• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Con la ley de eutanasia estamos matando al más pobre”

Jorge Alvear, diputado del Partido Colorado

por Redacción
29 de septiembre de 2022
en Política
“Con la ley de eutanasia estamos matando al más pobre”
WhatsAppFacebook

El diputado Jorge Alvear (Partido Colorado) sostuvo que el proyecto de ley de eutanasia tiene serios errores en la formulación y advirtió que no se convocó a que dieran su opinión actores involucrados como los enfermeros o las compañías de seguros. En conversación con La Mañana afirmó que es una falacia que el proyecto da mayor libertad de opción al ser humano.

¿Qué posición tiene con respecto al proyecto sobre eutanasia aprobado en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de Diputados?

En lo personal no estoy para nada de acuerdo. Yo estoy a favor de la vida. Este proyecto lo que pretende es poner fin a la vida de un ser humano por parte de otro ser humano. No solo estamos por principios filosóficos contra esta iniciativa. También lo estamos porque atenta desde nuestro punto de vista contra la garantía de un derecho humano fundamental que es la vida.

Nos opusimos desde el primer día, cuando se presentó el primer proyecto, porque el que sale de Comisión es el tercer proyecto que se presenta en esta legislatura. El primero fue del diputado Ope Pasquet, después hubo otro del Frente Amplio y ahora lo que hay es una fusión entre esos dos. Cuando lo presentó le dijimos a Pasquet que no solo no lo acompañábamos ni lo votaríamos, sino que trataríamos de que esa iniciativa no prosperara.

¿Cuáles son esas garantías que usted dice que el proyecto no les da a las personas?

Lo que dicen es que se da una muerte digna, porque se da libertad al ser humano. Ahora, yo pregunto, qué libertad estamos dando cuando las opciones que se presentan son: o sufrís, o, para no hacerlo, te matamos. Cuando se ponen esas dos cosas sobre la mesa, es obvio que lo que se va a pedir es que te maten. Ahora, si la opción incluyera los cuidados paliativos, es otra posibilidad frente al sufrimiento. Y eso es a lo que apuntamos. A que los cuidados paliativos le lleguen a todo el mundo; que sean gratuitos y universales. Y entonces ahí sí se tiene para optar. Este proyecto lo que no da es una libertad de opción al ser humano. Lo dice, pero es una falacia.

Usted mencionaba el tema de los cuidados paliativos. ¿Cuál es la situación con respecto a estos cuidados en Uruguay?

El problema es que para que un paciente los pueda tener, en muchas mutualistas se cobra una cuota extra, más allá del derecho por el Sistema de Salud. Y hay mucha gente que no la puede pagar. Por eso es que somos partidarios de que los cuidados paliativos sean universales y gratuitos. En el caso de las mutualistas y ASSE, van a haber enfermos que, al no tener la opción de los cuidados paliativos, van a terminar optando por la eutanasia, con los plazos exiguos que se plantean en aceptarla o no. De acuerdo a la ley, se ofrecen los cuidados paliativos, pero le dirán al paciente, la eutanasia es gratis, por los cuidados paliativos tiene que pagar una sobrecuota. Y no todos lo pueden hacer. Esto lo que va a hacer es que quienes tienen la posibilidad de pagar esos cuidados paliativos van a estar en ventaja frente a los más humildes. En resumen, con este proyecto estamos matando al más pobre y dándole vida al que tiene más.

¿Por qué considera que no se ha aprobado el proyecto de cuidados paliativos antes que este?

Eso no lo entendemos. Porque quienes defienden la iniciativa mencionan otros países con muerte asistida como Bélgica, España y Holanda, pero en todos ellos hay cuidados paliativos desde hace décadas. Y existen estudios de que cuando se ofrecen los cuidados paliativos, más del 90% de la población, decide no solicitar la muerte por eutanasia. El proyecto de cuidados paliativos está en la Comisión de Salud del Senado y no entiendo por qué no se comenzó a tratar.

¿Qué comentario le merecen los plazos que se ponen en el proyecto sobre la determinación que tiene que tomar la persona?

Eso es algo totalmente exiguo, porque en menos de 20 días la persona tiene que decidir si acepta la eutanasia y la mataron. Pero existen infinidad de casos en los cuales se tiene una enfermedad incurable, pero no se tiene el resultado final sobre la expectativa de vida. Y eso es muy importante, porque la decisión se acota en el tiempo, sin saber cuál puede ser la expectativa de vida. Además, el proyecto tiene otro gran disparate. Después de que se hace todo el proceso, es cuando se remiten los antecedentes al Ministerio de Salud Pública para que evalúe si los procedimientos son los correctos. Pero si no lo fueron no se vuelve a la vida. A usted ya lo mataron.

Dentro del proyecto, ¿cuáles son los otros artículos que considera generan polémica?

Hay un tema no menor que no se consideró. El proyecto indica que la muerte por eutanasia se considerará muerte natural. Pero nunca se convocó a la Comisión a las aseguradoras para saber en qué puede influenciar este artículo en los seguros de vida que tiene la persona, ya que estos, por ejemplo, no cubren el suicidio. Asimismo, se abre la eutanasia a cuanta enfermedad hay. Entonces la pregunta es qué se va a tomar por sufrimiento en cada persona, tomando en cuenta que quienes hacen las evaluaciones para autorizar las eutanasias son médicos de medicina general y no se contempla que sea un equipo multidisciplinario quien analice el caso.

¿A qué atribuye a que este tipo de proyectos de leyes que promueven la eutanasia estén surgiendo en varios países?

Hay muchos países que van por ese camino. Estamos en desacuerdo, porque consideramos que debemos respetar la vida, que es lo más importante. Y sinceramente no tengo claro el motivo por el cual se plantean este tipo de iniciativas a nivel mundial.

Dentro de la comisión existen instituciones u organizaciones que no llegaron a dar su opinión. ¿Qué comentario le merece este punto?

Acá hay que dejar algo claro. Todas las instituciones que vinieron lo hicieron por un proyecto de ley, que es el del diputado Pasquet y que difiere con este que salió al final. Porque después se presentó un proyecto del Frente Amplio y no volvieron las delegaciones. Y en el proyecto final, que es del 1 de agosto, no vino ninguna delegación. Acá lo más relevante es que nunca concurrió gente que va a estar directamente involucrada, como ser los enfermeros. Nunca se los recibió ni se les dio la opción de que pudieran realizar sus planteos, cuando estarán directamente involucrados en los procedimientos. Y eso para nosotros es sumamente grave. También existe el planteo de la derogación del artículo 46, del Código de Ética Médica, el cual dice que “la eutanasia activa, entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”. Y derogar ese artículo para muchos juristas no se puede hacer con una ley como la que se plantea.

¿Cuáles son las posiciones dentro del Partido Colorado que se vienen manejando de los diferentes legisladores?

En nuestro sector Ciudadanos, desde la primera reunión de bancada, quien nos estaba liderando que era el economista Talvi dijo que en temas de conciencia cada uno votaba a su criterio. Y en la oposición al proyecto estamos juntos con el diputado Martín Melazzi. Creemos que seremos más de dos dentro del partido que no estén apoyando este proyecto, pero eso se verá el día de la votación.

De aprobarse la ley en Diputados, ¿qué espera usted que suceda en el Senado?

Espero que ocurra una discusión más profunda porque las delegaciones que se recibieron en Diputados fue por un proyecto y no por el que saldría.

TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
Tags: cuidados paliativoseutanasiaPartido ColoradoProyecto de ley
Noticia anterior

“La Ley de Promoción de Empleo no está siendo utilizada en su máxima expresión”

Próxima noticia

Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Próxima noticia
Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.