• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 2, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Candidaturas para la presidencia del BID muestran una Latinoamérica dividida

por Redacción
24 de junio de 2020
en Internacional
Candidaturas para la presidencia del BID muestran una Latinoamérica dividida
WhatsAppFacebook
La semana pasada el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciaba la presentación de la candidatura de Mauricio Claver-Carone para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), medida que ha sorprendido a nivel local y regional por ser la primera nominación que propone Estados Unidos desde la creación del organismo internacional en 1959.

“El BID se encuentra en una coyuntura crítica ya que la región enfrenta desafíos crecientes para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, particularmente a la luz de la pandemia global «, afirmó en una declaración de prensa el Secretario de Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. “La nominación del Sr. Claver-Carone demuestra el fuerte compromiso del presidente Trump con el liderazgo de EE.UU en importantes instituciones regionales y con el avance de la prosperidad y la seguridad en el hemisferio occidental. Confiamos en que su liderazgo del BID fortalecerá su capacidad de generar impacto en el desarrollo de la región», concluyó.

Claver-Carone es desde 2018 director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos y anteriormente ejerció cargos como como representante de dicho país ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), asesor Principal del Subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro y asesor fiscal de la Oficina del Contralor de la Moneda del Departamento del Tesoro.

En año electoral, esta medida por parte de Trump se manifiesta como una acción para aumentar la influencia del país sobre una de las mayores fuentes de financiamiento del desarrollo en América Latina y el Caribe, lo que permitiría a Estados Unidos contrarrestar el constante aumento de la influencia económica que China viene teniendo en este hemisferio.


El BID es el banco de desarrollo regional más grande del mundo. Integrado por 48 países a nivel mundial, de los cuales 26 países de América Latina y el Caribe son quienes tienen la mayoría de los votos en el Directorio.


Hasta el momento el candidato estadounidense ha recibido el apoyo de Colombia, Ecuador, Paraguay, Haití, El Salvador, Uruguay y Brasil. Por su parte, Colombia emitió un comunicado donde respalda a Claver-Carone y afirma: “la actual coyuntura requiere un fortalecimiento financiero para atender las necesidades de liquidez de las economías latinoamericanas, las cuales surgen de los enormes desafíos sociales y económicos generados por la pandemia global”.

Ecuador a su vez a través de su cancillería dio la bienvenida a la candidatura y publicó en su página web: “El Gobierno de Ecuador considera muy positiva la participación de Mauricio Claver-Carone, como candidato de Estados Unidos, en el proceso para elegir el nuevo Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además de los temas prioritarios propuestos por la candidatura de Mauricio Claver, como robustecer la inversión y el crecimiento económico; Ecuador considera crucial que el BID acentúe su actividad en los programas de equidad e inclusión social, de sostenibilidad, en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la capacidad institucional de los países. Ecuador ha trabajado de cerca con Claver-Carone durante los últimos años, lo cual le ha permitido conocer su liderazgo, capacidad de diálogo y empatía sobre la necesidades de la región”. Lo mismo hizo Paraguay mientras que los mandatarios de Haití y El Salvador anunciaron su apoyo mediante sus cuentas de Twitter.

El presidente de Haití, Jovenel Moise, afirmó en su cuenta de Twitter el apoyo de su país a la candidatura de Claver-Carone: “Hablé con Mauricio Claver-Carone, el próximo presidente del BID. El Sr. Carone, que está familiarizado con los problemas del Caribe, tendrá el pleno apoyo de Haití. Las discusiones fueron fructíferas. Acordamos trabajar juntos para enfrentar los desafíos posteriores a Covid”. Mientras que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele sostuvo: “El Salvador ofrece su apoyo y su voto para la candidatura del gobierno de los Estados Unidos a la presidencia del BID: Mauricio Claver-Carone».


La elección del Presidente del BID será en septiembre de este año ya que debido a la pandemia de COVID-19 la fecha original de marzo pasado tuvo que ser modificada.


Ex presidentes se manifiestan a favor de candidatura latinoamericana

Nuestro país emitió un comunicado de manera conjunta por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Relaciones Exteriores apoyando al candidato estadounidense, algo que a nivel nacional tuvo su oposición por parte del expresidente Julio María Sanguinetti, quien firmó una carta junto a otros ex mandatarios sudamericanos como el chileno Ricardo Lagos, el colombiano Juan Manuel Santos, el brasilero Fernando Henrique Cardoso y el mexicano Ernesto Zedillo en la cual expresan desacuerdo con la primera nominación estadounidense en la historia del BID.

«El nombramiento propuesto de un ciudadano norteamericano en el BID no anunciaría buenos tiempos para el futuro de la entidad, lo que nos lleva a expresar nuestra consternación por esta nueva agresión del gobierno de los Estados Unidos al sistema multilateral basado en reglas convenidas por los países miembros», señalan en la declaración.

Por su parte Brasil también apoyó la cuestión en base a mantener un buen relacionamiento con Trump, además que el candidato que el país iba a proponer, el ex viceministro de economía brasilero Marcos Prado Troyjo, fue elegido semanas atrás como presidente del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Troyjo iniciará su nuevo cargo el próximo 7 de julio.

Este apoyo de Brasil haría que uno de los postulados, el candidato argentino Gustavo Beliz, ex director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe del BID, quede parcialmente fuera de competencia. Actualmente Beliz es Secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno de Alberto Fernández, con quien antes también fue parte del gobierno Néstor Kirchner, siendo entonces Beliz ministro de Justicia y Fernández, jefe de gabinete. Quien apoya la candidatura del argentino es México, señal del buen relacionamiento que actualmente tienen ambos países.

El BID es el banco de desarrollo regional más grande del mundo. Integrado por 48 países a nivel mundial, de los cuales 26 países de América Latina y el Caribe son quienes tienen la mayoría de los votos en el Directorio y pueden acceder a financiamiento. Los restantes 22 son naciones de varios continentes que no pueden acceder a créditos, pero pueden proveer bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco. Dentro de los 22 están países como Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y más.

La elección del Presidente del BID será en septiembre de este año ya que debido a la pandemia de COVID-19 la fecha original de marzo pasado tuvo que ser modificada. Según la página del BID, para ser elegido presidente, “el candidato debe tener el apoyo de un número de países miembros del Banco que le den mayoría absoluta del poder de sufragio del Banco, así como también una mayoría absoluta del número de países miembros de las Américas (El Banco tiene 26 países miembros prestatarios en América Latina y el Caribe, además de Canadá y Estados Unidos)”.

Actualmente Latinoamérica y el Caribe tienen 50,015% de los votos, dentro de ese porcentaje Argentina y Brasil tienen 11% respectivamente, México les sigue con 7%, Chile, Colombia y Venezuela 3%, Perú 1,5% y Uruguay 1,2%. La cuestión de Venezuela es que hay países que reconocen a Juan Guaidó como presidente mientras que otros a Nicolás Maduro, cuestionando la legitimidad de voto que podrá emitir dicho país. Aquí es dónde México y Argentina chocan con Brasil y Estados Unidos ya que los primeros no respaldan a Guaidó. A nivel mundial, Estados Unidos tiene 30% de los votos, Canadá 4%, Japón 5% y España e Italia tienen 1,9% respectivamente.

Tags: bidEconomíaEstados UnidosLatinoaméricaMauricio Claver-Carone
Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Federico François

Las 10 de La Mañana: Federico François

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.