• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El gobierno uruguayo “tal vez se precipitó” en apoyar candidato de EE.UU. al BID

Juan José Arteaga, embajador e historiador

por Redacción
4 de septiembre de 2020
en Política, Portada
El gobierno uruguayo “tal vez se precipitó” en apoyar candidato de EE.UU. al BID

Arteaga: “En la política exterior está el futuro del país”.

WhatsAppFacebook
Juan José Arteaga, es doctor en Historia de América y fue embajador de Uruguay en Perú y Venezuela, así como director general para Asuntos políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores. En una charla con La Mañana dio su parecer sobre la crisis del multilateralismo, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, las opciones de política exterior de Uruguay y la salida del excanciller Ernesto Talvi.


¿Cómo afecta el coronavirus las relaciones internacionales?

Esa es una gran pregunta, o sea, si cambia o no cambia lo que estaba pasando en el mundo. La pandemia vino a confirmar una línea que era preexistente, de un mayor nacionalismo en la política exterior, un mayor proteccionismo y una crisis del multilateralismo.

Las Naciones Unidas fueron irrelevantes durante esta pandemia y su organismo especializado, la OMS, comenzó siendo controversial, agravado por la retirada de Estados Unidos, lo cual debilita esta organización.

En este contexto Uruguay tradicionalmente apuesta a fortalecer los organismos multilaterales porque no somos una potencia, ni mundial ni regional, y además creemos en el derecho internacional. Para los países pequeños es fundamental lo que da el derecho internacional y los organismos multilaterales.

¿Y cómo se encuentra en este panorama la Organización Mundial de Comercio?

Había ido debilitándose después de la Ronda de Doha y se convierte en este momento en un organismo que está paralizado, inclusive sin autoridad porque su director general, Roberto Acevedo renuncia y hay que elegir un sustituto. En medio de esta situación, la pandemia genera una crisis económica mundial.

Me impresiona entonces que los agentes políticos-económicos uruguayos no hayan comprendido la magnitud de este hecho. Muchos economistas están diciendo que América Latina vuelve 20 años atrás, porque pierde dos décadas de crecimiento.

¿En este contexto cómo observa a Uruguay?

El país está bien posicionado, ha trabajado bien tanto en la pandemia como en la situación económica. Uruguay está ahora en un puerto de salida para reaccionar y mejorar. Pero al igual que toda América Latina dependemos de los incentivos externos, o sea que el mercado mundial se ponga en movimiento nuevamente y que exija nuestros productos y los pague bien. Esa es la única posibilidad de crecimiento que tiene el país.

¿Cómo observa la posición del actual gobierno frente a las posibilidades de tratados de libre comercio ya sea con la Unión Europea, China o hasta con Estados Unidos?

En la reunión cumbre del Mercosur (realizada en línea), el presidente Lacalle dijo que queremos negociar y hacer acuerdos con Estados Unidos y China. Lo cierto es que Estados Unidos no ofreció un acuerdo y China sí, y siento con preocupación que demoremos la respuesta hacia China. Uruguay lleva quince años de atrasos en materia de inserción comercial, no porque todo el Frente Amplio haya propuesto una economía cerrada. Sabemos que el doctor Vázquez quería una economía abierta, al igual que el canciller Nin Novoa. Pero Uruguay fue prisionero de la interna del Frente.

¿Esa es una visión aperturista total?

El tema es que Uruguay tiene un modelo de crecimiento a través de las exportaciones, porque por su cantidad de población no puede tener un modelo de crecimiento hacia adentro. Somos tres millones y podemos producir alimentos para 30 millones o llegar a 60 millones en el futuro y solo si se exporta se genera trabajo y crecimiento.

Parecería que el acuerdo con la Unión Europea se está complicando. ¿Qué visión tiene al respecto?

Todos sabíamos que Francia, Irlanda y Polonia estaban en contra del acuerdo con el Mercosur. Inglaterra estaba a favor, pero ahora por el Brexit está fuera de la UE. Alemania está a favor, pero el parlamento holandés hizo una declaración en contra del acuerdo. Y la semana pasada la canciller Merkel acaba de decir que “tiene dudas”, tras una reunión con un grupo ambientalista.

Ahora todo gira en torno al Amazonas y la política sobre el medio ambiente en Brasil. Sería un grave error de la UE perder esta oportunidad, porque no solo beneficia al Mercosur, sino también a los propios europeos. Pero el tema del Amazonas se ha convertido, por el crecimiento de los Partidos Verdes en Europa, en algo central. Claro, habría que preguntar por qué Europa perdió sus bosques. Esto fue por la revolución industrial. Lo que tiene que quedar claro es que el tema medioambiental no es exclusivo de los países en vías de desarrollo, porque también estos tienen derecho a su propia revolución industrial si fuera necesario.

¿Entonces cómo se sale de esta situación?

Sería deseable que el acuerdo se firme antes de que termine la presidencia pro tempore de Uruguay en el Mercosur y la presidencia alemana en la UE, o sea antes de fin de año. Veo entonces oportuno que el presidente Lacalle viaje en cuanto pueda a Berlín y Bruselas para sensibilizar que este es un tratado muy completo y está por encima de los presidentes temporales.

¿Y cómo se debe mover Uruguay frente a un tema como este tratado que parece que ya no es tan fácil?

La política exterior debe ser ágil, rápida, intensa, para recuperar estos quince años. Perú es un ejemplo. En cinco años realizó acuerdos comerciales con la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China y Singapur y a su vez hizo la alianza del pacífico. Y en cinco años lograron que el 95% de sus exportaciones tengan aranceles ceros o muy bajos. En la política exterior está el futuro del país.

¿Cómo incide el panorama político interno en la política exterior?

Tiene que haber un compromiso nacional porque es imposible hablar de política de Estado en este tema. La situación política por las corrientes distintas dentro del Frente Amplio hace imposible una política de Estado, pero sí puede haber una política exterior de consenso.


“El tema del Amazonas se ha convertido, por el crecimiento de los Partidos Verdes en Europa, en algo central. Claro habría que preguntar por qué Europa perdió sus bosques”


¿Cuál es su opinión sobre el proceso que se vienen dando para la elección del nuevo presidente del BID, donde Estados Unidos ha presentado su candidato, cuando históricamente ha sido un país latinoamericano quien lo preside?

Esa es una norma no escrita. Cuando termina la Segunda Mundial, con los acuerdos de Bretton Woods, que marcaron el nuevo orden económico mundial, se decide que el Banco Mundial lo presida un norteamericano, el Fondo Monetario un europeo y cuando después se crea el BID (1959) se opta por la presidencia de un latinoamericano. Esa costumbre debería respetarse.

No sé cuáles son las razones que llevaron a Estados Unidos a presentar un candidato, pero me llamó la atención que, si bien recogieron apoyos inmediatos, después comenzó una reflexión en la región que incluyó una carta de expresidentes latinoamericanos. Y también llamó la atención que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, solicitara una demora de la votación, al igual que la UE que también es accionista del BID, aunque se debe recordar que el mayor accionista es Estados Unidos con el aporte de un 30% de los fondos.

¿Pero Uruguay decidió en una primera instancia apoyar al candidato norteamericano?

Tal vez Uruguay se precipitó. Entiendo los argumentos del presidente Lacalle de que Brasil había desistido en su candidatura, y por eso se pasó el apoyo a EE.UU. Ahora, se debe tener en cuenta que el pedido de aplazar la elección en el BID es hasta que pase la elección norteamericana (en noviembre) y que el candidato de EE.UU. no está respaldado por el Partido Demócrata.

¿Qué opinión le merece la renuncia de Talvi y el poco tiempo que estuvo como canciller?

Lamento ese episodio y creo que fue negativo para la política internacional y la imagen del país. No ingreso en las causas. Uruguay es un país felizmente con una democracia sólida y gran diálogo político y no existe más allá de esto un cambio en la política exterior, pero el canciller debe entender que quién lidera la política exterior es el presidente.

TE PUEDE INTERESAR

Candidaturas para la presidencia del BID muestran una Latinoamérica dividida
BID – Supervisores bancarios deberían comunicar a bancos de la región que no reduzcan las líneas de crédito
Isabelle Chaquiriand: “El tratado UE-Mercosur obliga a la industria a reinventarse”
Tags: AcuerdosbidcandidatosJuan José Arteaga
Noticia anterior

El valor de la lana sigue desplomándose

Próxima noticia

A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias

Próxima noticia
A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias

A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.