• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Con la ley de eutanasia estamos matando al más pobre”

Jorge Alvear, diputado del Partido Colorado

por Redacción
29 de septiembre de 2022
en Política
“Con la ley de eutanasia estamos matando al más pobre”
WhatsAppFacebook

El diputado Jorge Alvear (Partido Colorado) sostuvo que el proyecto de ley de eutanasia tiene serios errores en la formulación y advirtió que no se convocó a que dieran su opinión actores involucrados como los enfermeros o las compañías de seguros. En conversación con La Mañana afirmó que es una falacia que el proyecto da mayor libertad de opción al ser humano.

¿Qué posición tiene con respecto al proyecto sobre eutanasia aprobado en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de Diputados?

En lo personal no estoy para nada de acuerdo. Yo estoy a favor de la vida. Este proyecto lo que pretende es poner fin a la vida de un ser humano por parte de otro ser humano. No solo estamos por principios filosóficos contra esta iniciativa. También lo estamos porque atenta desde nuestro punto de vista contra la garantía de un derecho humano fundamental que es la vida.

Nos opusimos desde el primer día, cuando se presentó el primer proyecto, porque el que sale de Comisión es el tercer proyecto que se presenta en esta legislatura. El primero fue del diputado Ope Pasquet, después hubo otro del Frente Amplio y ahora lo que hay es una fusión entre esos dos. Cuando lo presentó le dijimos a Pasquet que no solo no lo acompañábamos ni lo votaríamos, sino que trataríamos de que esa iniciativa no prosperara.

¿Cuáles son esas garantías que usted dice que el proyecto no les da a las personas?

Lo que dicen es que se da una muerte digna, porque se da libertad al ser humano. Ahora, yo pregunto, qué libertad estamos dando cuando las opciones que se presentan son: o sufrís, o, para no hacerlo, te matamos. Cuando se ponen esas dos cosas sobre la mesa, es obvio que lo que se va a pedir es que te maten. Ahora, si la opción incluyera los cuidados paliativos, es otra posibilidad frente al sufrimiento. Y eso es a lo que apuntamos. A que los cuidados paliativos le lleguen a todo el mundo; que sean gratuitos y universales. Y entonces ahí sí se tiene para optar. Este proyecto lo que no da es una libertad de opción al ser humano. Lo dice, pero es una falacia.

Usted mencionaba el tema de los cuidados paliativos. ¿Cuál es la situación con respecto a estos cuidados en Uruguay?

El problema es que para que un paciente los pueda tener, en muchas mutualistas se cobra una cuota extra, más allá del derecho por el Sistema de Salud. Y hay mucha gente que no la puede pagar. Por eso es que somos partidarios de que los cuidados paliativos sean universales y gratuitos. En el caso de las mutualistas y ASSE, van a haber enfermos que, al no tener la opción de los cuidados paliativos, van a terminar optando por la eutanasia, con los plazos exiguos que se plantean en aceptarla o no. De acuerdo a la ley, se ofrecen los cuidados paliativos, pero le dirán al paciente, la eutanasia es gratis, por los cuidados paliativos tiene que pagar una sobrecuota. Y no todos lo pueden hacer. Esto lo que va a hacer es que quienes tienen la posibilidad de pagar esos cuidados paliativos van a estar en ventaja frente a los más humildes. En resumen, con este proyecto estamos matando al más pobre y dándole vida al que tiene más.

¿Por qué considera que no se ha aprobado el proyecto de cuidados paliativos antes que este?

Eso no lo entendemos. Porque quienes defienden la iniciativa mencionan otros países con muerte asistida como Bélgica, España y Holanda, pero en todos ellos hay cuidados paliativos desde hace décadas. Y existen estudios de que cuando se ofrecen los cuidados paliativos, más del 90% de la población, decide no solicitar la muerte por eutanasia. El proyecto de cuidados paliativos está en la Comisión de Salud del Senado y no entiendo por qué no se comenzó a tratar.

¿Qué comentario le merecen los plazos que se ponen en el proyecto sobre la determinación que tiene que tomar la persona?

Eso es algo totalmente exiguo, porque en menos de 20 días la persona tiene que decidir si acepta la eutanasia y la mataron. Pero existen infinidad de casos en los cuales se tiene una enfermedad incurable, pero no se tiene el resultado final sobre la expectativa de vida. Y eso es muy importante, porque la decisión se acota en el tiempo, sin saber cuál puede ser la expectativa de vida. Además, el proyecto tiene otro gran disparate. Después de que se hace todo el proceso, es cuando se remiten los antecedentes al Ministerio de Salud Pública para que evalúe si los procedimientos son los correctos. Pero si no lo fueron no se vuelve a la vida. A usted ya lo mataron.

Dentro del proyecto, ¿cuáles son los otros artículos que considera generan polémica?

Hay un tema no menor que no se consideró. El proyecto indica que la muerte por eutanasia se considerará muerte natural. Pero nunca se convocó a la Comisión a las aseguradoras para saber en qué puede influenciar este artículo en los seguros de vida que tiene la persona, ya que estos, por ejemplo, no cubren el suicidio. Asimismo, se abre la eutanasia a cuanta enfermedad hay. Entonces la pregunta es qué se va a tomar por sufrimiento en cada persona, tomando en cuenta que quienes hacen las evaluaciones para autorizar las eutanasias son médicos de medicina general y no se contempla que sea un equipo multidisciplinario quien analice el caso.

¿A qué atribuye a que este tipo de proyectos de leyes que promueven la eutanasia estén surgiendo en varios países?

Hay muchos países que van por ese camino. Estamos en desacuerdo, porque consideramos que debemos respetar la vida, que es lo más importante. Y sinceramente no tengo claro el motivo por el cual se plantean este tipo de iniciativas a nivel mundial.

Dentro de la comisión existen instituciones u organizaciones que no llegaron a dar su opinión. ¿Qué comentario le merece este punto?

Acá hay que dejar algo claro. Todas las instituciones que vinieron lo hicieron por un proyecto de ley, que es el del diputado Pasquet y que difiere con este que salió al final. Porque después se presentó un proyecto del Frente Amplio y no volvieron las delegaciones. Y en el proyecto final, que es del 1 de agosto, no vino ninguna delegación. Acá lo más relevante es que nunca concurrió gente que va a estar directamente involucrada, como ser los enfermeros. Nunca se los recibió ni se les dio la opción de que pudieran realizar sus planteos, cuando estarán directamente involucrados en los procedimientos. Y eso para nosotros es sumamente grave. También existe el planteo de la derogación del artículo 46, del Código de Ética Médica, el cual dice que “la eutanasia activa, entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente, es contraria a la ética de la profesión”. Y derogar ese artículo para muchos juristas no se puede hacer con una ley como la que se plantea.

¿Cuáles son las posiciones dentro del Partido Colorado que se vienen manejando de los diferentes legisladores?

En nuestro sector Ciudadanos, desde la primera reunión de bancada, quien nos estaba liderando que era el economista Talvi dijo que en temas de conciencia cada uno votaba a su criterio. Y en la oposición al proyecto estamos juntos con el diputado Martín Melazzi. Creemos que seremos más de dos dentro del partido que no estén apoyando este proyecto, pero eso se verá el día de la votación.

De aprobarse la ley en Diputados, ¿qué espera usted que suceda en el Senado?

Espero que ocurra una discusión más profunda porque las delegaciones que se recibieron en Diputados fue por un proyecto y no por el que saldría.

TE PUEDE INTERESAR:

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia
Antes de hablar de eutanasia, el Parlamento debería debatir sobre cuidados paliativos, dijo expresidente del Colegio Médico
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
Tags: cuidados paliativoseutanasiaPartido ColoradoProyecto de ley
Noticia anterior

“La Ley de Promoción de Empleo no está siendo utilizada en su máxima expresión”

Próxima noticia

Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Próxima noticia
Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.