• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ejecutivo impulsa la obra pública apuntando a un shock de empleo

Cabildo Abierto reiteró sus 22 medidas

por Redacción
10 de junio de 2021
en Política
Ejecutivo impulsa la obra pública apuntando a un shock de empleo
WhatsAppFacebook

El Ministerio de Economía junto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto vienen revisando una serie de propuestas realizadas por los partidos políticos que integran la coalición de gobierno, al mismo tiempo que desde el Poder Ejecutivo se está dando un fuerte impulso a la obra pública con proyecciones que señalan que el empleo en el sector construcción podría llegar a 50 mil personas.


La semana pasada durante el encuentro entre el presidente de la República y la Comisión Especial para el Seguimiento del COVID-19 del Senado, más allá del debate sobre las medidas sanitarias, la parte económica estuvo también presente. En el encuentro se trató, por ejemplo, el tema de la obra pública y de cómo acelerarla en estos meses para mientras se espera llegar a una relativa normalización en la primavera a través del avance de la vacunación.

El presidente de la comisión, el senador nacionalista Gustavo Penadés, señaló a la prensa que el gobierno “está haciendo un gran esfuerzo en materia económica para dedicar la mayor cantidad de recursos para atender los aspectos de la pandemia”. “Ha habido una serie de medidas que se vienen adoptando para atender muchos de los pedidos que desde los socios de la coalición se realizaron, en especial desde Cabildo Abierto para la atención de las medianas y pequeñas empresas”, subrayó. En declaraciones a La Mañana, Penadés dijo que la iniciativa de Cabildo Abierto de ampliar los Jornales Solidarios le pareció “una buena propuesta que debe ser analizada”.

Por su parte, el senador Guido Manini Ríos expresó que Cabildo Abierto viene presentando desde tiempo atrás una serie de medidas que apuntan a la sobrevivencia de los puestos de trabajo y de empresas de distinto tamaño. “Si bien esos sectores han sido atendidos en parte por el gobierno, muchas veces esa atención no ha sido lo suficiente desde nuestro punto de vista”, dijo el líder de Cabildo Abierto en una entrevista en radio Sarandí.

Recordó que su partido presentó en el mes de febrero un documento con 22 puntos “que buscaban sostener al trabajo nacional”. “Incluso en ese documento se hablaba de cómo financiar esas propuestas, revisando el gasto tributario”, o sea efectuando un análisis de las exoneraciones impositivas “dadas en otra época, que tal vez ahora no se justifiquen del todo”, añadió.

Manini Ríos señaló que ahora también se está proponiendo que el programa Jornales Solidarios se amplíe significativamente. “La demanda que hubo muestra que lo que se atenderá llega al 7% de quienes manifestaron querer participar del programa, por eso creemos que hay que duplicarlo”, dijo el legislador. Llamó también a “dar oxígeno” a todos aquellos que generan empleo porque, según acotó, “creemos que el problema central del país, tomando en cuenta que la pandemia es lo más urgente, es el empleo. La gente está desesperada por la falta de trabajo”.

Para Manini Ríos se deben crear otros 15 mil jornales solidarios, pero debido a que las intendencias ya están participando del programa y se dificulta su capacidad operativa, se propone que los nuevos puestos sean para instituciones como ser en el área de Educación, ASSE, el Mides, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y las Fuerzas Armadas. Consultado sobre cómo se financiarían estos nuevos puestos, recordó que el Parlamento votó una partida de 30 millones de dólares para los 15 mil jornales creados, por lo cual se necesitaría una cifra similar, la que saldría de revisar ciertas exoneraciones impositivas que se otorgan por la ley de inversiones.

Alfie criticó planteo del FA y confía en que no serán necesarias medidas de alivio

Durante la reunión la comisión especial y el presidente Lacalle Pou, el Frente Amplio planteó que para “blindar junio” se deben llevar a cabo un paquete de medidas que implican un costo del 0,3% del PBI, lo que significaría un seguro de paro especial que compense el salario líquido de trabajadores no esenciales, apoyo a las empresas afectadas y asistir a 300.000 trabajadores informales.

En respuesta, el pasado lunes el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, aseguró que las medidas planteadas por el FA provocarán “más hambre, más pobreza y más desempleo”. Entrevista por el programa Primera Mañana de El Espectador, el director de OPP aseguró que algunos estudios internacionales indicaron poca contundencia al afirmar que cerrar todo es una medida efectiva contra la pandemia.

Por otra parte, sobre la propuesta de ampliar los jornales solidarios, Alfie manifestó que no tiene conocimiento de que se esté pensando en esa idea desde el Poder Ejecutivo. “Tenemos confianza y estamos viendo que en el interior del país seguramente con el tema de la agricultura ahora en invierno las cosas van a empezar a mejorar realmente y no van a ser tan necesarias estas medidas de alivio”. “Si son necesarias estas medidas de alivio, se volverán a estudiar en el momento correspondiente”, añadió.

Importantes inversiones en infraestructura

Desde el gobierno se entiende que el impulso de la economía interna y el empleo pasará en gran medida por la obra pública. En abril de 2020 y a pocos días de empezada la pandemia, el presidente Lacalle Pou decía en conferencia de prensa: “No somos ortodoxos. Recuerdo acá que la ministra de Economía cita a uno de sus autores preferidos que es Keynes; a muchos les llama la atención, yo lo aprendí a valorar un poco escuchando a Azucena Arbeleche. El mundo ha demostrado que ser ortodoxos no es buena cosa. Sin perder los principios, sin perder la libertad como faro principal, vamos a usar todas las herramientas para prender la llave del país de vuelta”. No se sabía en ese entonces cuánto duraría la pandemia, pero el gobierno ya sabía que tendría severas consecuencias económicas.

Es por eso que se elaboró un plan para impulsar la obra pública en cuanto se volviera a la normalidad. Pasado casi un año y medio, se comienza a poner en práctica ese plan con la vacunación ya avanzada a buen ritmo.

Días atrás se anunció la firma de un contrato entre UTE y la empresa del gobierno chino Machinery Engineering Coporation, para construir una línea de alta tensión que unirá Tacuarembó con Salto. La inversión es de US$ 191 millones y la obra tomará 42 meses.

Por otro lado, el Ministerio de Transporte y el grupo Vial Oriental 2 firmaron un acuerdo para la reconstrucción y el mantenimiento de 192 kilómetros de las rutas 9 y 15 en Rocha. A esto se sumarán obras en rutas que unen Sarandí del Yí y Lascano y en la ruta 6, desde Cuchilla Grande hasta San Ramón. También está previsto construir un puente que una La Charqueda (Treinta y Tres) y Cebollatí (Rocha).

Otras obras previstas son el puente que unirá Bella Unión (Artigas) y Monte Caseros (Corrientes, Argentina), la hidrovía en el río Uruguay (aún no cuenta con la aprobación de Argentina), mejoras en rutas, destacándose la doble vía entre Durazno y Montevideo (ruta 5), nuevas obras en el puerto de Montevideo y una nueva planta potabilizadora que extraerá agua del Río de la Plata y se ubicará en San José.

A esto se suman las obras en UPM (y sus obras conexas) que emplea a unos 4.000 trabajadores, ocupando a un 15% de los obreros de la construcción.

En tanto, la Cámara de la Construcción había entregado a fines de 2020 al presidente Lacalle Pou un documento donde se realizaba un resumen de las obras previstas por el gobierno y otras que fueron plantadas, todas sumando una inversión de US$ 1.950 millones. Muchas de estas eran refacciones en centros educativos, obras en rutas y también la construcción de viviendas para aquellos que habitan asentamientos.

La referida cámara empresarial presentó el mismo documento en organismos internacionales y señalaron que recibieron interés en las iniciativas desde el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y de Privados. De llevar adelante las obras previstas, se estima que el empleo en el sector crecerá 10%, empleando a 50 mil personas.


TE PUEDE INTERESAR

Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Arbeleche: habrá apoyo presupuestal al Fondo Coronavirus y la Primera Infancia
Momento de propuestas concretas
Tags: Cabildo AbiertoMEFobra públicaOPPpropuestas
Noticia anterior

Arbeleche: habrá apoyo presupuestal al Fondo Coronavirus y la Primera Infancia

Próxima noticia

Tragedias en ruta: verdades y consecuencias

Próxima noticia
Tragedias en ruta: verdades y consecuencias

Tragedias en ruta: verdades y consecuencias

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.