• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

Gustavo Licandro, economista y exsubsecretario de economía

por Redacción
23 de agosto de 2023
en Economía, Portada
“Las causas del problema del atraso cambiario siguen inalteradas y se profundizan día a día”

Gustavo Licandro, economista y exsubsecretario de Economía

WhatsAppFacebook

El tipo de cambio continúa en un camino descendente y no hay razones para pensar que hacia adelante habrá alguna variación, según explicó a La Mañana el economista Gustavo Licandro. Además, subrayó que la causa principal es fiscal y se espera todavía un mayor incremento del gasto público, lo que derivará en una creciente pérdida de competitividad. “Hay que aprender que cuando el producto bruto crece y la recaudación mejora, es el momento de ahorrar, no de gastar más”, opinó el experto.

El Banco Central (BCU) reconoce en el último informe de política monetaria la sobrevaluación del tipo de cambio y eso pasó desapercibido. ¿Es así?

Tal cual. En ese informe que se presenta periódicamente al Directorio del BCU se reconoce el rezago de la cotización del dólar que, tomando los momentos comparados, les da en el orden del 20% y, si corregimos los momentos de comparación, podemos estimar un atraso en el eje del 25%. Hoy es un poco más, ya que incluso con inflación contenida el tipo de cambio nominal continuó el camino descendente.

Usted declaró tiempo atrás en La Mañana que “tenemos un tipo de cambio atrasado no menos del 25% y en trayectoria ascendente”. ¿Mantiene ese concepto?

Sin dudarlo. Porque las causas del problema siguen inalteradas y se profundizan día a día. Cuando todos opinamos sobre la política de tasas de interés aplicada por el BCU en las Letras de Regulación Monetaria (LRM), nos referimos a la manifestación del problema, no a las causas. La causa principal y de fondo es fiscal, es el déficit fiscal y su financiamiento con deuda pública que provoca un exceso de oferta de dólares en el mercado. Luego el BCU intenta retirar pesos del mercado subiendo tasas de las LRM y termina induciendo más ingreso y oferta de dólares. Es como tirar nafta al fuego. Pero la causa principal debe buscarse en la política fiscal. Y el resultado fiscal empeorará porque se observa menor crecimiento económico y recaudación, el gobierno se ha comprometido a incrementar sueldos públicos y la inversión pública está aumentando de cara al período electoral. Así que todo está dado para un inexorable incremento del endeudamiento público.

Pero el BCU bajó las tasas de las LRM…

Cierto. Pero la inflación ha bajado en una magnitud mayor a la baja de las tasas. No se acompañó la baja de la inflación, por lo que, en términos reales, equivale a un aumento de las mismas. Es contraintuitivo, pero así son las cosas. En el mismo sentido de lo anterior juega la política de desdolarización iniciada en período del Frente Amplio y continuada casi sin alteraciones por la actual administración. Incrementar artificialmente la demanda de pesos induce al rezago del tipo de cambio, al tiempo que provoca un incremento del gasto público por los premios que se deben pagar para estimular a la sociedad a mantener mayores saldos de moneda nacional en su portafolio de activos. Pero es una estrategia absolutamente voluntarista que refleja una increíble irresponsabilidad en el manejo de fondos públicos. Dura mientras dura el estímulo y es como endeudarse para mantener las apariencias.

La inflación está bajando. Finalmente se ubicó dentro del rango meta. ¿Cuáles fueron las causas de ese mejor comportamiento inflacionario?

Luego de un 2022 con presiones inflacionarias en todo el mundo por el conflicto bélico, el exceso de liquidez mundial y una recuperación del consumo en China, que incomodaron los precios en Uruguay, vemos un 2023 en el que todas las señales desde el resto del mundo son consistentes para lograr una menor inflación acá. Estados Unidos, Europa y China muestran sus economías ralentizadas y con menores presiones inflacionarias, lo que ayuda bastante para un mejor desempeño del IPC este año.

En segundo lugar, actuando en el mismo sentido sobre los precios de bienes transables de la economía, está el atraso cambiario. Los precios internacionales frenados y el dólar a la baja provocan una deflación de esos precios en el IPC.

Pero no todo jugó a favor. La política salarial presiona al alza y marca un piso en el mediano plazo. La indexación a la inflación pasada que está inexorablemente ligada a las cláusulas gatillo y a incrementos puntuales definidos por el escalón pendiente respecto a 2019, impactan en los precios de los no transables como salud, enseñanza, transporte colectivo, restoranes y tantos otros servicios que demandamos cada día.

En resumen, las cosas están dadas para un 2023 con una inflación contenida, pero con un tipo de cambio muy por debajo de la inflación.

Y, a futuro, ¿qué perspectivas tiene?

Partiendo de la base de que la coyuntura externa se mantiene incambiada y no genera shocks significativos, creo que el 2024 mostrará una inflación razonablemente baja. La restricción la pone el propio gobierno con las pautas salariales que reflejan indexación y algo de recuperación que marcará un piso al comportamiento del IPC, que no dejará mucho espacio para un aumento del tipo de cambio si persisten con el objetivo de mantener la inflación dentro del rango meta. Si el incremento total de salarios nominales es del orden del 5 o 6% anual, ello marca un piso de inflación cercano al 4% anual, con lo que quedará poco margen para el aumento del tipo de cambio. Recordemos que la inflación internacional proyectada está todavía en el eje del 3 al 4% y solo eso agrega un punto más de incremento al IPC. Y ya estamos casi en el techo del rango meta.

Cuando no están todas las políticas alineadas, el mix puede generar algunos ruidos. En este caso se reflejará en una pérdida de competitividad creciente y eso lleva necesariamente a una preocupación por el nivel de empleo. ¿Ese problema es inminente? Creo que no. Hay ingreso de capitales, el sector público se sigue endeudando, el consumo crece y eso, por ahora, mantiene tonificada la demanda de trabajo en actividades intensivas en mano de obra. Así que debemos esperar un futuro cercano complejo para los exportadores, pero sin ningún estímulo para que los gobernantes rectifiquen el rumbo en el corto plazo.

¿Cómo se sale de la situación actual? ¿Cómo se vuelve a la competitividad?

En el corto plazo no veo que las perspectivas cambien significativamente. Para que eso suceda, la política fiscal debería modificarse, atacando las causas principales del atraso cambiario: sueldos públicos, cantidad de funcionarios, cantidad de oficinas y ministerios para empezar a hablar. La agenda muestra otro rumbo. Basta analizar la Rendición de Cuentas. El Poder Ejecutivo envía un proyecto con incremento de gasto público. Luego, en el Parlamento, acuerdan trasposiciones de rubros para atender situaciones puntuales. En realidad, si están aprobando pasar una partida presupuestal desde una dependencia pública que no la gastó efectivamente en el año anterior, hacia una dependencia que sí la va a gastar en 2024, entonces están aprobando aumentos de gastos que, en los papeles, parecen ser inofensivos y tener financiamiento, pero en realidad es un aumento liso y llano de gasto público ya que ahora se gastará lo que antes no era ejecutado.  Seguramente los habrá de ambos tipos, pero todo va caminando hacia un incremento del gasto público.

Aunque suene raro, al Uruguay le conviene que no se apruebe esta Ley de Rendición de Cuentas, y ninguna que incremente gastos luego de la Ley de Presupuesto. Todo seguiría con las normas vigentes y se evitaría este daño que terminarán soportando los privados, con más impuestos presentes o futuros y con más rezago del tipo de cambio. No hay ningún efecto negativo en no aprobar este proyecto y sería una buena señal de austeridad, un alivio para la sociedad.

Entonces, ¿no ve una mejoría en la competitividad de la economía en el corto plazo?

Por lo que vemos y escuchamos, no. Para eso hay que bajar el gasto, flexibilizar el mercado laboral y aprender que cuando el producto bruto crece y la recaudación mejora, es el momento de ahorrar, no de gastar más. Veremos qué sucede con la próxima administración. Y esperemos que una coyuntura internacional adversa no precipite una apreciación violenta del tipo de cambio que, como ya comenté, no veo en el horizonte de corto plazo.

TE PUEDE INTERESAR

“Todos los países con metas de inflación, incluido Uruguay, deberían revisar su política actual”
El atraso cambiario, una lección que nos cuesta aprender
“La carestía está llegando a un nivel con pocos precedentes, se puede comparar con los meses previos al 2002 y al 82”
Tags: atraso cambiarioBCUcompetitividadEconomíaentrevistasGustavo Licandrolm1política monetariaproducción nacional
Noticia anterior

El azaroso porvenir de nuestra política exterior

Próxima noticia

Usura: una barrera insalvable para muchos uruguayos

Próxima noticia
Usura: una barrera insalvable para muchos uruguayos

Usura: una barrera insalvable para muchos uruguayos

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.