• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

por Tomás Saranovich
29 de septiembre de 2022
en Internacional
Asamblea de ONU: varios países latinoamericanos reivindican temas de soberanía nacional

Wide view of the Hall during the opening of the meeting. 86th plenary meeting Election of five non-permanent members of the Security Council [item 112(a)] (a) By-election (A/71/896) (b) Election of five non-permanent members of the Security Council

WhatsAppFacebook

Brasil sostiene la defensa de la Amazonia y Honduras llama a “discutir seriamente la multipolaridad del mundo”. Argentina reivindica su soberanía sobre las Malvinas apoyada por Perú, mientras que El Salvador defiende sus medidas para enfrentar el crimen organizado.

En el período número 77 de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cientos de jefes de Estado y representantes nacionales de alto nivel estuvieron presentes en Nueva York para destacar sus agendas, plantear prioridades y participar de las discusiones sobre los temas de la agenda internacional.

Siendo esta la primera sesión presencial desde el inicio de la pandemia de coronavirus, los países latinoamericanos no fueron excepción y tuvieron una participación más enérgica que años anteriores en temas como medio ambiente, cooperación internacional, soberanía territorial y lucha contra el crimen organizado, entre otros.

Brasil y la Amazonia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, destacó en su intervención los logros de su país en materia ambiental, afirmando que “Brasil es parte de la solución y referencia para el mundo”. “Dos tercios de todo el territorio brasileño permanecen con vegetación nativa, exactamente igual que cuando se descubrió Brasil, en 1500. En la Amazonía brasileña, un área equivalente a Europa Occidental, más del 80% de la selva permanece intacta, al contrario de lo que publicitan los principales medios de comunicación nacionales e internacionales”, dijo, en referencia seguramente a los choques del pasado con el presidente francés, Emmanuel Macron, por su “comportamiento colonial” con respecto a Brasil.

“La región amazónica alberga a más de 20 millones de habitantes, entre indígenas y ribereños, cuyo sustento depende de algún uso económico del bosque. Llevamos internet a más de 11.000 escuelas rurales ya más de 500 comunidades indígenas”, enfatiza el presidente sobre la población de la Amazonia.

A nivel energético, Bolsonaro destacó la transición energética de su país, iniciada casi medio siglo atrás a modo de reacción por la crisis petrolera de 1973. “Hoy tenemos una industria de biocombustibles moderna y sostenible. Industria que contribuye a la matriz energética más limpia entre los países del G20. Alrededor del 84% de nuestra matriz eléctrica actualmente es renovable, y esta es la meta que muchos países desarrollados esperan alcanzar solo después de 2040 o 2050. El año pasado, Brasil fue elegido por Naciones Unidas como el “campeón de la transición energética”, destacó el presidente, agregando que esta situación le permite a su país tener la posibilidad de proveer productos industriales altamente competitivos y generar “una de las huellas de carbono más pequeñas del mundo”.

Sobre el sistema internacional, el mandatario brasileño destacó la importancia de la ONU, la cual según él fue levantada “en medio de los escombros de la Segunda Guerra Mundial” para “no repetir el ciclo de destrucción que marcó la primera mitad del siglo XX”, lo cual según afirma que hasta cierto punto “podemos decir que tuvimos éxito”.

Respecto a la guerra en Ucrania, sostuvo que la misma “sirve como un llamado de atención” para lograr una reforma de la ONU que pueda “encontrar la paz mundial”, sobre todo haciendo referencia al Consejo de Seguridad, al que Brasil aspira a convertirse en miembro permanente en el caso que se expanda el mismo.

Además agregó que las consecuencias del conflicto ucraniano “ya se están sintiendo en los precios mundiales de alimentos, combustibles y otros insumos”, para luego comentar que “los países que solían ser líderes de la economía baja en carbono ahora recurren a fuentes de energía sucias. Este es un serio revés para el medio ambiente”.

“La solución al conflicto en Ucrania solo se logrará a través de la negociación y el diálogo”, declaró Bolsonaro para luego hacer un llamado a todas las partes como también a la comunidad internacional para no perder “ninguna oportunidad para poner fin al conflicto y asegurar la paz. La estabilidad, la seguridad y la prosperidad de la humanidad corren un grave riesgo si el conflicto continúa”.

Argentina y Perú: Malvinas y fertilizantes

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dedicó parte de su discurso para volver a reafirmar los “legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Forman parte del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace ya casi 190 años”. Fernández afirmó: “Reino Unido persiste en su actitud de desoír el llamado a reanudar las negociaciones respecto de la disputa territorial y que agravó la controversia por sus llamados a la explotación ilegal de los recursos naturales renovables y no renovables en el área”.

Por su parte el mandatario peruano, Pedro Castillo, también apoyó el pedido argentino y declaró reconocer “plenamente los derechos de soberanía de la República Argentina en las Islas Malvinas y demandamos a las partes el inicio de consultas y negociaciones para concretar este objetivo imperativo”. Además también a nivel internacional Castillo habló sobre la guerra en Ucrania y llamó al cese al fuego. “El Perú reitera, une vez más, la necesidad de que se pacte un cese el fuego en Ucrania, que se incremente la protección de la sociedad civil afectada por el conflicto y se inicien negociaciones para encontrar una solución pacífica, que se comprenda los intereses de todas las partes”, afirmó.

Agregó: “Es necesario dar continuidad al acuerdo que permite la exportación de cereales de Ucrania y, como lo ha señalado el secretario general, hacer los arreglos para normalizar las exportaciones rusas de fertilizantes, cuya carencia está agobiando a los agricultores más pobres del mundo en desarrollo”. Este pedido se basa es la dificultad peruana para comprar fertilizantes de tipo urea, teniendo el gobierno tres compras fallidas en su haber debido a irregularidades en las licitaciones, lo que se sumó también a que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú haya tenido varias personas a cargo en menos de un año debido a las constantes renuncias causadas por irregularidades y controversias.

Nicaragua y Honduras: seguridad y soberanía

Desde el país centroamericano, el presidente salvadoreño Nayib Bukele destacó los avances de la lucha contra el crimen organizado, que ha tenido al país sumido por décadas en la violencia entre pandillas. Según Bukele, en poco más de tres años se ha logrado hacer un cambio positivo gracias al llamado “Plan de Control Territorial” sumado al régimen de excepción, el primero estando vigente desde mitad del año 2019. Hasta la fecha se han capturado más de 52.000 personas con supuestos vínculos a las pandillas y al crimen organizado.

“Pasamos de ser un país para muchos desconocido y los pocos que lo conocían, lo conocían por las pandillas, por los muertos, por la violencia, por la guerra. Pasamos de eso a ser un país conocido por las playas, por el surf, por sus volcanes, por su libertad financiera, por su buen Gobierno y por haber acabado con el crimen organizado”, destacó Bukele, quien lanzó un mensaje sobre la autodeterminación de los pueblos.

 “Quise usar este pódium para decir estas palabras porque no resonarán solo en mi país, sino en otros pueblos que, como el mío, que quieren construir su camino de libertad. Para unos podrán hacerlo antes, otros después, para unos fácil y para otros más difícil. Pero será más rápido si los poderosos nos ayudan, o al menos si no nos quieren ayudar, que no nos estorben; cada pueblo debe buscar su propio camino”.

Por su parte en su primer discurso como presidente de Honduras, Xiomara Castro, habló sobre el pasado reciente de su país, los daños causados por la injerencia extranjera y los cambios que propuso en Honduras. Criticando los “Trece años de dictadura tutelada por la comunidad internacional”, los cuales según Castro “llevó al país a multiplicar su deuda pública por seis veces, y alcanzar la tasa del 74 % de pobreza”, destacó que “ninguna de estas cifras impresiona a nadie en un mundo que hoy vive bajo la dictadura monetaria, que a los más pobres se les impone medidas draconianas de disciplina fiscal, que aumentan el sufrimiento de las mayorías postergadas, y el capital especulativo no tiene límites”.

Además, dijo que para que su país “sobreviva”, debe “rechazar esa presunta austeridad que premia a los que concentran la riqueza en pocas manos y aumentan la desigualdad de forma exponencial”. A nivel internacional, “las naciones pobres del mundo ya no soportamos Golpes de Estado, el uso de lawfare, ni Revoluciones de Colores, usualmente organizadas para espoliar nuestros vastos recursos naturales”, expresó.

Con respecto a las cuestiones ambientales y las propuestas internacionales para solucionarlas, Castro dijo: “Las naciones industrializadas del mundo son las responsables por el grave deterioro del ambiente, pero nos hacen pagar a nosotros por su oneroso estilo de vida y para ello no escatiman nada para sumirnos en sus planes y en una crisis sin fin, pretendiendo que estemos atados de pies y manos”.

Luego afirmó: “Nunca más cargaremos con el estereotipo de ‘república bananera’, terminaremos con los monopolios y los oligopolios que solo empobrecen nuestra economía” y llamó a “renegociar los tratados de libre comercio”. “Hemos tomado la decisión soberana de invertir en nuestro desarrollo sustituyendo importaciones, pero compitiendo en los mercados internacionales sin subsidiar los excesos de las naciones desarrolladas”, dijo. Finalmente declaró: “Es tiempo de discutir seriamente la multipolaridad del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR:

La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo
Reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái que sumó nuevos integrantes

Tags: ArgentinaBolsonaroBrasilHondurasmalvinasNicaraguaONUPerúregiónTomás Saranovich
Noticia anterior

“Con la ley de eutanasia estamos matando al más pobre”

Próxima noticia

Jubilación para las amas de casa: con la discusión de la reforma vuelve un postergado reclamo

Próxima noticia
Jubilación para las amas de casa: con la discusión de la reforma vuelve un postergado reclamo

Jubilación para las amas de casa: con la discusión de la reforma vuelve un postergado reclamo

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.