• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

por César Barrios
25 de mayo de 2022
en Política
Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

19° sesión plenaria del Congreso de Intendentes. Foto: MVOT

WhatsAppFacebook

Varios temas fueron abordados durante la última sesión del Congreso de Intendentes, logrando avances respecto a la implementación del Plan Avanzar para asentamientos, la extensión de los Jornales Solidarios y la unificación de criterios para las multas de tránsito.

La 19° sesión plenaria del Congreso de Intendentes tuvo lugar el pasado 19 de mayo y se realizó en el marco de la Feria de la Construcción en las instalaciones de la Rural del Prado. Entre los temas contemplados en el orden del día figuró el tratamiento del programa “Avanzar” del Ministerio de Vivienda que apunta a cambiar la realidad de los asentamientos.

También se analizó la propuesta para continuar los Jornales Solidarios y se aprobó un proyecto de unificación de multas de tránsito. Además, se recibió a las autoridades del INAU sobre los avances de los centros CAIF en el territorio nacional.

De cara al futuro se prevé la unificación de los permisos de conducir y la creación de un solo sistema bromatológico a nivel nacional que permitirá la comercialización de comestibles producidos en un departamento en todo el país con un solo permiso.

Asentamientos: abordaje integral y acuerdos específicos

El Plan Avanzar fue presentado recientemente y se aplicará en 120 asentamientos de todo el país, brindando una solución habitacional digna a más de 16.000 familias, pero también atendiendo al apoyo y seguimiento social.

En declaraciones a La Mañana, la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Irene Moreira explicó que en esencia el Plan Avanzar consiste en una coordinación de todos los programas de este organismo y los brazos ejecutores que tiene esa cartera con otros servicios del Estado.

Moreira explicó además que estarán en coordinación permanente con las 19 intendencias. “Venimos trabajando en una mesa de trabajo con el presidente del Congreso de Intendentes, con el que firmamos un Convenio Marco y ahora lo vamos a hacer específicamente con cada intendencia”, indicó.

En entrevista con radio Universal, la ministra Moreira aclaró que el fideicomiso se va a alimentar de US$ 240 millones “más lo que nosotros ya teníamos en el plan quinquenal”. “Este oxígeno que nos dan nos va a permitir duplicar lo que se venía haciendo en los quinquenios anteriores”, añadió. En total dijo son USS 480 millones lo disponible entre el fideicomiso y el presupuesto establecido.

En la última sesión el Congreso de Intendentes se comprometió a trabajar para ejecutar los recursos destinados a la erradicación de asentamientos. La siguiente etapa consistirá de los acuerdos específicos entre cada intendencia y el Ministerio de Vivienda. Se deberá definir en cada departamento cómo serán las intervenciones en cada uno de los asentamientos.

“En materia de asentamientos hay situaciones distintas, por eso es importante abordarlo de manera integral. La participación de los intendentes es fundamental, ya que cada lugar tiene sus particularidades”, sostuvo el intendente de Florida, Guillermo López consultado por La Mañana.

“No es lo mismo Bella Unión que Maldonado, Flores o la zona metropolitana en Montevideo. En mi departamento, Florida, con este esfuerzo que se hará y si somos capaces de ejecutarlo bien, podemos llegar a tener asentamiento cero en un horizonte de dos o tres años y en varios departamentos se repite esa lógica. En otros es más complejo, porque por ejemplo hay que ver si están en predios públicos o privados y hay mucho trabajo social para hacer”, afirmó el intendente.

Un aspecto relevante es que se diseñará un plan sobre las condiciones en que se realizarán los realojamientos. Se deben buscar lotes donde se encuentren los servicios y a la vez evitar el hacinamiento. Este es un aspecto que dentro del programa también está analizado. En muchas ocasiones se puede dar una vivienda, pero la cantidad de integrantes de la familia es muy superior a la capacidad, por lo que se piensa en dar una canasta de materiales para la ampliación de las mismas. López también señaló que es fundamental la fiscalización y la policía territorial para evitar la creación de nuevos asentamientos.

En otro orden, el portal del MVOT informó sobre un acuerdo firmado por la ministra Irene Moreira, representantes de UPM y los Intendentes de Durazno, Carmelo Vidalín; y de Tacuarembó, Wilson Ezquerra. La empresa UPM cedió a través de un convenio, 500 módulos de su propiedad, que utilizaba para sus trabajadores en la zona de Paso de Los Toros.

Según se informa estos módulos que ocupan un área de 25 hectáreas, serán acondicionados para que sean transformados en 100 viviendas con destino a habitación permanente, para familias de los departamentos mencionados. Las intendencias de Durazno y Tacuarembó serán las encargadas de acondicionar los módulos y diagramar los parámetros para realizar el llamado a la población, que permitirá que se inscriban para acceder a una de estas casas que serán construidas.

Jornales Solidarios y más eficientes

Respecto a los Jornales Solidarios la implementación será parecida a lo que fue la primera etapa, con una diferencia en la cantidad de beneficiarios, que pasan a 10 mil cupos para cada quincena, con 12 jornales y un salario de $ 12.500. La duración será de cuatro meses “lo que significa que será acotado en el tiempo, con un inicio y un fin”, destacó el intendente López.

El anterior programa era de seis meses, para 15 mil personas. Otro cambio considerado importante es que en esta segunda ocasión será cofinanciado por el gobierno nacional en 83% y los departamentales con 17%. Anteriormente, el gobierno nacional pagaba el 100%, mientras que los aportes sociales estaban –y seguirán estando– a cargo de las intendencias, al igual que el equipamiento del personal.

“En esta ocasión no estamos en la misma situación que el año pasado, cuando nos encontramos en plena pandemia y era un plan piloto. Ahora podemos acotar más el universo y ser más eficientes para obtener lo que pretendemos”, sostuvo López.

Importantes avances para unificar multas de tránsito

Otro punto tratado en la última sesión del Congreso fue la unificación de multas, un tema calificado como de los “más intensos” de los últimos meses, por las diferencias existentes, en especial con respecto a los montos que debía tener cada multa.

Se trabajó para unificar los criterios y definir en qué consiste cada una de las 217 infracciones de tránsito que se pueden llegar a cometer. De esta manera, ahora existe un único “menú” para infracciones de tránsito, y dejan de regir los criterios particulares que usaban las intendencias, la policía de tránsito, policía caminera y el MTOP.

Por otro lado, se unifican los montos de esas infracciones, aunque con algunos diferenciales. López explicó que “por ejemplo, el exceso de velocidad no es discutible y tendrá un valor de multa único en todo el país, pero existen otras realidades en cada localidad. No es lo mismo estacionar frente a un garaje o sobre una cebra en Montevideo que en pequeñas localidades del interior, por lo cual el monto de la multa en este tipo de infracciones queda a criterio de cada gobierno departamental, siempre dentro del rango que fuera aprobado”.

Temas de futuro

El Congreso de Intendentes ahora se abocará a tratar otros puntos que tienen relación con una mayor unificación nacional. Uno de estos es el permiso único de conducir a nivel nacional, unificando los criterios y los costos para su expedición. También se analiza la relación con la Unión Europea principalmente en temas ambientales, como ser el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y la eficiencia energética.

El intendente López destacó que uno de los principales puntos que se quiere impulsar “fuertemente” es unificar los sistemas bromatológicos de cada departamento. Ya se ha realizado el llamado a licitación para el soporte informático que registrará las autorizaciones bromatológicas a nivel nacional. Asimismo, las unidades bromatológicas de cada departamento mantienen encuentros periódicos buscando la unificación de criterios y normativas.

“En este tema estamos con OPP articulando para que sea parte central del programa de desarrollo de los gobiernos departamentales. Mediante préstamos del BID se podrá financiar la puesta en marcha de un programa nacional de bromatología”, sostuvo López. Acotó que la falta de un criterio nacional bromatológico afecta principalmente a los artesanos de alimentos de cada departamento, quienes deben gestionar 19 permisos para comercializar en todo el país. Sobre la posición de Montevideo en este tema, indicó que “hay voluntad de entender que tenemos que tener un único sistema, sin perder rigurosidad, pero sin generar trabas burocráticas paraarancelarias”.

TE PUEDE INTERESAR:

Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?
Intendentes y ediles fortalecen sus congresos nacionales
Comerciantes y distribuidores denuncian a inspectores de bromatología de la IMM
Tags: congreso de intendentesIrene Moreirasistema bromatológicounificación de multas
Noticia anterior

Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

Próxima noticia

Este año, en el desierto de EE.UU., los uruguayos esquilaron 240.000 ovinos

Próxima noticia
Este año, en el desierto de EE.UU., los uruguayos esquilaron 240.000 ovinos

Este año, en el desierto de EE.UU., los uruguayos esquilaron 240.000 ovinos

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.