• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Martín Lema: “Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa”

por César Barrios
6 de febrero de 2020
en Política
Martín Lema:  “Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa”
WhatsAppFacebook

El diputado nacionalista Martín Lema será el próximo presidente de la Cámara de Diputados, para un año donde se deberán enfrentar importantes temas. El legislador dialogó con La Mañana sobre diversos tópicos de la actualidad política, y dijo que su principal prueba como presidente de la cámara baja será el poder hacer convivir a siete partidos en el recinto parlamentario, algo inédito en la historia del país.

Por otra parte, consideró fundamental las auditorías que va a realizar el futuro gobierno, para saber “de donde se parte” e informar a la ciudadanía sobre los resultados de las mismas. En relación a las elecciones municipales en la capital del país, para Lema “en esta campaña electoral hay que salir a disputar Montevideo siendo claros en la alternativa que se está generando” acotando que “el Frente Amplio como partido no sabe gestionar la basura” y “venimos de una gestión que golpea a los más vulnerables”.


¿Cuáles son los temas principales y el desafío que estará encarando al ser presidente de la Cámara de Representantes?

El primer desafío es un desafío de escenario, porque es inédito y no hay antecedentes de la presencia de siete partidos políticos conviviendo en la Cámara de Diputados. Está el partido Nacional, el Frente Amplio, el Partido Colorado, el Partido Independiente, Cabildo Abierto, Partido de la Gente y el Peri. Por lo tanto, es muy heterogénea la conformación de la Cámara de Diputados y eso va a requerir permanentemente dar señales de tolerancia y respeto, cuando existan diferencias, lo cual es lógico. Eso nos va a poner a prueba, como cuerpo legislativo, de dar señales de respeto y tolerancia a las diferentes opiniones que se puedan mantener en el recinto. Todos tenemos el deber entonces de predicar con el ejemplo de la convivencia pacífica.

Por otro lado hay un tema de gestión. Creo que se debe fortalecer el control de los diputados hacia el Poder Ejecutivo. Esto pasa por el fortalecimiento en los pedidos de informes, por ejemplo. También hay otro tema importante que es la legislación. Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa, como derogar leyes obsoletas. El presidente electo, Luis Lacalle Pou, realizó en 2011 siendo presidente de la Cámara de Diputados, un trabajo que lo vamos a actualizar porque existen miles de leyes obsoletas.

También hay otras leyes que no se están cumpliendo y debemos hacer el análisis tendiente a conocer los motivos del incumplimiento. También deseamos hacer un relevamiento de las leyes que tienen indicios de inconstitucional. Queremos de estar manera impulsar un programa que sea intenso y agresivo en materia de poner a punto los temas jurídicos.

Mucha gente pensaba que ante el triunfo del Partido Nacional y viendo la larga investigación que realizara sobre irregularidades en ASSE durante los últimos años, usted pudiera integrar el directorio de los servicios de salud del Estado. ¿Nunca manejo tal posibilidad?

Yo integraba la Comisión de Salud, y como integrante de la misma debía estudiar el tema. Soy de profesión abogado y en lo personal me gusta muchísimo el Parlamento. Soy de los que creen que el lugar lo hace rendir la persona. La persona que le ponga voluntad y dedicación va a poder ser relevante en cualquier tema. Lo que intenté hacer en el período de gobierno anterior fue aprender sobre el tema salud y desarrollo social. Entonces para intentar aportar en estos temas se trata no solamente de integrar un directorio. Uno puede aportar desde el lugar que le toque. Y seguiré aportando en los temas que he trabajado, como ser el de la salud y las políticas sociales, que me hacen sentir el deber moral de hacer cosas.


Es muy heterogénea la conformación de la Cámara de Diputados y eso va a requerir permanentemente dar señales de tolerancia y respeto, señaló Lema

El escenario se presentó para que en esta primera parte desarrolle la vocación de colaborar desde el Parlamento. Para mí es un honor que el presidente electo, me haya propuesto para un lugar tan importante.

¿Esto podría llevar a pensar que una vez que se salga de esta etapa, o sea el presidir el primer año la Cámara, pase a otro cargo dentro del Poder Ejecutivo?


Yo hago las cosas etapa por etapa, hoy estoy en esta. Podré terminar el período siendo diputado y lo haré con mucho entusiasmo o me tocará otro lugar. Eso para mí es indiferente, porque confío plenamente en el presidente electo y donde este entienda que soy útil voy a estar. Hoy se entendió que era útil en esta función.

¿Cuál es su opinión sobre las auditorias que se están planificando por parte del gobierno, en todo el aparato estatal?

En una de las cosas que el presidente electo ha sido muy claro es que la ciudadanía tiene que conocer el punto de partida del gobierno, que se determina entre otras cosas con auditorías. Estas darán información relevante para saber desde el vamos como comienza la gestión. Esto permite dos cosas: a la ciudadanía saber de dónde parte el gobierno electo y a nosotros mejorar la aplicación de medidas y acciones.

¿Estiman que se pueden llegar a encontrar irregularidades?

Yo prefiero ser mesurado. Hay irregularidades que están constatadas, por ejemplo en ASSE, donde la investigadora de ASSE remitió todo a la Fiscalía. En el Mides hay también una cantidad de irregularidades. La gestión de la ministra Arismendi está plagada de irregularidades. Llegaron a financiar una radio dentro de un refugio para hacerle propaganda política al Frente Amplio. Eso es inadmisible.

¿Pero que termina pasando con todo eso?

Las auditorías van a dar información, pero no toda irregularidad es materia de la justicia penal. Se verá que irregularidades son para que la gente conozca y para tratar de resolver y que tipo de irregularidades tienen apariencia delictiva y actuar en consecuencia. Pero no me quiero adelantar a los hechos porque sería irresponsable de mi parte.

¿Cómo observa lo que ocurre dentro de la coalición por el tema de la elección del candidato a intendente por Montevideo?

Lo observo con serenidad y confianza. Sabiendo que hasta que no esté el plazo para presentar las listas, hay tiempo para que la planificación sea buscando la mejor alternativa para generar un cambio de raíz en Montevideo porque estamos frente a una gestión totalmente fracasada. No hay dudas del fracaso. Han pasado los años, han renovado expectativas, han cambiado los candidatos, pero hay cosas que siguieron igual. En el tema de la basura tenemos un fracaso rotundo, como en el tránsito y el transporte público. El Frente Amplio como partido no sabe gestionar la basura. Con la cantidad de intendentes que han pasado del Frente Amplio, es ese partido el que no sabe resolver temas como el de la basura. El Frente Amplio de esta manera ha acreditado su incapacidad de resolver problemas que para los montevideanos son fundamentales.

¿Pero entonces según su visión porque siguen ganado en Montevideo e inclusive las encuestas los dan como favoritos para la elección de mayo?

Yo no soy sociólogo para hacer un análisis de los por qué. Evidentemente hay aspectos a corregir en cuanto a la oferta electoral, y no estoy hablando de protagonistas sino de procedimientos. En las elecciones a veces se gana y a veces no, y cuando se tiene una convicción, no se puede supeditar la convicción de acuerdo solamente a resultados favorables. Mi opinión es: el Frente amplio fracasa en la IMM en temas que son fundamentales. Después si hay una mayoría que termina laudando las elecciones, soy un demócrata que reconoce que hubo resultados adversos. Y en esta campaña electoral hay que salir a disputar Montevideo siendo claros en la alternativa que se está generando y en el diagnóstico. Porque venimos de una gestión que golpea a los más vulnerables.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanalegislativaMartín Lemamodernizaciónopinionsemanariotrabajar
Noticia anterior

Un disciplinamiento

Próxima noticia

Las gremiales rurales opinan sobre el anteproyecto de la LUC

Próxima noticia
Las gremiales rurales opinan sobre el anteproyecto de la LUC

Las gremiales rurales opinan sobre el anteproyecto de la LUC

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.