• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El acuerdo con Bolivia va a tener un impacto como dinamizador de la economía de Río Negro”

Omar Lafluf, intendente de Río Negro

por Redacción
16 de febrero de 2023
en Política
“El acuerdo con Bolivia va a tener un impacto como dinamizador de la economía de Río Negro”

Autoridades portuarias de Uruguay y Bolivia suscribieron un convenio en la sede de la Intendencia de Fray Bentos (Río Negro) el pasado 7 de febrero. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Días atrás, autoridades portuarias de Uruguay y Bolivia suscribieron un convenio con el fin de impulsar la actividad del puerto de Río Negro a través del recibimiento de cargas bolivianas con preferencias tarifarias. Sobre esto ahondó el jefe comunal en diálogo con La Mañana. Por otra parte, se refirió a los proyectos en los que trabaja actualmente, resaltó la relevancia de la celulosa como uno de los principales rubros de exportación del país y la necesidad de terminar “esos 120 kilómetros que quedaron truncos del ferrocarril”.

¿En qué consiste el reciente acuerdo entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) y en qué beneficiaría al departamento?

Primero que nada, este trabajo lo venimos haciendo hace mucho tiempo entre la ANP, la Intendencia y el capitán del puerto de Fray Bentos, Alberto Lasarte, y ahora se concretó este acuerdo. En definitiva, Bolivia hoy sale por el Pacífico y por lo tanto tiene miles de kilómetros para hacer y demoras interminables. La ANP le ofreció algunos incentivos de mejora de los costos de las operaciones en el puerto, entonces, ellos bajarían por la hidrovía, subiendo 60 kilómetros al puerto de Fray Bentos. ¿Por qué van a gastar el costo de subir eso? Aparte de los beneficios que les pueda dar la ANP, Fray Bentos tiene la gran ventaja de que tiene un área de expansión muy grande, prácticamente libre, de casi 40 hectáreas, y eso les puede permitir hacer acopio de producción y luego salir.

Por otro lado, nosotros no le ofrecemos a Bolivia solamente el puerto, sino que ahí termina el ferrocarril, que le faltan nada más que 120 kilómetros de remodelación para quedar absolutamente unido a toda la red ferroviaria del país. A su vez, tenemos el paso de frontera por donde pasan 500 camiones por día, contenedores de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, y les ofrecimos lo que se va a declarar parque industrial en el correr de los próximos 60 días por parte del Ministerio de Industria, que es propiedad nuestra, que son casi 300 hectáreas. Por lo tanto, lo que brindamos posibilita que vengan empresarios bolivianos que no solamente piensen en el tema portuario, sino también en alguna inversión que pueda requerir el carácter de zona franca o parque industrial.

En la firma del convenio, el presidente de la ANP, Juan Curbelo, dijo: “Queremos que la integración regional se dé en los hechos, donde los puertos cumplan un rol fundamental en el movimiento de mercadería y salida al mundo en mejores condiciones”. En este sentido, ¿cuál es la importancia de la integración regional? ¿Se buscarán otros acuerdos de este tipo?

Nosotros hemos ido cuatro veces a Paraguay por la planta Paracel, por la salida de la celulosa por el puerto de Fray Bentos. Tenemos la firme expectativa de que eso se va a concretar, y también puede haber otras instancias. Permanentemente estamos recibiendo gente interesada en el parque industrial, el puerto, la zona franca.

¿Cuál es la actividad actual del puerto y cuántos puestos de trabajo abarca?

La actividad del puerto hoy es poca, venimos mejor que antes, pero estamos sacando uno o dos barcos de madera por mes. Ahora está trabajando un barco grande con 60 personas, pero normalmente son 20-25 los que trabajan en la carga. Hoy, con el calado que tenemos, podemos salir con 18 o 20 mil toneladas, no más de eso.

A nivel de empleos, ¿se sabe qué implicará este acuerdo?

No, porque no se sabe ni siquiera qué tonelaje puede llegar a salir. Sí se sabe que va a tener un impacto como dinamizador de la economía del departamento, sin duda.

En otro orden, ¿cuáles son las perspectivas para el departamento para este año en términos de gestión?

En este desarrollo logístico en la región estamos trabajando mucho con el Instituto Nacional de Logística, hemos tenido varias visitas de inversores por diferentes proyectos por lo que va a ser el parque industrial. Estamos trabajando para que el sitio patrimonial, el barrio Anglo, sea una smart city. Después, tenemos un proyecto para sacar la licitación de desarrollo inmobiliario cerca de Las Cañas, donde hay un cateo que se hizo hace un tiempo con la posibilidad de tener agua termal a 25 o 26 grados, en un predio de nueve hectáreas que es propiedad de la Intendencia. Estamos teniendo un gran desarrollo inmobiliario de construcción de residencias en el camino entre Fray Bentos y Las Cañas. Además, tenemos dos o tres proyectos de barrios en Young, entre ellos, un edificio de apartamentos que lamentablemente no pudo empezar porque la bancada de ediles del Frente Amplio presentó un recurso a la Cámara de Diputados y no pudimos seguir adelante. Ahora estamos modificando la ordenanza territorial y pensamos que se va a construir.

Con la experiencia que ha tenido el departamento en términos de la producción de celulosa, ¿cuáles son las perspectivas con la nueva planta de UPM para el país y el Ferrocarril Central a nivel logístico?

Me parece fantástico que se haga esta planta en Paso de los Toros. Fray Bentos está realizando una ampliación de la planta de Kemira, que es la planta de productos químicos que abastece a la primera planta de UPM. En cuanto al ferrocarril, a nosotros nos vendría bien terminar esos 120 kilómetros que quedaron truncos. Y por supuesto que para el país la celulosa va a pasar a ser el primer rubro de exportación una vez que se termine la construcción de esta tercera planta. La verdad es que los rionegrenses y especialmente nosotros sentimos un poquito de orgullo de que, si en aquel momento Argentina no hubiese torcido el brazo, yo no sé si estarían la segunda y la tercera planta de celulosa. No nos vamos a arrogar ningún éxito ni triunfo, simplemente decimos que dimos una batalla por una producción y que terminó siendo la primera del país.

En otras oportunidades se ha manifestado con respecto al problema de las fronteras y la diferencia cambiaria, lo que también afecta la situación del empleo en el departamento. ¿Preocupa el nivel de desempleo que hay hoy?

Sí, sin duda que preocupa. Teníamos 13,4%, ahora tenemos 12%, o sea, bajamos algún punto en el nivel de desempleo. Estamos comenzando un trabajo con la Dirección Nacional de Empleo para un estudio específico de Río Negro rubro por rubro, y también estamos contratando a una empresa para ver la situación del departamento en términos generales. Yo había hecho una consultoría en 2009 para poder tener una radiografía del departamento y ahora vamos a repetir eso. En el caso del desempleo, la explicación que se nos da es que en realidad aumentamos el número de empleos, pero como hay más gente buscando trabajo, ese número de la tasa de desempleo aumenta. La prueba está en que se han instalado una cantidad de empresas en Río Negro y a su vez han aumentado en forma importante las empresas unipersonales.

En una entrevista con La Mañana en diciembre pasado, usted afirmó que el departamento estaba mejor preparado con respecto al año anterior para el combate a los incendios. ¿Cómo se ha manejado esa situación en el corto tiempo que va de este año?

Tuvimos un incendio en un predio cerca de Algorta, pero fue controlado rápidamente, fue en un monte de la Caja Notarial. Estamos en mejores condiciones, hay un poco más de recursos, nos hemos preparado mejor nosotros a nivel de reservas de agua, así como las empresas. Además, hay unas cuantas pistas de aterrizaje que no teníamos antes y los contrafuegos fueron hechos de forma mucho más exigente. En definitiva, hay un trabajo hecho que sin duda está dando sus frutos.

TE PUEDE INTERESAR

“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Ambientalistas alertan sobre situación del Río Negro a pocas semanas de la puesta en marcha de UPM2
Tags: Boliviacelulosafronterapuertorío Negro
Noticia anterior

Una pedagogía que custodia la espiritualidad en la primera infancia

Próxima noticia

En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

Próxima noticia
En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.