• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

por Redacción
18 de enero de 2023
en Política
Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

Foto: ASSE

WhatsAppFacebook

El presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, concurrió la semana pasada a una sesión extraordinaria de la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados. Esta se convocó por un reclamo de la diputada Nibia Reisch (Partido Colorado) por la situación del CTI del Hospital de Colonia y por el tema medicamentos.

Cipriani concurrió acompañado, entre otros, por los directores de los hospitales de Artigas, Paysandú, Cerro Largo y San José, quienes hablaron sobre la situación de cada uno de estos centros con respecto a los medicamentos.

Este fue precisamente el punto central de la reunión, ya que se trajo a colación un informe del senador Charles Carrera y exlegislador del Frente Amplio, Federico Preve, en que se señalaba la faltante de una serie de medicamentos.

Cipriani expuso que los pacientes de ASSE “no son de segunda” y agregó que los centros de salud estatales estaban abastecidos.

El vademécum de ASSE, versión 2020-2022, tiene 974 medicamentos. El informe Carrera-Preve hace referencia a la existencia de 32 medicamentos, o sea el 3,3 % de todos los medicamentos que se disponen para la asistencia fármaco-terapéutica.

Cipriani también dijo que en la solicitud de información de Carrera y Preve se pedían datos sobre tres medicamentos que no están en el vademécum de ASSE: Valsartán, Apixaban y Rivaroxabán. “Ni están ni nunca estuvieron”, señaló. “La Intendencia de Montevideo se jacta de que entrega los medicamentos cuando son los de ASSE los que entrega. Los servicios que da la Intendencia de Montevideo en paraclínica, en Papanicolaou, es todo de ASSE. Y está bien, trabajamos en conjunto para llegar a más población, pero ellos dicen que no les faltan medicamentos”.

“De los $ 2.900 millones que se compraba en el año 2019, hoy pasamos a comprar por $ 4.480 millones. Aumentamos un 50% la compra de medicamentos”, sostuvo.

En un informe elaborado por Carrera, Preve y la economista Adriana Arosteguiberry, se desprendía que en Paysandú las compras de medicamentos habían disminuido un 72% al igual que en Cerro Largo, lo cual fue desmentido por Cipriani.

El presidente de ASSE también hizo referencia a cómo era la situación cuando asumió el actual gobierno. “Nos encontramos con un gran desorden. Sí, había un gran desorden en la medicación. No se compraba bien, se compraba muy mal. No existía un vademécum en ASSE. Para poder recetar los medicamentos, se recetaba lo que se quería. Había tres sistemas informáticos que no se comunicaban entre sí para 600 puntos de dispensación, con 185 farmacias que tiene ASSE. No había control de stock”, sostuvo.

“Cuando nosotros ingresamos, los stocks eran para quince días y se invertía poca plata en medicamentos”, dijo y agregó: “La compra siempre era fija”.

Según Cipriani, en la mayoría de los hospitales se compraba mil cajas de Amoxidal todos los meses. “Los que estamos en administración sabemos que nunca puede ser fijo, porque hay que comprar de acuerdo a la demanda”, afirmó. “Si yo tengo mil, pero gasté trescientos, para el otro mes compro trescientos; no tengo que seguir comprando mil, mil y mil. Así pasó que cuando ingresamos se tuvieron que destruir 250 kilos de pastillas. ¡Vamos a pesar! ¡Hay que sacar pastillas y tener que destruir 250 kilos! ¡Fueron miles de cajas de medicamentos que se habían vencido! ¿Por qué? Porque siempre se compraban los medicamentos de forma reiterada y eso solo fue a nivel de la RAP metropolitana”. Esta es la red de atención de ASSE en Montevideo, Ciudad de la Costa y Ciudad del Plata.

Ir rápidamente

Cipriani también destacó que siempre concurrirá de forma rápida al Parlamento cuando se lo cite para hablar sobre el funcionamiento de la institución. “De hecho, debemos ser uno de los directorios que está siendo más controlado, lo cual nos gusta”, afirmó.

Según el director, en el período de 2017 a 2019, ASSE tuvo 386 pedidos de informes, y de 2020 a 2022, se llega a 664. Según las estimaciones de la institución, para contestar cada uno de esos pedidos, se demora un promedio de 300 horas por lo cual el tiempo insumido por los 664 pedidos de informes es de 199.200 horas de trabajo en dos años. “Si eso lo llevamos al promedio de lo que están cobrando los funcionarios que suelen responder esto, nos da $ 625 por hora, o sea que si uno lo cuantificara, son $ 124 millones de pesos que la institución ha puesto para responder estos trabajos”, dijo Cipriani.

Cantidad de CTI

El Dr. Mario Torales, adjunto a la Presidencia de ASSE y médico intensivista, manifestó que al asumir el nuevo gobierno había 112 camas y se llegó a 247 en plena pandemia. “No quedó nadie sin una cama en medicina intensiva”, dijo. “Realmente, salvamos muchas vidas. Hoy por hoy, mantenemos esa línea y la conducta de seguir fortaleciendo las áreas de medicina crítica”. Actualmente hay 176 camas de medicina crítica.

Situación hospitalaria

Durante la audiencia también habló el director del Hospital de Melo, Ricardo Caballero. Ese centro de salud estaba entre aquellos señalados con faltante de medicamentos. “¿Ustedes se imaginan que nosotros funcionemos con el 30% menos de dinero para la farmacia? ¿Ustedes se imaginan lo que sería mi casa? ¡Con el 30% menos me quedo sin farmacia!”, dijo. Agregó: “Soy cirujano con 32 años de ejercicio en ASSE y me acordaba de los cartelitos colgados: ‘No hay más medicamentos’; eso era pan de todos los días. Pues la honestidad intelectual me tiene que llevar a decirles que hace muchos años que eso no se ve, pero no es producto de nosotros, es producto de otros uruguayos que pusieron lo mejor de ellos”.

Destacó que ahora se gasta un 22% más en medicamentos en ese centro, y además que se implementó la unidosis (o sea dar por pastilla y no por blister) y la prescripción electrónica donde “nadie puede hacer una receta a pasillo”. En stock de medicamentos hay $ 17 millones “entonces, no es cierto que nosotros hayamos tenido una disminución de la inversión en medicamentos”, dijo.

Por su parte, el director del Hospital de Paysandú, Gustavo Curbelo, indicó que en el informe del Frente Amplio se señalaba que se gastaba menos en Enalapril, cuando este lo fabrica el laboratorio estatal Dorrego, que pertenece a ASSE. “¿Cómo alguien que está acá, en uno de los templos de la democracia y de la república, me puede decir que se compra menos Enalapril?”, se preguntó.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos
Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios
Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
Tags: actualidadASSECTImedicamentosparlamento
Noticia anterior

Frente Amplio expresa interés en “juntar fuerzas” con Cabildo Abierto

Próxima noticia

Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Próxima noticia
Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.