• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

Willian Rosas, presidente de la Asociación de Fiscales del Uruguay

por Iván Mourelle
28 de diciembre de 2022
en Política
“Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”
WhatsAppFacebook

La Mañana entrevistó al presidente de la Asociación de Fiscales, el Dr. Willian Rosas, quien opinó sobre varios temas de actualidad.

¿Qué opinión tiene sobre el carácter mediático de la tarea de los fiscales y sus consecuencias en relación con hechos que son de pública notoriedad?

Esto tiene que ver con el rol de la fiscalía en el marco de las investigaciones penales. La visibilización que existe, el interés mediático y la dinámica en torno a casos de notoria trascendencia llevan a esto. A través de encuestas se sabe que la gran mayoría de los fiscales no se sienten tan cómodos, pero debemos hacerle frente. Lo importante es hacer lo que amerita la función.

¿Cómo analizan ustedes el hecho que información que forma parte de un expediente en curso, y que se supone reservada, se haga pública a través de medios de prensa?

Hay cuestiones que provienen de funcionarios infieles o desleales que tiene información que es reservada y la sacan externamente en contra de la normativa que afecta el éxito del Estado en la persecución del delito. Si un indagado se entera que tiene información en su contra, sin duda afecta su resultado. Si una persona comete un delito debe ser responsabilizado al final del camino. La afectación que se da dentro de los organismos y fuera de ellos es grande. Acá no tiene que ver el rol de la prensa ya que, si tiene información y la entiende de relevancia, la da a conocer.

Claro, fíjese que es un dato de la realidad esta complicación; hay juicios que son paralelos, el mediático y el judicial. Es necesario en ciertas audiencias seguir ciertos pasos, cosa que en el juicio público y mediático no se dan. Cuando existe alguna falta de prueba, esto impacta negativamente a nivel público y afecta la calidad del sistema de justicia. Repito, esto no es responsabilidad de los medios de prensa sino de quienes deben preservar la información, es una espada de Damocles con la cual debemos trabajar.

Se tomó conocimiento sobre la decisión de un grupo de senadores del Frente Amplio de solicitar la revisión de un caso archivado por el fiscal Gilberto Rodriguez, lo que significaría la sustitución del mismo. ¿Cómo analiza esto?

Prefiero nunca opinar de casos particulares, pero sí verlo de forma genérica. En lo que tiene que ver en la asistencia de un caso que se investiga y se determina que no hay elementos para continuar con el caso, se efectúa el archivo. Es ajustado a derecho no estar de acuerdo con el dictamen por lo tanto se puede solicitar la reapertura de la causa y que un fiscal subrogante lo examine, lo cual puede generar que se investigue, más aún llegando a la misma conclusión y continuar con la decisión ya tomada. No se aparta a la persona del caso, solamente se revisa el caso. También está el tema del examen, que se pueda poner en duda los criterios, pero la norma establece esto, sucede con mucha frecuencia, es algo de todos los días. Hay que analizar también el uso de las palabras que aplican sobre algunas cuestiones. La actuación de un fiscal es la de un funcionario público que puede estar en tela de juicio. Se puede no compartir la acción, pero puede que el uso de ciertos términos sí sean foco de críticas.

¿Cómo es la relación de la Asociación con el actual fiscal de Corte?

La relación con la jerarquía siempre tiene sus idas y vueltas, lo sabemos desde la conducción del Dr. Díaz con quien hubo fricciones. Con el Dr. Gómez hay mayor diálogo lo que no significa que sean siempre productivos. Hay cuestiones que nos hizo ir al Parlamento en conjunto como la solicitud de mayor ingreso. Hay salarios que no son los adecuados lo cual estamos de acuerdo, tenemos discrepancias que hemos canalizado desde el diálogo que pretendemos que llegue a buen puerto. El fiscal es una persona de carrera y conoce bien las dificultades que son diferentes en las diferentes regiones, como por ejemplo la fiscalía de Rivera que tiene sus propias complejidades.

Se está solicitando la creación de nuevas fiscalías sobre temas específicos. Por ejemplo, el SUNCA reclama la creación de una que se ocupe de accidentes laborales. ¿Es factible?

Bueno tiene que ver con la cantidad de recursos que se cuenta, Montevideo tiene fiscalías especializadas. Se crearán más fiscalías especializadas en otros departamentos del interior. Rivera tiene una fiscalía de crimen organizado por las características del delito. Acá es necesario ver el volumen de casos y la posibilidad de la especialización para justificar esto. Lo fundamental es que las fiscalías estén dotadas de recursos para atender las exigencias en el momento en que se denuncia un delito, sería lo ideal. No es lineal la cuestión, es una “frazada corta” si lo vemos así.

En las últimas horas tomamos conocimiento de la resolución de un hecho que derivó en la muerte de dos personas en un accidente de tránsito. El responsable ofreció una suma importante de dólares a cambio de su libertad. ¿Qué pasa cuando el o los responsables no tienen condiciones económicas?

Acá lo que hay que mirar es el aspecto de la víctima, ya que usualmente el Estado no la tenía en cuenta. Después pasaba que la persona que estaba en prisión, por más que sea primaria, terminaba saliendo de la prisión y la víctima desde su óptica no veía resarcimiento. Lo que se busca en los acuerdos es marcar que la persona cometió el delito y buscar la indemnización al respecto. La casuística puede ser muy amplia y se puede someter a críticas; el sistema debe tener herramientas para esto. La posibilidad de indemnizar existe, pero no muchas veces para casos menores que pueden cumplir actividades de mucho más provecho para la sociedad. La sociedad tiene que gastar en recursos para su estadía en la cárcel. Son debates que hay que darlos sin tener en foco un caso en concreto y ampliar las pocas medidas sustitutivas en nuestro país. La única que queda vigente sin mantener el hecho en sí es la acción reparatoria.

Hoy está la posibilidad del acuerdo reparatorio, cuando está la posibilidad de cumplir económicamente con esto vemos algunos problemas para analizar. Este es un sistema que se puede revisar, a veces no se tienen en cuenta algunos elementos que sufren críticas. Debemos tener en cuenta algunos elementos lo que hace que ciertos funcionarios actúen de tal o cual forma. Debemos preguntarnos qué beneficios vamos a tener si se prosigue con él. Ganar el juicio a veces puede generar algún efecto que no sea el más adecuado.

¿En este país se criminaliza la pobreza, como usted lo ha manifestado en una reciente entrevista?

La realidad es que si se observan los informes del comisionado parlamentario, se ve que la mayoría de los recluidos son de bajos recursos. La fiscalía que a mí me gustaría debería ser un sistema que use medidas de mayor eficacia para atender los delitos de alta escala como rapiñas, crimen organizado, entre otros; con el pienso de tirar más el brazo de la ley, no solo de aplicar las sanciones. El daño por más pequeño que sea se debe criminalizar, pero sin perder de vista la de mayor amplitud que a veces no se tienen recursos para perseguirlos.

TE PUEDE INTERESAR:

“Las fiscalías en este momento no están aptas para atender todos los casos con la rapidez que deberían”
Legisladores de la coalición dieron “crédito” a Gómez pero reclaman cambios en Fiscalía
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal
Tags: Asociación de Fiscales del UruguayFiscal de CorteIván Mourellemedios de comunicaciónprensa
Noticia anterior

Se firmó el convenio para otorgar una sede al centro de recursos de alumnos con TEA

Próxima noticia

“En principio la idea del MEF es descontar lo que se adelantó en julio”

Próxima noticia
“Los números del seguro de paro son los más bajos desde el comienzo de la pandemia”

“En principio la idea del MEF es descontar lo que se adelantó en julio”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.