• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

Diputado del Frente Amplio

por Redacción
24 de febrero de 2021
en Política
Daniel Caggiani: “La ley de medios está hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras”

Parlasur

WhatsAppFacebook
Para Caggiani el proyecto que promueve el Ejecutivo “va contra Antel, que es una de las empresas más importantes” del país y le impide hacer las inversiones necesarias para desarrollar la tecnología 5G. Consultado por La Mañana, el legislador frenteamplista explicó el alcance de las medidas económicas que propone la oposición y aseguró que “Uruguay tendría que tratar de construir una fuerte agenda interna de integración”.



Se está promoviendo un referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. ¿Qué motiva a tomar esta acción?

Creo que uno de los contextos, al analizar el panorama político y parlamentario del año pasado, tiene que ver con que la pandemia ha trastocado parte del debate y la posibilidad de que las organizaciones sociales y políticas puedan desarrollar una profunda difusión de lo que estaba sucediendo en el debate parlamentario. En ese sentido, configuró un déficit democrático, y la posibilidad de establecer mecanismos de iniciativa popular por parte del Pit-Cnt, de la Intergremial Social y un conjunto de organizaciones, para poder debatir estos 135 artículos de manera más extensa y profunda, es importante porque robustece la democracia uruguaya.

¿Cuáles son los temas en los que faltó mayor debate?

Algunos tienen que ver con la regulación del rol de las empresas públicas como garantes de la regulación de un mercado. El caso de los combustibles es un debate que todavía el oficialismo y el sector están discutiendo términos públicos.

Lo que tiene que ver con la reforma de muchas áreas de la ley de educación, se necesita un debate mucho más amplio con el conjunto de los actores políticos y sociales, docentes, estudiantes y las autoridades educativas. Las grandes transformaciones educativas deben tener una base ancha y un importante apoyo, porque son cambios que tienen trayectorias de largo plazo. Lamentablemente, no se apostó a eso, y tampoco se apostó a la construcción de una política de Estado.

Las cuestiones que tienen que ver con derechos fundamentales, el derecho a la posibilidad de expresarse, la limitación del derecho de huelga. Todos esos son elementos que son necesariamente discutibles y, sobre todo, muy necesarios de poder abordarlos con mucha profundidad y mucha responsabilidad.

¿Qué opina sobre la nueva ley de medios que estudia la Comisión de Industria de Diputados y sobre el nuevo rol que asumiría Antel?

Es una ley hecha a medida para las grandes corporaciones, sobre todo extranjeras. Es una ley que permite la concentración y la extranjerización de servicios muy importantes para Uruguay. Permite que un medio de comunicación extranjero pueda, por diferentes formas y vías, concentrar, desde el punto de vista de los permisos, pero también desde el punto de vista de la difusión de los contenidos.

Además, es una ley que va en contra de una de las empresas más importantes que tiene el Uruguay que es Antel, porque limita la posibilidad de desarrollo de contenidos. Hoy las empresas de telecomunicaciones, justamente, están orientando su plan de negocios a tratar de ganar mayor porcentaje de ganancias en los contenidos que producen, no solo los servicios de telecomunicaciones.

Sobre todo, le quita un mercado muy importante que tiene Antel, y más de US$ 400 millones de banda ancha se los regala a privados, sin ninguna licitación. Además de amputarle la posibilidad a Antel, de tener esos ingresos por la venta de fibra óptica, le impide hacer las inversiones necesarias para poder tener la infraestructura para desarrollar la tecnología 5G, por estas medidas que, sin dudas, terminan privatizando un sector muy importante de las telecomunicaciones. Esto es parte de un plan que tiene cierto sector del oficialismo, del herrerismo, de establecer una nueva regulación para las empresas públicas y de retraer el importante expertise que tienen las empresas del Estado en el desarrollo productivo y en la inversión pública de nuestro país.


“Hay un importante consenso a nivel político de que la orientación de la política económica del gobierno necesita un cambio de rumbo”


¿En qué se basan las 20 propuestas presentadas por el MPP para la reactivación de la economía?

Creo que hay un importante consenso a nivel político, de ciertos sectores del oficialismo, de Cabildo Abierto, el Partido Colorado y el Partido Independiente, de que la orientación de la política económica del gobierno necesita un cambio de rumbo. El gobierno, en el medio de la pandemia, continuó un ajuste brutal de la economía, un ajuste salarial, un aumento de las tarifas públicas, un aumento desmedido del precio del dólar que repercute en el poder adquisitivo de las familias uruguayas. Además, una serie de medidas insuficientes que se tomaron para atender la pandemia, agudizaron la crisis económica, y las perspectivas de crecimiento que el propio Poder Ejecutivo había establecido en la ley presupuestal fueron ampliamente rebatidas por la propia realidad.

Por lo tanto, con un conjunto de sectores políticos propusimos en el FA más de 20 medidas concretas para atender la situación de las familias y las pequeñas empresas uruguayas. Temas que tienen que ver con una canasta transitoria energética de servicios para las familias que tienen menores ingresos, la posibilidad de extensión del seguro de desempleo para que se pueda utilizar más de una vez por año, y que también se pueda tener mayor cobertura.

¿Qué medidas proponen para ayudar a las pymes y mipymes?

Por un lado, la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas puedan tener un alivio en materia tributaria y en materia de algunos aportes a organismos públicos como el BPS y la DGI, por lo menos en estos meses de pandemia, para que estas 110 mil empresas, que nuclean a 150 mil trabajadores, puedan seguir en la formalidad. Según cifras oficiales más de un 10% de las empresas nacionales han cerrado en este último año, y eso, sin dudas, es una situación alarmante.

Entendemos que las pequeñas y medianas empresas pueden hacer un esfuerzo importante en conjunto con el Estado para promocionar el empleo, por lo que proponemos exoneraciones tributarias de los aportes patronales para poder promocionar un programa de empleo que, por un lado, les permita a las empresas recuperar mano de obra, pero también generar mayor demanda en el mercado interno, porque eso es trabajo nacional, es ingreso de las familias, y seguramente va a redundar también en mejores beneficios para el comercio minorista.

Por otro lado, creo que es importante promover el comercio de cercanías. Entendemos que existe un crecimiento muy importante de las grandes cadenas mayoristas y eso tiene determinadas problemáticas para el comercio minorista y, sobre todo, para los comercios pequeños que residen en los mismos territorios. También el comercio de frontera, creemos que, así como el precio de las naftas tiene determinado impuesto del Imesi, para los comercios de frontera también pueda existir algún tipo de tratamiento diferencial en materia tributaria.

¿Cómo ves la situación actual y el futuro del Mercosur?

Uruguay no puede jugar a ser una roncha en el Mercosur, sino que tiene que ser un puente de construcción, sobre todo, en un momento en donde los gobiernos de Argentina y Brasil tienen tirantez y visiones ideológicas diferentes. Lamentablemente, el Poder Ejecutivo, sobre todo el presidente, intenta establecer como esa especie de jugar al Brexit del Mercosur, al Urexit.

Yo creo que hay que cerrar el acuerdo entre la UE y el Mercosur, porque es muy beneficioso. El mundo avanza hacia grandes conglomerados y Uruguay tiene que tratar de fortalecer la región. Creo que Uruguay tendría que tratar de construir una fuerte agenda interna de integración, que tiene que ver con la necesidad de avanzar en elementos de complementación productiva, en elementos de fortalecimiento de los fondos de convergencia estructural. También, en esta agenda, poder discutir aspectos que hacen a la gobernanza de la Hidrovía, que son señales de identidad que Uruguay tiene que poner arriba de la mesa.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”
El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo
Tags: AntelEconomíafrente amplioLey de MediosLUCMercosurMPP
Noticia anterior

Martín Melazzi: “Las propuestas del Partido Colorado son bien batllistas”

Próxima noticia

Del Lector: 24 de febrero

Próxima noticia
DEL LECTOR

Del Lector: 24 de febrero

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.