• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comité de expertos opina que el supergás debería ser subsidiado al menos para hogares de menores ingresos

por Redacción
23 de diciembre de 2020
en Política
Comité de expertos opina que el supergás debería ser subsidiado al menos para hogares de menores ingresos
WhatsAppFacebook
El informe elevado al Poder Ejecutivo por el comité de expertos en el mercado de combustibles señala que la mayor disparidad entre los Precios de Paridad de Importación (PPI) y los valores actuales se encuentran en el supergás, el cual debería subir un 21%.



Durante la discusión de la Ley de Urgente Consideración, desde el Poder Ejecutivo se planteó la idea de la libre importación de combustibles aunque sin establecer un estudio que sostuviera dicha propuesta. Con la intervención de Cabildo Abierto y también del Partido Colorado se sacó esta disposición del proyecto, aunque se creó un comité de expertos para estudiar las distintas opciones e impactos con el propósito de que los precios pueda converger hacia los PPI, que son fijados mensualmente por la Ursea.

El Poder Ejecutivo podría enviar al Parlamento antes del 15 de febrero (inicio de la próxima legislatura), un proyecto de ley para que se establezcan los precios de los combustibles de acuerdo a los PPI y considerando los costos de Ancap.

El referido grupo de trabajo presentó su informe final sobre los cambios que se deberían implementar en el mercado de combustibles y llega a algunas conclusiones que sirven de punto de partida para elaborar una regulación apropiada.

Según el informe, si la ley que se pretende implementar estuviera vigente hoy día, tomando en cuenta los PPI a octubre, Ancap tendría una pérdida anual de US$ 86 millones (perdería US$ 115 millones en el gasoil, US$ 28 millones en las naftas y ganaría US$ 56 millones en el supergás).

El precio del kilo de supergás al público (gas licuado de petróleo o más conocido como GLP) es en la actualidad de $46,90, mientras que su valor, si se cobrara basándose en el PPI, llegaría a $60. De esta manera, una garrafa de 13 kilos costaría $780, contra los $609 actuales (sin incluir costo de envío), marcando una diferencia de 21%.

Atención a la repercusión social

Llevar a PPI el precio del supergás tendría una fuerte repercusión en la economía familiar (es el medio para cocción y calefacción más usado), a la vez que repercutiría fuertemente en la inflación, según el referido informe.

Al respecto, el comité de expertos señala que las condiciones que rijan para los mercados de sus energéticos sustitutos, como ser el gas natural y la electricidad, son clave en las proyecciones de demanda del GLP y no ven posible un crecimiento de futuro en el consumo de este combustible. Consideran que la tendencia será una disminución, al entrar en vigencia la ley que obligaría a que los precios guarden relación con el PPI.

El precio del supergás está subsidiado, y tomando como referencia los precios de 2019, significaba un sobrecosto para gasoil de 50 centésimos por litro, o un peso si se tomaba en cuenta un litro de nafta. Para este año se estima la cifra de ese subsidio en US$ 60 millones.

El equipo que analizó el precio de los combustibles señala que “al tratarse de un producto con fuerte incidencia en sectores socio¬económicos vulnerables de la sociedad, se entiende preciso y en línea con las prácticas internacionales, mantener el subsidio focalizado a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

Desde 2018 existe un subsidio específico para el GLP a hogares integrados por al menos una persona beneficiaria de la Tarjeta Uruguay Social (Mides), Asignaciones Familiares del Plan de Equidad (Afampe), del BPS que se encuentran en el primer escalón de ingresos, y para beneficiarios del Plan Asistencia a la Vejez (Mides). Los beneficiarios obtienen un 15% de descuento sobre el precio en las recargas de garrafas, pudiendo realizar un máximo de 12 anuales sin superar las 3 mensuales por hogar. Son 220 mil los hogares que pueden acceder a este beneficio, pero solo 6.000 hicieron uso del mismo este año.

Otro factor que se tiene en cuenta es el impacto inflacionario. Si bien los precios del gasoil y las naftas pueden llegar a bajar tomando en consideración los PPI y, por lo tanto, incidiendo en la inflación a la baja, la suba en el precio del supergás superaría esas caídas, provocando un incremento importante para el cálculo inflacionario.

Gradualidad de las medidas

Para el grupo de trabajo “la reversión rápida del subsidio del supergás afectaría a los sectores socioeconómicos más vulnerables de la población”, por lo cual recomienda trabajar en un subsidio focalizado en la población objetivo, creando una canasta de servicios públicos básicos (en forma de aporte monetario) que, eventualmente, se pueda utilizar indistintamente en supergás, otros energéticos o servicios públicos. Asimismo, este combustible es insumo de algunas industrias y su repentina suba provocaría pérdida de competitividad.

De ahí que se recomiende realizar la puesta en práctica de la convergencia hacia los PPI en un plazo de tres años, con una variación gradual y progresiva hasta llegar a igualarlo.


El supergás es un insumo de algunas industrias y su repentina suba provocaría pérdida de competitividad.


En referencia al mercado de garrafas de 3 kilos, existen diversos problemas. Uno de los destacados es el de la seguridad, con “un parque de garrafas deteriorado y un precio no regulado que se ubica hasta un 70% por encima del regulado”. Los expertos indican en el informe que se debería dar “una sustitución del parque por otro tipo de garrafas, quizás de otro tamaño, con unidades de trazabilidad y dispositivos de “pago por uso” que permitan a los usuarios conservar la posibilidad de comprar producto fraccionado a través del celular a un precio regulado y en condiciones de seguridad. Asimismo, sería conveniente que el Poder Ejecutivo fije un precio máximo también para este producto, ya que existe el mismo para el GLP envasado en otros envases”.

Sobrecosto de biocombustibles llegó a US$ 72 millones

La situación para los biocombustibles también se presenta complicada para Ancap. El informe indica que el año pasado el sobrecosto en la producción de biocombustibles (comparado con el costo de importarlo) llegó a US$ 72 millones. De ese total, US$ 29 millones corresponden a Bella Unión, US$ 19 millones a Paysandú y US$ 23 millones a la planta de Capurro.

Estas cifras, en frío, desde luego no contemplan la transferencia social que implican estos emprendimientos en ciudades que tienen un contexto social con dificultades.

Se considera que la producción de biocombustibles provoca un déficit para Ancap ya que “permite reducir emisiones de gases de efecto invernadero (aspecto ambiental) y genera empleo a lo largo de las cadenas de cada tipo de combustible (aspecto social) derramando en las economías locales”.

En el caso de Bella Unión, que produce etanol, es donde más se observa esta realidad. Un informe de la consultora Exante titulado “Impacto económico de Alur sobre sus zonas de influencia”, se señala que dicha planta ocupa entre empleos directos, indirectos e inducidos unas 2700 personas (gran parte zafrales), mientras que Paysandú emplea unas 200. Si se toma en cuenta que el sobrecosto por producir etanol en Bella Unión llegó el año pasado a US$ 30 millones, esto equivaldría a unos US$ 11.000 al año por sobrecosto por empleado directo e indirecto que se desempeña en ese lugar.

Por estas razones, los expertos entienden conveniente la eliminación de la exigencia relativa a la mezcla de biodiesel en el gasoil o sustituirla por este producto, pero importado.

TE PUEDE INTERESAR

Combustibles: después de varios años de inercia, el Gobierno analiza estrategias
A propósito del mercado de combustibles en Uruguay
Álvaro Delgado: “Si yo criticaba que el Frente Amplio no nos recibía siendo oposición, no voy a hacer lo mismo siendo gobierno”
Tags: AfampeANCAPbiocombustiblesCabildo AbiertocombustiblesmedidasMidesrepercusión social
Noticia anterior

EE.UU. aportará US$ 200.000 para el combate de la bichera en Uruguay

Próxima noticia

Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

Próxima noticia
Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.