• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

Diputado del Frente Amplio

por Redacción
24 de febrero de 2021
en Política
Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

Parlasur

WhatsAppFacebook
Para Caggiani el proyecto que promueve el Ejecutivo “va contra Antel, que es una de las empresas más importantes” del país y le impide hacer las inversiones necesarias para desarrollar la tecnología 5G. Consultado por La Mañana, el legislador frenteamplista explicó el alcance de las medidas económicas que propone la oposición y aseguró que “Uruguay tendría que tratar de construir una fuerte agenda interna de integración”.



Se está promoviendo un referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. ¿Qué motiva a tomar esta acción?

Creo que uno de los contextos, al analizar el panorama político y parlamentario del año pasado, tiene que ver con que la pandemia ha trastocado parte del debate y la posibilidad de que las organizaciones sociales y políticas puedan desarrollar una profunda difusión de lo que estaba sucediendo en el debate parlamentario. En ese sentido, configuró un déficit democrático, y la posibilidad de establecer mecanismos de iniciativa popular por parte del Pit-Cnt, de la Intergremial Social y un conjunto de organizaciones, para poder debatir estos 135 artículos de manera más extensa y profunda, es importante porque robustece la democracia uruguaya.

¿Cuáles son los temas en los que faltó mayor debate?

Algunos tienen que ver con la regulación del rol de las empresas públicas como garantes de la regulación de un mercado. El caso de los combustibles es un debate que todavía el oficialismo y el sector están discutiendo términos públicos.

Lo que tiene que ver con la reforma de muchas áreas de la ley de educación, se necesita un debate mucho más amplio con el conjunto de los actores políticos y sociales, docentes, estudiantes y las autoridades educativas. Las grandes transformaciones educativas deben tener una base ancha y un importante apoyo, porque son cambios que tienen trayectorias de largo plazo. Lamentablemente, no se apostó a eso, y tampoco se apostó a la construcción de una política de Estado.

Las cuestiones que tienen que ver con derechos fundamentales, el derecho a la posibilidad de expresarse, la limitación del derecho de huelga. Todos esos son elementos que son necesariamente discutibles y, sobre todo, muy necesarios de poder abordarlos con mucha profundidad y mucha responsabilidad.

¿Qué opina sobre la nueva ley de medios que estudia la Comisión de Industria de Diputados y sobre el nuevo rol que asumiría Antel?

Es una ley hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras. Es una ley que permite la concentración y la extranjerización de servicios muy importantes para Uruguay. Permite que un medio de comunicación extranjero pueda, por diferentes formas y vías, concentrar, desde el punto de vista de los permisos, pero también desde el punto de vista de la difusión de los contenidos.

Además, es una ley que va en contra de una de las empresas más importantes que tiene el Uruguay que es Antel, porque limita la posibilidad de desarrollo de contenidos. Hoy las empresas de telecomunicaciones, justamente, están orientando su plan de negocios a tratar de ganar mayor porcentaje de ganancias en los contenidos que producen, no solo los servicios de telecomunicaciones.

Sobre todo, le quita un mercado muy importante que tiene Antel, y más de US$ 400 millones de banda ancha se los regala a privados, sin ninguna licitación. Además de amputarle la posibilidad a Antel, de tener esos ingresos por la venta de fibra óptica, le impide hacer las inversiones necesarias para poder tener la infraestructura para desarrollar la tecnología 5G, por estas medidas que, sin dudas, terminan privatizando un sector muy importante de las telecomunicaciones. Esto es parte de un plan que tiene cierto sector del oficialismo, del herrerismo, de establecer una nueva regulación para las empresas públicas y de retraer el importante expertise que tienen las empresas del Estado en el desarrollo productivo y en la inversión pública de nuestro país.


“Hay un importante consenso a nivel político de que la orientación de la política económica del gobierno necesita un cambio de rumbo”


¿En qué se basan las 20 propuestas presentadas por el MPP para la reactivación de la economía?

Creo que hay un importante consenso a nivel político, de ciertos sectores del oficialismo, de Cabildo Abierto, el Partido Colorado y el Partido Independiente, de que la orientación de la política económica del gobierno necesita un cambio de rumbo. El gobierno, en el medio de la pandemia, continuó un ajuste brutal de la economía, un ajuste salarial, un aumento de las tarifas públicas, un aumento desmedido del precio del dólar que repercute en el poder adquisitivo de las familias uruguayas. Además, una serie de medidas insuficientes que se tomaron para atender la pandemia, agudizaron la crisis económica, y las perspectivas de crecimiento que el propio Poder Ejecutivo había establecido en la ley presupuestal fueron ampliamente rebatidas por la propia realidad.

Por lo tanto, con un conjunto de sectores políticos propusimos en el FA más de 20 medidas concretas para atender la situación de las familias y las pequeñas empresas uruguayas. Temas que tienen que ver con una canasta transitoria energética de servicios para las familias que tienen menores ingresos, la posibilidad de extensión del seguro de desempleo para que se pueda utilizar más de una vez por año, y que también se pueda tener mayor cobertura.

¿Qué medidas proponen para ayudar a las pymes y mipymes?

Por un lado, la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas puedan tener un alivio en materia tributaria y en materia de algunos aportes a organismos públicos como el BPS y la DGI, por lo menos en estos meses de pandemia, para que estas 110 mil empresas, que nuclean a 150 mil trabajadores, puedan seguir en la formalidad. Según cifras oficiales más de un 10% de las empresas nacionales han cerrado en este último año, y eso, sin dudas, es una situación alarmante.

Entendemos que las pequeñas y medianas empresas pueden hacer un esfuerzo importante en conjunto con el Estado para promocionar el empleo, por lo que proponemos exoneraciones tributarias de los aportes patronales para poder promocionar un programa de empleo que, por un lado, les permita a las empresas recuperar mano de obra, pero también generar mayor demanda en el mercado interno, porque eso es trabajo nacional, es ingreso de las familias, y seguramente va a redundar también en mejores beneficios para el comercio minorista.

Por otro lado, creo que es importante promover el comercio de cercanías. Entendemos que existe un crecimiento muy importante de las grandes cadenas mayoristas y eso tiene determinadas problemáticas para el comercio minorista y, sobre todo, para los comercios pequeños que residen en los mismos territorios. También el comercio de frontera, creemos que, así como el precio de las naftas tiene determinado impuesto del Imesi, para los comercios de frontera también pueda existir algún tipo de tratamiento diferencial en materia tributaria.

¿Cómo ves la situación actual y el futuro del Mercosur?

Uruguay no puede jugar a ser una roncha en el Mercosur, sino que tiene que ser un puente de construcción, sobre todo, en un momento en donde los gobiernos de Argentina y Brasil tienen tirantez y visiones ideológicas diferentes. Lamentablemente, el Poder Ejecutivo, sobre todo el presidente, intenta establecer como esa especie de jugar al Brexit del Mercosur, al Urexit.

Yo creo que hay que cerrar el acuerdo entre la UE y el Mercosur, porque es muy beneficioso. El mundo avanza hacia grandes conglomerados y Uruguay tiene que tratar de fortalecer la región. Creo que Uruguay tendría que tratar de construir una fuerte agenda interna de integración, que tiene que ver con la necesidad de avanzar en elementos de complementación productiva, en elementos de fortalecimiento de los fondos de convergencia estructural. También, en esta agenda, poder discutir aspectos que hacen a la gobernanza de la Hidrovía, que son señales de identidad que Uruguay tiene que poner arriba de la mesa.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”
El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo
Tags: AntelEconomíafrente amplioLey de MediosLUCMercosurMPP
Noticia anterior

Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

Próxima noticia

Del Lector: 24 de febrero

Próxima noticia
DEL LECTOR

Del Lector: 24 de febrero

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
“Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

“Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.