• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El acuerdo con Bolivia va a tener un impacto como dinamizador de la economía de Río Negro”

Omar Lafluf, intendente de Río Negro

por Redacción
16 de febrero de 2023
en Política
“El acuerdo con Bolivia va a tener un impacto como dinamizador de la economía de Río Negro”

Autoridades portuarias de Uruguay y Bolivia suscribieron un convenio en la sede de la Intendencia de Fray Bentos (Río Negro) el pasado 7 de febrero. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Días atrás, autoridades portuarias de Uruguay y Bolivia suscribieron un convenio con el fin de impulsar la actividad del puerto de Río Negro a través del recibimiento de cargas bolivianas con preferencias tarifarias. Sobre esto ahondó el jefe comunal en diálogo con La Mañana. Por otra parte, se refirió a los proyectos en los que trabaja actualmente, resaltó la relevancia de la celulosa como uno de los principales rubros de exportación del país y la necesidad de terminar “esos 120 kilómetros que quedaron truncos del ferrocarril”.

¿En qué consiste el reciente acuerdo entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) y en qué beneficiaría al departamento?

Primero que nada, este trabajo lo venimos haciendo hace mucho tiempo entre la ANP, la Intendencia y el capitán del puerto de Fray Bentos, Alberto Lasarte, y ahora se concretó este acuerdo. En definitiva, Bolivia hoy sale por el Pacífico y por lo tanto tiene miles de kilómetros para hacer y demoras interminables. La ANP le ofreció algunos incentivos de mejora de los costos de las operaciones en el puerto, entonces, ellos bajarían por la hidrovía, subiendo 60 kilómetros al puerto de Fray Bentos. ¿Por qué van a gastar el costo de subir eso? Aparte de los beneficios que les pueda dar la ANP, Fray Bentos tiene la gran ventaja de que tiene un área de expansión muy grande, prácticamente libre, de casi 40 hectáreas, y eso les puede permitir hacer acopio de producción y luego salir.

Por otro lado, nosotros no le ofrecemos a Bolivia solamente el puerto, sino que ahí termina el ferrocarril, que le faltan nada más que 120 kilómetros de remodelación para quedar absolutamente unido a toda la red ferroviaria del país. A su vez, tenemos el paso de frontera por donde pasan 500 camiones por día, contenedores de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, y les ofrecimos lo que se va a declarar parque industrial en el correr de los próximos 60 días por parte del Ministerio de Industria, que es propiedad nuestra, que son casi 300 hectáreas. Por lo tanto, lo que brindamos posibilita que vengan empresarios bolivianos que no solamente piensen en el tema portuario, sino también en alguna inversión que pueda requerir el carácter de zona franca o parque industrial.

En la firma del convenio, el presidente de la ANP, Juan Curbelo, dijo: “Queremos que la integración regional se dé en los hechos, donde los puertos cumplan un rol fundamental en el movimiento de mercadería y salida al mundo en mejores condiciones”. En este sentido, ¿cuál es la importancia de la integración regional? ¿Se buscarán otros acuerdos de este tipo?

Nosotros hemos ido cuatro veces a Paraguay por la planta Paracel, por la salida de la celulosa por el puerto de Fray Bentos. Tenemos la firme expectativa de que eso se va a concretar, y también puede haber otras instancias. Permanentemente estamos recibiendo gente interesada en el parque industrial, el puerto, la zona franca.

¿Cuál es la actividad actual del puerto y cuántos puestos de trabajo abarca?

La actividad del puerto hoy es poca, venimos mejor que antes, pero estamos sacando uno o dos barcos de madera por mes. Ahora está trabajando un barco grande con 60 personas, pero normalmente son 20-25 los que trabajan en la carga. Hoy, con el calado que tenemos, podemos salir con 18 o 20 mil toneladas, no más de eso.

A nivel de empleos, ¿se sabe qué implicará este acuerdo?

No, porque no se sabe ni siquiera qué tonelaje puede llegar a salir. Sí se sabe que va a tener un impacto como dinamizador de la economía del departamento, sin duda.

En otro orden, ¿cuáles son las perspectivas para el departamento para este año en términos de gestión?

En este desarrollo logístico en la región estamos trabajando mucho con el Instituto Nacional de Logística, hemos tenido varias visitas de inversores por diferentes proyectos por lo que va a ser el parque industrial. Estamos trabajando para que el sitio patrimonial, el barrio Anglo, sea una smart city. Después, tenemos un proyecto para sacar la licitación de desarrollo inmobiliario cerca de Las Cañas, donde hay un cateo que se hizo hace un tiempo con la posibilidad de tener agua termal a 25 o 26 grados, en un predio de nueve hectáreas que es propiedad de la Intendencia. Estamos teniendo un gran desarrollo inmobiliario de construcción de residencias en el camino entre Fray Bentos y Las Cañas. Además, tenemos dos o tres proyectos de barrios en Young, entre ellos, un edificio de apartamentos que lamentablemente no pudo empezar porque la bancada de ediles del Frente Amplio presentó un recurso a la Cámara de Diputados y no pudimos seguir adelante. Ahora estamos modificando la ordenanza territorial y pensamos que se va a construir.

Con la experiencia que ha tenido el departamento en términos de la producción de celulosa, ¿cuáles son las perspectivas con la nueva planta de UPM para el país y el Ferrocarril Central a nivel logístico?

Me parece fantástico que se haga esta planta en Paso de los Toros. Fray Bentos está realizando una ampliación de la planta de Kemira, que es la planta de productos químicos que abastece a la primera planta de UPM. En cuanto al ferrocarril, a nosotros nos vendría bien terminar esos 120 kilómetros que quedaron truncos. Y por supuesto que para el país la celulosa va a pasar a ser el primer rubro de exportación una vez que se termine la construcción de esta tercera planta. La verdad es que los rionegrenses y especialmente nosotros sentimos un poquito de orgullo de que, si en aquel momento Argentina no hubiese torcido el brazo, yo no sé si estarían la segunda y la tercera planta de celulosa. No nos vamos a arrogar ningún éxito ni triunfo, simplemente decimos que dimos una batalla por una producción y que terminó siendo la primera del país.

En otras oportunidades se ha manifestado con respecto al problema de las fronteras y la diferencia cambiaria, lo que también afecta la situación del empleo en el departamento. ¿Preocupa el nivel de desempleo que hay hoy?

Sí, sin duda que preocupa. Teníamos 13,4%, ahora tenemos 12%, o sea, bajamos algún punto en el nivel de desempleo. Estamos comenzando un trabajo con la Dirección Nacional de Empleo para un estudio específico de Río Negro rubro por rubro, y también estamos contratando a una empresa para ver la situación del departamento en términos generales. Yo había hecho una consultoría en 2009 para poder tener una radiografía del departamento y ahora vamos a repetir eso. En el caso del desempleo, la explicación que se nos da es que en realidad aumentamos el número de empleos, pero como hay más gente buscando trabajo, ese número de la tasa de desempleo aumenta. La prueba está en que se han instalado una cantidad de empresas en Río Negro y a su vez han aumentado en forma importante las empresas unipersonales.

En una entrevista con La Mañana en diciembre pasado, usted afirmó que el departamento estaba mejor preparado con respecto al año anterior para el combate a los incendios. ¿Cómo se ha manejado esa situación en el corto tiempo que va de este año?

Tuvimos un incendio en un predio cerca de Algorta, pero fue controlado rápidamente, fue en un monte de la Caja Notarial. Estamos en mejores condiciones, hay un poco más de recursos, nos hemos preparado mejor nosotros a nivel de reservas de agua, así como las empresas. Además, hay unas cuantas pistas de aterrizaje que no teníamos antes y los contrafuegos fueron hechos de forma mucho más exigente. En definitiva, hay un trabajo hecho que sin duda está dando sus frutos.

TE PUEDE INTERESAR

“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos
Ambientalistas alertan sobre situación del Río Negro a pocas semanas de la puesta en marcha de UPM2
Tags: Boliviacelulosafronterapuertorío Negro
Noticia anterior

Una pedagogía que custodia la espiritualidad en la primera infancia

Próxima noticia

En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

Próxima noticia
En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

En tierras bajas al sur de Brasil, el área de soja va en camino a superar al arroz

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.