• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Críticas a la Junta de Drogas por adjudicaciones de bienes decomisados

por Simon Lopez Ortega
17 de marzo de 2022
en Política
Críticas a la Junta de Drogas por adjudicaciones de bienes decomisados

Daniel Radío, secretario General de la Junta Nacional de Drogas. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Varios pedidos de información fueron solicitados a la Junta Nacional de Drogas exigiendo mayor transparencia y cumplimiento de lo previsto por las normas. Preocupación de Madres del Cerro por el “mínimo” porcentaje que se destina para tratamientos y rehabilitación. En tanto, uno de los proyectos de ley sobre tratamiento para adictos a las drogas, que se discutirá este año en el Parlamento, prevé cambiar la estructura.

Creado en el año 2006 por el art. 125 de la Ley 18.046, el Fondo de Bienes Decomisados (FBD) se constituyó como el órgano encargado de la recepción, inventario y administración de los bienes incautados y decomisados en causas por narcotráfico y lavado, para el fortalecimiento de las Políticas de Drogas y Lavado de Activos.

El fondo se integra con los bienes y valores decomisados en procedimientos por delitos previstos en el Decreto-Ley 14.294 de 1974 (ley de estupefacientes), con el monto de las multas previstas por el art. 19 de la Ley 17.835 de 2004 (Fortalecimiento del sistema de prevención y control del lavado de activos y financiamiento del terrorismo) y con los vehículos de transporte decomisados en procedimientos por delitos aduaneros; los que son administrados por la Junta Nacional de Drogas (JND).

Está previsto que el FBD se destine a la financiación de programas que procuren la prevención del consumo de drogas, el tratamiento y la rehabilitación de personas afectadas por dicha problemática y al fortalecimiento de las instituciones encargadas de la aplicación de la ley y de la interdicción del narcotráfico y el lavado de activos. La JND determinará, mediante resolución fundada, el destino de los bienes, pudiendo: retenerlos para uso oficial en los programas y proyectos a su cargo; transferirlos a cualquier título los mismos, o bien el producido de su enajenación, a cualquier entidad pública que haya participado directa o indirectamente en su incautación o en la coordinación de programas de prevención o represión en materia de drogas o transferir a cualquier título esos bienes, o el producto de su venta, a cualquier entidad pública o privada dedicada a la prevención del uso indebido de drogas, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social de los afectados por el consumo de sustancias.

A la norma original le sucedieron reglamentaciones y leyes presupuestales que establecieron ciertos criterios para la adjudicación de los bienes y fondos decomisados. Según se desprende de las últimas modificaciones normativas, previstas en el art. 2 de la Ley 19.733, los artículos 64 y 110 de la Ley 19.924 y el art. 401 de la Ley 19.889 (LUC), el producido de los bienes y dinero confiscado, administrado por el FBD, se distribuirá: 70% para la JND; 25% para el Fondo Nacional de Recursos (FNR) para financiar procedimientos de medicina altamente especializada y de medicamentos de alto precio y 5% para el Fondo de Peritajes de la Fiscalía General de la Nación. En tanto, está previsto que 10% (del 70% del total que recibe la JND) se destine a inversiones del Ministerio del Interior, que se transferirá el 1° de marzo de cada año.

Si bien no queda específicamente determinado en la nueva normativa, es de esperar que el 60% restante se destinará conforme a lo dispuesto por el Decreto-Ley 14.294 y el reglamento del FBD (Decreto 339/2010), los que estipulan que la asignación de lo recaudado por el Fondo se realizará de forma proporcional para las siguientes áreas: a) prevención del consumo de drogas, tratamiento, asistencia e inserción social de los usuarios; b) mejora de las actuaciones de prevención, investigación y represión de los delitos de tráfico de drogas y lavado; c) mejora de los recursos materiales y humanos para el cumplimiento de la ley; d) para organismos encargados de ejecución y seguimiento del cumplimiento de las políticas públicas nacionales e internacionales en la materia y, para instituciones públicas o privadas que persigan fines de interés público conformes con el reglamento.

Solicitan informes para fiscalizar cumplimiento de la ley

En los últimos meses se solicitaron varios pedidos de información pública a la JND respecto a la adjudicación de los bienes confiscados del FBD en el período 2020-2021. En primer lugar, el exsecretario de la JND, Milton Romani (2005-2011 y 2015-2016), a fines del año pasado efectuó un pedido a los efectos de conocer el destino de lo incautado y decomisado a las organizaciones criminales durante 2020 y 2021. Romani señaló que “parece inexplicable que se hayan cerrado dispositivos Ciudadela en el interior del país”. “No es por falta de fondos. Quizás sean otras las razones; pero recursos hay”, aseveró y consideró que la respuesta recibida por la JND a sus interrogantes fue “totalmente insuficiente, opaca, y puede estar incursa, al menos en una falta grave”.

Hace un mes la senadora del Frente Amplio, Amanda Della Ventura, efectuó un pedido de acceso a la información para saber “cuál es la política que lleva adelante el gobierno” sobre drogas. La senadora expresó su preocupación se haya resuelto “dejar sin efecto el área de prevención, equidad social y atención y tratamiento para iniciar un proceso de ‘integralidad’ en una única área llamada Salud integral”, motivo por lo que Della Ventura preguntó a la SND: “¿Cuál es la estrategia y el plan de acción con respecto a la prevención y la equidad social que tiene ahora esa Secretaría?”.

La Mañana consultó a la JND sobre estos puntos y respecto de los criterios aplicados para adjudicar los bienes del FBD, pero se excusaron de no poder responder en el momento y que más adelante el secretario general de SND daría una entrevista al semanario.

La actual gestión de la Secretaría Nacional de Drogas, al mando de Daniel Radío, fue objeto de varias críticas, especialmente sobre prevención y tratamiento de adicciones. En diálogo con La Mañana, Gabriela Jost, referente de la Fundación Madres del Cerro, recordó que en la última reunión que tuvieron con Radío, el año pasado, este reconoció que el “mínimo” porcentaje se destina para tratamientos y rehabilitación. Jost señaló que ven con preocupación que se decomisen tantas cosas, pero que al final eso “no termina en beneficio de recuperar a los jóvenes”. Advirtió que desde la JND tampoco “han hecho propagandas en el tema drogas”, recordando Jost que un porcentaje de estos bienes incautados debe ser para prevención y rehabilitación.

Legisladores oficialistas buscan alternativas para tratamiento y rehabilitación

La fundación Madres del Cerro fue una de las principales promotoras del Proyecto de Ley sobre “voluntad anticipada para recibir tratamiento en caso de consumo abusivo de drogas” que fue aprobada en Diputados en octubre pasado con votos del Partido Nacional, Partido Colorado y Cabildo Abierto; expresándose en contra de este el FA y el Partido Independiente, del cual forma parte el secretario general de la SND, Daniel Radío, que también expresó públicamente sus discrepancias con la iniciativa.

Esta postura del jerarca de la JND generó el descontento de varios legisladores oficialistas, entre ellos las diputadas que elaboraron el proyecto, la colorada Nibia Reisch y la cabildante Silvana Pérez Bonavita. También del representante de Cabildo, Martín Sodano, que en su momento manifestó que la JND “ha fallado” en la parte de lo que es la rehabilitación de adictos a las drogas, y como ejemplo graficó que “solamente entre Remar y Beraca, dos instituciones privadas y religiosas, tienen 2.000 camas de rehabilitación, y el Estado, entre las propias y las contratadas, llega a 235”.

Sodano informó a La Mañana que en el mes de abril presentará ante el Parlamento un Proyecto de Ley para que la atención de salud del Estado cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo la internación compulsiva de adictos a las drogas.

Esta iniciativa también prevé crear el “Fondo para Rehabilitación de Adicciones” que funcionará en la órbita de la JND y estará integrado por un representante de la Junta, de los ministerios de Salud Pública, Interior, Educación y Cultura y de Desarrollo Social. En tanto, los recursos provenientes de la incautación de drogas serán destinados: a) En un 40 % a aquellos establecimientos especializados que tratarán los casos de adicciones y tratamientos destinados a desintoxicación, rehabilitación y reinserción del paciente como de su núcleo familiar y /o afectivo; b) 10% a las políticas sanitarias de tratamiento sobre adicciones; c) 40% para aquellos organismos públicos dentro de cuyas funciones se encuentre la lucha contra el narcotráfico; d) 10% a generar programa de prevención dirigidos a la reducción de la demanda de drogas.

Este proyecto, más el de voluntad anticipada (que ya tiene media sanción) y la propuesta del Mides, que busca la “hospitalización involuntaria” de personas en situación de calle con consumo problemático de drogas, son los tres proyectos de ley sobre adicciones a las drogas que estarán –de manera simultánea– en la agenda parlamentaria de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados aprobó proyecto de ley sobre Consumo Abusivo de Drogas
“Detrás de cada adicto hay una historia y no dejan de ser seres humanos”
Tags: drogasFBDinternación compulsivaJunta Nacional de DrogasMadres del Cerro
Noticia anterior

Ciberseguridad: Sin controles aumentan los damnificados

Próxima noticia

Carlos Steneri: Reflexiones a 20 años de la crisis de 2002

Próxima noticia
Carlos Steneri: “En los últimos años se descuidó la inserción internacional; hubo intenciones, pero no acciones”

Carlos Steneri: Reflexiones a 20 años de la crisis de 2002

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.