• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Iniciativa por Deuda Justa “no es un perdona tutti”, señala el senador Domenech

por César Barrios
28 de febrero de 2024
en Política
Iniciativa por Deuda Justa “no es un perdona tutti”, señala el senador Domenech
WhatsAppFacebook
Escuchar Audionota


La campaña de recolección de firmas para impulsar el plebiscito por una deuda justa continúa a muy buen ritmo en todo el país. La Mañana dialogó con el abogado Gustavo Zúñiga para conocer los impactos reales que tendrá sobre la población, en especial las personas endeudadas de los sectores más desfavorecidos, en caso de que se ratifique esta iniciativa mediante la consulta popular.

Zúñiga explicó que las personas van a poder reestructurar su deuda, pasando el total a Unidades Indexadas, tomando el monto inicialmente convenido de pago. Cuando se tenga ese monto se le va a realizar el descuento de todo lo que la persona ya fue pagando y después aplicar la nueva tasa. “Es común que como los intereses muchas veces superan el cien por ciento, por más que se pague mes a mes, el liquidar la deuda se torna muy difícil, o sea la meta final está cada vez más lejana”, dijo Zúñiga.

De esta manera se podrá saber cuánto las personas deberían haber pagado si no existieran los intereses de usura, que estarían prohibidos por ser anticonstitucionales. El artículo 52 de la Constitución hace referencia que está prohibida la usura, pero no se fijan montos. Textualmente señala: “Prohíbese la usura. Es de orden público la ley que señale límite máximo al interés de los préstamos. Esta determinará la pena a aplicarse a los contraventores. Nadie podrá ser privado de su libertad por deudas”. Pero no existe una ley y los límites de usura terminan siendo fijados por el Banco Central.

En 2007 se fijó que la tasa media de interés se calcularía no solo con las que cobran los bancos, sino también las financieras, de las cuales precisamente los bancos, son los propietarios. Tal hecho llevó a que la tasa media, a la cual se le agrega un porcentaje para fijar la usura, subiera de manera desproporcionada.

Zúñiga dijo que “las tasas de interés llegan al ochenta por ciento o a más del cien por ciento, con una inflación del cinco por ciento anual. A todas luces esas tasas son de usura, por más que técnicamente no estarían violando esa ley”.

El proyecto plantea que la tasa de usura sea fijada por el Parlamento, por una mayoría especial, “por lo cual serán los legisladores que responderán en este tema directamente a su pueblo”, dijo nuestro entrevistado.

También se establece en el proyecto a plebiscitarse que mientras no se vote una ley con los montos de las tasas de interés, las mismas no podrá ser más de un 30% anual, incluido moras y multas. Estos eran en promedio los intereses que existían antes de la ley impulsada por el Frente Amplio en 2007.

La reestructura será optativa para el deudor, abarcando tanto a instituciones públicas como privadas. Otros aspectos que señaló Gustavo Zúñiga es que “no es la primera vez que se hacen reestructuras de deuda en Uruguay. Esto ya ha pasado, incluso con personas jurídicas. En este caso se establece que es para personas físicas solamente y a la vez se ponen límites en cuanto al monto de la deuda que se puede refinanciar”.

El dirigente de Cabildo Abierto dijo que muchas veces, cuando se están recolectando firmas para el plebiscito, la gente pregunta si también abarca a bancos públicos, como el BROU, “y la respuesta es que sí”. Acotó que la gente comenta al momento de firmar que “estamos en un sistema cuasi perverso que se eterniza. Todos los que firman te dicen que hace años que están en esto y no ven una salida, porque han ido pagando, pero por las tasas de interés es algo de nunca terminar”.

A esto Zúñiga agrega que “la gente quiere pagar, pero con este sistema se vuelve algo imposible. Terminan en el Clearing y ahí se inicia otra historia, que es la venta de los créditos a los denominados “estudios jurídicos”, los cuales comienzan con las interminables llamadas a cualquier hora y cualquier día”.

Zúñiga, como abogado, relató que ha tenido varias consultas por lo que se consideran llamadas abusivas, “que están jugando al borde de la amenaza”. Sobre este particular dijo que el tema de los pseudoestudios jurídicos dedicados al cobro de deudas es algo que “no se termina, ya que el sistema está planeado de esta manera. Estamos hablando de mucho dinero que está en juego, por lo cual es un negocio que funciona, a esta altura, al límite de la legalidad”.

“Cambios favorables para deudores”

Por su parte, el senador de Cabildo Abierto Guillermo Domenech dijo que el proyecto de Deuda Justa “no es un perdonazo ni un perdona tutti. Lo que busca es que los deudores puedan pagar en términos de justicia y que los acreedores puedan cobrar lo que es justo”. En diálogo con La Mañana, el senador indicó que no ve problema alguno en el proyecto a plebiscitar, considerándolo una mejora con respecto a las iniciativas que aprobó la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, donde se establecían normas automáticas de refinanciación de las deudas, evitando la concurrencia a sedes administrativas de Justicia. Este proyecto naufragaría más tarde.

“Realmente encuentro que estos cambios que planteamos a nivel constitucional van a ser favorable para los deudores, pero también para los acreedores, ya que deudas que consideraban incobrables seguramente las van a poder cobrar. Ahora se plantean en términos de razonabilidad las condiciones que le van a facilitar a los deudores, el cumplimiento de sus obligaciones”, acotó.

Cuando se le consultó a qué se debía que el proyecto no se estuviera discutiendo por ningún partido, más allá de Cabildo Abierto, Domenech dijo: “Creo que está sucediendo ese fenómeno tan común en nuestro sistema político, de que lo que propone un partido no puede ser aceptado por los demás, aunque sea bueno, porque eso los desmerece. Pero, por el contrario, los enaltece, aunque no sean responsables de la iniciativa, ya que se deben acompañar las buenas soluciones” agregó.

Y reflexionó que se han conseguido miles de firmas “y obviamente no son firmas de adherentes solo a nuestro partido, sino que muchísimas de ellas responden a adherentes de los restantes partidos de nuestro sistema político. Esto quiere decir que la propuesta tiene una aceptación muy generalizada”.

Para el senador cabildante, el sistema político se está perdiendo una oportunidad de resolver un problema real de la gente, ya que “nos quedamos en los fuegos artificiales de la política y no vamos a los problemas de fondo. El problema del endeudamiento de los sectores de menos ingresos de nuestra población es real y no debe ser eludido. Lo he podido compulsar con mucha frecuencia durante la recogida de firmas”.

Sobre el proyecto de Cabildo Abierto de reestructura de deudas que volvió a Comisión en el Senado, tras una frustrada aprobación en el Plenario, dijo no ser optimista de que el resto del sistema político tome la decisión de enfrentar un tema como este durante 2024. Por eso llamó a extremar esfuerzos para conseguir las firmas, “ya que va a ser la única forma de aportarle una solución definitiva al problema del endeudamiento de los sectores más desfavorecidos de nuestra economía”.

También hizo referencia a las elecciones de este año y el programa de Cabildo Abierto, donde indicó que el tema estará presente.

TE PUEDE INTERESAR:

Deuda Justa: la campaña ingresará en una “fase agresiva” en la recolección de firmas
Deuda Justa: San José alcanza el 70% de las firmas necesarias del departamento
Exitosa jornada de recolección de firmas por Deuda Justa en Maldonado
Tags: Cabildo Abiertodeuda justaendeudamientoGuillermo DomenechGustavo Zúñigaplebiscito
Noticia anterior

 “El Frente Amplio juega con las necesidades de la gente. Les prometen cosas que no pueden cumplir”

Próxima noticia

Expo Durazno: Manini Ríos reveló las políticas agropecuarias que implementará si llega al gobierno

Próxima noticia
Expo Durazno: Manini Ríos reveló las políticas agropecuarias que implementará si llega al gobierno

Expo Durazno: Manini Ríos reveló las políticas agropecuarias que implementará si llega al gobierno

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.