• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

por Hebert Dell’Onte
19 de febrero de 2021
en Portada, Rurales
Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

Lago: “todavía falta un lote de días para terminar de definir la productividad y el clima sigue jugando”. Foto gentileza: Eduardo Apolinario

WhatsAppFacebook
El presidente de ACA analizó los nuevos desafíos que enfrenta el sector con días nublados y poco calor, al cultivo de la soja en campos arroceros y se refirió a la importante venta de 60.000 toneladas a Irak a muy buen precio, como anticipó La Mañana Rurales digital la semana pasada.



Las últimas lluvias significaron un alivio para los diversos sectores agropecuarios del país, uno de los ejemplos más claros y contundentes fue la ganadería cuyos valores se vieron reflejados en los últimos datos aportados por la Asociación de Consignatarios de Ganado como en los diversos remates por pantalla o feria que se han llevado.

Sin embargo, el volumen de agua recibida también ha generado desafíos y nuevas preocupaciones. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, dijo que el arroz necesita mucha agua, pero los días sin luminosidad y calor frenan el desarrollo del cultivo; y aquellos que en campos con características arroceras plantaron soja, ahora están ocupados en drenar el agua que se acumuló. También se refirió al acuerdo alcanzado para reducir el costo del combustible en la producción arrocera.

Cuando comenzaron la siembra, los productores arroceros estábamos “preocupados por el rendimiento del agua y que ésta alcanzara, pero a fines de enero la situación se revirtió” al punto de que “hay represas que se han recuperado” igual que los ríos o la laguna Merín. “O sea que la preocupación hoy no es la capacidad de riego, en ese sentido estamos bien”, explicó Lago.

El desafío es que “los días de lluvias también son días sin sol y de baja la temperatura, y obviamente que en este momento de maduración, de llenado de grano no es el mejor clima ni el que uno desea”, precisó.

De todas formas consideró que “estamos transitando un daño bueno en cuanto a potenciales de rendimiento y de no mediar ninguna catástrofe, nada indica que pudiera haberla, es muy probable que conformemos otro año de buena producción a nivel general”.

Asimismo advirtió que la agricultura “puede pasar de una situación a otra de forma muy rápida”, tal como lo hemos visto con las lluvias recientes, por lo cual es probable que haya variaciones en el potencial del cultivo.

Si pudiéramos puntuar cómo se estima el resultado final, hace unas semanas estábamos en 12, ahora con el cambio que se dio en el clima “quizá estemos en 10 u 11”, ejemplificó. O sea que “la valoración sigue siendo buena”, peor debemos “ser cautelosos y esperar que las cosas se terminen concretando, aunque las aspiraciones que tenemos los productores siguen siendo de un buen año en cuanto a lo productivo”.

Consultado si es posible volver a los 12 puntos de hace unos días o si la caída a 10 u 11 es irreversible, Lago dijo que “sí es posible, entre otras cosas porque todavía falta un lote de días para terminar de definir la productividad y el clima sigue jugando”.

Foto gentileza: Eduardo Apolinario

El clima también incide en la cosecha

Otro factor importante mencionado por Lago es que “en el período de cosecha también incide mucho el clima. Una cosecha de clima seco permite que se levanten todos los kilos que hay en la chacra, pero si es una cosecha lluviosa, se hace más lenta y eso termina afectando la productividad y puede quedar algún kilo sin levantar. Por eso no hay nada totalmente definido”.

Sobre la posibilidad de que la humedad genere problemas sanitarios, “tenemos que estar atentos a las enfermedades relacionadas a los hongos”, pero “estamos utilizando variedades que son resistentes” además de que “se hace un manejo fitosanitario para poder prevenir tal cosa”. “O sea que sí puede haber una incidencia sanitaria, pero el sector trata de prevenir” esa eventualidad “y tiene herramientas para poder mitigarla”.

Diferente es la realidad de la soja, un cultivo cuya presencia se nota cada vez más en las áreas arroceras. Al respecto el presidente de ACA dijo que la oleaginosa ha tenido un buen desarrollo porque tuvo la humedad necesaria cuando la necesitó.

“Hubo un período de déficit hídrico, básicamente en diciembre”, pero las lluvias a fines de enero fueron “muy bienvenidas” porque “generaron un incremento en los potenciales productivos”. El problema es que en el año han llovido más 400mm y en los campos arroceros, que son bajos y muy poco permeables, es un problema.

Lo positivo es que “los productores arroceros que tienen soja en su campo también tienen cierta capacidad de drenaje. Hoy se está trabajando mucho en el sentido, porque una soja sí queda inundada o queda con anegamiento por más de 48 horas se pierde”.

En estos día ya ha habido “algunas sojas perdidas” y hay “parcelas que puedan estar perjudicadas, pero el resto de las áreas tuvieron muy buen desarrollo” por lo que “igual creemos que es muy probable que tengamos buen potencial de rendimiento”.

“Hoy preocupa más sacar el agua, de lo que preocupaba la falta de ésta antes de las lluvias”, subrayó.

Acuerdo de ACA con Ducsa y Petrobras

Uno de las vulnerabilidades de la producción en general y que también sufre el arroz es el de los precios de los combustibles. Atendiendo ese problema ACA llegó a un acuerdo con Ducsa y Petrobras, con lo cual los socios de la institución pueden tener un descuento del 10% en ambos sellos. La rebaja vale en sí misma, pero además puede marcar un camino para otras instituciones que pretendan abaratar costos.

“El acuerdo con Dusca como con Petrobras son similares, en el entorno del 10% de descuento comparado con el precio del surtidor”, dijo Lago. El requisito es socio de ACA, por tanto el que no está asociado no participa, “pero puede asociarse de un momento al otro” y participar de beneficio

Importante exportación de arroz a Irak y acuerdo de precio

Como informara a La Mañana Rurales digital, Alfredo Lago adelantó que en abril y mayo partirán de los puertos de Montevideo dos barcos con 60.000 toneladas de arroz a Irak. “Después de un año y pico volvemos al negocio con Medio Oriente” y lo hacemos “muy bien cuantificados. Los países que licitaron fueron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Nuestro precio fue el más alto, pero como se valoró la calidad terminamos siendo el que gana”, dijo.

El valor de la transacción es de US$ 699 la tonelada puesta en Irak, “es un muy buen precio” que está en consonancia con los valores en Norteamérica y los países asiáticos que están cotizando muy bien”.

Por otro lado se refirió a que “la semana pasada tuvimos el resultado del arbitraje de la zafra 18/19, el resultado fue de US$ 9 por bolsa”.

Lago dijo que los productores “podíamos tener más expectativa” sobre el precio por bolsa, “pero de cierta forma el resultado final, no sólo el económico sino también todo el proceso del arbitraje y cómo se ha dado dentro de la industria el trato a nuestro arroz, creo que también tiene cosas muy valorables. Entonces entendemos que el resultado final conforma, satisface a los productores y también en particular a la directiva ACA”.


TE PUEDE INTERESAR

Entre abril y mayo Uruguay enviará 60.000 toneladas de arroz a Irak
Subsidios agropecuarios: academia y realidad
Cuidemos a los exportadores
Tags: ACAagriculturaarrozclimacombustiblecosechaexportacionesexportadoresPaís Productivo
Noticia anterior

El largo camino para el consenso sobre la necesidad de un plan de reactivación económica

Próxima noticia

La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

Próxima noticia
La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.