• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El gobierno uruguayo “tal vez se precipitó” en apoyar candidato de EE.UU. al BID

Juan José Arteaga, embajador e historiador

por Redacción
4 de septiembre de 2020
en Política, Portada
El gobierno uruguayo “tal vez se precipitó” en apoyar candidato de EE.UU. al BID

Arteaga: “En la política exterior está el futuro del país”.

WhatsAppFacebook
Juan José Arteaga, es doctor en Historia de América y fue embajador de Uruguay en Perú y Venezuela, así como director general para Asuntos políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores. En una charla con La Mañana dio su parecer sobre la crisis del multilateralismo, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, las opciones de política exterior de Uruguay y la salida del excanciller Ernesto Talvi.


¿Cómo afecta el coronavirus las relaciones internacionales?

Esa es una gran pregunta, o sea, si cambia o no cambia lo que estaba pasando en el mundo. La pandemia vino a confirmar una línea que era preexistente, de un mayor nacionalismo en la política exterior, un mayor proteccionismo y una crisis del multilateralismo.

Las Naciones Unidas fueron irrelevantes durante esta pandemia y su organismo especializado, la OMS, comenzó siendo controversial, agravado por la retirada de Estados Unidos, lo cual debilita esta organización.

En este contexto Uruguay tradicionalmente apuesta a fortalecer los organismos multilaterales porque no somos una potencia, ni mundial ni regional, y además creemos en el derecho internacional. Para los países pequeños es fundamental lo que da el derecho internacional y los organismos multilaterales.

¿Y cómo se encuentra en este panorama la Organización Mundial de Comercio?

Había ido debilitándose después de la Ronda de Doha y se convierte en este momento en un organismo que está paralizado, inclusive sin autoridad porque su director general, Roberto Acevedo renuncia y hay que elegir un sustituto. En medio de esta situación, la pandemia genera una crisis económica mundial.

Me impresiona entonces que los agentes políticos-económicos uruguayos no hayan comprendido la magnitud de este hecho. Muchos economistas están diciendo que América Latina vuelve 20 años atrás, porque pierde dos décadas de crecimiento.

¿En este contexto cómo observa a Uruguay?

El país está bien posicionado, ha trabajado bien tanto en la pandemia como en la situación económica. Uruguay está ahora en un puerto de salida para reaccionar y mejorar. Pero al igual que toda América Latina dependemos de los incentivos externos, o sea que el mercado mundial se ponga en movimiento nuevamente y que exija nuestros productos y los pague bien. Esa es la única posibilidad de crecimiento que tiene el país.

¿Cómo observa la posición del actual gobierno frente a las posibilidades de tratados de libre comercio ya sea con la Unión Europea, China o hasta con Estados Unidos?

En la reunión cumbre del Mercosur (realizada en línea), el presidente Lacalle dijo que queremos negociar y hacer acuerdos con Estados Unidos y China. Lo cierto es que Estados Unidos no ofreció un acuerdo y China sí, y siento con preocupación que demoremos la respuesta hacia China. Uruguay lleva quince años de atrasos en materia de inserción comercial, no porque todo el Frente Amplio haya propuesto una economía cerrada. Sabemos que el doctor Vázquez quería una economía abierta, al igual que el canciller Nin Novoa. Pero Uruguay fue prisionero de la interna del Frente.

¿Esa es una visión aperturista total?

El tema es que Uruguay tiene un modelo de crecimiento a través de las exportaciones, porque por su cantidad de población no puede tener un modelo de crecimiento hacia adentro. Somos tres millones y podemos producir alimentos para 30 millones o llegar a 60 millones en el futuro y solo si se exporta se genera trabajo y crecimiento.

Parecería que el acuerdo con la Unión Europea se está complicando. ¿Qué visión tiene al respecto?

Todos sabíamos que Francia, Irlanda y Polonia estaban en contra del acuerdo con el Mercosur. Inglaterra estaba a favor, pero ahora por el Brexit está fuera de la UE. Alemania está a favor, pero el parlamento holandés hizo una declaración en contra del acuerdo. Y la semana pasada la canciller Merkel acaba de decir que “tiene dudas”, tras una reunión con un grupo ambientalista.

Ahora todo gira en torno al Amazonas y la política sobre el medio ambiente en Brasil. Sería un grave error de la UE perder esta oportunidad, porque no solo beneficia al Mercosur, sino también a los propios europeos. Pero el tema del Amazonas se ha convertido, por el crecimiento de los Partidos Verdes en Europa, en algo central. Claro, habría que preguntar por qué Europa perdió sus bosques. Esto fue por la revolución industrial. Lo que tiene que quedar claro es que el tema medioambiental no es exclusivo de los países en vías de desarrollo, porque también estos tienen derecho a su propia revolución industrial si fuera necesario.

¿Entonces cómo se sale de esta situación?

Sería deseable que el acuerdo se firme antes de que termine la presidencia pro tempore de Uruguay en el Mercosur y la presidencia alemana en la UE, o sea antes de fin de año. Veo entonces oportuno que el presidente Lacalle viaje en cuanto pueda a Berlín y Bruselas para sensibilizar que este es un tratado muy completo y está por encima de los presidentes temporales.

¿Y cómo se debe mover Uruguay frente a un tema como este tratado que parece que ya no es tan fácil?

La política exterior debe ser ágil, rápida, intensa, para recuperar estos quince años. Perú es un ejemplo. En cinco años realizó acuerdos comerciales con la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China y Singapur y a su vez hizo la alianza del pacífico. Y en cinco años lograron que el 95% de sus exportaciones tengan aranceles ceros o muy bajos. En la política exterior está el futuro del país.

¿Cómo incide el panorama político interno en la política exterior?

Tiene que haber un compromiso nacional porque es imposible hablar de política de Estado en este tema. La situación política por las corrientes distintas dentro del Frente Amplio hace imposible una política de Estado, pero sí puede haber una política exterior de consenso.


“El tema del Amazonas se ha convertido, por el crecimiento de los Partidos Verdes en Europa, en algo central. Claro habría que preguntar por qué Europa perdió sus bosques”


¿Cuál es su opinión sobre el proceso que se vienen dando para la elección del nuevo presidente del BID, donde Estados Unidos ha presentado su candidato, cuando históricamente ha sido un país latinoamericano quien lo preside?

Esa es una norma no escrita. Cuando termina la Segunda Mundial, con los acuerdos de Bretton Woods, que marcaron el nuevo orden económico mundial, se decide que el Banco Mundial lo presida un norteamericano, el Fondo Monetario un europeo y cuando después se crea el BID (1959) se opta por la presidencia de un latinoamericano. Esa costumbre debería respetarse.

No sé cuáles son las razones que llevaron a Estados Unidos a presentar un candidato, pero me llamó la atención que, si bien recogieron apoyos inmediatos, después comenzó una reflexión en la región que incluyó una carta de expresidentes latinoamericanos. Y también llamó la atención que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, solicitara una demora de la votación, al igual que la UE que también es accionista del BID, aunque se debe recordar que el mayor accionista es Estados Unidos con el aporte de un 30% de los fondos.

¿Pero Uruguay decidió en una primera instancia apoyar al candidato norteamericano?

Tal vez Uruguay se precipitó. Entiendo los argumentos del presidente Lacalle de que Brasil había desistido en su candidatura, y por eso se pasó el apoyo a EE.UU. Ahora, se debe tener en cuenta que el pedido de aplazar la elección en el BID es hasta que pase la elección norteamericana (en noviembre) y que el candidato de EE.UU. no está respaldado por el Partido Demócrata.

¿Qué opinión le merece la renuncia de Talvi y el poco tiempo que estuvo como canciller?

Lamento ese episodio y creo que fue negativo para la política internacional y la imagen del país. No ingreso en las causas. Uruguay es un país felizmente con una democracia sólida y gran diálogo político y no existe más allá de esto un cambio en la política exterior, pero el canciller debe entender que quién lidera la política exterior es el presidente.

TE PUEDE INTERESAR

Candidaturas para la presidencia del BID muestran una Latinoamérica dividida
BID – Supervisores bancarios deberían comunicar a bancos de la región que no reduzcan las líneas de crédito
Isabelle Chaquiriand: “El tratado UE-Mercosur obliga a la industria a reinventarse”
Tags: AcuerdosbidcandidatosJuan José Arteaga
Noticia anterior

El valor de la lana sigue desplomándose

Próxima noticia

A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias

Próxima noticia
A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias

A Tiempos Extraordinarios, Medidas Extraordinarias

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.