía, la educación y los intereses sociales, no deban dar una marcha atrás.

No hay que olvidar que, en relación a los intereses de la economía y las oportunidades sociales, las autoridades han implementado algunos incentivos turísticos internos hasta el mes de marzo de 2021 para que sea más accesible poder disfrutar del país en esta temporada de verano, período que implicará, posiblemente, grandes movimientos de personas entre departamentos.

En esta línea, FEMI lanzó un comunicado en el que expresan que han percibido una baja de la actitud de protección por parte de la población, y solicitan extremar los cuidados como los primeros meses de la llegada del covid-19 al país. Piden “reforzar el distanciamiento físico, el uso del tapabocas y, ante todo, la utilización de la única vacuna que, hasta el momento, nos ha permitido sobrellevar la emergencia sanitaria de forma controlada: la responsabilidad individual solidaria”, indica el documento publicado.

Patricia Nava, presidenta de FEMI, habló con La Mañana respecto al comunicado emitido el pasado 28 de octubre en diferentes redes sociales, página oficial de la agremiación y medios de comunicación. “Publicamos este comunicado ya que sentimos la necesidad de expresar que estamos viendo que la situación que tiene que ver con el covid-19 es más preocupante que hace unas semanas atrás”, aseguró.

Indicó que hay una clara percepción de que la población ha abandonado algunas de las medidas que se recomiendan y, entonces, se apostó a sensibilizar y hacer un llamado de atención para toda la gente del interior del país. “Los equipos de salud con todo el personal le siguen haciendo frente a la batalla contra la pandemia, pero necesitamos de la sociedad también. Que se continúe con los cuidados pertinentes que se venían cumpliendo y que fueron la gran ayuda que hubo para mantener el control en esta emergencia, porque si miramos otros países del mundo, como nuestros vecinos, realmente Uruguay viene, hasta ahora, con un control muy adecuado de los casos”, resaltó la entrevistada.

A esto se suma que, recientemente, se han detallado los incentivos para el turismo interno de la temporada, y lo que podría implicar un flujo de personas importante. “Este tema es una preocupación, porque habrá mucho más movimiento turístico, sobre todo en las costas del país. Lo que nosotros estamos recomendando es que si hay que salir está bien, pero que se tomen las medidas de prevención como para protegernos a cada uno de nosotros”, explicó Nava.

El hecho de protegernos entre todos fue catalogado como ‘responsabilidad solidaria individual’. “Creo que todos, más allá de los factores de riesgos que podamos tener en mayor o menor grado, tenemos en la interna, en nuestras familias, en nuestros círculos cercanos, algunas personas que esta enfermedad les puede afectar muchísimo. Es por ellas que debemos ser cuidadosos y solidariamente responsables”, resaltó.

No bajar la guardia

En un momento del comunicado se destaca que los equipos de salud sienten que estaban en primera línea contra el virus, pero que existía una confianza por la actitud responsable asumida por la población. “Pero en este momento no sentimos que eso sea así. Por eso volvemos a insistir en seguir con medidas como el uso de tapabocas y el distanciamiento físico, vemos que la gente aflojó mucho”, aseveró.

Otro asunto en el que identifican descuidos es en lo que tiene que ver con las reuniones sociales. Además, en el comunicado se trata de poner énfasis en no olvidar que en las primeras etapas de la llegada del virus hubo personas que quedaron sin trabajo, se cerraron comercios, se cerraron áreas económicas importantes, y la educación había eliminado la presencialidad; pero no desean volver a ello. “Una de las cosas que también tratamos de poner en el comunicado es que, ahora que el país se está reactivando de a poco, debemos dar muestras de que podemos funcionar en medio de la pandemia, y hay que seguir extremando aún más las medidas”, remarcó Nava.

Más presencialidad

Los equipos de salud en el interior están trabajando adecuadamente, según informó la entrevistada, siguiendo los protocolos que ha indicado MSP, implementando todos los equipos de protección personal y todos los cuidados que hay que tener. En este momento, en gran parte de los departamentos, se está aumentando cada vez más la presencialidad en las consultas ambulatorias, a la vez de las coordinaciones quirúrgicas. “En ese sentido también debemos ser cuidadosos, ya que la atención en persona y poder realizar cirugías coordinadas es algo muy positivo para los pacientes y usuarios”, explicó la presidenta de FEMI.

En un primer momento, las cirugías de coordinación se habían detenido, pero hace unos meses, en la mayor parte del interior del país se habían retomado y, “en este momento, no podría decir la rémora exacta, pero en la mayor parte de los lugares se está trabajando en forma adecuada y normal, con los protocolos y los hisopados pertinentes”, expresó. Aunque, para Rivera, el ministerio ordenó volver a las consultas telefónicas, a las visitas domiciliarias, entre otras cosas. Al respecto, Nava dijo que “es lógico por la situación del departamento”.

Fiestas y aglomeraciones en varios puntos del país

Según informó el diario El País, en la noche del sábado el Ministerio del Interior realizó 185 intervenciones en fiestas donde no se respetaban los protocolos sanitarios, 152 de ellas fuera de la capital.

El ministro de Salud, Daniel Salinas, dijo a dicho medio que “hubo intervenciones múltiples de la Policía y de la Prefectura Nacional Naval en la costa, además de las que hacen los directores departamentales de salud”. “En la fiscalización han trabajado duro para la persuasión y el uso de medidas de protección, así como en la disolución de eventos clandestinos con numerosas personas y en la aplicación de multas”, agregó.

Por otra parte, en las primeras horas del lunes hubo incidentes entre algunos grupos de personas y la policía en la plaza Líber Seregni de Montevideo, con un saldo de 11 personas detenidas y algunos policías con lesiones leves. Varios vecinos habían denunciado aglomeraciones en la plaza sin respetar el distanciamiento social ni ninguna otra medida de protección.

Dirigentes del Frente Amplio criticaron la actuación de la policía y, sobre todo, apuntaron contra el ministro Jorge Larrañaga. “Los abusos policiales se investigan y se sancionan, no se justifican. La pandemia no puede ser excusa para negarle a l@s jóvenes el uso del espacio público. En menos de un año la policía comandada por Larrañaga pierde el rumbo de la seguridad pública”, escribió el senador Alejandro “Pacha” Sánchez en Twitter.


TE PUEDE INTERESAR

El mensaje de whatsapp que movilizó a empresarios a donar insumos para testeos médicos
Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores
“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno
Tags: CoronavirusCOVID-19EconomíaempresasFEMIlibertad responsablepandemiasaludturismo interno
Noticia anterior

“Operación Gallego” evidenció un buen trabajo de inteligencia, pero también la necesidad de modernizar la Fuerza Aérea

Próxima noticia

Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”

Próxima noticia
Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”

Guido Manini Ríos: "Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente"

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.