• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comité de expertos opina que el supergás debería ser subsidiado al menos para hogares de menores ingresos

por Redacción
23 de diciembre de 2020
en Política
Comité de expertos opina que el supergás debería ser subsidiado al menos para hogares de menores ingresos
WhatsAppFacebook
El informe elevado al Poder Ejecutivo por el comité de expertos en el mercado de combustibles señala que la mayor disparidad entre los Precios de Paridad de Importación (PPI) y los valores actuales se encuentran en el supergás, el cual debería subir un 21%.



Durante la discusión de la Ley de Urgente Consideración, desde el Poder Ejecutivo se planteó la idea de la libre importación de combustibles aunque sin establecer un estudio que sostuviera dicha propuesta. Con la intervención de Cabildo Abierto y también del Partido Colorado se sacó esta disposición del proyecto, aunque se creó un comité de expertos para estudiar las distintas opciones e impactos con el propósito de que los precios pueda converger hacia los PPI, que son fijados mensualmente por la Ursea.

El Poder Ejecutivo podría enviar al Parlamento antes del 15 de febrero (inicio de la próxima legislatura), un proyecto de ley para que se establezcan los precios de los combustibles de acuerdo a los PPI y considerando los costos de Ancap.

El referido grupo de trabajo presentó su informe final sobre los cambios que se deberían implementar en el mercado de combustibles y llega a algunas conclusiones que sirven de punto de partida para elaborar una regulación apropiada.

Según el informe, si la ley que se pretende implementar estuviera vigente hoy día, tomando en cuenta los PPI a octubre, Ancap tendría una pérdida anual de US$ 86 millones (perdería US$ 115 millones en el gasoil, US$ 28 millones en las naftas y ganaría US$ 56 millones en el supergás).

El precio del kilo de supergás al público (gas licuado de petróleo o más conocido como GLP) es en la actualidad de $46,90, mientras que su valor, si se cobrara basándose en el PPI, llegaría a $60. De esta manera, una garrafa de 13 kilos costaría $780, contra los $609 actuales (sin incluir costo de envío), marcando una diferencia de 21%.

Atención a la repercusión social

Llevar a PPI el precio del supergás tendría una fuerte repercusión en la economía familiar (es el medio para cocción y calefacción más usado), a la vez que repercutiría fuertemente en la inflación, según el referido informe.

Al respecto, el comité de expertos señala que las condiciones que rijan para los mercados de sus energéticos sustitutos, como ser el gas natural y la electricidad, son clave en las proyecciones de demanda del GLP y no ven posible un crecimiento de futuro en el consumo de este combustible. Consideran que la tendencia será una disminución, al entrar en vigencia la ley que obligaría a que los precios guarden relación con el PPI.

El precio del supergás está subsidiado, y tomando como referencia los precios de 2019, significaba un sobrecosto para gasoil de 50 centésimos por litro, o un peso si se tomaba en cuenta un litro de nafta. Para este año se estima la cifra de ese subsidio en US$ 60 millones.

El equipo que analizó el precio de los combustibles señala que “al tratarse de un producto con fuerte incidencia en sectores socio¬económicos vulnerables de la sociedad, se entiende preciso y en línea con las prácticas internacionales, mantener el subsidio focalizado a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

Desde 2018 existe un subsidio específico para el GLP a hogares integrados por al menos una persona beneficiaria de la Tarjeta Uruguay Social (Mides), Asignaciones Familiares del Plan de Equidad (Afampe), del BPS que se encuentran en el primer escalón de ingresos, y para beneficiarios del Plan Asistencia a la Vejez (Mides). Los beneficiarios obtienen un 15% de descuento sobre el precio en las recargas de garrafas, pudiendo realizar un máximo de 12 anuales sin superar las 3 mensuales por hogar. Son 220 mil los hogares que pueden acceder a este beneficio, pero solo 6.000 hicieron uso del mismo este año.

Otro factor que se tiene en cuenta es el impacto inflacionario. Si bien los precios del gasoil y las naftas pueden llegar a bajar tomando en consideración los PPI y, por lo tanto, incidiendo en la inflación a la baja, la suba en el precio del supergás superaría esas caídas, provocando un incremento importante para el cálculo inflacionario.

Gradualidad de las medidas

Para el grupo de trabajo “la reversión rápida del subsidio del supergás afectaría a los sectores socioeconómicos más vulnerables de la población”, por lo cual recomienda trabajar en un subsidio focalizado en la población objetivo, creando una canasta de servicios públicos básicos (en forma de aporte monetario) que, eventualmente, se pueda utilizar indistintamente en supergás, otros energéticos o servicios públicos. Asimismo, este combustible es insumo de algunas industrias y su repentina suba provocaría pérdida de competitividad.

De ahí que se recomiende realizar la puesta en práctica de la convergencia hacia los PPI en un plazo de tres años, con una variación gradual y progresiva hasta llegar a igualarlo.


El supergás es un insumo de algunas industrias y su repentina suba provocaría pérdida de competitividad.


En referencia al mercado de garrafas de 3 kilos, existen diversos problemas. Uno de los destacados es el de la seguridad, con “un parque de garrafas deteriorado y un precio no regulado que se ubica hasta un 70% por encima del regulado”. Los expertos indican en el informe que se debería dar “una sustitución del parque por otro tipo de garrafas, quizás de otro tamaño, con unidades de trazabilidad y dispositivos de “pago por uso” que permitan a los usuarios conservar la posibilidad de comprar producto fraccionado a través del celular a un precio regulado y en condiciones de seguridad. Asimismo, sería conveniente que el Poder Ejecutivo fije un precio máximo también para este producto, ya que existe el mismo para el GLP envasado en otros envases”.

Sobrecosto de biocombustibles llegó a US$ 72 millones

La situación para los biocombustibles también se presenta complicada para Ancap. El informe indica que el año pasado el sobrecosto en la producción de biocombustibles (comparado con el costo de importarlo) llegó a US$ 72 millones. De ese total, US$ 29 millones corresponden a Bella Unión, US$ 19 millones a Paysandú y US$ 23 millones a la planta de Capurro.

Estas cifras, en frío, desde luego no contemplan la transferencia social que implican estos emprendimientos en ciudades que tienen un contexto social con dificultades.

Se considera que la producción de biocombustibles provoca un déficit para Ancap ya que “permite reducir emisiones de gases de efecto invernadero (aspecto ambiental) y genera empleo a lo largo de las cadenas de cada tipo de combustible (aspecto social) derramando en las economías locales”.

En el caso de Bella Unión, que produce etanol, es donde más se observa esta realidad. Un informe de la consultora Exante titulado “Impacto económico de Alur sobre sus zonas de influencia”, se señala que dicha planta ocupa entre empleos directos, indirectos e inducidos unas 2700 personas (gran parte zafrales), mientras que Paysandú emplea unas 200. Si se toma en cuenta que el sobrecosto por producir etanol en Bella Unión llegó el año pasado a US$ 30 millones, esto equivaldría a unos US$ 11.000 al año por sobrecosto por empleado directo e indirecto que se desempeña en ese lugar.

Por estas razones, los expertos entienden conveniente la eliminación de la exigencia relativa a la mezcla de biodiesel en el gasoil o sustituirla por este producto, pero importado.

TE PUEDE INTERESAR

Combustibles: después de varios años de inercia, el Gobierno analiza estrategias
A propósito del mercado de combustibles en Uruguay
Álvaro Delgado: “Si yo criticaba que el Frente Amplio no nos recibía siendo oposición, no voy a hacer lo mismo siendo gobierno”
Tags: AfampeANCAPbiocombustiblesCabildo AbiertocombustiblesmedidasMidesrepercusión social
Noticia anterior

EE.UU. aportará US$ 200.000 para el combate de la bichera en Uruguay

Próxima noticia

Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

Próxima noticia
Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.