• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Con la ley de eutanasia estamos matando al más pobre”

Jorge Alvear, diputado del Partido Colorado

por Redacción
29 de septiembre de 2022
en Política
“Con la ley de eutanasia estamos matando al más pobre”
WhatsAppFacebook

El diputado Jorge Alvear (Partido Colorado) sostuvo que el proyecto de ley de eutanasia tiene serios errores en la formulación y advirtió que no se convocó a que dieran su opinión actores involucrados como los enfermeros o las compañías de seguros. En conversación con La Mañana afirmó que es una falacia que el proyecto da mayor libertad de opción al ser humano.

¿Qué posición tiene con respecto al proyecto sobre eutanasia aprobado en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de Diputados?

En lo personal no estoy para nada de acuerdo. Yo estoy a favor de la vida. Este proyecto lo que pretende es poner fin a la vida de un ser humano por parte de otro ser humano. No solo estamos por principios filosóficos contra esta iniciativa. También lo estamos porque atenta desde nuestro punto de vista contra la garantía de un derecho humano fundamental que es la vida.

Nos opusimos desde el primer día, cuando se presentó el primer proyecto, porque el que sale de Comisión es el tercer proyecto que se presenta en esta legislatura. El primero fue del diputado Ope Pasquet, después hubo otro del Frente Amplio y ahora lo que hay es una fusión entre esos dos. Cuando lo presentó le dijimos a Pasquet que no solo no lo acompañábamos ni lo votaríamos, sino que trataríamos de que esa iniciativa no prosperara.

¿Cuáles son esas garantías que usted dice que el proyecto no les da a las personas?

Lo que dicen es que se da una muerte digna, porque se da libertad al ser humano. Ahora, yo pregunto, qué libertad estamos dando cuando las opciones que se presentan son: o sufrís, o, para no hacerlo, te matamos. Cuando se ponen esas dos cosas sobre la mesa, es obvio que lo que se va a pedir es que te maten. Ahora, si la opción incluyera los cuidados paliativos, es otra posibilidad frente al sufrimiento. Y eso es a lo que apuntamos. A que los cuidados paliativos le lleguen a todo el mundo; que sean gratuitos y universales. Y entonces ahí sí se tiene para optar. Este proyecto lo que no da es una libertad de opción al ser humano. Lo dice, pero es una falacia.

Usted mencionaba el tema de los cuidados paliativos. ¿Cuál es la situación con respecto a estos cuidados en Uruguay?

El problema es que para que un paciente los pueda tener, en muchas mutualistas se cobra una cuota extra, más allá del derecho por el Sistema de Salud. Y hay mucha gente que no la puede pagar. Por eso es que somos partidarios de que los cuidados paliativos sean universales y gratuitos. En el caso de las mutualistas y ASSE, van a haber enfermos que, al no tener la opción de los cuidados paliativos, van a terminar optando por la eutanasia, con los plazos exiguos que se plantean en aceptarla o no. De acuerdo a la ley, se ofrecen los cuidados paliativos, pero le dirán al paciente, la eutanasia es gratis, por los cuidados paliativos tiene que pagar una sobrecuota. Y no todos lo pueden hacer. Esto lo que va a hacer es que quienes tienen la posibilidad de pagar esos cuidados paliativos van a estar en ventaja frente a los más humildes. En resumen, con este proyecto estamos matando al más pobre y dándole vida al que tiene más.

¿Por qué considera que no se ha aprobado el proyecto de cuidados paliativos antes que este?

Eso no lo entendemos. Porque quienes defienden la iniciativa mencionan otros países con muerte asistida como Bélgica, España y Holanda, pero en todos ellos hay cuidados paliativos desde hace décadas. Y existen estudios de que cuando se ofrecen los cuidados paliativos, más del 90% de la población, decide no solicitar la muerte por eutanasia. El proyecto de cuidados paliativos está en la Comisión de Salud del Senado y no entiendo por qué no se comenzó a tratar.

¿Qué comentario le merecen los plazos que se ponen en el proyecto sobre la determinación que tiene que tomar la persona?

Eso es algo totalmente exiguo, porque en menos de 20 días la persona tiene que decidir si acepta la eutanasia y la mataron. Pero existen infinidad de casos en los cuales se tiene una enfermedad incurable, pero no se tiene el resultado final sobre la expectativa de vida. Y eso es muy importante, porque la decisión se acota en el tiempo, sin saber cuál puede ser la expectativa de vida. Además, el proyecto tiene otro gran disparate. Después de que se hace todo el proceso, es cuando se remiten los antecedentes al Ministerio de Salud Pública para que evalúe si los procedimientos son los correctos. Pero si no lo fueron no se vuelve a la vida. A usted ya lo mataron.

Dentro del proyecto, ¿cuáles son los otros artículos que considera generan polémica?

Hay un tema no menor que no se consideró. El proyecto indica que la muerte por eutanasia se considerará muerte natural. Pero nunca se convocó a la Comisión a las aseguradoras para saber en qué puede influenciar este artículo en los seguros de vida que tiene la persona, ya que estos, por ejemplo, no cubren el suicidio. Asimismo, se abre la eutanasia a cuanta enfermedad hay. Entonces la pregunta es qué se va a tomar por sufrimiento en cada persona, tomando en cuenta que quienes hacen las evaluaciones para autorizar las eutanasias son médicos de medicina general y no se contempla que sea un equipo multidisciplinario quien analice el caso.

¿A qué atribuye a que este tipo de proyectos de leyes que promueven la eutanasia estén surgiendo en varios países?

Hay muchos países que van por ese camino. Estamos en desacuerdo, porque consideramos que debemos respetar la vida, que es lo más importante. Y sinceramente no tengo claro el motivo por el cual se plantean este tipo de iniciativas a nivel mundial.

Dentro de la comisión existen instituciones u organizaciones que no llegaron a dar su opinión. ¿Qué comentario le merece este punto?

Acá hay que dejar algo claro. Todas las instituciones que vinieron lo hicieron por un proyecto de ley, que es el del diputado Pasquet y que difiere con este que salió al final. Porque después se presentó un proyecto del Frente Amplio y no volvieron las delegaciones. Y en el proyecto final, que es del 1 de agosto, no vino ninguna delegación. Acá lo más relevante es que nunca concurrió gente que va a estar directamente involucrada, como ser los enfermeros. Nunca se los recibió ni se les dio la opción de que pudieran realizar sus planteos, cuando estarán directamente involucrados en los procedimientos. Y eso para nosotros es sumamente grave. También existe el planteo de la derogación del artículo 46, del Código de Ética Médica, el cual dice que “la eutanasia activa, entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”. Y derogar ese artículo para muchos juristas no se puede hacer con una ley como la que se plantea.

¿Cuáles son las posiciones dentro del Partido Colorado que se vienen manejando de los diferentes legisladores?

En nuestro sector Ciudadanos, desde la primera reunión de bancada, quien nos estaba liderando que era el economista Talvi dijo que en temas de conciencia cada uno votaba a su criterio. Y en la oposición al proyecto estamos juntos con el diputado Martín Melazzi. Creemos que seremos más de dos dentro del partido que no estén apoyando este proyecto, pero eso se verá el día de la votación.

De aprobarse la ley en Diputados, ¿qué espera usted que suceda en el Senado?

Espero que ocurra una discusión más profunda porque las delegaciones que se recibieron en Diputados fue por un proyecto y no por el que saldría.

TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
Tags: cuidados paliativoseutanasiaPartido ColoradoProyecto de ley
Noticia anterior

“La Ley de Promoción de Empleo no está siendo utilizada en su máxima expresión”

Próxima noticia

Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Próxima noticia
Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.