• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”

por Hebert Dell’Onte
24 de febrero de 2021
en Política
El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”
WhatsAppFacebook
El próximo presidente de la Cámara de Diputados se reunió con los coordinadores de bancada y se comprometió a acercar el Parlamento al interior y mantener el cuidado de los dineros públicos, aunque “la democracia nunca es cara”.  



El 1° de marzo el diputado Luis Alfredo Fratti asumirá la Presidencia de la Cámara de Diputados en sustitución del nacionalista Martín Lema. El martes Fratti convocó a los coordinadores de cada partido que integra el Parlamento a los efectos de lograr un acercamiento y exponer cuál será su metodología de trabajo.

Al final de la reunión que se extendió por menos de una hora Fratti resaltó que la transición fue “muy buena, lo que habla bien de los uruguayos. Podemos tener transición y nos pareció lógico llamar a los coordinadores” de todos los partidos “para conversar y contarles cuáles son las intenciones que tenemos”, dijo a la prensa.

El trabajo parlamentario “es colectivo”, porque más allá de ocupar la Presidencia de la Cámara, “las ideas que nosotros tengamos la llevaremos adelante en la medida que nos acompañen diferentes legisladores, y de eso se trató la reunión que tuvimos”.

“Yo no creo en la tierra arrasada, sino que hay que trabajar para adelante porque siempre hay cosas positivas. No vamos a inventar la rueda, pero sí tenemos que hacer hincapié en algunos temas y esperemos que nos ayuden en esta tarea”, expresó.

El legislador aseguró que llevará a cabo una Presidencia “con mucho énfasis en el interior del país”, cosa que no siempre se ve en el Parlamento. “Muchas veces me ha pasado que cuando salgo del despacho y cruzo a la Cámara, miro el orden del día y no veo allí ninguno de los temas que la gente me reclama en mi departamento”, y también pasa “que muchas veces discutimos acaloradamente temas que la gente no los siente” como propios.

“Eso quiere decir que nos hemos separado de la gente, y me incluyo. El ciudadano que anda por la calle no sabe bien qué es lo que hacemos, no entiende algunas cosas de la mecánica (parlamentaria) y nos ha faltado transmitir mejor o tener mejor presencia”, reflexionó.

Tal vez por eso mismo sucede que “hay temas que no llegan al Parlamento porque no son de interés nacional, pero son de mucho interés para el pago. Entonces pensamos aterrizar en el interior con temas nacionales que no se discuten lo suficiente en el territorio o con temas locales para darle visibilidad”.

“Hay que entender que el grado de información y las discusiones que tenemos la mayoría de los departamentos del interior no es la que tenemos en Montevideo”, definió, y explicó que en eso incide el acceso a la información.

Por otra parte Fratti evaluó la complejidad de “mover la cámara al interior, somos 99 (diputados) y además estamos en pandemia”, dijo. Pero es distinto con las comisiones” que están conformadas por un número menor. “Ya se han hecho” reuniones de comisiones en el interior, pero “capaz que tenemos que darle más impronta, sobre todo ahí donde tenemos los problemas”, estimó.

Hay que hacer que todos entiendan la política

La agenda que Fratti maneja son variados, pero a modo de ejemplo mencionó “la hidrovía de la Laguna Merín, pero allí también la gente reclama un puerto deportivo y nos parece que ahí hay un tema para trabajar”.

Otro asunto es el de la reforma de la Seguridad Social. “Reforma va a haber, pero no sabemos cómo va a ser y la gente pregunta” qué va a pasar con sus distintos casos. “Me parece que podemos salir “con los especialistas al interior del país, para que la gente se apodere y sepa”.

“Hay que tratar de hacer entender al ciudadano, sobre todo al que no le interesa la política y que dice ‘hagan lo que quieran’, que todo lo que nosotros hagamos acá le va a incidir para bien o para mal. Aunque la política no guste o no quieras participar, tenés que involucrarte con los temas porque van a afectar tu vida”, señaló.

Austeridad y honestidad intelectual

El legislador dijo que “mantener la casa en orden y cuidar los dineros públicos es algo que va de suyo”, sin embargo añadió que “no podemos ahorrar dinero” con argumentos como que “en estas tres elecciones gastamos mucho. Yo no creo en eso porque la democracia nunca es cara”.

Concretamente adelantó que tanto en marzo como en abril, “estamos arrancando para el interior”, pero no especificó a dónde ni qué temas se trataría aunque estimó que sería “la última semana de cada mes”.

Otro tema en que “vamos a insistir en la honestidad intelectual, en no prometer lo que sabemos que no se va a cumplir y no pedirle a los demás los que nosotros no estamos dispuestos a dar”.

Alejamiento del Parlamento con el campo

Observó que el Parlamento además de estar lejos del interior, también lo está del campo. “La Comisión de Ganadería ya ha salido al interior y seguramente tenemos que seguir haciéndolo, y estaremos más cerca” de los problemas.

“Hay temas que son de interés de la gente de campo y nos los podrán acercar los presidentes o dirigentes de las instituciones del lugar.

Por último, Fratti cuestionó que “como sociedad” hayamos “dejado de lado al artiguismo. Tenemos que hablar más de Artigas porque es una figura que nos une a todos y en su época discutió temas que hoy están arriba de la mesa, sobre todo su relación con la tierra”.

Diputado Sodano: Este año hay “una batería de proyectos para impulsar”

El coordinador de la bancada de Cabildo Abierto, diputado Martín Sodano, dijo que la reunión con Fratti fue “una primera presentación informal de quien va a ser el presidente de la Cámara para plantear una estrategia de puntos en común” y temas más prácticos como “horarios y la manera que se va a llevar la legislatura”.

“Básicamente los puntos abordados fueron que las comisiones participen en el interior, llevar la actividad parlamentaria a los ciudadanos y familias, que llegue a las personas lo que hacemos, promover los programas de participación social que ya existen y que tienen poca difusión, y los días de reuniones para la coordinación”, resumió. El objetivo es “llevar un año ágil a nivel parlamentario y que a la sociedad le llegue con mejor utilidad”.

Por otra parte Sodano se refirió a la reunión de los diputados y senadores de la coalición que también se llevó a cabo el martes. “Se plantearon todas las propuestas que tienen los partidos políticos y hay una batería de proyectos para impulsar pero eso es para trabajar a nivel interno de la coalición, no en la coordinación con el presidente de la Cámara”.

Algunos de los proyectos ya están ingresados en las comisiones correspondientes, “pero tampoco sirve ingresar proyectos si se archivan y no se discuten en comisión”, explicó. Antes hay que “promover los que ya están ingresados”

Consultado sobre cuáles son los temas claves de las iniciativas parlamentarias de Cabildo Abierto, dijo que “son varios” y a modo de ejemplo mencionó “la usura, las familias y las responsabilidades del padre y la madre, la ley forestal, el problemas de las adicciones, entre otros”.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Lema: “Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa”
Balance sobre la coalición republicana en el Parlamento
El primer día del renovado Parlamento
Tags: Alfredo FrattiDiputadosparlamento
Noticia anterior

Gobierno anuncia llegada de las vacunas e inicio del plan general de inmunización

Próxima noticia

Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

Próxima noticia
Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.