• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

 “El Frente Amplio juega con las necesidades de la gente. Les prometen cosas que no pueden cumplir”

Anthony Murad, dirigente de Cabildo Abierto

por César Barrios
28 de febrero de 2024
en Política
 “El Frente Amplio juega con las necesidades de la gente. Les prometen cosas que no pueden cumplir”
WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, sostuvo que su agrupación, Revolución Oriental, tiene como prioridad el plebiscito por Deuda Justa y que para estas elecciones presentarán una lista a Diputados.

¿Qué puede comentarnos respecto a esta agrupación de Cabildo Abierto?

Revolución Oriental es una agrupación independiente que formamos dentro de Cabildo Abierto hace casi cuatro años. Yo la presido, el vicepresidente es Miguel Sosa, el secretario es José Álvez, el tesorero es Víctor Telechea, el fiscal es Roberto Galeano y Gabriel Castro es el vocero. De esta manera constituimos un equipo en el que trabajamos y participamos en las elecciones departamentales, en las que fui candidato a alcalde del Municipio A.

¿Qué barrios comprende el Municipio A y qué problemáticas los atraviesan?

El Municipio A abarca Paso de la Arena, Nuevo París, Belvedere, parte del Prado, Cerro, Casabó, Pajas Blancas, Tres Ombúes, Pueblo Victoria y La Teja, donde nací y viví hasta los veinte años. En todos esos barrios son varias las necesidades básicas insatisfechas. Una es el tema vivienda, que se ve con frecuencia. Lamentablemente, tenemos muchos asentamientos dentro del municipio, por lo cual deberíamos trabajar con mayor profundidad en ese tema. No es fácil de resolver; capaz que tenemos todas las intenciones, pero es algo complejo porque tenemos que trabajar en conjunto con diferentes instituciones a nivel gubernamental. Después le seguiría el tema de la inseguridad. En ciertas zonas periféricas, eso es algo recurrente.

¿Existe alguna solución real para los asentamientos, por lo menos para algunos, a corto o mediano plazo?

Por el momento han hecho muchas investigaciones. O sea, se ha recabado información y se ha tratado de solucionar en un mediano plazo. El problema radica en la creación de nuevos asentamientos, que van a una velocidad más acelerada de lo que el Estado puede ir resolviendo. Esa es la cruda realidad.

Desde una zona en la que hay muchos asentamientos, ¿qué opinión le merecen los servicios de la Intendencia en cuanto a limpieza, calles e iluminación?

No es una zona en la que se esté poniendo el esfuerzo de la Intendencia. El esfuerzo de la Intendencia está en otras zonas más privilegiadas. Si se analiza el municipio, falta saneamiento en gran parte, señalizaciones en las calles, veredas, iluminación. Parecería que la Intendencia de Montevideo es para barrios más selectivos y no para la periferia

No obstante, en esa zona se sigue votando al Frente Amplio. ¿A qué atribuye que se dé este fenómeno?

Se juega mucho con la necesidad de las personas. El Frente Amplio siempre hizo lo mismo. Juegan con las necesidades de la gente. Le prometen cosas que no pueden cumplir. Eso pasa, recurrentemente, elección tras elección. Terminan en muchos casos comprando los votos. Eso es algo que se sabe, por lo menos en la zona donde nosotros estamos trabajando fuertemente. Y además hay mucho fanatismo.

En ese municipio, en las elecciones de 2020, ganó el Frente Amplio. ¿De esa fecha a esta parte ha existido algún cambió en las condiciones de la zona?

No ha existido ningún cambio e incluso se destituyó al alcalde electo. Pero uno de los grandes problemas es que el Municipio A es muy grande. Son 144 kilómetros cuadrados, y la realidad es que el alcalde no podría recorrer nunca todo ese territorio. Una de las propuestas nuestras, como agrupación, es un análisis profundo en cuanto a la cantidad de municipios que tiene Montevideo y un eventual fraccionamiento de algunos de ellos, sobre todo los de la periferia, que son los más grandes y donde conviven realidades distintas.

En materia de seguridad, ¿qué debería implementarse en esa zona de Montevideo para reforzarla?

Tiene que haber más medidas de prevención, hoy en día no las vemos. Entiendo que hay decisiones que se tienen que tomar a corto plazo o por una cuestión de prioridad, pero las decisiones que se toman a mediano y largo plazo son las que van a perdurar. Toda medida de prevención va a ser algo que afecte directamente al bien de la sociedad con respecto al tema de seguridad. O sea, no hace falta llegar a que se dé el problema para querer resolverlo. Tendríamos que actuar mucho antes y prevenir.

Nuestra prioridad es Deuda Justa

Este es un año electoral, ¿cómo se viene preparando su agrupación?

Si bien es un año electoral y eso lo tenemos muy claro, como agrupación estamos muy abocados y totalmente comprometidos con el plebiscito por Deuda Justa. Sin duda, somos la agrupación que más se está poniendo esto sobre los hombros. Generamos un plan estratégico que estamos cumpliendo a rajatabla para la recolección de firmas. Estamos organizándonos juntamente con las autoridades del partido, y dentro de la agrupación cada uno tiene una responsabilidad directa sobre la recolección de firmas. Por eso no tenemos tan presente el tema electoral, por lo menos hasta el 27 de abril, fecha límite para la presentación de las firmas.

En referencia al tema Deuda Justa, ¿qué recepción tienen en la gente a la hora de firmar?

Lo lindo de este plebiscito es que ahí nos damos cuenta de que no importa el color de la bandera. La mayor parte de la gente que vive en nuestra zona de influencia, el Municipio A, nos firma sin problema ninguno y con alegría de que alguien se anime a presentar este tipo de plebiscito. Entiendo que es una de las zonas en que la gente está más endeudada, por necesidades básicas, y eso también se debe en parte a la responsabilidad del Estado por no estar presente. Este va a ser uno de los territorios donde más vamos a lograr el respaldo de la gente para poder sacar adelante el plebiscito.

Cuando la gente se acerca a firmar, ¿cuáles son los principales problemas que les plantean?

El problema principal es que ya desistió de pagar las deudas contraídas. Se debe a que no lo pueden hacer. Aquellos que están en el Clearing difícilmente, con este panorama de hoy en día, puedan resolver su situación económica si no logramos este plebiscito, que es una solución a más de un millón de uruguayos.

Tras este proceso del plebiscito por Deuda Justa ¿cómo se va a organizar Revolución Oriental con vistas a las elecciones?

Venimos trabajando desde que finalizaron las departamentales anteriores en varios temas que fueron presentados a nivel legislativo. Uno de ellos tiene relación con la problemática de las personas sordas. Se trata de un proyecto de callcenter por videollamada, para que las personas sordas tengan acceso a intérpretes en todas las oficinas públicas del Estado, por lo menos al principio, y después se podría expandir a los privados también. Entendemos que la mejor manera de trabajar por los uruguayos es estando en el Parlamento. La agrupación va a presentar una lista para las elecciones nacionales, la 202, buscando una banca en diputados. Tenemos claro también que nuestra lealtad es con Guido Manini Ríos, a quien respaldamos totalmente.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto: Rumbo a las elecciones de 2024, se suman dos nuevas agrupaciones nacionales
Cabildo Abierto insistirá en el Senado con la par condicio para la ley de medios
Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA
Tags: Anthony MuradCabildo Abiertodeuda justaentrevistasmontevideoMunicipio A
Noticia anterior

¡Que vuelva la Policía a las tribunas, por favor!

Próxima noticia

Iniciativa por Deuda Justa “no es un perdona tutti”, señala el senador Domenech

Próxima noticia
Iniciativa por Deuda Justa “no es un perdona tutti”, señala el senador Domenech

Iniciativa por Deuda Justa “no es un perdona tutti”, señala el senador Domenech

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.