• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”

Gloria Rodríguez, senadora del Partido Nacional

por Redacción
25 de junio de 2020
en Política, Portada
“El FA no mostró la realidad, nos vendió un relato”

Senadora Gloria Rodríguez (Departamento de Fotografía del Parlamento Uruguayo)

WhatsAppFacebook
La legisladora aludió a los cuestionamientos acerca del panorama con que se encontró la nueva administración del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la situación de deterioro que se fue arrastrando durante años en el instituto Tiburcio Cachón que trabaja con personas ciegas y de baja visión.



La senadora Gloria Rodríguez se define como una mujer política y una activista social en primer lugar. Su historial como legisladora siempre la ha encontrado vinculada a las personas menos favorecidas y con derechos no reconocidos. Se ve como defensora de las organizaciones civiles, aunque reconoce que algunas se han desvirtuado. “La organización civil es para trabajar en beneficio de otros buscando mejorar la calidad de vida o fomentar actividades, no para lucrar”, entiende.

¿Cómo describe el panorama general en el que el gobierno actual debió asumir?

Nos ha tocado asumir un gobierno con situaciones complejas, una inseguridad en crecimiento y problemas en cárceles. A los 13 días de asumir se nos presenta esta pandemia mundial, pero se ha abordado con muchísima responsabilidad, sensibilidad y compromiso. Nos sentimos orgullosos como uruguayos -más allá de la respuesta del partido de gobierno-, y debemos destacar la solidaridad del pueblo, porque esta situación no tiene colores políticos, nos golpea a todos y la respuesta fue ciudadana.

Nos encontramos con un déficit fiscal que nos preocupa. No nos entregaron un país en la mejor de las situaciones, el Frente Amplio nos vendió un relato de que la realidad estaba muy bien. En el relato estábamos viviendo en una montaña, nos dijeron algo que no era, pero a los 13 días nos estalló a todos en la cara debido a la situación que debimos afrontar con un montón de precariedades. Quienes estaban viviendo en el límite de la pobreza -y se nos decía que no- lamentablemente eran más de 400.000 uruguayos, que en una semana se quedaron sin trabajo y miles debieron recurrir a las ollas populares.

El país que heredamos, tanto el presidente como el Poder Ejecutivo se lo han puesto sobre los hombros tratando de que nadie vaya a dormirse con la panza vacía. Se viene enfrentando la pandemia con mucha entrega. Tenemos un Ministerio de Salud Pública presente, cercano, que da respuesta y es muy transparente.


“Los refugios de antes no les daban dignidad a las personas en situación de calle”


¿Cuál es, para usted, el verdadero relato en cuanto a personas en situación de calle?

Desde hace tiempo veníamos reclamando que había mucha gente en la calle, cada vez eran más y que no podíamos acostumbrarnos a eso, era un tema que estaba sobre la mesa. En la calle hay personas con problemas de salud, psicológicos y de consumo problemático, razón por la que terminaron allí y el gobierno en su momento no les dio una respuesta. Estas situaciones las está abordando el Mides ahora, y el ministro Pablo Bartol dijo que no hay un solo uruguayo mayor de 65 años viviendo en la calle hoy. Los refugios de antes no les daban dignidad, además las personas eran robadas, vivían situaciones complicadas, pero la realidad actual ya no es así.

En las últimas semanas han salido a la luz muchas irregularidades que el gobierno anterior dejó en el Mides…

Sí. En abril se encontró en un depósito portuario una valiosa donación proveniente de Canadá y unos días antes se había encontrado otro que era para sanidad militar. El primero llegó en 2017 y era para el Pequeño Cottolengo Don Orione masculino, que como no pudo cubrir los gastos lo traspasó al Mides. Pero el expediente estuvo años durmiendo en un despacho.

En mayo se descubren cuatro armas de fuego en una caja fuerte, y se hizo la denuncia correspondiente. A principios de junio, en el subsuelo del Mides, se hallaron cajas llenas de comestibles vencidos, pañales, sillas de ruedas en mal estado, 120 litros de hipoclorito, agua mineral vencida, y más. Hace pocos días se hizo un hallazgo en Paysandú: en un depósito se encuentran equipos médicos en estado de abandono desde 2018. Otro asunto son las contrataciones de ONG para residenciales.

Hay que distinguir dos situaciones: una son las auditorias y otra es lo que se refiere a esta clase de hallazgos de elementos que son para personas que necesitan ayuda y que la esperaban a través del Mides. Esto no llegó a su destino por desidia, por mala gestión y por falta de responsabilidad.

Lo fundamental es que la ciudadanía esté informada, que sepan lo que está sucediendo y lo que se ha ocultado. Hubo mala gestión y mala coordinación. Gobernar durante 15 años con amplias mayorías les hizo daño, los confundió y manejaron los bienes públicos como propios. Hubo una lucha de poderes interna pero el que perdió fue el más necesitado, el que hoy pide una silla de ruedas porque la suya está deshecha, y sin embargo en los depósitos había sillas echándose a perder.


“Gobernar durante 15 años con amplias mayorías les hizo daño, los confundió y manejaron los bienes públicos como propios”


También hubo problemáticas confusas en cuanto al instituto para ciegos Tiburcio Cachón. ¿Se dieron las explicaciones pertinentes?

Es un tema que trabajamos muchísimo desde la Cámara de Diputados. Recibimos en el año 2016 a un grupo de personas ciegas y de baja visión que nos contaron que desde hacía años estaban viviendo una situación de deterioro en el centro de la calle Quesada. Nos comentaron que se había agravado y se estaba hablando del cierre. Nos comprometimos a tomar conocimiento del asunto.

En ese entonces la ministra Marina Arismendi entendió que era necesario cerrar el Centro y trasladarlo al Instituto General Artigas, pero los usuarios y algunos docentes no estaban de acuerdo por un tema de ubicación e infraestructura. Se realizó la ocupación del lugar por parte de ellos durante 71 días. Trataron de ser recibidos en el Mides pero solo los recibieron en la vereda, además le mandaron cartas a Tabaré Vázquez y no recibieron respuesta.

Nosotros realizamos una interpelación en la que Arismendi presentó muchas inexactitudes. Dijo que se trasladaría el centro ya que no tenía recursos para pagar el local, pero eso no era cierto, el dinero estaba. No entendemos el motivo exacto del traslado hasta ahora.

Hicimos pedidos de informes que no respondieron, recurrimos al pedido de información pública y tampoco. Entonces recurrimos a la Justicia. Se nos informó que se contaban con donaciones para el grupo de ciegos, de apartamentos en Montevideo, campos en Lavalleja y Flores y dinero en cuentas bancarias. Y a nosotros se nos decía que no se podía pagar un alquiler por falta de fondos. Nos quedó claro que la intención de la ministra fue cerrar el centro, y las razones jamás fueron claras.

Es grave que el Mides dispusiera a su antojo de los medios y no los destinara para lo que habían llegado. Les manifestamos a los usuarios nuestra preocupación y Bartol les dijo que se encargaría del tema. Comenzamos a buscar el lugar acorde a las necesidades de esos usuarios y recientemente lograron devolver la rehabilitación al centro Cachón. Hay mucho para realizar pero se ha avanzado muchísimo.

TE PUEDE INTERESAR

Gloria Rodríguez: “El Frente Amplio utilizó a los pobres para llegar al poder y ahora los está usando para mantenerse en él”
El primer día del renovado Parlamento
Martín Lema: “Los dirigentes del FA han mentido muchísimo y han perdido credibilidad”
Tags: Gloria Rodríguezinstituto Tiburcio CachónMidespartido nacionalpobreza
Noticia anterior

Los debates que abre el proyecto de cárcel de máxima seguridad

Próxima noticia

La política exterior post-pandemia busca conducción

Próxima noticia
La política exterior post-pandemia busca conducción

La política exterior post-pandemia busca conducción

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.