• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El largo camino para el consenso sobre la necesidad de un plan de reactivación económica

por Redacción
19 de febrero de 2021
en Política
El largo camino para el consenso sobre la necesidad de un plan de reactivación económica
WhatsAppFacebook
En las últimas semanas el tema del apoyo a las pymes y la producción nacional se puso finalmente sobre el tapete. Socios del gobierno y sectores de la oposición presentan iniciativas que apuntan en esa dirección, mientras desde el Poder Ejecutivo se oscila entre el anuncio de un ‘plan pospandemia’ de reactivación o la continuidad de la política de revisión de medidas que se viene implementando desde el inicio de la pandemia.



Recientemente el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, aseveró que las propuestas de los socios de la coalición sobre las pequeñas y medianas empresas “tienen un profundo sentido común y conocimiento de la realidad que vive el país”. Durante una rueda de prensa en la inauguración del CTI de Las Piedras agregó que aquellas “son bienvenidas porque todos formamos parte del gobierno y queremos que al país le vaya bien”.

El domingo 7 de febrero el título de portada del diario El País informaba de un “Anuncio económico tras negociación por vacunas”. Desde el medio subrayó que el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, aseguró que “el gobierno apuesta ahora por la reactivación” y en esa línea manifestó en una entrevista que “va a haber una estrategia bien importante en lo que tiene que ver con el desarrollo”.

Al día siguiente, en una conferencia de prensa matutina, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, presentó un balance y perspectivas macroeconómicas en las que destacó que el gobierno destinó US$ 1217 millones para hacer frente a la pandemia y estimó que la economía cayó un 5,8% en 2020. Concretamente sobre el tema de las empresas y productores nacionales dijo que ya desde el 19 de marzo se estaban anunciando “medidas de apoyo al sector productivo, con enfoque en las pymes”. Entre ellas mencionó exoneración de aportes patronales y personales, extensión de vencimientos a bancos privados, garantías y seguro de desempleo flexible y parcial.

El martes 9 en otro artículo de El País se informaba que el presidente Lacalle Pou “afina el lápiz para delinear su discurso ante la Asamblea General. Allí realizará un balance de su gestión, pero también presentará las bases del ‘plan pospandemia’ que prepara su gobierno”.

Sin embargo, consultada por el semanario Búsqueda acerca de la información de que el gobierno estaba analizando un plan de medidas de reactivación, Arbeleche relativizó la idea de que exista una innovación o una gran estrategia del tipo ‘plan pospandemia’. “Es un punto que me importa que quede claro… No hay un cambio en el abordaje del equipo económico a la pandemia. Las medidas se fueron revisando a lo largo del año y esa misma postura tendremos en 2021”, afirmó.

Desde el sector privado, el presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (ANMYPE), Pablo Villar, dijo en entrevista con el programa Primera Mañana de El Espectador que nunca tuvieron suerte con la ministra de Economía porque no los atendió, a pesar de las varias propuestas que le hicieron llegar. Agregó que desde la cartera se les dijo que ya se estaba haciendo lo que proponían, pero que esa cuestión “no es así”. “Muchas veces el crédito en malas condiciones no es una solución sino un acelerador del problema de la empresa”, ejemplificó Villar.

Según conoció La Mañana, desde el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines del Uruguay (Cambadu) se hicieron llegar en agosto de 2020 dos anteproyectos de ley a las autoridades de los ministerios de Economía y de Trabajo, sin recibir devolución alguna. Uno de los proyectos tiene que ver con refinanciación de adeudos ante BPS y DGI con criterios de ajuste y actualización orientados a colaborar con la sustentabilidad de los comercios, manteniéndolos en la formalidad. El otro proyecto es específico de DGI abordando aspectos como deducciones ampliados y el no pago de anticipos de IRAE.

Keynes y las pymes

Uno de los cruces más recordados fue el del ex ministro colorado Ernesto Talvi y el senador Guido Manini en abril de 2020, apenas a un mes de declarada la emergencia sanitaria. Talvi consideró entonces un “sinsentido” los dichos de Manini que de esta crisis “se sale más con Keynes que con Friedman”. “Yo no me meto en los temas militares, esto es un tema económico. El debate Keynes-Friedman está superado hace 40 años”, dijo en su momento Talvi, cuando todavía participaba en política.

Manini había planteado desde el inicio de la emergencia tomar una serie de medidas económicas y pidió en un video que se postergara el aumento de tarifas públicas que estaba previsto con anterioridad y lamentó que algunas de las propuestas de su partido no fueron incluidas en la versión final del proyecto de ley de urgente consideración.

“Creo que el Estado va a tener que ser un motor importante (para reactivar la economía). La obra pública, la construcción de miles y miles de viviendas y la construcción de infraestructura vial va a tener que ser uno de los grandes motores para generar miles y miles de puestos de trabajo”, dijo Manini entrevistado por El Observador. Esta línea ya había sido trazada desde la campaña electoral por parte de algunos de sus asesores económicos como Enrique Pees Boz y Pablo Sitjar.

Ya sobre el mes de diciembre, fue otro de sus asesores, Eduardo Ache, quien salió públicamente a subrayar la importancia de contemplar un plan para las pymes y los productores nacionales. A partir de ese momento el senador Manini comenzó una serie de reuniones con organizaciones que van desde Cambadu hasta la Asociación Nacional de Productores de Leche, pasando por la Unión de Transporte Turístico y la Asociación de Feriantes, entre otras. El líder cabildante mantuvo previamente encuentros con el presidente Lacalle Pou y la ministra Arbeleche, a quienes les transmitió esta preocupación.

Desde julio de 2020 Cabildo Abierto planteó algunos proyectos de ley como el referido al comercio fronterizo y un régimen especial para las micro, pequeñas y medianas empresas. Más acá en el tiempo apuntó a la cuestión de la quiebra individual de la persona física y los casos de usura.

Mientras tanto el Partido Colorado presentó recientemente a través de su secretario general, el ex presidente Julio María Sanguinetti, una batería de propuestas titulado “Ideas para un nuevo impulso” que contempla capítulos referidos a “ayuda a las personas”, “apoyo a las empresas privadas especialmente pymes”, “situaciones especiales” entre las que se mencionan los sectores turismo, lácteo, arrocero, asistencia médica y política de frontera, y “mediano plazo” con otras orientaciones.

Se anuncia además que el Partido Independiente propondrá esta semana una transferencia por tres meses de $4200 a 300 mil trabajadores informales como parte de un paquete de medidas enfocadas en las micro y pequeñas empresas. También la oposición a través del MPP anunció la presentación de 20 proyectos de ley vinculados a la reactivación económica en las áreas social, salud, laboral y presupuestal.

Plan Marshall y GACH económico

En un artículo publicado el 22 de enero de este año, Gonzalo Ferreira de El Observador escribió sobre “La bandera que el gobierno le regaló a Manini” y consideró que “la ausencia de un plan de reactivación” era “una oportunidad que aprovecha Manini”. “El líder de Cabildo Abierto no deja de sorprender por la habilidad política para pararse en la cancha grande”, escribió.

También fue contundente el director de dicho diario, Ricardo Peirano, cuando afirmó que “es la hora de mirar el conjunto de las empresas que van a sacar el país adelante. No solo al malla oro, al que sí hay que apoyar, sino también a todo el pelotón que da un aporte invalorable al empleo y a la sociedad”. “Si no se lo ayuda, esas empresas y esos empleados pasarán a ser parte de lo que el Estado cubra por la vía del asistencialismo o de planes de emergencia”, agregó. “De lo contrario, vamos camino a un estatismo nefasto donde solo las empresas estatales y las grandes multinacionales tienen cabida”, sentenció.

En los últimos días la opinión que provocó múltiples repercusiones fue la propuesta del ex ministro Ignacio de Posadas de una “suerte de Plan Marshall”, un programa de recuperación que implicaría entre otras cosas “un menú de inversiones que tengan potencial de retorno y de empleo”. Para ello recogió la idea de GACH económico que ya se venía manejando, incluso desde estas páginas de La Mañana.

¿Cómo podría instrumentarse algo semejante? Una posible respuesta se encuentra en el artículo 206 de la Constitución de la República establece que “la ley podrá crear un Consejo de Economía Nacional, con carácter consultivo y honorario, compuesto de representantes de los intereses económicos y profesionales del país. La ley indicará la forma de constitución y funciones del mismo”.

Resulta evidente que la especial coyuntura que se atraviesa en la región está propiciando este tipo de iniciativas. En Argentina se anunció esta semana que se pondrá en marcha el Consejo Económico y Social con el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, a la cabeza. Según La Nación, el organismo tendrá como objetivo debatir reglas básicas de políticas de mediano y largo plazo, en el que estarán representados, en principio, el Gobierno, sindicatos, empresarios, organizaciones sociales, iglesias y sectores de la comunidad científica y educativa.

TE PUEDE INTERESAR

GACH económico suma adeptos
Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
Cámara avícola busca incrementar la producción, el consumo y la exportación de aves
Tags: apoyosBPSCambaduDGIEconomíaempresasGACH económicoIRAEpymes
Noticia anterior

La obediencia y los límites en la cultura actual

Próxima noticia

Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

Próxima noticia
Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.