• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dip. Rafael Menéndez: “Se deben agilizar los permisos de exportación de ganado en pie”

Concentración frigorífica

por César Barrios
6 de septiembre de 2023
en Política
Dip. Rafael Menéndez: “Se deben agilizar los permisos de exportación de ganado en pie”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La operación de compra por parte del conglomerado brasileño Minerva Foods de una serie de frigoríficos en la región puso en alerta a los sectores ganaderos de Uruguay. La empresa brasileña adquirió 16 frigoríficos en toda América del Sur, por US$ 1500 millones.

En Uruguay ya tenía cuatro plantas (PUL, Carrasco, Canelones y BPU) y ahora suma otras tres ubicadas en Salto, San José y Tarariras. Estas pertenecían a Marfrig. De esta manera, Minerva pasa a controlar más del 40% de la faena. Tal situación generó preocupación a nivel de los productores y en el propio Gobierno. La operación de compra ahora deberá ser avalada por la Comisión de Defensa de la Competencia, que debe determinar si se constituye o no un monopolio. Pero seguramente no se considere un monopolio porque no sobrepasa en 50% de la faena o la exportación, por lo cual la operación se aprobaría.

Desde la Asociación Rural, su presidente, Patricio Cortabarría, calificó esta acumulación de plantas en un solo propietario como algo “muy peligroso” y el presidente Lacalle Pou mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Economía, el Inac y el Ministerio de Ganadería para evaluar la situación.

El diputado Rafael Menéndez de Cabildo Abierto considera que la solución a este tema de acumulación de plantas de faena es agilizar los permisos para la exportación de ganado en pie. En diálogo con La Mañana se refirió a las adquisiciones que se están registrando dentro de la industria frigorífica.

“La situación que se crea es compleja porque al sector agropecuario no le es ventajoso que la industria quede concentrada en tan pocas empresas. Minerva posee cuatro plantas y con la compra de estas tres quedaría con siete plantas habilitadas, lo que equivaldría a más del 40% de la oferta de ganados para matar y otro porcentaje similar en cuanto a las exportaciones”, dijo el legislador.

No obstante, califica como otro tema preocupante de que esas plantas sean propietarias de feedlot y señaló que esto se podía ver como algo “más preocupante que la propia compra de las plantas”.

Para evitar este tipo de acaparamiento de los mercados, por ejemplo, en Estados Unidos las empresas frigoríficas no pueden ser propietarias tanto de criaderos como de feedlot. Esto se da porque se regula la oferta y con eso el precio. Se comprobó que en algunos casos los frigoríficos procedían a matar su propio ganado de engorde y bajaban los precios en general.

Menéndez consideró que todo el sector productivo debe estar alerta frente a que se puedan dar en Uruguay este tipo de posibilidades. Pero aclara que “la pelota ahora está en la cancha del Ministerio de Economía y veremos cuál es la recomendación que se pueda dar”.

Dentro de Cabildo Abierto se ha ido tratando el tema “y la única vía de salida en Uruguay para los productores es que se aceleren los permisos de exportación de ganado en pie. Esta es la única puerta abierta a aquellos que quieran exportar animales en pie”, dijo Menéndez.

Recordó que la aprobación para este tipo de exportaciones lleva entre tres y cuatro meses y es habilitada por el Ministerio de Ganadería. “Esta es la vía de escape que le quedan a los productores. Si la industria se concentra y termina fijando los precios que quiere, los productores deben de tener una vía de salida y eso es la exportación de ganado en pie. Eso dará una ventana para que el mercado no se esté manipulando”.

En la actualidad la exportación de ganado en pie está permitida, pero el tema central son los plazos. La logística implica uno de los desafíos más importantes en un mercado con barcos escasos para este tipo de exportación. La demora que implica la autorización por parte del MGAP es lo que lleva, a criterio del legislador cabildante, a que las empresas terminen desistiendo y descartando ese tipo de negocios. Esto en un contexto en que los mercados para la carne uruguaya están abiertos a nivel global, por lo que se podrían realizar mayores negocios. No obstante, Menéndez reconoce que la exportación en pie lleva a que no se agregue un valor al producto.

Toda esta situación sobre el futuro de la ganadería se da en un panorama en que todas las empresas frigoríficas tienen sus propios corrales de engorde. “Con eso lo que se hace es que cuando escasea la oferta o cuando existe una tendencia a la suba en el precio del ganado, esas plantas faenan lo propio y con esa actitud terminan manejando el mercado en materia de valores”, dice Menéndez.

Sobre la controversia entre el engorde en feedlot y en campo, el legislador manifiesta que una de las variables que determina el precio que se le paga al productor es el volumen que pueda aportar. Si el volumen que aporta el productor a la industria es grande, sea feedlot o criado a pasto, se logra un mejor precio “porque lo que manda es el volumen”. Aclara que sí existe una diferencia en cuanto al valor nutricional de un ganado criado a pasto o a feedlot “pero en Uruguay se consumen ambos tipos de carnes, al igual que a nivel internacional”.

Concentración de multinacionales

Se observa que la tendencia mundial es a una concentración de grandes empresas en diferentes sectores y ahora en especial en alimentos. También consultamos a Rafael Menéndez sobre si Minerva no se podría seguir expandiendo en Uruguay con la compra de más plantas, teniendo en consideración la apertura de mercados que tiene el país a nivel global. “Un tema interesante es que estas multinacionales pueden acceder a créditos con condiciones ventajosas en sus países de origen para efectuar este tipo de adquisiciones en otras naciones. Existe una tendencia a la concentración, pero para eso es que se imponen ciertos límites, por ejemplo, en Estados Unidos”, señaló el diputado. “Acá no solamente es la concentración, sino que hay otras patas en la cadena cárnica, donde también pueden terminar interviniendo estas megacorporaciones. Hay concentraciones en todo el mundo, pero se establecen parámetros nacionales e internacionales, ya que un país puede ser calificado como que tiene un monopolio u oligopolio en un determinado sector. Nosotros como Uruguay estamos tocando la barrera en rojo, si este tipo de operación de compra masiva de frigoríficos se llegara a concretar”.

Para Menéndez, en un país como Uruguay en que “se respetan mucho las libertades” se pueda actuar imponiendo prohibiciones de este tipo de operaciones. “En mi opinión, Uruguay debe tener esa puerta de exportación de ganado en pie abierta de par y par y que un permiso no termine demorando cuatro meses”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”
El modelo emiliano de desarrollo: un ejemplo de política industrial con “perspectiva holística”
Tags: cadena cárnicaConcentraciónexportacionesfeedlotmonopolioRafael Menéndezsector ganadero
Noticia anterior

El jueves se reiteran eventos de tormentas y precipitaciones

Próxima noticia

Cabaña Don Amílcar cumple 25 años en Expo Prado

Próxima noticia
Cabaña Don Amílcar cumple 25 años en Expo Prado

Cabaña Don Amílcar cumple 25 años en Expo Prado

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.