• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Detección de covid-19 en lote de carne uruguaya en China “no afectará” la relación bilateral

por Redacción
16 de diciembre de 2020
en Política
Detección de covid-19 en lote de carne uruguaya en China “no afectará” la relación bilateral
WhatsAppFacebook

Luego de que un medio estatal chino informara sobre la detección de restos de covid-19 en empaques de carne congelada proveniente de Uruguay, fuentes del gobierno consultadas por La Mañana descartaron que esto vaya a impactar en la relación comercial con el país asiático.

La semana pasada, el Global Times, un diario dependiente del gobierno chino, informó que se había detectado la presencia del nuevo coronavirus en los envases en los que se transportó carne congelada uruguaya. Esto alertó a la industria cárnica del país, aunque las autoridades no recibieron, hasta el momento, ninguna comunicación oficial al respecto.

De inmediato, el ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, afirmó a Radio Monte Carlo que aguardaba la versión oficial, puesto que la información conocida era un mero trascendido de prensa. También explicó que la producción de carne en cuestión es de diciembre del año pasado, e ingresó a China el 2 de marzo. Por entonces, Uruguay todavía no tenía casos de covid-19 (fue el 13 de marzo cuando se registraron los primeros portadores de la enfermedad en territorio nacional).

A través de un comunicado que emitió el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el gobierno dejó en claro que “resulta imposible que el producto haya sido contaminado en origen”, pues el lote afectado “se encuentra desde marzo en un depósito de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, y habría llegado primero a Sudáfrica, luego a Malasia y a continuación a la ciudad de Tianjin, donde habría estado también almacenado. El contenedor fue reportado vacío por la empresa naviera el 14 de marzo de 2020, en la ciudad de Tianjin”.

El texto difundido por la cartera que dirige Uriarte agrega que “el gobierno uruguayo ha puesto su total disposición a efectos de preservar la salud de todos los consumidores destinatarios de los productos comercializados. Solamente con la cooperación podremos superar esta pandemia que tanto afecta a nuestros países”.

Dado que se descartó que la contaminación del virus en esos empaques se haya originado en Uruguay, “esto no afectará en absoluto” la relación comercial y política que el país mantiene con China, según dijeron a La Mañana fuentes del gobierno. Además, destacaron la rápida resolución de este diferendo y reafirmaron el compromiso del país con la trazabilidad y los controles de calidad de la cadena productiva.


La situación alertó a la industria cárnica del país, aunque las autoridades no recibieron, hasta el momento, ninguna comunicación oficial al respecto.


“China sigue siendo el mejor comprador de carne uruguaya y no hay ningún cortocircuito en ese sentido”, se limitó a decir otro de los informantes consultados por este medio.

Las exigencias de controles y estándares sanitarios serán mayores

Especialistas en comercio internacional entrevistados por La Mañana coincidieron en que este episodio no va a impactar de ninguna manera en la relación bilateral entre Uruguay y China ni pondrá en tela de juicio las posibilidades de realizar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país.

El director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, expresó que China está poniendo el foco en controlar muy fuertemente los efectos de la pandemia en su país, lo que tiene directa relación con los alimentos.

En esa línea, dijo que lo primero que hay que asumir es que “se viene un nuevo nivel de exigencia en el mundo” en cuanto a las seguridades sanitarias de los productos alimenticios. Si bien es un proceso que está liderando el gigante asiático, va a ser igual en todos los países, advirtió.

Agregó que el incremento en el contralor “no quiere decir que se vaya a ver afectada la buena imagen que tiene Uruguay con China en lo relativo a la salubridad de los alimentos y los aspectos sanitarios, ni tiene por qué generar ningún tipo de dificultad en la relación bilateral, que es muy buena”.

En relación a la respuesta del gobierno ante la información surgida en el periódico chino, opinó que el MGAP resolvió el tema rápidamente, desmarcándose de responsabilidad en el suceso y defendiendo el buen manejo del país en materia del cumplimiento de los estándares sanitarios.

“Ese es un diferencial que tenemos y debemos cuidarlo, porque el valor agregado de los alimentos de Uruguay en el futuro no va a ser solo en la carne, sino en los bienes agroindustriales que cumplan determinados requisitos sanitarios y que les den seguridad a los consumidores, que garanticen que no van a hacer daño a la salud y que hay una trazabilidad de lo que se está consumiendo”, sentenció el experto.


“Es un nuevo fenómeno que hay que reconocer que va a ocurrir y no tiene por qué empeorar las relaciones ni tiene que ser una excusa de China para no querer importar más», explicó Bartesaghi.


Por su parte, Marcel Vaillant, profesor de Comercio Internacional del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar), le restó importancia a la situación, argumentando que las barreras técnicas al comercio son bastante comunes. “Puede ser que las dos partes tengan razón, es decir, es posible que China haya detectado ese problema en ese embarque y es posible también que las autoridades de Ganadería digan que desde Uruguay salió correctamente”, puntualizó.

Eso tiene que ver, simplemente, con eventos comerciales que se gestionan con normalidad, añadió. Asimismo, comentó que, si hay buena diplomacia económica de ambos lados, “este hecho no tiene ninguna relevancia; hay cosas mucho más importantes en juego y en discusión”.

En consonancia con la visión de Bartesaghi, Vaillant sostuvo que todos aquellos países que tengan capacidades de trazabilidad, control y certificación sobre la calidad de lo que venden, en particular, en lo que refiere a la industria alimenticia, poseen una ventaja de inserción mundial.

Dada la trayectoria en la que Uruguay viene trabajando desde hace mucho tiempo en lo que respecta a la inocuidad y la trazabilidad, “está en condiciones de desarrollar ese proceso”, señaló. A su vez, remarcó que de la misma forma que la pandemia implicó un rápido avance de la virtualidad, también lo hará en el tema del control sobre la circulación de alimentos y la calidad de los mismos.

Suspensión de frigorífico por caso positivo fue una medida rápida y adecuada

Los integrantes de la cadena cárnica local cumplieron con todos los protocolos a fin de mantenerla libre de covid-19, pero, pese a esos esfuerzos, el lunes de la semana pasada se constató la presencia del primer caso en una planta frigorífica en Uruguay, según informó el MGAP a la prensa. Se trata del frigorífico Lorsinal.

El ministerio destacó que “de los nueve contenedores embarcados por esta planta entre el 1° y el 7 de diciembre de 2020, la última fecha de producción fue el viernes 4 de diciembre, antes de que el caso fuera confirmado”.

Además, la cartera anunció la suspensión preventiva de la habilitación de este frigorífico para China por tiempo indeterminado, y que las producciones a partir de la fecha de la constatación serán retenidas y analizadas, de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica.

En tanto, el frigorífico Lorsinal definió suspender las actividades de faena y desosado a partir del pasado viernes 11.

Sobre esto, Bartesaghi aseveró que la medida tomada por las autoridades fue rápida y adecuada. “Es un nuevo fenómeno que hay que reconocer que va a ocurrir y no tiene por qué empeorar las relaciones ni tiene que ser una excusa de China para no querer importar más. China está cumpliendo estos requisitos con muchos otros países, no solo con Uruguay”, declaró el especialista.

Por último, dijo que este es un caso enmarcado en el contexto de la pandemia, por lo que, al igual que sucederá con el episodio mencionado anteriormente, este suceso tampoco afectará el vínculo bilateral entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR

Las carnes uruguayas promocionadas exitosamente en China
El mercado de la carne cada vez depende más de China
Australia teme fuertes represalias económicas de China por disputas diplomáticas
Tags: carneChinacontrolesCoronavirusexportacionesMGAP
Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 15 de julio

Acciones y Omisiones: 16 de diciembre

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.