• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Detección de covid-19 en lote de carne uruguaya en China “no afectará” la relación bilateral

por Redacción
16 de diciembre de 2020
en Política
Detección de covid-19 en lote de carne uruguaya en China “no afectará” la relación bilateral
WhatsAppFacebook

Luego de que un medio estatal chino informara sobre la detección de restos de covid-19 en empaques de carne congelada proveniente de Uruguay, fuentes del gobierno consultadas por La Mañana descartaron que esto vaya a impactar en la relación comercial con el país asiático.

La semana pasada, el Global Times, un diario dependiente del gobierno chino, informó que se había detectado la presencia del nuevo coronavirus en los envases en los que se transportó carne congelada uruguaya. Esto alertó a la industria cárnica del país, aunque las autoridades no recibieron, hasta el momento, ninguna comunicación oficial al respecto.

De inmediato, el ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, afirmó a Radio Monte Carlo que aguardaba la versión oficial, puesto que la información conocida era un mero trascendido de prensa. También explicó que la producción de carne en cuestión es de diciembre del año pasado, e ingresó a China el 2 de marzo. Por entonces, Uruguay todavía no tenía casos de covid-19 (fue el 13 de marzo cuando se registraron los primeros portadores de la enfermedad en territorio nacional).

A través de un comunicado que emitió el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el gobierno dejó en claro que “resulta imposible que el producto haya sido contaminado en origen”, pues el lote afectado “se encuentra desde marzo en un depósito de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, y habría llegado primero a Sudáfrica, luego a Malasia y a continuación a la ciudad de Tianjin, donde habría estado también almacenado. El contenedor fue reportado vacío por la empresa naviera el 14 de marzo de 2020, en la ciudad de Tianjin”.

El texto difundido por la cartera que dirige Uriarte agrega que “el gobierno uruguayo ha puesto su total disposición a efectos de preservar la salud de todos los consumidores destinatarios de los productos comercializados. Solamente con la cooperación podremos superar esta pandemia que tanto afecta a nuestros países”.

Dado que se descartó que la contaminación del virus en esos empaques se haya originado en Uruguay, “esto no afectará en absoluto” la relación comercial y política que el país mantiene con China, según dijeron a La Mañana fuentes del gobierno. Además, destacaron la rápida resolución de este diferendo y reafirmaron el compromiso del país con la trazabilidad y los controles de calidad de la cadena productiva.


La situación alertó a la industria cárnica del país, aunque las autoridades no recibieron, hasta el momento, ninguna comunicación oficial al respecto.


“China sigue siendo el mejor comprador de carne uruguaya y no hay ningún cortocircuito en ese sentido”, se limitó a decir otro de los informantes consultados por este medio.

Las exigencias de controles y estándares sanitarios serán mayores

Especialistas en comercio internacional entrevistados por La Mañana coincidieron en que este episodio no va a impactar de ninguna manera en la relación bilateral entre Uruguay y China ni pondrá en tela de juicio las posibilidades de realizar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país.

El director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, expresó que China está poniendo el foco en controlar muy fuertemente los efectos de la pandemia en su país, lo que tiene directa relación con los alimentos.

En esa línea, dijo que lo primero que hay que asumir es que “se viene un nuevo nivel de exigencia en el mundo” en cuanto a las seguridades sanitarias de los productos alimenticios. Si bien es un proceso que está liderando el gigante asiático, va a ser igual en todos los países, advirtió.

Agregó que el incremento en el contralor “no quiere decir que se vaya a ver afectada la buena imagen que tiene Uruguay con China en lo relativo a la salubridad de los alimentos y los aspectos sanitarios, ni tiene por qué generar ningún tipo de dificultad en la relación bilateral, que es muy buena”.

En relación a la respuesta del gobierno ante la información surgida en el periódico chino, opinó que el MGAP resolvió el tema rápidamente, desmarcándose de responsabilidad en el suceso y defendiendo el buen manejo del país en materia del cumplimiento de los estándares sanitarios.

“Ese es un diferencial que tenemos y debemos cuidarlo, porque el valor agregado de los alimentos de Uruguay en el futuro no va a ser solo en la carne, sino en los bienes agroindustriales que cumplan determinados requisitos sanitarios y que les den seguridad a los consumidores, que garanticen que no van a hacer daño a la salud y que hay una trazabilidad de lo que se está consumiendo”, sentenció el experto.


“Es un nuevo fenómeno que hay que reconocer que va a ocurrir y no tiene por qué empeorar las relaciones ni tiene que ser una excusa de China para no querer importar más”, explicó Bartesaghi.


Por su parte, Marcel Vaillant, profesor de Comercio Internacional del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar), le restó importancia a la situación, argumentando que las barreras técnicas al comercio son bastante comunes. “Puede ser que las dos partes tengan razón, es decir, es posible que China haya detectado ese problema en ese embarque y es posible también que las autoridades de Ganadería digan que desde Uruguay salió correctamente”, puntualizó.

Eso tiene que ver, simplemente, con eventos comerciales que se gestionan con normalidad, añadió. Asimismo, comentó que, si hay buena diplomacia económica de ambos lados, “este hecho no tiene ninguna relevancia; hay cosas mucho más importantes en juego y en discusión”.

En consonancia con la visión de Bartesaghi, Vaillant sostuvo que todos aquellos países que tengan capacidades de trazabilidad, control y certificación sobre la calidad de lo que venden, en particular, en lo que refiere a la industria alimenticia, poseen una ventaja de inserción mundial.

Dada la trayectoria en la que Uruguay viene trabajando desde hace mucho tiempo en lo que respecta a la inocuidad y la trazabilidad, “está en condiciones de desarrollar ese proceso”, señaló. A su vez, remarcó que de la misma forma que la pandemia implicó un rápido avance de la virtualidad, también lo hará en el tema del control sobre la circulación de alimentos y la calidad de los mismos.

Suspensión de frigorífico por caso positivo fue una medida rápida y adecuada

Los integrantes de la cadena cárnica local cumplieron con todos los protocolos a fin de mantenerla libre de covid-19, pero, pese a esos esfuerzos, el lunes de la semana pasada se constató la presencia del primer caso en una planta frigorífica en Uruguay, según informó el MGAP a la prensa. Se trata del frigorífico Lorsinal.

El ministerio destacó que “de los nueve contenedores embarcados por esta planta entre el 1° y el 7 de diciembre de 2020, la última fecha de producción fue el viernes 4 de diciembre, antes de que el caso fuera confirmado”.

Además, la cartera anunció la suspensión preventiva de la habilitación de este frigorífico para China por tiempo indeterminado, y que las producciones a partir de la fecha de la constatación serán retenidas y analizadas, de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica.

En tanto, el frigorífico Lorsinal definió suspender las actividades de faena y desosado a partir del pasado viernes 11.

Sobre esto, Bartesaghi aseveró que la medida tomada por las autoridades fue rápida y adecuada. “Es un nuevo fenómeno que hay que reconocer que va a ocurrir y no tiene por qué empeorar las relaciones ni tiene que ser una excusa de China para no querer importar más. China está cumpliendo estos requisitos con muchos otros países, no solo con Uruguay”, declaró el especialista.

Por último, dijo que este es un caso enmarcado en el contexto de la pandemia, por lo que, al igual que sucederá con el episodio mencionado anteriormente, este suceso tampoco afectará el vínculo bilateral entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR

Las carnes uruguayas promocionadas exitosamente en China
El mercado de la carne cada vez depende más de China
Australia teme fuertes represalias económicas de China por disputas diplomáticas
Tags: carneChinacontrolesCoronavirusexportacionesMGAP
Noticia anterior

La leche en polvo entera en su mayor valor desde julio

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 16 de diciembre

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 15 de julio

Acciones y Omisiones: 16 de diciembre

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.