• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Director de UTE propone no aumentar las tarifas

por Hebert Dell’Onte
15 de noviembre de 2021
en Política
Director de UTE propone no aumentar las tarifas
WhatsAppFacebook

Pées Boz considera que, gracias a una exportación extraordinaria, el ente está en condiciones de no aumentar las tarifas a comienzo de año. Así se desprende de un “racional análisis de los números”, dijo. También se refirió al despilfarro de Gas Sayago y la responsabilidad de los directores del UTE y Ancap del momento.

El director de UTE por Cabildo Abierto, Dr. en Economía Enrique Pées Boz, propuso no aumentar las tarifas de UTE como forma de “devolver en parte” a los ciudadanos el costo de energía que “han estado pagando más caro”. Destacó que “no es un voluntarismo ni populismo”, sino que ha estudiado los números y es posible hacerlo seriamente.

Para entender lo que sucede hay que remontarse al año 2006, dijo en declaraciones a La voz de La Mañana (Radio Oriental), cuando durante el primer Gobierno del Dr. Tabaré Vázquez se establece el Decreto 77/006, según el cual cuando se toma el precio de las energías renovables a los productores privados, interviene el precio del mercado y se agrega el precio de promoción ilimitado. “Ese es el fundamento de los PPA”, aseguró en referencia a Power Purchase Agreement, por el cuales todo lo que producen los propietarios de los parques eólicos es comprado por UTE sin considerar si ésta lo necesita o no.

En resumen “terminaremos pagando por 15, 20 o 30 años US$ 126 el mega watts cuando esa misma unidad la podemos vender a Argentina en US$ 28”.

Pero “ese precio de promoción no le cuesta a UTE porque el mismo decreto dice que UTE no deberá ser beneficiada ni perjudicada, lo que significa que habilita a pagar precios de promoción pero que esos precios no van a cargo del ente”, debiéndolo pagar quien consume la energía.

Por lo que el decreto establece desde 2006 es que para calcular la tarifa hay que sumar como costo fijo el pago a los eólicos y fotovoltaicos, ese año son unos US$ 511 millones, aunque no necesitemos esa energía.

“En los últimos años se fueron más de 450 o 500 millones de dólares en energía no utilizada, energía mal exportada, energía perdida”, pero UTE no pierde en ningún caso, “el que pierde es el usuario”, y “si todos pagamos tanto durante tantos años, es hora de repartir las pequeñas ganancias que vamos a obtener por más de US$ 400 millones que estamos exportando extraordinariamente este año” como forma de “devolver a través de una compensación tarifaria al usuario lo que estuvo pagando de más durante todo este tiempo”, señaló.

“Esto no es voluntarismo ni populismo, es un racional análisis de los números” por el cual “estamos proponiendo que el 1° de enero no se aumenten las tarifas”. Esa decisión no la toma UTE sino el Poder Ejecutivo con el asesoramiento del ente.

Pées Boz se comprometió a defender esa propuesta porque “es una posición justa que trata de devolver en parte a los que han pagado más caro”.

Gas Sayago fue un acto de voluntarismo

Otro tema tratado en la entrevista en La voz de La Mañana fue Gas Sayago y el costo que han tenido algunas de las acciones de sus responsables.

Pées Boz, dijo que Gas Sayago fue un acto de voluntarismo y explicó que cuando se hace un proyecto de inversión del porte de Gas Sayago se hacen determinados estudios que en este caso “no se hicieron o se hicieron parcialmente”, y “cuando fueron hechos no se tomaron en cuenta aspectos fundamentales” como “en qué se iba a usar la producción de la regasificadora.

El proyecto consistía en “traer del exterior gas licuado, tener un barco permanentemente anclado en un muelle que vendría a ser una especie de fábrica flotante, al que otros barcos irían trayendo gas licuado para ser gasificado y por un gasoducto se cruza el Río de la Plata, y es ahí donde comienzan los problemas”, contó.

“Los barcos llegarían con el gal licuado, pero después de ser trasformado a gas, ¿qué hacemos y quién lo va a usar?”, se preguntó. Las autoridades del momento “partieron de la base que el 50% lo iba a usar Argentina, pero antes de iniciar la inversión grande ya se sabía que Argentina no estaba interesada” por lo que “el 50% del proyecto se caía. El otro 50% se suponía que lo usarían UTE y Ancap”.

Lo principal de un proyecto es contar con demanda, y ésa “no existía”, enfatizó. “Lo que sí existía el voluntarismo de realizar determinadas inversiones y contratar determinadas empresas. Esas son las que yo llamo ‘investigaciones pendientes’ que no se han difundido mucho pero luego de ver la conclusión de la Jutep (Junta de Transparencia y Ética Pública) veo que no estoy solo”, consideró.

Al ser consultado sobre las clases de gimnasia que surgieron vinculadas al tema, Pées Boz dijo que ese es un asunto que genera impacto en la población y en ese sentido “son temas fuertes que nos pegan a todos porque es parte del despilfarro que se hizo”.

También hay “cursos de capacitación por US$ 250.000, hubo un convenio colectivo de desvinculación, o terceros que individualmente se fueron beneficiando como los pescadores de Santa Catalina que no son culpables, pero fueron beneficiados porque cada uno se llevó una compensación de unos US$ 60.000 por no pescar más en esa zona, lo que podría haber costado más de US$ 1,3 millón, además de los viajes, los traslados y las comidas que se suman”.

Pero “la pesada” está en “los gastos de administración” que nos lleva a hablar de US$ 42 millones, “por algo que no existió ni funcionó”.

¿Qué se pudo haber hecho con esos US$ 42 millones que forman parte de un total mayor de más de US$ 200 millones que costó el proyecto?, se preguntó el jerarca, y agregó que “equivalen a entre 1.500 y 2.000 soluciones habitacionales”.

También se invirtieron US$ 54 millones en un gasoducto que es un caño de 12 kilómetros, enterrado y sin uso, dinero con el cual “podríamos haber hecho otras 2.500 viviendas”.

Además gastaron “otros US$ 50 millones en el dragado que son 2.000 viviendas más”.

De todo eso, “lo único que se puede ver” son los 71 pilotos clavados en la bahía, que costaron US$ 26 millones más.

Ni hablemos de las remuneraciones que obtenían los que estaban en ese pseudo proyecto durante ese período. En conclusión “es un despilfarro cualquiera sea el lugar por donde se mire”.

La responsabilidad es de los directores de UTE y Ancap

Por otra parte, el director de UTE explicó que la responsabilidad de todo lo sucedido “son los directores de UTE y Ancap, porque eran éstos los que ocupaban el directorio de Gas Sayago, y muchísimas resoluciones que implicaron estos despilfarros tenían el aval previo de los directorios. Acá no hay una separación de responsabilidad, porque Gas Sayago es un proyecto en el cual esos dos entes dilapidaron dineros públicos”, enfatizó.

“La responsabilidad directa fue de quienes eran directores en ese momento, más algunos exhortantes que había, por ejemplo, en la Dirección Nacional de Energía”, complementó.

“Nosotros pusimos todo esto en manos de la justicia, que debe ser informada pero no presionada; por otra parte, tenemos el informe de la Jutep que nos avala y da algunas frases contundentes como la responsabilidad de UTE y Ancap en la fase previa a la constitución de Gas Sayago”.

La Jutep “es clara” respecto a que “hay una violación a principios básicos sobre buena administración que podría aparejar sanciones, pero es la justicia la que decide”.

Igualmente, la Jutep aclara “que eso sin perjuicio de responsabilidades políticas, civiles y penales”.

Otro tema es el “cómo se realzaron las contrataciones de las empresas que se llevaron en esos US$ 213 millones, y ahí ya entraríamos en temas civiles y penales”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR

Las inversiones de UTE en el sector productivo suman US$ 15 millones que se duplicarán en 2022
UTE remitirá informe de la Jutep sobre Gas Sayago a la justicia
Director de UTE defendió auditoría y advirtió que las pérdidas por Gas Sayago pueden ser mayores
Tags: Enrique Pees BozGAs SayagoLa Voz de La MañanatarifasUTE
Noticia anterior

La importancia de las políticas industriales en el caso de Corea del Sur

Próxima noticia

Un día como hoy de 2009 falleció Alberto Methol Ferré

Próxima noticia
Un día como hoy de 2009 falleció Alberto Methol Ferré

Un día como hoy de 2009 falleció Alberto Methol Ferré

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.