• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente

por César Barrios
9 de noviembre de 2022
en Política
Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente
WhatsAppFacebook

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, concurrirá el próximo martes 15 a la Comisión de Ganadería de Diputados, respondiendo a una citación para explicar por qué se emitió un decreto autorizando una serie de agroquímicos que estaban prohibidos y se usaron en el vivero de UPM.

El diputado Rafael Menéndez de Cabildo Abierto es integrante de las comisiones de Ganadería y Ambiente. En diálogo con La Mañana explicó las causas de esta citación y cuál es la situación con los productos agroquímicos autorizados por el MGAP.

¿Cuáles son los puntos principales del llamado a Comisión del ministro Mattos?

La convocatoria tiene muchas preguntas para el ministro. Algunas se han ido respondiendo desde que hicimos la solicitud. Mattos salió a informar cuáles eran los productos autorizados por el decreto y que este fue una exigencia de la empresa a través de una solicitud de la Sociedad de Productores Forestales. También dijo públicamente que existía una amenaza de la empresa UPM de despedir trabajadores y cerrar el vivero si el decreto no se emitía.

Una de las dudas que quedan por responderse es si los productos habilitados por el decreto corresponden a aquellos que se estaban vertiendo en una cañada, que nada más y nada menos desemboca en el río Queguay. Por ese hecho, la empresa fue multada por el Ministerio de Ambiente. En realidad, esperábamos una multa por parte del MGAP, pero en vez de eso decreta la habilitación de productos que hasta ayer eran prohibidos. Por eso estamos no solo sorprendidos, sino también indignados.

¿Qué opinión le merece la actuación del ministro Mattos en este caso?

Creo que cometió un “sincericidio” porque dejó a luz vista que este decreto es una exigencia de la empresa UPM bajo la amenaza de cerrar el vivero, si no se los habilitaba.

Un hecho no menor es que Mattos estaba ligado a la Fundación UPM y ahora queremos saber si sigue o no en la misma. También llama la atención que la solicitud de habilitación de los productos parte de los productores forestales, cuando estamos hablando de un vivero que es de una empresa.

Debemos tener en cuenta que el decreto se basa en los prospectos de los productos para la habilitación, y no existe ninguna investigación sobre los mismos. Con base en los prospectos se hace el decreto, en tiempo récord. Hay solicitudes de habilitación de otros agroquímicos que hace años están durmiendo en el MGAP. Además, el ministro dice que saca el decreto porque si no lo hacía tenía que multar a la empresa y esto es inaudito. La hubiese multado. En Uruguay si un productor manda ganado a una concentración con una garrapata lo multan con más de US$ 2.000 y a una empresa que hace mucho está contaminando no le pasa nada.

¿Cómo surge la investigación por el tema del vertido?

Los primeros que se movilizan son los vecinos de Gichón, que constatan visualmente el vertido de residuos que estaban matando peces en esa zona. Comienzan un trabajo junto a la Universidad de la República y el MGAP para que se estudien de qué están compuestos esos efluentes. Se constata entonces el vertido de 19 productos, de los cuales estaban habilitados solo dos para el uso en los viveros. Ahora, no sabemos desde cuándo se estaban vertiendo estos productos. Esto demuestra una falencia total de los controles del Estado porque fueron los propios vecinos los que alertaron sobre la situación. Inclusive muchos de ellos con el peligro de perder su fuente de trabajo porque trabajan en el vivero o lo hacen sus familiares.

¿Y cuál fue la actuación del Ministerio de Ambiente?

Investigó y aplicó una multa de $ 1,4 millones (unos US$ 33 mil) que obviamente para la empresa no es dinero. Pero también debería haber una multa por parte del MGAP que fue la que constató las violaciones a la normativa. Y ahí entran en juego las auditorías internacionales que certifican a UPM en certificación de calidad y de que se cumplen con las normas medioambientales. Cuándo fue la última, no lo sabemos.

¿Cómo un producto que estaba prohibido se podía importar?

Hay que aclarar que estos productos no se podían usar en viveros. Aunque ahora surgen dudas si todos estos productos estaban habilitados para el ingreso a Uruguay. Se debe tener en cuenta que en el vivero trabajan personas en un ambiente cerrado y si no estaban habilitados para aplicarlos en esas condiciones por algo sería. Por lo tanto, existe una irresponsabilidad mayúscula por parte de una empresa que generalmente gasta millones en marketing empresarial sobre su compromiso con el medio ambiente.

¿Cuántos fueron los productos habilitados?

Son unos nueve productos, de 17 que no estaban habilitados y que se vertían a la cañada. Pero esto es una primera instancia, porque no sabemos si no se habilitará el resto. También cuando concurra el ministro le queremos preguntar si van a actuar con tanta celeridad en las autorizaciones frente a posibles solicitudes de otras empresas que pueden pedir una habilitación de productos para el agro e incluyan una amenaza del cierre de una planta, como un modo de presión.

¿Piensa que la empresa puede estar cometiendo otro tipo de irregularidades de este mismo estilo en algunas de sus instalaciones?

Si no se puede controlar un vivero, no sabemos lo que pasa con una planta que está utilizando millones de litros de agua. Esto lleva a que también debamos poner la lupa sobre lo que será UPM 2. Sinceramente, no sé si Uruguay está preparado para controlar este tipo de empresas, porque quedó demostrado que no pudieron saber qué hacía un vivero. Lamentablemente, creo que Uruguay no tiene capacidad de control en estos casos.

Si el vivero usaba todos los productos y ahora podrá utilizar una parte de estos, ¿no precisa entonces la otra parte para el proceso productivo?

Esa es una de las cuestiones que queremos saber. O sea, tampoco queda claro si los productos empleados son los que estaban utilizando ilegalmente o estos son nuevos productos y se desechan los anteriores. En mi opinión se habilitaron los que en el prospecto decía baja toxicidad, pero sobre los que se usaban y no se habilitaron, lo que no conocemos es el grado de perjuicio a la salud que podrían tener.

¿Existe algún estudio sobre los efectos que pudieran haber tenido estos productos sobre los trabajadores del lugar?

En el caso de la constatación de los efectos crónicos (o sea por acumulación) es muy difícil de comprobar, porque llevan estudios de muchos años. Esto es algo que debe controlar el Ministerio de Salud Pública y por eso fue citado a la Comisión de Ambiente, al igual que el ministro de Ambiente.

¿Qué otras acciones tomará la Comisión de Ganadería, más allá de la citación al ministro?

Una de ellas es la visita al vivero para constatar cómo está funcionando y hablar con los trabajadores y los vecinos. También queremos verificar que se tomaron las medidas correctivas dentro del sitio. Esa visita la vamos a realizar la próxima semana.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de todo esto?

Lamentablemente no va a haber ninguna consecuencia. La empresa le hizo firmar a Uruguay un contrato que lo pone de rodillas, lo que demuestra el poder de UPM. Debemos recordar que el presidente vetó una modificación a la ley forestal a las 24 horas de aprobada, pero el MGAP aprueba productos químicos prohibidos en pocas horas. El poder de este tipo de empresas sobre estos países que tienen necesidad de inversiones y de generar puestos de trabajo es tremendo. Imponen sus reglas de juego.

TE PUEDE INTERESAR:

Tren de UPM: Solo Sarandí Grande logró un Bypass
Obras para el Tren de UPM 2 llegan a la órbita judicial
El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2
Tags: Cabildo AbiertoMattosMinisterio de AmbienteUPM
Noticia anterior

Cambio de posición de algunos legisladores del PN hace naufragar proyecto de reestructuración de deudas

Próxima noticia

El viaje de Alonso… la otra cara previa al Mundial

Próxima noticia
El viaje de Alonso… la otra cara previa al Mundial

El viaje de Alonso… la otra cara previa al Mundial

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.