• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

por Redacción
24 de junio de 2021
en Política
Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

foto: radiouruguay.uy

WhatsAppFacebook

El pasado jueves 17 de junio sesionó la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca en el Senado, principalmente con el motivo de recibir la convocatoria del ministro del MGAP y discutir el proyecto de ley sobre forestación que ya logró la aprobación de Diputados. Uriarte solicitó un aplazamiento y generó reacciones de los parlamentarios presentes.

El proyecto que apunta a la regulación sobre suelos de prioridad forestal promovido por Cabildo Abierto, fue ingresado a la Comisión de Ganadería de Diputados en los primeros meses de 2020 y logró al final de ese año la aprobación de dicha cámara, con el apoyo de los votos del Frente Amplio y del PERI.

Tras meses de reuniones con distintas delegaciones, el tema no había levantado suficiente interés en los socios de la coalición. Pero lograda la votación, la discusión alcanzó un nuevo nivel de difusión pública e incluso se realizaron debates y varias conferencias sobre su impacto.

Ya en 2021 la Comisión de Ganadería del Senado tratará el proyecto antes de ser enviado a la cámara para su votación y eventual sanción. En la primera sesión de esta Comisión en el año se eligió a las autoridades, en la segunda se acordó la agenda y en la tercera se citó al ministro del MGAP, Carlos María Uriarte, quien ya estaba al tanto de los temas que se abordarían.

Las expectativas estaban puestas en cuatro temas fundamentales: el proyecto de Ley de Suelos de Prioridad Forestal; el proyecto que modifica el Fondo de Fomento de la actividad lechera; la situación del Instituto Nacional de Granja y la integración del UAM y los costos de financiamientos.

Sin embargo, el ministro Uriarte solicitó no abordar el primer tema con la justificación de que “llevaría toda la sesión” y pidió una nueva audiencia para su abordaje. “Solicitamos no tratar el primer tema en el día de hoy porque nos llevaría toda la sesión y, además, estamos elaborando trabajos para enriquecer la discusión. Por lo tanto, consideramos pertinente solicitar una nueva audiencia para tratar ese tema exclusivamente”, dijo Uriarte. “Entendemos que está en pleno proceso de discusión, incluso de elaboración de información que consideramos muy importante para su correcto tratamiento”, agregó.

El pedido del ministro generó diversas reacciones, la primera del senador Guillermo Domench de Cabildo Abierto. “Considero que dilatarlo es contraproducente, incluso para la imagen del sistema político, que parecería que tuviera dificultades para pronunciarse sobre un tema que es importante y vital para el agro”, opinó. “No hay que sacarle el cuerpo a la jeringa, como se dice vulgarmente. Creo que brindar más información sobre el asunto ya es imposible. Obviamente que el señor ministro tiene todo el derecho a no hablar del tema si no quiere, pero nosotros lamentamos que esto se dilate”, agregó.

También el senador Charles Carrera del FA manifestó su preocupación. “Queremos dejar constancia de que a nosotros nos preocupa la demora en el tratamiento y el debate de este proyecto de ley que hace meses que está en carpeta”, sostuvo. Por otro lado, legisladores blancos y colorados respaldaron la decisión del ministro y justificaron la postergación.

El presidente de la Comisión consultó al ministro para cuándo consideraba que se podía reagendar la reunión a lo que Uriarte contestó “calculo que diez días estaría bien”. “Quizás la semana que viene estaremos en la misma situación que ahora”, agregó.

Modificaciones sí, pero sin alterar el espíritu

“Este proyecto fue aprobado en diciembre del año pasado, hace seis meses, y hay una cantidad muy importante de delegaciones que van a comparecer en la Cámara de Senadores para discutirlo. Esto significa que cuanto más se dilate la discusión, nos iremos varios meses para adelante para poder abordarla”, dijo el diputado cabildante Rafael Menéndez, consultado por La Mañana.

El diputado explicó que el tratamiento en comisión del Senado lo que intenta es exponer cuáles son los motivos de la presentación del proyecto. “Obviamente la bancada de senadores de CA está muy preocupada porque se ha dilatado bastante el tratamiento y creemos que es urgente”, agregó.

Recordó que es preciso tener en cuenta que se está forestando un 30% de suelos fuera de la prioridad forestal establecida. “Posiblemente eso esté en aumento y creemos que además, luego de escuchar a todas las delegaciones que se presentarán a dar su punto de vista, tendremos un largo tiempo por delante para la aprobación”, remarcó Menéndez.

Sostuvo que, aunque se conoce la opinión del MGAP, se cree importante ver cuáles son los argumentos que, supone, van en la misma línea con los que manifestaron en la comisión de diputados, “pero justamente estas son las instancias de debate que son buenas para enriquecer el proyecto, si es que se puede hacer”, explicó al respecto.

Por otra parte, agregó que están abiertos a aceptar modificaciones en tanto estas no alteren el espíritu del proyecto. Se considera que es un documento muy completo que abarca distintos aspectos como el económico, social y medioambiental, “no obstante, estamos abiertos a todas las opiniones mientras que sea para mejorarlo”, estableció.

La posición del ministerio de Ambiente

Para la próxima sesión está prevista la comparecencia del ministro de Ambiente, Adrián Peña, a la Comisión de Ganadería del Senado. En octubre de 2020 se había generado polémica respecto a una iniciativa de esa cartera vinculada a nuevas regulaciones que reordenan la forestación en el país. Una de las instancias más fuertes se dio en una actividad organizada por la Sociedad de Productores Forestales (SPF) del Uruguay, cuando el ministro de Ambiente, Adrián Peña –quien fue invitado a disertar– planteó actualizar los criterios de clasificación de suelos y proyectos forestales.

En aquella jornada los productores presentes se llevaron una sorpresa poco grata, ya que desde su lugar entendieron que se trataba de restricciones que los afectarían. Peña, en su momento, expresó que su cartera trabajaría en una propuesta que incluye el control de proyectos forestales para suelos de menos de 100 hectáreas. En la instancia se dieron algunas respuestas instantáneas de los participantes, llegando a la conclusión de sentir un “sabor amargo” por los dichos del ministro.

Posteriormente, en diferentes entrevistas en medios locales, Peña aseguró que él preferiría que las restricciones no se centren en un proyecto de ley, sino con nuevas reglamentaciones vinculadas a la biodiversidad y agua, y no solo al suelo. También indicó que la ley “corta grueso” pero con decretos es posible analizar el caso a caso, destacando que es su cartera la que habilita o no las clasificaciones de suelos de los proyectos forestales.

TE PUEDE INTERESAR

Es el momento de “ver qué tipo de desarrollo forestal se ha creado en el país”
A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal
Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto
Tags: Adrián PeñaCabildo AbiertoCarlos María UriarteLey ForestalRafaél Menéndez
Noticia anterior

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación

Próxima noticia

El precio internacional de la lana continúa su camino ascendente

Próxima noticia
El precio internacional de la lana continúa su camino ascendente

El precio internacional de la lana continúa su camino ascendente

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.