• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diputados aprobó proyecto de ley sobre Consumo Abusivo de Drogas

por Redacción
20 de octubre de 2021
en Política
Diputados aprobó proyecto de ley sobre Consumo Abusivo de Drogas
WhatsAppFacebook

Con votos de representantes nacionalistas, colorados y cabildantes, el pasado miércoles se aprobó el proyecto de ley sobre “Voluntad Anticipada” para el tratamiento de consumidores problemáticos de drogas. Si bien, reconocieron que es “perfectible” y no es la única solución, destacaron que es un primer paso sobre un tema poco abordado en el Parlamento.

El proyecto de ley aprobado en la Cámara Baja –que pasa al Senado– fue una iniciativa formulada en 2017 por el colectivo Madres del Cerro, que nuclea a familias de todo el país que sufren el drama diario de convivir con un adicto y que durante estos cinco años vienen reclamando al sistema político una respuesta eficaz al problema, particularmente, de la adicción a la pasta base de cocaína.

Ingresado por la diputada colorada Nibia Reisch, dicho proyecto que preveía que el adicto, en estado de lucidez, pueda expresar previamente su voluntad para recibir tratamiento cuando un médico lo indique, no avanzó al no contar con el apoyo de la bancada frenteamplista, que tenía mayorías en ese momento.

Durante la actual legislatura, Reisch, junto a la representante de Cabildo Abierto, Silvana Pérez Bonavita, retomaron esta iniciativa en octubre del año pasado, contemplando observaciones de autoridades de la salud y la academia.

Aprobado en noviembre en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, el proyecto quedó en suspenso por casi un año, por objeciones de diputados blancos. Pero finalmente el miércoles, con nuevas modificaciones, se aprobó por 54 votos en 94.

Desintoxicación, rehabilitación y reinserción social

Ahora, el primer artículo establece que la ley tiene por objeto “garantizar el derecho de toda persona que padezca adicción a las drogas a recibir el tratamiento adecuado e integral para su desintoxicación, rehabilitación y reinserción social”; quedando en segundo lugar el procedimiento previsto.

“Toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que padezca de adicción a las drogas, en uso de su plena capacidad determinada por profesionales médicos psiquiatras, podrá expresar su voluntad de ser sometido a una internación para recibir un tratamiento de desintoxicación, rehabilitación y reinserción social”.

Además, estipula que “las condiciones y duración de internación serán las indicadas por el médico y el equipo profesional tratante” que deberá realizarse en “clínicas o instituciones, públicas o privadas, especializadas en la materia”. En el caso de que sean clínicas o instituciones pagas, los costos de la internación “serán a cargo del interesado o quienes acepten asumir los referidos costos”.  

El art. 3 prevé que “la expresión anticipada de la voluntad se realizará por escrito con intervención notarial, documentándose en escritura pública o acta notarial, con la firma del titular y dos testigos” y siempre “deberá ser incorporada a la historia clínica del paciente y podrá ser homologado ante la justicia competente”. El art. 4 aclara que “no podrán ser testigos los profesionales médicos tratantes o funcionarios de la clínica o institución de salud en la cual el titular sea paciente”.

El último artículo del proyecto señala que “la voluntad para recibir un tratamiento de desintoxicación, tendrá plena eficacia durante el período de internación y deberá continuar hospitalizada en caso que los profesionales actuantes consideren exista riesgo inminente de vida para la persona o terceros”.

“Se ha logrado el primer cometido”

Así lo expresó a La Mañana, Gabriela Jost, una de las referentes del Colectivo Madres del Cerro que el miércoles desde las gradas seguía con atención la sesión de Diputados. “Gracias a este proyecto hace más de un año se habla del tema a todos los niveles”, subrayó.

“Hemos logrado avanzar y mostrar esta enfermedad, pero ahora hay que ir por soluciones para miles de personas”. En ese aspecto, destacó “que se está empezando a mover –gracias al proyecto– Salud Mental de ASSE, prometiéndonos más camas en los hospitales, casas de medio camino en el centro y una agenda abierta para abordar este tema en las policlínicas barriales”.

Por su parte, el diputado nacionalista, Rodrigo Goñi, quien tuvo la ardua tarea de consensuar cambios que permitieran el apoyo mayoritario del proyecto, dijo a La Mañana que “lo más importante es que se aprobó un proyecto, que es un avance sustancial”, dado que “en el art. 1, que es el más importante, se explicita y se establece expresamente garantizar el derecho a un tratamiento adecuado”.

De esta manera “se jerarquizó la garantía de ese derecho”, puesto que “las leyes de alguna forma reglamentan los derechos constitucionales y en este caso, se establece con claridad y precisión, el derecho a un tratamiento adecuado integral”, aseveró el legislador. Señaló que una de las cuestiones que demoró la aprobación se debía a que establecía irrevocabilidades de internación que “el Estado de derecho no lo permite”. Sobre el texto finalmente aprobado, remarcó que “le da más herramientas al MSP y ASSE que ya están trabajando en el tema”.

En tanto la diputada Reisch, que fue la primera en exponer los argumentos favorables durante la discusión parlamentaria, indicó que el proyecto “da un instrumento más, de los muchos que el sistema de salud tiene en él debe de implementaciones en el marco de la Ley de Salud Mental (2017). La diputada coloniense apuntó que “hasta ahora no se ha tenido éxito con las medidas adoptadas en el tema drogas”.

La otra promotora del proyecto, el cabildante Pérez Bonavita, celebró estar votando esa ley porque “busca minimizar el terrible efecto de las drogas”. Destacó que se le está dando “la posibilidad al adicto de elegir entre la vida y la muerte en muchos casos; le damos la posibilidad de tomar las riendas de su propia vida, y “les damos la herramienta a las familias de formar parte de la sanación”.

Advirtió que “la voluntad anticipada no pretende ser la única forma de abordar el tema, por supuesto que no, pero vaya si será un antes y un después en las posibilidades que le damos a las personas que quieren con todas sus fuerzas recuperar su vida”.

Oposición y discrepancias

El Frente Amplio no acompañó la propuesta legislativa. Los argumentos del informe en minoría, resultantes del tratamiento en comisión, leídos por Cristina Lustemberg, expresan que es un proyecto “impreciso, desactualizado, que carece de arbitrajes y garantías, y pretende regular aspectos que ya están contenidos en la Ley de Salud Mental”, para la cual entienden que se deberían dotar mayores recursos. Además, señalan que el proyecto genera “falsas expectativas” creando “soluciones únicas y rígidas” que “no resuelven los problemas estructurales”.

Tampoco apoyó el proyecto el independiente Iván Posada. Dijo que el proyecto de ley “va en contra de la evidencia científica”, ya que entiende que contradice las observaciones planteadas por los especialistas consultados. Denunció “una clara insuficiencia de la respuesta del Estado en estos temas, porque para atender y desarrollar una estrategia respecto de las adicciones hay que tener recursos”.

Dos legisladores nacionalistas votaron el proyecto de ley en general, pero mantuvieron sus discrepancias sobre el resto del articulado. Por un lado, a Sebastián Andújar no le conforma el proyecto porque “todavía no me ha demostrado qué consecuencia distinta puede tener en la realidad”.

“No encuentro la diferencia con la actualidad, que los que tienen una adicción tienen derecho a internarse y tener un tratamiento de rehabilitación”, consideró el diputado. “Quizás estamos perdiendo la oportunidad de hacer algo más perfectible y que tenga mejores consecuencias en nuestra sociedad”, sentenció Andújar.

En ese sentido se expresó Álvaro Dastugue, con experiencia en trabajo con adictos. Reconoció que este proyecto “no iba a tener muchas consecuencias en el tema de la rehabilitación”; pero destacó que “es un proyecto que pone sobre la mesa un tema que nos demanda, que nos enfrenta y que nos ha hecho movilizar” y dijo: “tenemos un gran debe como sistema político hacia las familias que sufren esta calamidad”.

Además, “tenemos nuestros centros penitenciarios llenos de jóvenes, que son el presente y el futuro de nuestra sociedad encarcelados por el tema de la adicción a la pasta base”, alertó el diputado, que anunció que presentará un proyecto sobre trabajo preventivo y educativo sobre la materia. 

TE PUEDE INTERESAR

“Detrás de cada adicto hay una historia y no dejan de ser seres humanos”
Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia
Madres del Cerro reclaman acelerar proyecto sobre tratamiento de adicciones
Tags: adicciónconsumoMadres del Cerrovoluntad anticipada
Noticia anterior

Con más demanda sube el precio internacional de la leche

Próxima noticia

Según encuesta el 71% de las empresas trabajarán en formato híbrido

Próxima noticia
Según encuesta el 71% de las empresas trabajarán en formato híbrido

Según encuesta el 71% de las empresas trabajarán en formato híbrido

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.