• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

por Redacción
18 de enero de 2023
en Política
Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

Foto: ASSE

WhatsAppFacebook

El presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, concurrió la semana pasada a una sesión extraordinaria de la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados. Esta se convocó por un reclamo de la diputada Nibia Reisch (Partido Colorado) por la situación del CTI del Hospital de Colonia y por el tema medicamentos.

Cipriani concurrió acompañado, entre otros, por los directores de los hospitales de Artigas, Paysandú, Cerro Largo y San José, quienes hablaron sobre la situación de cada uno de estos centros con respecto a los medicamentos.

Este fue precisamente el punto central de la reunión, ya que se trajo a colación un informe del senador Charles Carrera y exlegislador del Frente Amplio, Federico Preve, en que se señalaba la faltante de una serie de medicamentos.

Cipriani expuso que los pacientes de ASSE “no son de segunda” y agregó que los centros de salud estatales estaban abastecidos.

El vademécum de ASSE, versión 2020-2022, tiene 974 medicamentos. El informe Carrera-Preve hace referencia a la existencia de 32 medicamentos, o sea el 3,3 % de todos los medicamentos que se disponen para la asistencia fármaco-terapéutica.

Cipriani también dijo que en la solicitud de información de Carrera y Preve se pedían datos sobre tres medicamentos que no están en el vademécum de ASSE: Valsartán, Apixaban y Rivaroxabán. “Ni están ni nunca estuvieron”, señaló. “La Intendencia de Montevideo se jacta de que entrega los medicamentos cuando son los de ASSE los que entrega. Los servicios que da la Intendencia de Montevideo en paraclínica, en Papanicolaou, es todo de ASSE. Y está bien, trabajamos en conjunto para llegar a más población, pero ellos dicen que no les faltan medicamentos”.

“De los $ 2.900 millones que se compraba en el año 2019, hoy pasamos a comprar por $ 4.480 millones. Aumentamos un 50% la compra de medicamentos”, sostuvo.

En un informe elaborado por Carrera, Preve y la economista Adriana Arosteguiberry, se desprendía que en Paysandú las compras de medicamentos habían disminuido un 72% al igual que en Cerro Largo, lo cual fue desmentido por Cipriani.

El presidente de ASSE también hizo referencia a cómo era la situación cuando asumió el actual gobierno. “Nos encontramos con un gran desorden. Sí, había un gran desorden en la medicación. No se compraba bien, se compraba muy mal. No existía un vademécum en ASSE. Para poder recetar los medicamentos, se recetaba lo que se quería. Había tres sistemas informáticos que no se comunicaban entre sí para 600 puntos de dispensación, con 185 farmacias que tiene ASSE. No había control de stock”, sostuvo.

“Cuando nosotros ingresamos, los stocks eran para quince días y se invertía poca plata en medicamentos”, dijo y agregó: “La compra siempre era fija”.

Según Cipriani, en la mayoría de los hospitales se compraba mil cajas de Amoxidal todos los meses. “Los que estamos en administración sabemos que nunca puede ser fijo, porque hay que comprar de acuerdo a la demanda”, afirmó. “Si yo tengo mil, pero gasté trescientos, para el otro mes compro trescientos; no tengo que seguir comprando mil, mil y mil. Así pasó que cuando ingresamos se tuvieron que destruir 250 kilos de pastillas. ¡Vamos a pesar! ¡Hay que sacar pastillas y tener que destruir 250 kilos! ¡Fueron miles de cajas de medicamentos que se habían vencido! ¿Por qué? Porque siempre se compraban los medicamentos de forma reiterada y eso solo fue a nivel de la RAP metropolitana”. Esta es la red de atención de ASSE en Montevideo, Ciudad de la Costa y Ciudad del Plata.

Ir rápidamente

Cipriani también destacó que siempre concurrirá de forma rápida al Parlamento cuando se lo cite para hablar sobre el funcionamiento de la institución. “De hecho, debemos ser uno de los directorios que está siendo más controlado, lo cual nos gusta”, afirmó.

Según el director, en el período de 2017 a 2019, ASSE tuvo 386 pedidos de informes, y de 2020 a 2022, se llega a 664. Según las estimaciones de la institución, para contestar cada uno de esos pedidos, se demora un promedio de 300 horas por lo cual el tiempo insumido por los 664 pedidos de informes es de 199.200 horas de trabajo en dos años. “Si eso lo llevamos al promedio de lo que están cobrando los funcionarios que suelen responder esto, nos da $ 625 por hora, o sea que si uno lo cuantificara, son $ 124 millones de pesos que la institución ha puesto para responder estos trabajos”, dijo Cipriani.

Cantidad de CTI

El Dr. Mario Torales, adjunto a la Presidencia de ASSE y médico intensivista, manifestó que al asumir el nuevo gobierno había 112 camas y se llegó a 247 en plena pandemia. “No quedó nadie sin una cama en medicina intensiva”, dijo. “Realmente, salvamos muchas vidas. Hoy por hoy, mantenemos esa línea y la conducta de seguir fortaleciendo las áreas de medicina crítica”. Actualmente hay 176 camas de medicina crítica.

Situación hospitalaria

Durante la audiencia también habló el director del Hospital de Melo, Ricardo Caballero. Ese centro de salud estaba entre aquellos señalados con faltante de medicamentos. “¿Ustedes se imaginan que nosotros funcionemos con el 30% menos de dinero para la farmacia? ¿Ustedes se imaginan lo que sería mi casa? ¡Con el 30% menos me quedo sin farmacia!”, dijo. Agregó: “Soy cirujano con 32 años de ejercicio en ASSE y me acordaba de los cartelitos colgados: ‘No hay más medicamentos’; eso era pan de todos los días. Pues la honestidad intelectual me tiene que llevar a decirles que hace muchos años que eso no se ve, pero no es producto de nosotros, es producto de otros uruguayos que pusieron lo mejor de ellos”.

Destacó que ahora se gasta un 22% más en medicamentos en ese centro, y además que se implementó la unidosis (o sea dar por pastilla y no por blister) y la prescripción electrónica donde “nadie puede hacer una receta a pasillo”. En stock de medicamentos hay $ 17 millones “entonces, no es cierto que nosotros hayamos tenido una disminución de la inversión en medicamentos”, dijo.

Por su parte, el director del Hospital de Paysandú, Gustavo Curbelo, indicó que en el informe del Frente Amplio se señalaba que se gastaba menos en Enalapril, cuando este lo fabrica el laboratorio estatal Dorrego, que pertenece a ASSE. “¿Cómo alguien que está acá, en uno de los templos de la democracia y de la república, me puede decir que se compra menos Enalapril?”, se preguntó.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos
Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios
Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
Tags: actualidadASSECTImedicamentosparlamento
Noticia anterior

Frente Amplio expresa interés en “juntar fuerzas” con Cabildo Abierto

Próxima noticia

Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Próxima noticia
Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Big Data e inteligencia artificial: El desafío del siglo XXI

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.