• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comisión especial del Senado recibirá la LUC, pero los plazos parlamentarios correrán a partir del 5 de mayo

Desde el jueves 23 hasta el día que ingresará al plenario, ministros y otros jerarcas del gobierno expondrán sobre los artículos de sus competencias. El proyecto -a priori- definitivo de ley de Urgente Consideración (LUC) consta de 502 artículos, 45 más que el borrador presentado en enero.

por Simon Lopez Ortega
22 de abril de 2020
en Política
Comisión especial del Senado recibirá la LUC, pero los plazos parlamentarios correrán a partir del 5 de mayo

Comisión especial del Senado

WhatsAppFacebook

La labor parlamentaria se vio alterada desde la llegada del coronavirus a nuestro país. Habitualmente, al inicio de las legislaturas los trabajos vinculados a la instalación de las comisiones son un poco más lentos, pero “en este caso todavía se han enlentecido más, producto de que hubo que tomar una serie de medidas vinculadas a la prevención sanitaria” indicó a La Mañana el senador Gustavo Penadés, a su vez coordinador de la bancada del Partido Nacional (PN).

Más allá de que se redujo la actividad presencial en las cámaras del Parlamento Nacional y se postergó el ingreso de la LUC, “se han aprobado importantes leyes como la de suspensión de las Elecciones Departamentales, la creación del Fondo Coronavirus; y se han votado las venias para la integración de los directorios de las empresas públicas y servicios descentralizados” remarcó el senador blanco.

Relativo a la Emergencia Sanitaria, un artículo específico sobre la Telemedicina ya se desglosó del proyecto inicial de la LUC y fue rápidamente aprobado por ambas cámaras. Por otra parte, el Senado donó al Fondo Coronavirus 45 millones pesos. Sobre la transferencia, Penadés mencionó que la misma “fue una iniciativa de la vicepresidenta Beatriz Argimón y contó con el apoyo de todas las bancadas parlamentarias con representación en el Senado”. El legislador entiende que “fue una buena idea y cree que “esto no afectó en nada a las arcas y al fisco”. Por el contrario, “surgió de las economías que todos los años el Poder Legislativo tiene en el presupuesto” y que vuelven a Rentas Generales cuando no se ejecutan, dijo.

En la sesión ordinaria del miércoles 15, la Cámara de Senadores también aprobó un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que se extiende, a las cooperativas de menor porte, la exoneración de aportes personales y patronales comprendidos en el régimen de la Industria y Comercio. Al mismo tiempo, se votó afirmativamente una minuta de comunicación en la que se solicita al Poder Ejecutivo la posibilidad de remitir un proyecto de ley que flexibilice, en el marco de la Emergencia Sanitaria, el acceso al seguro por enfermedad a las personas mayores de 65 años que padezcan enfermedades crónicas.

Comisión especial

El jueves pasado en Torre Ejecutiva, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reunió con Argimón, Penadés y otras autoridades del gobierno para definir lineamientos sobre el trabajo parlamentario de los próximos meses del año que, además de la LUC, incluye la Rendición de Cuentas y el Presupuesto.

En la reunión se definió que la LUC será enviada por el Poder Ejecutivo el jueves 23 a una Comisión Especial del Senado integrada por quince miembros: ocho de la coalición (cinco blancos, dos colorados y un cabildante) y siete del Frente Amplio (FA). Penadés adelantó que, junto a él estarán, por el PN, la senadora Carmen Asiaín y los senadores Sergio Abreu, Sergio Botana y Jorge Gandini.

En el Senado aún restan definirse las integraciones de las otras Comisiones Especiales: Seguridad y Convivencia, Derechos Humanos y Género, y Asuntos Municipales, además de las integradas como la de la de Inteligencia del Estado.

Tratamiento de LUC y resolución de diferencias con socios de la coalición

Si se cumple con lo previsto en la reunión del jueves 16, la LUC estará ingresando al Senado en la primera sesión ordinaria del mes de mayo (martes 5), fecha desde la que empezará a correr el plazo de 45 días, explicó el senador Penadés.

El herrerista manifestó que la LUC “se tratará como todas” las leyes y que “no está previsto el desglose de artículos por ahora ni separar con proyectos de ley aparte”. Días atrás, el diputado del Partido Colorado (PC), Conrado Rodríguez, había sugerido que temas “menos urgentes” de la LUC se traten en proyectos separados, y de esa forma poder aprobar los 502 artículos en un plazo de dos meses y medio.

Rodríguez dijo a La Diaria que la LUC “no necesariamente” tiene que entrar al Parlamento con todos los artículos en un solo proyecto y que “se podrían dividir en más de un proyecto y que se manden al mismo tiempo al Parlamento para que sean estudiados por diferentes comisiones” de senadores y representantes.

Penadés explicó que en primera instancia van a “recibir una explicación de los autores de la ley” (Poder Ejecutivo). Los primeros en comparecer serán los integrantes de la Secretaría de la Presidencia y “así sucesivamente vendrán los ministros y jerarcas que tengan artículos incluidos en la ley para explicar”, dijo. Por ejemplo, “los temas vinculados a la minoridad infractora, será el Inisa y el Ministerio del Interior…” y luego se decidirá recibir a las delegaciones que los senadores soliciten ser escuchadas, como organizaciones, asociaciones, sindicatos, etc. “Todo esto en el plazo de los 45 días que prevé la Constitución”.

Por otra parte, algunos socios de la coalición manifestaron ciertas discrepancias en el nuevo articulado de la LUC. Por ejemplo Iván Posada señaló en República Radio que el proyecto “excede” el documento suscrito “Compromiso por el País”. El diputado del Partido Independiente (PI) mencionó que “hay aspectos que para nosotros no son satisfactorios que estén incluidos en el mismo, de hecho pedimos que no se incluyeran, pero siguen estando”.

Posada recordó que el PI ya advirtió que asuntos como la desmonopolización de los hidrocarburos “debían ser eliminados” del texto, porque “son temas que notoriamente no nos representan”. Según manifestó, “los objetivos para el PI siguen siendo que el mencionado proyecto se ajuste al documento “Compromiso por el país”. “Todo lo que esté incluido en ese marco refleja el acuerdo dentro de la coalición, todo lo que esté por fuera tendrá que ser objeto de un nuevo acuerdo”, indicó el diputado.

Por su parte, el senador Guido Manini Ríos aseguró que Cabildo Abierto sólo está obligado “éticamente” a votar lo comprendido en el documento “Compromiso por el país” y además entiende que “hay aportes nuestros que creemos que son buenos para la seguridad y otros temas importantes, que no fueron incluidos en esta ley”.

Comienza una nueva etapa de negociaciones de la coalición por la LUC

Ante la inquietud de varios socios de la coalición que no están dispuestos a apoyar iniciativas por fuera del acuerdo firmado, Penadés remarcó que la LUC ingresará al Parlamento “en una etapa en la que con nuestros socios de la coalición vamos a estar hablando, conversando, negociando, intercambiando opiniones sobre la ley y en esto está incluido el tema de desmonopolización de combustibles”. El coordinador de la bancada del PN mencionó que “en el caso de que no se pudiese lograr acuerdos, ni las mayorías parlamentarias para ser aprobados, en política no hay que ser nunca más realista que el Rey… Las cosas que no tengan apoyo parlamentario para ser sancionadas, se tendrá que ver, luego de las negociaciones pertinentes, de ser retiradas del proyecto”, advirtió.

Para Penadés, tanto para los temas como la desmonopolización de los combustibles o para cualquier otro tema, “la vocación y la intención del Partido Nacional y del Gobierno es sentarnos a discutir donde haya problemas; primero entre los miembros de la coalición de gobierno y luego con los legisladores del FA”, instancia que se dará en las próximas semanas”, aseguró. Sobre la falta de unanimidad en algunos artículos de la LUC, la vicepresidenta de la República indicó días atrás en conferencia de prensa que “forma parte del fortalecimiento de cualquier texto normativo”.

Al igual que Penadés, Argimón considera que la base del proyecto será votada por los socios de la coalición, ya que integra el “Compromiso por el país”, firmado por todos los partidos socios.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaComisiónLUCopinionparlamentariosplazossemanarioSenado
Noticia anterior

Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

Próxima noticia

Mercado mundial de lácteos: Con un comportamiento inusual pero no blindado frente a la situación actual

Próxima noticia
Mercado mundial de lácteos: Con un comportamiento inusual pero no blindado frente a la situación actual

Mercado mundial de lácteos: Con un comportamiento inusual pero no blindado frente a la situación actual

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.