• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mercado mundial de lácteos: Con un comportamiento inusual pero no blindado frente a la situación actual

Desde que el COVID-19 se ha instalado a escala planetaria los precios internacionales de los lácteos han experimentado un comportamiento aparentemente inusual. En el primer trimestre del año, tuvieron un comportamiento a la baja, pero no acompañaron el desplome de precios de los demás mercados de commodities. En la última licitación de la plataforma Globlal Dairy Trade (GDT), inclusive se observaron precios al alza.

por Redacción
22/04/2020
en Rurales
Mercado mundial de lácteos: Con un comportamiento inusual pero no blindado frente a la situación actual
WhatsAppFacebook

Existe un efecto inercia. Los fundamentos de oferta y demanda han estado fuertes. La producción de leche en los principales países exportadores venía creciendo lentamente y la demanda de China, principal importador internacional de lácteos, venía muy firme.

En el primer trimestre del año se observaron caídas en los precios internacionales. Éstas no han sido significativas en función de lo ocurrido en otros mercados. En la primera licitación de abril de GDT (martes 8) fueron generalizadas las expectativas a la baja de precios. Contra todos los pronósticos, los precios operaron al alza, en particular el precio de la leche en polvo entera (LPE). Esta situación se da como resultado que los compradores chinos están volviendo a importar, al tiempo que la oferta mundial de leche está bajo presión en los principales países exportadores.

El sector lácteo internacional no está blindado en relación a lo que pasa en los demás mercados

El resultado de GDT se recibió como una buena noticia, pero ninguna tendencia puede expresarse aún. La situación mundial actual está convulsionada y en cada momento los precios estarán determinados por la coyuntura, reflejando comportamientos de los agentes económicos en el cortísimo plazo.

En este contexto, detrás de la oferta y la demanda existen fuerzas contrapuestas y con direccionamientos muy dinámicos. A estas alturas resulta complejo adelantarse a un resultado para los próximos meses. Se requiere mantener la cautela en las expectativas sobre los precios.

¿Cuáles son los factores que están detrás de los movimientos de oferta y demanda hoy?

Las expectativas antes del efecto COVID-19. Para el primer trimestre del año las expectativas sobre la producción de las principales cinco regiones exportadoras eran de crecimiento moderado y los últimos datos van en esa dirección (hasta febrero). El crecimiento de las exportaciones estaría acompañado por las necesidades crecientes de la demanda mundial por importaciones liderada por China y otros países asiáticos. Los precios estarían bastante sostenidos para este año.

Las primeras consecuencias visibles del COVID-19. El confinamiento de las familias a escala mundial generó el cierre del circuito de comercio HORECA (hoteles, restaurantes, pizzerías y negocios de catering). EEUU y la UE lo han sentido con más fuerza con mercados internos muy demandantes de estos productos. A nivel individual la exportación o el stock de productos parecerían ser un primer desahogo ¿pero es posible llevar este comportamiento al mundo? Resulta difícil con una demanda diezmada en los principales centros de consumo mundial: el impacto del confinamiento sobre los volúmenes demandados; la depreciación de las monedas nacionales frente al dólar encareciendo las importaciones; la caída del precio del petróleo que afecta seriamente a las economías de los países exportadores de petróleo, principales consumidores de alimentos y de productos lácteos.

El Gobierno Federal de EEUU y la Comisión Europea han recibido propuestas de parte de las asociaciones de productores y de industrias para enfrentar la crisis del sector lácteo en ambas regiones. Se están implementando diversos tipos de ayudas en materia de financiamiento y subsidios.

En China el COVID-19 estaría en su etapa de reversión y el comercio se reactiva gradualmente. Las principales industrias están volviendo al procesamiento normal de leche. Y teniendo en cuenta que una parte de los procesos se realizan con leche en polvo importada, resulta positivo para los países exportadores de LPE.

¿Cómo se verán afectadas las exportaciones de lácteos de nuestro país?

Hasta el momento no se han visto afectados los negocios de exportación de las principales industrias exportadoras. Sin embargo, comienzan los primeros indicios de los efectos del COVID-19. La situación de confinamiento ha hecho caer la demanda en el segmento HORECA a nivel nacional y a nivel internacional.

Para lo que resta del semestre, las exportaciones en general refieren a negocios pactados en meses anteriores. Pero la actividad económica mundial se está resintiendo, las monedas nacionales se han devaluado frente al dólar, los precios del petróleo han bajado a la mitad. No debería sorprendernos la eventual postergación de embarques, cancelación de embarques y/o renegociaciones de precios.


¿Qué esperar para el cortísimo plazo?
En lo que resta de abril es probable que no se aprecien cambios significativos. Pero este mes será clave para tomar la temperatura de los mercados de exportación. Mayo se espera con gran incertidumbre. En general hay una especie de compás de espera por los movimientos del mercado internacional.

El mercado lácteo no está blindado ante la emergencia mundial. De hecho los agentes económicos del sector perciben que los precios irán a la baja aunque con la incertidumbre del cuánto, cuándo y hasta cuándo. Sin embargo, las personas tenemos que seguir alimentándonos y las vacas tienen que seguir ordeñándose.

*Economista, Coordinadora de Comercio Exterior Instituto Nacional de la Leche (INALE)

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanablindadocomportamientolacteosmercadomundialopinionsemanariosituación
Próxima noticia
Argentina y Brasil logran acuerdo frente a bajantes históricas en ríos de la cuenca platense

Argentina y Brasil logran acuerdo frente a bajantes históricas en ríos de la cuenca platense

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”

Silva Grucci: “El mercado está bastante sesgado hacia determinada visión de la historia”

8 meses atrás
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental

En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental

10 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    13285 shares
    Share 5314 Tweet 3321
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3008 shares
    Share 1203 Tweet 752
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1451 shares
    Share 580 Tweet 363
  • Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”

    1396 shares
    Share 558 Tweet 349
  • El desafío de evitar la grieta

    437 shares
    Share 175 Tweet 109

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.