• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Críticas a la Junta de Drogas por adjudicaciones de bienes decomisados

por Simon Lopez Ortega
17 de marzo de 2022
en Política
Críticas a la Junta de Drogas por adjudicaciones de bienes decomisados

Daniel Radío, secretario General de la Junta Nacional de Drogas. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Varios pedidos de información fueron solicitados a la Junta Nacional de Drogas exigiendo mayor transparencia y cumplimiento de lo previsto por las normas. Preocupación de Madres del Cerro por el “mínimo” porcentaje que se destina para tratamientos y rehabilitación. En tanto, uno de los proyectos de ley sobre tratamiento para adictos a las drogas, que se discutirá este año en el Parlamento, prevé cambiar la estructura.

Creado en el año 2006 por el art. 125 de la Ley 18.046, el Fondo de Bienes Decomisados (FBD) se constituyó como el órgano encargado de la recepción, inventario y administración de los bienes incautados y decomisados en causas por narcotráfico y lavado, para el fortalecimiento de las Políticas de Drogas y Lavado de Activos.

El fondo se integra con los bienes y valores decomisados en procedimientos por delitos previstos en el Decreto-Ley 14.294 de 1974 (ley de estupefacientes), con el monto de las multas previstas por el art. 19 de la Ley 17.835 de 2004 (Fortalecimiento del sistema de prevención y control del lavado de activos y financiamiento del terrorismo) y con los vehículos de transporte decomisados en procedimientos por delitos aduaneros; los que son administrados por la Junta Nacional de Drogas (JND).

Está previsto que el FBD se destine a la financiación de programas que procuren la prevención del consumo de drogas, el tratamiento y la rehabilitación de personas afectadas por dicha problemática y al fortalecimiento de las instituciones encargadas de la aplicación de la ley y de la interdicción del narcotráfico y el lavado de activos. La JND determinará, mediante resolución fundada, el destino de los bienes, pudiendo: retenerlos para uso oficial en los programas y proyectos a su cargo; transferirlos a cualquier título los mismos, o bien el producido de su enajenación, a cualquier entidad pública que haya participado directa o indirectamente en su incautación o en la coordinación de programas de prevención o represión en materia de drogas o transferir a cualquier título esos bienes, o el producto de su venta, a cualquier entidad pública o privada dedicada a la prevención del uso indebido de drogas, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social de los afectados por el consumo de sustancias.

A la norma original le sucedieron reglamentaciones y leyes presupuestales que establecieron ciertos criterios para la adjudicación de los bienes y fondos decomisados. Según se desprende de las últimas modificaciones normativas, previstas en el art. 2 de la Ley 19.733, los artículos 64 y 110 de la Ley 19.924 y el art. 401 de la Ley 19.889 (LUC), el producido de los bienes y dinero confiscado, administrado por el FBD, se distribuirá: 70% para la JND; 25% para el Fondo Nacional de Recursos (FNR) para financiar procedimientos de medicina altamente especializada y de medicamentos de alto precio y 5% para el Fondo de Peritajes de la Fiscalía General de la Nación. En tanto, está previsto que 10% (del 70% del total que recibe la JND) se destine a inversiones del Ministerio del Interior, que se transferirá el 1° de marzo de cada año.

Si bien no queda específicamente determinado en la nueva normativa, es de esperar que el 60% restante se destinará conforme a lo dispuesto por el Decreto-Ley 14.294 y el reglamento del FBD (Decreto 339/2010), los que estipulan que la asignación de lo recaudado por el Fondo se realizará de forma proporcional para las siguientes áreas: a) prevención del consumo de drogas, tratamiento, asistencia e inserción social de los usuarios; b) mejora de las actuaciones de prevención, investigación y represión de los delitos de tráfico de drogas y lavado; c) mejora de los recursos materiales y humanos para el cumplimiento de la ley; d) para organismos encargados de ejecución y seguimiento del cumplimiento de las políticas públicas nacionales e internacionales en la materia y, para instituciones públicas o privadas que persigan fines de interés público conformes con el reglamento.

Solicitan informes para fiscalizar cumplimiento de la ley

En los últimos meses se solicitaron varios pedidos de información pública a la JND respecto a la adjudicación de los bienes confiscados del FBD en el período 2020-2021. En primer lugar, el exsecretario de la JND, Milton Romani (2005-2011 y 2015-2016), a fines del año pasado efectuó un pedido a los efectos de conocer el destino de lo incautado y decomisado a las organizaciones criminales durante 2020 y 2021. Romani señaló que “parece inexplicable que se hayan cerrado dispositivos Ciudadela en el interior del país”. “No es por falta de fondos. Quizás sean otras las razones; pero recursos hay”, aseveró y consideró que la respuesta recibida por la JND a sus interrogantes fue “totalmente insuficiente, opaca, y puede estar incursa, al menos en una falta grave”.

Hace un mes la senadora del Frente Amplio, Amanda Della Ventura, efectuó un pedido de acceso a la información para saber “cuál es la política que lleva adelante el gobierno” sobre drogas. La senadora expresó su preocupación se haya resuelto “dejar sin efecto el área de prevención, equidad social y atención y tratamiento para iniciar un proceso de ‘integralidad’ en una única área llamada Salud integral”, motivo por lo que Della Ventura preguntó a la SND: “¿Cuál es la estrategia y el plan de acción con respecto a la prevención y la equidad social que tiene ahora esa Secretaría?”.

La Mañana consultó a la JND sobre estos puntos y respecto de los criterios aplicados para adjudicar los bienes del FBD, pero se excusaron de no poder responder en el momento y que más adelante el secretario general de SND daría una entrevista al semanario.

La actual gestión de la Secretaría Nacional de Drogas, al mando de Daniel Radío, fue objeto de varias críticas, especialmente sobre prevención y tratamiento de adicciones. En diálogo con La Mañana, Gabriela Jost, referente de la Fundación Madres del Cerro, recordó que en la última reunión que tuvieron con Radío, el año pasado, este reconoció que el “mínimo” porcentaje se destina para tratamientos y rehabilitación. Jost señaló que ven con preocupación que se decomisen tantas cosas, pero que al final eso “no termina en beneficio de recuperar a los jóvenes”. Advirtió que desde la JND tampoco “han hecho propagandas en el tema drogas”, recordando Jost que un porcentaje de estos bienes incautados debe ser para prevención y rehabilitación.

Legisladores oficialistas buscan alternativas para tratamiento y rehabilitación

La fundación Madres del Cerro fue una de las principales promotoras del Proyecto de Ley sobre “voluntad anticipada para recibir tratamiento en caso de consumo abusivo de drogas” que fue aprobada en Diputados en octubre pasado con votos del Partido Nacional, Partido Colorado y Cabildo Abierto; expresándose en contra de este el FA y el Partido Independiente, del cual forma parte el secretario general de la SND, Daniel Radío, que también expresó públicamente sus discrepancias con la iniciativa.

Esta postura del jerarca de la JND generó el descontento de varios legisladores oficialistas, entre ellos las diputadas que elaboraron el proyecto, la colorada Nibia Reisch y la cabildante Silvana Pérez Bonavita. También del representante de Cabildo, Martín Sodano, que en su momento manifestó que la JND “ha fallado” en la parte de lo que es la rehabilitación de adictos a las drogas, y como ejemplo graficó que “solamente entre Remar y Beraca, dos instituciones privadas y religiosas, tienen 2.000 camas de rehabilitación, y el Estado, entre las propias y las contratadas, llega a 235”.

Sodano informó a La Mañana que en el mes de abril presentará ante el Parlamento un Proyecto de Ley para que la atención de salud del Estado cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo la internación compulsiva de adictos a las drogas.

Esta iniciativa también prevé crear el “Fondo para Rehabilitación de Adicciones” que funcionará en la órbita de la JND y estará integrado por un representante de la Junta, de los ministerios de Salud Pública, Interior, Educación y Cultura y de Desarrollo Social. En tanto, los recursos provenientes de la incautación de drogas serán destinados: a) En un 40 % a aquellos establecimientos especializados que tratarán los casos de adicciones y tratamientos destinados a desintoxicación, rehabilitación y reinserción del paciente como de su núcleo familiar y /o afectivo; b) 10% a las políticas sanitarias de tratamiento sobre adicciones; c) 40% para aquellos organismos públicos dentro de cuyas funciones se encuentre la lucha contra el narcotráfico; d) 10% a generar programa de prevención dirigidos a la reducción de la demanda de drogas.

Este proyecto, más el de voluntad anticipada (que ya tiene media sanción) y la propuesta del Mides, que busca la “hospitalización involuntaria” de personas en situación de calle con consumo problemático de drogas, son los tres proyectos de ley sobre adicciones a las drogas que estarán –de manera simultánea– en la agenda parlamentaria de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados aprobó proyecto de ley sobre Consumo Abusivo de Drogas
“Detrás de cada adicto hay una historia y no dejan de ser seres humanos”
Tags: drogasFBDinternación compulsivaJunta Nacional de DrogasMadres del Cerro
Noticia anterior

Ciberseguridad: Sin controles aumentan los damnificados

Próxima noticia

Carlos Steneri: Reflexiones a 20 años de la crisis de 2002

Próxima noticia
Carlos Steneri: “En los últimos años se descuidó la inserción internacional; hubo intenciones, pero no acciones”

Carlos Steneri: Reflexiones a 20 años de la crisis de 2002

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.