• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Daniel Peña: “Tendríamos que haber tenido participación en el Ejecutivo, sacamos más votos que el Partido Independiente”

Diputado por el Partido de la Gente

por Redacción
28 de mayo de 2020
en Política
Daniel Peña: “Tendríamos que haber tenido participación en el Ejecutivo, sacamos más votos que el Partido Independiente”
WhatsAppFacebook
El único representante nacional que obtuvo el Partido de la Gente (PDG) logró realizar cuatro aportes importantes en el proyecto de ley de urgente consideración. A pesar de que hoy se encuentra alejado del líder de su partido, Edgardo Novick, busca crear nuevos espacios de participación.


¿Cuál es el margen que tiene el PDG para incidir en la ley de urgencia? ¿Qué aportes o cambios ha propuesto?

Tuvimos la suerte de haber formado una instancia entre todos los partidos políticos que integramos la coalición de gobierno previo al tratamiento de la ley en la Cámara de Senadores. Eso nos dio chance a los partidos que no tenemos representación en el Senado de incidir y poner temas en el proyecto.

Más allá de haber opinado en todos los aspectos de la ley, hicimos cuatro aportes que para mí son fundamentales, que fueron tomados en cuenta por los otros partidos e incorporados.

El primero tiene que ver con la seguridad, donde se les dedica especial atención a funcionarios de la educación y de la salud, y planteamos incluir a los del transporte. Ellos no tienen la posibilidad de negar que un pasajero suba a un vehículo y, en casos específicos, han sufrido agresiones, por lo cual están más expuestos que el resto de la ciudadanía.

Otro tema que nos parece urgente es la lucha contra la corrupción a nivel del Estado, que es algo en lo que venimos trabajando hace años. En ese sentido logramos poner en la ley de urgencia delitos de corrupción privada. Uno de ellos consiste en darles el mismo régimen de control de funcionario público a los funcionarios de las empresas privadas con fondos públicos.

¿Por qué lo considera necesario?

La explicación está dada entre las diferencias que tuvieron ante el Código Penal el caso de Raúl Sendic y el de Leonardo De León. Si bien a De León se le comprobaron cosas mucho más graves que a Sendic, éste tuvo que pasar por la Justicia y De León ni siquiera eso, porque funcionaba en otro régimen.

Luego, hemos propuesto dos cosas que para nosotros han sido una lucha de mucho tiempo. En la ley vienen presentadas por Presidencia dos agencias de control y de ahorro del Estado, donde pudimos incluir dos asuntos que el Estado ha dejado de lado y que van a ser fundamentales para utilizar mejor los recursos.

Uno de ellos está relacionado a organizar los bienes del Estado estratégicamente. Por bastante tiempo hemos hecho pedidos de informes a los distintos organismos, intentando relevar una información que lamentablemente no tenemos organizada. El Estado no tiene un registro único que incorpore los bienes que están en la órbita de las sociedades anónimas de fondos públicos ni los de las intendencias municipales.

El otro paso, que no es menor y ha sido una canilla enorme de pérdida de dinero, es incorporar la centralidad, pero sobre todo la mirada estratégica y la ejecución, en lo que respecta a los juicios del Estado, en la agencia que tiene que ver con la racionalización de los recursos estatales. Ya hemos sobrepasado los 7.000 millones de dólares perdidos en juicios. Tenemos casos paradójicos como los de ASSE, donde llevamos cerca de 17.000 juicios perdidos de 2015 en adelante, por no tomar decisiones a tiempo.

Tenemos un problema mayor: el Estado tiene una oficina que debe regular y juntar toda la información de los juicios, pero con eso no hacemos nada. El tema es que cuando la Justicia se expide sobre un juicio perdido, luego hay que solucionar el problema, pero como después no se hace, el juicio se sigue repitiendo.

¿Cómo está hoy su relación con Novick?

No tenemos relación desde antes de la elección.

¿Eso no complica el relacionamiento del partido con los otros socios de la coalición?

Acá se ha dado un trabajo mucho más parlamentario, entonces en lo personal no complica, pero el partido no funciona. No es mi responsabilidad, sino que es de quien debería hacer funcionar los órganos partidarios. Lamentablemente, ya se van a cumplir ocho meses en los que jamás hubo una reunión de la Mesa Ejecutiva del PDG.

La Convención estaba obligada a sesionar antes de la primera semana de febrero; eso no sucedió, por lo cual hay incumplimientos graves por parte de quien preside o presidió el partido, por nunca haberlo hecho funcionar orgánicamente ni haber cumplido con los compromisos que tenía.

Si nosotros nos tenemos que hacer cargo del partido lo vamos a hacer, pero hasta el día de hoy, no nos corresponde. Hemos intentado que estas cosas quedaran claras para la opinión pública. Hoy está claro que no hubo interés por la persona a la que le correspondía cumplir las obligaciones que manda la Carta Orgánica, porque no cumplió ninguna.

Se van a tener que ir generando espacios para que el partido funcione o habrá que tomar alguna otra decisión. Por ahora estamos trabajando fuertemente en construir ámbitos de participación. En la “Fundación 3 Millones”, donde va a estar al frente la economista Fernanda Milans, vamos a intentar poner arriba de la mesa discusiones que lamentablemente en el Parlamento no vemos.

¿Por ejemplo?

El mundo entró en la cuarta revolución industrial. La pandemia ha acelerado todos los procesos de automatización, y en el Parlamento seguimos teniendo discusiones ideológicas del siglo XX.

La dinámica del siglo XXI está marcada por la formación, el trabajo, la educación, cómo nos insertamos internacionalmente en el mundo, cómo vamos a ir encarando procesos que hoy están poniendo en tela de juicio hasta nuestra matriz productiva. En el mundo se está estudiando la carne sintética; algunos hablan de que en unos años, el 30% del consumo de carne va a pasar a ser de la sintética. No sé si Uruguay está discutiendo qué hacer con su principal fuente de producción. Lo mismo en el caso de trabajos que son totalmente automatizables.

La gente que no esté educada de la forma que el mundo nos empieza a reclamar, va a tener serios problemas a la hora de trabajar. Son dificultades que no tienen que ver ni con “El capital” de Marx ni con qué pasó en la dictadura. Tenemos que ser mucho más ágiles a la hora de tomar decisiones y usar el sentido común.

¿Qué piensa de la decisión de Novick de no aceptar cargos de gobierno y, sobre todo, no integrar el Poder Ejecutivo?

Fue una decisión suya y no la comparto. Tendríamos que haber tenido participación en el Ejecutivo. El PDG sacó 3.000 votos más que el Partido Independiente, que tiene una participación importante en ese ámbito.

Decía que a Novick no le interesa el funcionamiento del partido. Sin embargo, él ha sido la cara visible en las reuniones con el resto de la coalición.

Lo tendrá que responder él, pero no tiene ninguna credencial para participar en nombre del partido.

¿Por qué no?

Porque no tiene un partido ni una orgánica partidaria que lo sostenga.

¿Por qué surgieron las discrepancias entre ustedes?

Es un tema del que seguramente voy a hablar en un futuro, pero hoy no voy a ahondar en eso.

¿Se arrepiente de haberse ido del Partido Nacional (PN)? En las elecciones pasadas se comentó que había pensado en volver.

Yo soy blanco, nunca dejé de serlo. Soy blanco independiente. Incluso soy más blanco que muchos de los que hoy integran el PN. La vida política definirá en el futuro cuál es el camino que vamos a tomar.

Yo salí a intentar armar una opción distinta; lamentablemente, no fue posible. Nos convocaron a muchos para eso y después terminamos metidos en la ambición personal de alguien de tener un proyecto propio y no de armar un partido político distinto. En eso fuimos traicionados muchos que quisimos optar por generar un espacio diferente en la vida política del país.

Pero la lucha sigue presente. Yo soy un luchador de las cosas en las que creo y soy una persona libre. Con este período van a hacer 25 años desde que asumí por primera vez en esta cámara. El haber salido al descampado y nuevamente haber sido votado por la gente, me llena de orgullo y de responsabilidad, de poder seguir manteniéndome con libertad, fiel a mis principios.

Sigo con las mismas convicciones sin haber dejado nada por el camino, sigo participando por un cambio que era necesario para el país y donde aportamos mucho. Si uno ve la diferencia en la votación que tuvo la coalición multicolor con el resultado final de noviembre, nuestros votos sirvieron para mucho. Dentro del partido, más del 80% representaron mis listas, por lo cual me siento muy responsable de la votación que se tuvo a la hora de ganar el gobierno.

El partido no llegó en tiempo y forma a reunir a la Convención, por lo cual no va a poder participar de las elecciones departamentales. ¿Cuál va ser la alternativa para formar parte?

Nosotros vamos a trabajar en todo el país. En Montevideo vamos a apoyar a la candidata Laura Raffo; vamos a sacar una lista que va funcionar dentro de este esquema de coalición. Una cantidad de nuestros compañeros en todo el país reservaron sus nombres en la elección interna, por lo cual en gran parte de los departamentos estamos acompañando candidatos del PN, en muchos casos, con listas propias.

Aquel proyecto que hizo el PDG para buscar candidatos para las elecciones departamentales, no tuvo mucha razón de ser, ¿no?

Fracasó con total éxito, pero no tuve nada que ver con esa decisión.

Tags: Coalición MulticolorDaniel PeñadiputadoEjecutivoLUCopinionPartido de la GentePolítica
Noticia anterior

Dip. Albernaz: “Salto no resiste otra pérdida de fuentes laborales”

Próxima noticia

Pablo Iturralde: “Tras 15 años en los que el FA no le prestó atención a la oposición, bienvenido sea el diálogo nacional”

Próxima noticia
Pablo Iturralde: “Tras 15 años en los que el FA no le prestó atención a la oposición, bienvenido sea el diálogo nacional”

Pablo Iturralde: “Tras 15 años en los que el FA no le prestó atención a la oposición, bienvenido sea el diálogo nacional”

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.